¿Sabes Cómo Empezar a Hacer Yoga?, te lo contamos

El yoga es una práctica deportiva excelente, es capaz de alinear los chakras, requiere esfuerzo físico y también concentración, lo que lo hace realmente atractivo para muchas personas que al momento de ejercitarse buscan también relajar su mente o realizar algún tipo de meditación. Te brindaremos toda la información sobre cómo empezar a hacer yoga en los tiempos libres, solo es cuestión de tomar la decisión e informarse al respecto.

Como-comenzar-a-hacer-yoga-

¿Qué Tipo de Yoga debo Escoger?

Cuando las personas se encuentran en el dilema de cómo comenzar a hacer yoga, deben tener presente que existen varios estilos que pueden ser practicados dentro de la disciplina en sí, esto dependerá de las necesidades que tenga cada uno de usuarios que este averiguando cómo empezar a hacer yoga.

Se centra en las necesidades que presentan las personas a la hora de buscar cómo comenzar a hacer yoga, ya que existen estilos de yoga donde se enfocan más lo movimientos en la meditación, otra de baja fuerza y movimientos menos exigentes, como existe otro estilo que se enfoca más específicamente a la fuerza y resistencia muscular de cada practicante.

Es importante destacar que todos los estilos de yoga trabajan los músculos del cuerpo durante su práctica, solo que uno se enfocan más o son un poco más exigentes, también trabajan la respiración y la flexibilidad de cada uno de los practicantes durante su ejecución.

Para las personas que desean información sobre cómo comenzar a practicar yoga, se les recomienda que comiencen con un estilo llamado Hatha Yoga, este es el más indicado porque los movimientos, asanas y posturas son realizadas de forma bastante pausadas durante toda la duración de la clase. Este tipo de yoga es realizado comúnmente en los gimnasios y en estudios debido a que se enfoca en movimientos isométricos. (Conoce sobre Desarrollo Motor)

Como-comenzar-a-hacer-yoga-

En caso de que desees practicar yoga pero con una intención más fitness o creando más movilidad en los movimientos, puedes tener en cuenta estilos como Ashtanga Yoga o Ashtanga Flow como el Vinyasa Yoga.

Estas opciones están conformadas por movimientos y posturas o asanas que se entrelazan de forma más rápida y esto permite mantener el ritmo cardiaco activo durante más tiempo, cuando se realizan estos estilos deberá existir una perfecta combinación de la respiración mezclada con los movimientos realizados.

En caso de que una persona cuente ya con experiencia en el mundo del ejercicio y esté buscando un reto que superar, es recomendable el Bikram Yoga o Yoga con calor.

Este no puede ser realizado en exteriores o en otros salones, ya que debe ser realizado en salones climatizados, en los cuales se mantendrá una temperatura de 42 grado y con un 40% de humedad, esto se hace con la intención de mejorar la flexibilidad y la función cardiovascular de los practicantes durante 26 posiciones que deben ser realizadas en cada clase.

Como-comenzar-a-hacer-yoga-

¿Cómo Empezar a hacer Yoga?

Una vez la persona identifique sus necesidades y se decida por un estilo de yoga en particular deberá pasar a buscar información sobre cómo empezar a hacer yoga, cuáles serían los primeros pasos para iniciarse en la disciplina.

Es buena idea organizarse desde un comienzo cuando se desea adquirir un nuevo hábito, principalmente las personas que desean informarse sobre cómo comenzar a hacer yoga deben identificar cuáles son sus tiempos disponibles y luego ir introduciendo el yoga dentro de las rutinas diarias. Existen algunas variantes que es importante tener en cuenta para que dicha disciplina sea más agradable, las siguientes pueden ayudar a los usuarios que se están iniciando en el Yoga:

Si no realiza ninguna actividad deportiva

Primero que nada, las personas deben conectarse con su mente y cuerpo, no desaparecer después de las primeras sesiones realizadas, a pesar de que pueden aparecer dolores, lo único que hará que estos se desaparezcan será la constancia de la práctica. Es ideal dividir el inicio en un periodo de 4 semanas, donde la perseverancia y el compromiso pasarán a ser los protagonistas de una rutina efectiva.

Semana 1: conecta tu cuerpo con tu mente

Hablando en el ámbito físico, es común que si una persona es sedentaria o no acostumbra a realizar actividades físicas, los primeros encuentros con el Yoga le serán algo complicados, pero más que incómodos, seguramente podrá sentir molestias en las articulaciones o al momento de realizar movimientos de estiramiento, es por eso que para comenzar, los expertos en la materia recomiendan realizar clases de 30 minutos aproximadamente, 3 veces por la primera semana. (Aprende más del Deporte en México)

Esto ayudará al cuerpo a adaptarse a todas las nuevas posiciones que serán utilizadas desde ese momento en adelante, desde las articulaciones hasta las caderas, los hombros, las palmas de las manos, todo el cuerpo será capaz de comenzar a soltarse cada vez más con respectos a las asanas que se realizan durante los 30 minutos.

Semana 2: Movimientos corporales lentos y pausados.

Cuando se habla de la segunda semana, quizás el cuerpo esté más adaptado a realizar esta actividad física, pero es importante que un se mantenga una atención especial en la correcta postura de cada uno de los asanas, esto evitará que puedas lesionar alguno de los músculos o articulaciones de tu cuerpo.

En este caso, es recomendable seguir practicando yoga tres veces a la semana, pero el usuario podrá ir agregando nuevos movimientos quizás en un tiempo mayor de 40 minutos o mantenerse haciendo prácticas de 30 minutos, todo debe manejarse a través de la correcta adaptación, no hay necesidad de forzar el cuerpo en ningún momento.

Semana 3: investigar e incluir posturas dinámicas

En este caso es buena idea que el practicante pueda integrar a su rutina de Yoga movimientos que sean más dinámicos, que incluyan movimientos que ayuden a estirar cada vez más las articulaciones y lograr mejorar la respiración y la flexibilidad muscular.

Como-comenzar-a-hacer-yoga-

Expertos aseguran que llegado este momento es buena idea mezclar clases cortas de movimientos dinámicos, con las primeras clases o posturas lentas utilizadas en la semana 1.

Semana 4: Mover el cuerpo con posturas a gatas

Ya para la semana 4 el practicante, si ha logrado ser constante en la ejecución de la disciplina, estará listo para agregar más minutos a su rutina de yoga, incluso puede ser que el entusiasmo lo lleve a comenzar a practicar diariamente la disciplina e incluir posturas más complicadas, como las posturas a gatas o de vaca.

El secreto de esta disciplina se encuentra en la práctica de la misma, luego de que se comienza, si se logra mantener se vuelve un hábito y llegado el momento el cuerpo se encontrara tan adaptado a la actividad deportiva que se convertirá una necesidad.

Si realiza actividades deportivas con frecuencia

En caso de que una persona realice actividades deportivas, es posible que se le haga un poco más amigable comenzar a realizar los movimientos requeridos en el yoga, igualmente se ha organizado un plan en 4 semanas que permite crear el hábito de la práctica de dicha actividad deportiva.

Semana 1: Comienza aprendiendo posiciones base de yoga.

Es importante que las personas tengan presente que igual estarán desarrollándose como principiantes, a pesar de que ya cuentan con actividades deportivas y quizás más destrezas. Deben comenzar conociendo las posturas básicas que son utilizadas en el yoga, por eso es recomendable que cuando se dirijan a buscar información sobre cómo comenzar a hacer yoga, se dirijan a la parte de principiantes y sigan la indicaciones de los expertos en el tema.

Igual es recomendable que las personas comiencen practicando al menos tres veces por semana, ya que podrán ir adaptando el cuerpo a los movimientos y a la dinámica del Yoga, ya con el paso de los días si se sienten preparados los practicantes podrán realizar nuevas posturas más exigentes.

Semana 2: Interésate en movimientos más dinámicos

Cuando los practicantes que ya cuentan con algunas destrezas deportivas buscan información sobre cómo comenzar a practicar yoga, es común que se encuentren quizás con información muy relajante y básica, pero el yoga no solo se enfoca en canalizar las energías y realizar meditaciones, también existen rutinas o clases más dinámicas.

En este tipo de clases los usuarios podrán encontrar movimientos más activos, con los quizás se sentirán más identificados y podrán agarrarle un gusto mayor a la disciplina deportiva, en ocasiones las personas ya para esta semana pueden hacer una clase de principiante y luego integrar una clase corta de al menos 15 minutos, que se centre en movimientos más dinámicos.

Semana 3: Aprender el saludo al sol

Es momento de poner más intensidad a los entrenamientos, ya para la tercera semana los expertos recomiendan realizar las clases o sesiones de yoga en la mañana y si posible en ayunas, mezclando las intensidades de las mismas, creando quizás una rutina personalizada que incluya posiciones básicas del yoga, movimientos más dinámicos y otros que sean más exigentes para el cuerpo.

En este caso si la persona está preparada podrá comenzar a realizar las prácticas diarias, por lo menos durante 5 días consecutivos.

Semana 4: Practicar el vinyasa, un estilo de yoga fluido

Ya para este momento, si el practicante ha sido constante en la práctica del mismo podrá observar cambios en su cuerpo, su respiración y su flexibilidad lo que hará que realmente se sienta mejor y se entusiasme a seguir practicando dicha disciplina. En este punto solo queda memorizar algunas clases para poder realizarlas cada mañana de forma más fluida, desempeñándose poco a poco en el arte del yoga.

Ropa y Accesorios para la Práctica del Yoga

Una vez el practicante ya haya tomado interés y profundice en la información acerca de cómo comenzar a hacer yoga, deberá tener en cuenta algunos elementos necesarios para realizar la práctica de dicha disciplina. (Aprende acerca de Tipos de Deporte)

Colchoneta de Yoga: la colchoneta que es utilizada para la práctica del yoga es un poco más delgadas que las comunes para hacer ejercicio, esto permite sea más fácil la realización de las posiciones requeridas en la práctica, principalmente el apoyo de las muñecas como el apoyo de los pies.

Vestimenta: en las primeras instancias eran utilizadas ropas holgadas con las que los participantes se sintieran cómodos, pero también es importante tener presente que si un novato asiste con ropa muy holgada a una sesión de yoga quizás sea un poco complicado para el profesor poder corregir las posturas, por eso en ocasiones se recomienda utilizar mallas deportivas o licras.

Por otro lado, este deporte se practica descalzo, no es necesario utilizar zapatos y si se desea utilizar medias se recomienda llevar unas que sean anti-resbalantes.

Aparte de los antes mencionados, existen otros elementos que son más específicos, pero realmente no son indispensables para poder comenzar a practicar yoga, entre ellos se encuentra:

Las correa de yoga, que son las indicadas para ayudar a mejorar la flexibilidad; los bloques de Yoga, que son utilizados en ocasiones como un soporte para la espalda, en especial en el área lumbar; y la rueda de Yoga, que es la encargada de ayudar o facilitar al practicantes las extensiones de la columna hacia atrás.

¿Te ha resultado útil este post?

Sigue Leyendo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir