Descubre aquí ¿cuáles son los Deportes Colectivos? y más

Los Deportes Colectivos, son una forma amena de realizar la actividad física, dentro de los cuales se ponen en practica varias técnicas de grupo y más. Estos deportes suelen usarse mucho en el área de educación física, para poder enseñar habilidades que ayudan resolver cualquier conflicto de forma pacífica, del mismo modo que se inculcan valores, se crean hábitos y se fomenta la practica de deportes para mantener una vida muy saludable.

deportes colectivos

¿Qué son los deportes colectivos?

Según García Busto, los deportes colectivos corresponden a un "enfrentamiento entre dos equipos, con características similares, donde se obedece a unas normas que han sido aprobadas en un pacto por los jugadores, y que previamente fueron establecidas por una federación". Como por ejemplo, fútbol.

Para Parlebas en el año 1989, los deportes de colectividad tuvieron la siguiente definición: "Interacciones grupales, donde se van a encontrar incertidumbre en un compañero del mismo equipo, en el medio y en el contrincante".

Ahora bien, para hablar de una definición actualizada, se puede decir que los deportes colectivos no son más que situaciones donde los miembros de los equipos establecen relaciones para la cooperación y enfrentamientos basados en un reglamento previamente establecido. Conoce y aprende todo sobre la educación física y salud.

Características

Todo los deportes de colectividad necesitan de una formación variada y de mucha exigencia, donde tienen que decidir de manera rápida, las decisiones que deben ser tomadas por todo el equipo en un tiempo determinado y decisivo. Estos elementos juntos son los que hacen que estos deportes sean una actividad con complejidad y que tienen en común las siguientes características:

deportes colectivos

  • Los acondicionamientos, y entrenamientos son importantes.
  • Los resultados se verán expresados por puntos, goles o tiempo.
  • Existirá un objeto como móvil, siendo el centro de la actividad.
  • Debe haber un reglamento que establezca la condiciones iguales para los equipos.

Tipos de Deportes Colectivos

Actualmente existen diferentes formas de clasificar los deportes colectivos, los cuales se basan en ciertos criterios para la clasificación. A continuación se indicarán varias de las más importantes en el área de la educación física:

Según la relación de los participantes, clasificamos los deportes como:

  • Cooperación: Son aquellas actividades donde los participantes tienen que ayudarse entre sí, aplicando sus destrezas para lograr alcanzar un objetivo. En estos deportes no hay contrincantes. Por ejemplo: El acrosport.
  • Cooperación-oposición: Este tipo de deporte requiere que los miembros del equipo se ayuden entre sí, para poder llegar a un mismo fin u objetivo ya establecido. Adicionalmente tienen que impedir que el equipo contrario logre el mismo objetivo. Por ejemplo: El fútbol americano.

Según cómo se dispongan los jugadores en el terreno de juego, se separan las zonas de juego como:

  • Separada: Son aquellos deportes donde los equipos tienen su propio campo de juego, donde no deberán salirse. Para dar un ejemplo claro, podemos hablar del voleibol.
  • Compartida: En este tipo de actividades deportivas, se puede apreciar que los jugadores de ambos equipos tienen la libertad de desplazarse por todo el terreno de juego sin inconvenientes. Por ejemplo: El balonmano.

deportes colectivos

Si hablamos del tipo de participación que tienen los jugadores, podemos decir que se clasifican como

  • Simultánea: En estas disciplinas los jugadores de los dos equipos estarán intercambiando, sin un orden establecido, estrategias de ataques y defensas. Como es el caso del Fútbol Sala.
  • Alternativa: Esto se puede observar en aquellos deportes donde están establecidos turnos donde un equipo ataca y luego defiende y los mismo ocurre con el equipo adversario. Como ejemplo podemos tomar al Béisbol.

Una vez vista las clasificaciones anteriores, podemos hablar de los tipos de deportes colectivos según Valladares y Morente

  • Deportes que se juegan en un mismo espacio para ambos equipos, con participación alternativa, y sin una fluidez rítmica establecida. Podemos nombrar el Rugby.
  • Disciplinas donde se juega en un espacio compartido, pero separado por una red, con una fluidez de ritmo ya establecido. Aquí está metido el voleibol.
  • Juego que se realizan en un espacio compartido, donde se alternan los ritmos ya establecidos. El balonmano entra dentro de esta categoría.

Beneficios e inconvenientes

Se puede decir que los deportes colectivos impactan de una manera considerable la vida de quienes lo practican. Generalmente su impacto es positivo, que se traduce como beneficio, sin embargo, como en toda actividad, pueden existir inconvenientes.

Beneficios de los deportes colectivos

En el siguiente renglón vamos a poder conocer cuáles son las ventajas que traen los deportes en equipo:

  • Ayudan a socializar, y generan relaciones de cooperación.
  • Otorgan una condición física mejorada.
  • Proporcionan diversión.
  • Hacen aumentar la conciencia corporal.
  • Estimula el trabajo en equipo.
  • Enseñan a ser solidarios.
  • Aumentan la confianza en sí mismo.
  • Se logra cumplir con las necesidades básicas de movimiento.
  • Equipos deportivos fáciles de obtener.

Inconvenientes de los deportes en equipo

Los deportes colectivos, se encuentran sujetos a varias desventajas que podemos nombrar a continuación:

  • Requieren de una cierta cantidad de jugadores, para poder jugar. No todo el tiempo se pueden conseguir el número de jugadores necesarios para poder llevar a cabo el desarrollo del juego.
  • Algunos de estos deportes no cuentan con la disponibilidad de instalaciones especiales para su práctica. Como es el caso del rugby.
  • Muchos jugadores no tienen mucha flexibilidad en sus actividades laborales, por lo que solo pueden practicar su disciplina deportiva los fines de semana o en las horas de la tarde.
  • Están propensas las lesiones. En casi todos los deportes colectivos hay más contacto físico, y es ahí donde se aumenta el riego de lesionarse. Como es el caso de fútbol o el basquet.

Aspectos técnicos

La técnica siempre va a estar presente y será un aspecto importante dentro de los deportes colectivos. Debido a que es un factor determinante en el resultado de la competencia deportiva. A continuación, las técnicas de equipo que hay:

  1. Colectiva de ataque: son todas las acciones que elabora el equipo, que tienen como finalidad mantener o mejorar la puntuación.
  2. Colectiva de defensa: Es la que tiene como objetivo evitar que el equipo contrincante consiga anotar o aumentar la puntuación.
  3. Individual de ataque: Son aquellos movimientos que se realizan individualmente, para ayudar al equipo a conseguir aumentar el resultado.
  4. Individual de defensa: Esos movimientos individuales que sirven para impedir que algún jugador del equipo contrario pueda aumentar el resultado de su equipo. Conoce todo sobre las habilidades motrices.

deportes colectivos

Gestos técnicos de ataque y defensa

A continuación conoceremos algunos de los gestos técnicos para el ataque y la defensa, en este caso nombraremos los más utilizados en los diferentes deportes de colectividad:

Ataque

  • Con balón: regatear, avanzar con él, disparar, pasar, etc.
  • Sin balón: quitarse la marca, hacer pantallas, hacer fintas, etc.

Defensa

  • Con balón: Dominar.
  • Sin balón: Hacer pantallas, marcar, vigilar, obstruir, etc.

Aspectos tácticos

Así como ya comentamos las técnicas, también podemos hablar de las tácticas de ataque y defensa en los deportes colectivos. La táctica corresponde a la acción de tomar decisiones apropiadas para cada situación de manera individual. Estas estrategias se dividen en 2:

  1. Cooperación-oposición: Es aquí donde los jugadores se ayudan entre sí, para poder conseguir puntos.
  2. Oposición-cooperación: En este caso es cuando colaboran entre sí, para evitar que el equipo contrincante consiga hacer puntos.

deportes colectivos

Si hablamos de la posesión del móvil, podemos encontrar la diferencia de la táctica de ataque y defensa:

  • Ataque: La táctica requiere de tener en posesión del balón, provocar situaciones, y hacer puntos.
  • Defensa: Es necesario ir en búsqueda del balón, impedir que el contrincante intente crear una situación peligrosas y evitar que logre hacer puntos.

Reglas de los Deportes Colectivos

Del mismo modo que ocurre con los deportes individuales, son las federaciones las encargadas de las regulaciones del funcionamiento de las diferentes disciplinas, para entonces poder ofrecer y garantizar condiciones igualitarias para todos los equipos.

Es importante recalcar que estas reglas no se quedan fijas una vez que se plantean, van surgiendo modificaciones que las hacen evolucionar con el transcurrir del tiempo. Incluso de una temporada a otra, un reglamento puede sufrir varias transformaciones para mejorar su aplicación.

La mayoría de las veces se agregan nuevas reglas, que posteriormente pueden ser anuladas o modificadas, con la intención de hacer el juego más fluido, y que sea mucho más atractivo para los espectadores que siguen las disciplinas.

Estos cambios muchas veces se hacen para poder asegurar los principios de la igualdad, debido que el deporte es también una ciencia, que se mantiene en un constante crecimiento, y siempre van a existir aquellos que se aprovechan de los espacios en blanco de los reglamentos.

Ejemplos

A continuación vamos a conocer un poco de algunos de los deportes en grupo más comunes, donde veremos algunas características, técnicas y tácticas, para el ataque y la defensa:

Fútbol

Es un deporte que se juega en equipo, donde se confrontan dos equipos de once jugadores, en un terreno de juego de grama, con las siguientes dimensiones que van desde 90 x 45 metros hasta 120 x 90 metros. Su objetivo es meter el balón en la portería del equipo contrario, y a eso se le conoce como: "gol". La idea es que el equipo que haya hecho más goles en 90 minutos sea el ganador. El partido se divide en dos tiempos de 45 minutos cada uno.

Variantes

Este deporte cuenta con diferentes variantes como lo son: el fútbol sala, fútbol playa, fútbol para discapacitados, lo que las diferencia principalmente, son el terreno donde se juega, el número de participantes, y las capacidades de cada jugador.

Aspectos técnicos

Como ya sabemos, es un deporte que tiene técnicas individuales y colectivas. Que se pueden diferenciar porque en la individual, el jugador puede hacer movimientos sin necesidad de que participe otro compañero. Para dar un ejemplo, cuando un jugador hace un regate, frente al área para disparar a la portería.

En la técnica colectiva se requiere de la participación de todos los integrantes del equipo para poder llegar al objetivo del juego, para dar un ejemplo claro se puede decir cuando dos jugadores hacen una pared.

Aspectos tácticos

En esta parte veremos aquellos aspectos generales, de los ataque y defensa, para poder entender un poco más lo que consiste este deporte colectivo:

Generales

  • Buscar de mantener la iniciativa en el juego, y del mismo modo impedir que el contrario tome la iniciativa.
  • Avanzar hasta conseguir el objetivo del juego y de esta manera no dejar que el contrincante alcance el objetivo.

Defensivos

  • Mantener la posición.
  • En caso de perder la posición, recuperarla rápidamente.
  • Tener una marca adecuada ante el contrario.
  • Sacar el balón de manera que se ponga en juego.
  • Tomar en cuenta al portero para poner el balón en juego.

Ofensivos

  • Usar al máximo el espacio mientras sea posible.
  • Hacer paredes
  • Buscar situaciones para poder hacer gol.
  • Terminar todas las jugadas.

Rugby

Es un deporte de conjunto que se originó en Inglaterra, donde se enfrentan dos equipos. El objetivo es realizar más puntos que el contrincante. Se pueden ganar 5 puntos con un ensayo, aunque se puede anotar de otras formas. Cuando un equipo anota un ensayo, tendrá la oportunidad de patear el balón con el fin de pasarlo por encima de los postes que están colocados en forma de H.

Variantes

Este deporte colectivo tiene diferentes variantes como: el rugby 15 o rugby unión, el rugby 13 o rugby league, y el rugby 7, todo esto varia en la cantidad de jugadores por equipo que se encuentran dentro del terreno de juego.

Aspectos técnicos

Son las técnicas que se usan bien sea para el ataque y la defensa, llevar a cabo las jugadas y propiciar movimientos que lleven a conseguir el objetivo final del juego mediante el enfrentamiento de los equipos.

Ataque

  • Al momento de la posesión del móvil: control del balón, dribbling, pase y lanzamiento.
  • Cuando no se posee el móvil: Desmarcarse, uso del espacio, recepción y bloqueo.

Defensa

  • Al defender al que que posee el móvil: hacer que cometa errores, intentar quitar el balón, dificultar su avance.
  • Al defender al que no posee el móvil: evitar que avance el jugador. Aprenda todo sobre las reglas del rugby.

Aspectos tácticos

Aquí indicaremos cuáles son las principales tácticas usadas en este deporte en cuanto a la estrategia de ataque y defensa, para poder llegar al objetivo del juego que es el conseguir la mayor cantidad de puntos:

Ataque

  • Moverse con el balón sin ser interceptado.
  • Bloquear a los que defienden a sus compañeros para quitarles la marca.
  • Usar todos los espacios.
  • Ayudar a los jugadores de su equipo para avanzar.

Defensa

  • Evitar el progreso del contrario.
  • Dar bloqueo al ataque y lanzamientos del rival.
¿Te ha resultado útil este post?

Sigue Leyendo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir