Boxeo Olímpico, origen, trayectoria y mucho más
En el presente artículo conocerás todo lo relacionado sobre el Boxeo Olímpico, que consiste en una disciplina de combate, en donde participan no más de 2 combatientes, cuyo principal objetivo es derribar a su contrincante por medio de técnicas y golpes directos que vayan por arriba de la cintura.
Boxeo Olímpico
El boxeo es definido como aquel deporte de contacto, en donde se realiza un enfrentamiento entre 2 individuos, los cuales deberán hacer uso de un par de guantes, ya que esta es una de sus reglas principales, debido a que ambas personas solo podrán utilizar sus puños como único método tanto de contraataque como defensa.
La victoria del combate será determinada por el tiempo en el que la persona permanezca en el suelo, ya el objetivo será la caída de su rival mediante los diferentes golpes dados desde la cintura para arriba, por lo que sí el mismo no logra levantarse en un periodo de tiempo de 10 segundos, automáticamente la victoria será otorgada a la persona contraria, lo que le dará una cantidad específica de puntos en cada ronda que alcance ganar.
Estos puntos serán sumados al culminar el encuentro por los respectivos jueces de la pelea, los cuales serán quienes tomen la decisión final por medio de los puntos obtenidos por ambos luchadores. Si quieres saber más sobre esta disciplina olímpica, puedes visitar el siguiente artículo sobre el Entrenamiento de Boxeo.
El boxeo o también conocido por el nombre de boxing, tiene diferentes variantes en donde se modifica el estilo de pelea como las reglas del mismo, un ejemplo de esto sería el boxeo tailandés, ya que permite golpes, realizados con la parte inferior del cuerpo, tales como las piernas y las rodillas.
Esta clase de peleas se llevan a cabo dentro de un cuadrilátero, en donde existen una cantidad determinada de asaltos, lo cual dependerá del sitio como el tipo de evento en la que se realice este enfrentamiento. Cabe mencionar que, alguna organizaciones y federaciones de boxeo, han decidido clasificar a los boxeadores, según su experiencia y habilidad para así tener un equilibrio en cuanto a las peleas.
Hoy en día esta disciplina forma parte de las Olimpiadas (evento a nivel internacional multidisciplinario del deporte), a comienzos del año 1904, aunque para ese entonces aún tenía la particularidad de ser un deporte orientado hacia el sexo masculino, lo cual cambio en los Juegos de Londres 2012, ya que se pudo integrar la modalidad femenina. Este deporte está bajo el cargo del AIBA, mejor conocido como la Asociación Internacional de Boxeo.
Historia
El boxing es considerado como una de las disciplinas más antiguas en el mundo de los deportes olímpicos, ya que al pasar de los años, este se ha visto envuelta en diferentes categorías. Hasta el día de hoy, se tienen pruebas que este deporte olímpico, se llevó a cabo por primera vez en el año 668 a.C, en donde fue introducida al evento de las antiguas olimpiadas, aunque para ese entonces era mejor conocido por el término de pugilato.
Durante estos primeros juegos, se decidía de forma aleatoria a dos individuos, sin tener ninguna preferencia en cuanto a su masa muscular o peso físico, para acto seguido preparar la superficie en donde se ejecutaría el combate, el cual estaría bajo el cargo de los hella nodico, o mejor conocido ahora como los jueces de la pelea.
Según diversas fuentes, el primer ganador de esta antigua disciplina olímpica, fue el Sr. Onomasto de Esmirna, quien tuvo el honor de quedar como primer lugar, apenas se integró este deporte, además de esto, se tiene registro que Onomasto también fue el responsable de escribir las normas del boxeo, que se llevaron a cabo en Grecia. Lamentablemente el pugilato no duró mucho, debido a que el emperador de ese tiempo decidió prohibirlo en su totalidad.
La primeras olimpiadas modernas en donde se incluye este deporte de manera oficial, fue durante los Juegos de 1904, que fueron realizados en St Louis, en donde se ejecutaron un total de 7 pruebas. Desde ese entonces, este deporte ha permanecido en todas las demás ediciones de los juegos posteriores.
Aunque se debe obviar el caso de 1912, ya que el sitio en donde transcurrió el evento tenía que cumplir con unos determinados lineamientos, lo que dio como resultado la exclusión de esta disciplina, debido a las restricciones que tenía el gobierno de ese lugar. Cabe mencionar que, durante los primeros juegos, casi todos los ganadores fueron de origen estadounidense.
Durante los Juegos Olímpicos de Londres, realizados en el año 2012, fue cuando por segunda vez en la historia se logró incluir la modalidad de boxeo para mujeres, que hasta el día de hoy sigue estando vigente con 3 diferentes categorías de peso que son: el mosca, medio y peso liviano. Además de esto, también se pudo extender el tipo de participantes que tenían permitido lucha.
Esto último se refiere a que, por ese entonces, la mayoría de combatientes resultaban ser de categorías muy bajas, es decir, que no contaban con la experiencia que se debería, aunque esto pudo cambiar en el año 2016, específicamente en las olimpiadas de Río de Janeiro.
A partir de ese momento se dio luz verde a que los competidores de nivel profesional, que hayan ganado 15 o más luchas, podrán ser incluido a dichos juegos sin ningún problema. Además de esto, también se pudieron incorporar 2 categorías más de peso, denominados como: pluma y welter.
Medallero Olímpico del Boxeo
Este deporte, es considerado como una de las pocas Disciplinas de los Juegos Olímpicos, que ha batido récords en cuanto a la cantidad de medallas entregadas, ya que hoy en la actualidad se estima que 41 países, han logrado obtener al menos una medalla durante las olimpiadas, y solo 14 ha conseguido alcanzar entre 20 o más medallas durante este tipo de combates.
Aunque, entre todos los países, existe uno que encabeza el primer lugar de medallas ganadas, Estados Unidos, ya que desde los comienzos de este deporte hasta llegar a lo que hoy en día conocemos, ha alcanzado un total de 114 medallas, en donde 50 de ellas están son correspondientes al material de oro.
En cuanto al segundo país que se encuentra por debajo de EEUU, pero por encima de las demás partes del mundo es Cuba, puesto a que se ha conseguido un total de 74 medalla, durante el transcurso de los Juegos Olímpicos, en donde 37 de ellas, son comprendidas por el primer lugar, es decir, el oro.
Como tercer lugar de la lista de mayor cantidad de medallas, se lo queda el Reino Unido, cuyo número exacto oscila entre las 56 medallas del boxeo olímpico, en donde 18 han sido de oro, mientras que las demás se encuentran en las categorías de entre plata y bronce.
Cabe mencionar que el boxeo olímpico, ha sido como uno de los pocos que se ha visto envuelto en las Olimpiadas, una infinidad de veces, puesto a que se estima que, desde su primera presentación, ha sido participe en más de 25 ediciones olímpicas, en donde ha llegado alcanzar un total de 175 países alrededor del mundo, lo que incrementó su popularidad entre el público en general.
Categorías Olímpicas
Con el paso de los años, las categorías de boxeo han sufrido diferentes cambios, lo que dio lugar a la aparición de otras modalidades, un ejemplo simple de esto, es que en la antigüedad, los combatientes eran elegidos por medio de la medición en libra, lo que ahora se le conoce mejor con el término de kilos.
- Peso minimosca: También conocido por el nombre de mosca ligero, es la categoría con menos peso que tiene la disciplina del boxeo, puesto a que los boxeadores que se encuentran en este apartado, suelen tener un peso de entre los 46 y 49 kilos, aunque en la modalidad femenina el peso máximo está en no más de los 46 kilos.
- Peso mosca: Tal como el anterior, en el peso mosca también se reúnen aquellos boxeadores de poco peso, que vayan desde los 49 hasta 52 kilos.
- Peso gallo: Este tipo de peso, puede considerarse como el moderado bajo, ya que los participantes rondan entre los 52 y 56 kilos de peso corporal.
- Peso liviano: También conocido como el peso ligero, es en donde se agrupan a los boxeadores, cuyo peso se encuentre entre los 56 y 60 kilos, lo cual aplica tanto para las mujeres como hombres.
- Peso wélter júnior: es la categoría que reúne aquellos participantes que poseen un peso intermedio, lo cual abarca entre los 60 y 64 kilos.
- Peso wélter: En esta categoría se halla el peso wélter o peso semi-medio, en donde se agrupan aquellos boxeadores que oscilan entre los 64 y 69 kilos.
- Peso medio: Para culminar con los pesos intermedios, se encuentra el siguiente, en donde los competidores pueden llegar a pesar entre los 69 y 75 kilos como máximo.
- Peso semipesado: A partir de aquí, los boxeadores ya son considerados pesos fuera de lo común, puesto a que aquí se pueden encontrar individuo desde los 75 a 81 kilos.
- Peso pesado: También conocido por el nombre de peso completo, es la categoría que le sigue al semipesado, en donde el peso de los participantes suele oscilar entre los 81 y 91 kilos.
Si el artículos sobre el boxeo olímpico te ha gustado, y deseas saber un poco más sobre este popular deporte de contacto, puedes visitar el siguiente artículo sobre los diferentes Golpes de Boxeo, en donde conocerás la manera correcta de aplicarlos ya que, por lo general, estos suelen tener sus limitaciones cuando se está en el cuadrilátero.
Deja una respuesta
Sigue Leyendo