Beneficios del Body Combat, conoce lo que puedes lograr

En el presente artículo conocerás todo lo relacionado sobre los diferentes Beneficios del Body Combat, en donde por medio de la ejecución de distintos ejercicios, se podrá obtener una mejora del funcionamiento cardiovascular, mientras que al mismo tiempo habrá un incremento de su capacidad pulmonar.

Beneficios del Body Combat

Body Combat

La disciplina del body combat, consiste en un entrenamiento en donde se pone a prueba tanto la capacidad como Condición Física de los participantes, mediante la ejecución de técnicas y estilos basados en las diferentes artes marciales. La duración exacta que tiene cada sesión de entrenamiento no suele conllevar más de una hora de duración.

En el transcurso de esta disciplina, se llevan a cabo diversas técnicas de movimiento en lugares específicos del cuerpo, dando como resultado un trabajo más completo en las zonas musculares. Las coreografías que tiene este entrenamiento pueden resultar un poco difíciles al comienzo, pero por medio de la constante práctica se pueden llegar a realizar sin ningún problema.

Cuando el individuo se haya adaptado a este particular método de ejercicios, podrá dirigir toda su atención al desarrollo de la potencia y resistencia de sus articulaciones musculares, en donde podrá combinar distintos procesos de combate tales como: el boxeo, el kickboxing, la capoeira, entre otros.

Beneficios del Body Combat

Algunas ventajas o beneficios que ofrece el body combat, es que ejercita de manera global todas las partes como articulaciones del cuerpo, mediante los diferentes ejercicios de coordinación, fuerza, flexibilidad y potencia, lo cual puede generar sesiones didácticas y entretenidas de entrenamiento, mientras que el individuo pierde calorías, dando lugar a una tonificación muscular.

Inconvenientes

Esta actividad física puede presentar varios contras al momento de su ejecución, tales como la exigencia, puesto a que se debe desarrollar cierto nivel de resistencia tanto aeróbica como muscular, ya que la falta de estos podría provocar un posible descontrol en la zona articular, dando lugar a posibles lesiones. Por esta razón, también se recomienda el ya tener un mínimo de coordinación, antes de poner en marcha esta clase de ejercicios.

¿Cómo es una clase?

Cada clase que se realiza en esta disciplina consta de un tiempo de 55 minutos, en donde las personas harán uso de las diferentes coreografías que les ayudarán a trabajar diversas zonas del cuerpo por medio de una estructura representada de 10 tracks, cabe mencionar que hoy en la actualidad, las personas pueden optar por aquellas sesiones exprés, cuyo tiempo determinado no supera los 45 minutos.

Los tracks, mejores conocidos como las canciones o ritmos que se emplean durante el transcurso de esta rutina, consiste en llevar a cabo una serie de movimientos específicos que vayan a corde con el ritmo de la música, en donde cada sesión equivale a un total de 10 tracks, es decir, 10 diferentes coreografías y ritmos, los cuales serán cambiados cada tres meses.

¿Qué se trabaja?

El principal objetivo que tiene el body combat, es la elevación máxima de pulsaciones por minutos en un corto plazo de tiempo, ya que cada tracks o ritmo de la música, cumple un aproximado de entre 4 y 5 minutos de tiempo, en donde se ha de ejecutar de manera constante y repetitiva sin recuperación alguna, aunque sí están permitidos los descansos leves, en donde se recupera una cierta cantidad de energía.

Esta práctica puede lograr un desarrollo completo de nuestros músculos tanto en la parte inferior como exterior, ya que como el boxeo, se encargan de trabajar la zona de los brazos y hombros, mientras que los movimientos de la capoeira son más susceptibles a ejercitar la zona de las piernas como también del core.

Consejos para tu primera clase

El body combat es una combinación en donde se incluyen tanto técnicas como movimientos de las diferentes Deportes de Contacto, por lo que al inicio puede conllevar algunos inconvenientes y te cueste un poco adaptarte a este tipo de entrenamiento, por eso deberías poner en práctica los siguientes consejos en tus primeras clases de body combat.

La coreografía: Al ser tu primera vez, los movimientos que lleven a cabo tanto tu instructor como los demás participantes te podrían resultar algo difíciles o hasta imposibles de ejecutar, ya que por más repeticiones que hagas no podrás estar al nivel de los demás, puesto a que esto se obtiene por medio de la constante práctica y paciencia que tenga el respectivo individuo.

¿Me hacen falta vendas o guantes?: Durante la mayoría de ejercicios no es necesario el equipamientos de guantes o vendas, al menos que se lleve a cabo algún tipo de combate o trabajo de contacto por medio de los puños, como es el caso del boxeo. Aunque por lo normal esta clase de equipos no son obligatorio en el campo de combate debido a que al momento de lanzar algún golpe, este no debería ejercer ninguna clase de resistencia.

Tu espacio, mi espacio: Uno de los beneficios que ofrece las instituciones como centros de body combat, es que poseen una serie de banderas en donde se les indica a los estudiantes cuáles son sus respectivas áreas de entrenamiento, para que no ocurran posibles accidentes dentro de la clase, puesto a que cada uno tiene su propio espacio personal para poder trabajar de forma global todos sus músculos del cuerpo.

Agua y toalla son imprescindibles: En el transcurso de la sesión, llegarás a sudar grandes cantidades de líquido, y lo más recomendable sería llevar consigo una pequeña toalla para que te ayude a combatir este problema, aunque por otra parte también se debería disponer de un poco de papel en el caso que se llegue a sudar en exceso y este caiga al suelo dando lugar a posibles caídas o resbalones.

También se debe tener en cuenta que todo ese líquido que estarás expulsando lo deberás reponer de alguna forma, debido a que esto podría deshidratar tu cuerpo a medida que vayas ejecutando tus debidos movimientos, por esto es importante siempre llevar un botellón de agua en todos tus entrenamientos.

Si el artículo te ha gustado, y quieres saber algunos otros consejos más a la hora de llevar a cabo algún deporte o rutina física, puedes visitar el siguiente artículo sobre la Higiene Deportiva, en donde descubrirás los diferentes métodos para mantenerte pulcro durante tus entrenamiento.

¿Te ha resultado útil este post?

Sigue Leyendo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir