Evaluación en Educación Física, estrategias y herramientas
En esta oportunidad, te traemos un artículo educativo enfocado en explicar cómo se realiza la evaluación en educación física, este punto es importante para los docentes, pues mediante esos parámetros podrán determinar el rendimiento de cada alumno para poder ser evaluados de manera correcta, en esta reseña veremos la manera correspondiente de realizar las evaluaciones, características de estas y las diferentes alternativas para evaluar el desempeño del alumno.
¿Qué es la evaluación en educación física?
Para empezar, se debe definir el concepto de evaluación, y esta no es más que la determinación de capacidades específicas en un sujeto mediante pruebas que analicen las mismas, los resultados de estas arrojarán una calificación cuantificable de dicha capacidad, ahora bien, si se debe enfocar esto a la educación física, se puede hablar de medir las capacidades motrices, trabajo en equipo, disciplina y rendimiento físico de los alumnos, es por ello que es importante la evaluación.
La evaluación en Educación Física es una tarea que debe ser trabajada por docentes especializados en el área, estos le darán valor al desempeño de los alumnos, dependiendo del rendimiento que demuestren en distintos ámbitos.
Capacidades como el rendimiento y la actitud de un alumno en esta disciplina son las más evaluadas por los docentes; para obtener la comprensión de estas capacidades, se deben utilizar instrumentos pedagógicos necesarios para la evaluación en educación física, los cuales, permiten dar un juicio en función de unos parámetros dados todo para mejorar la experiencia educativa de los alumnos de manera significativa. ¿Te gusta el béisbol? conoce aquí las reglas del béisbol
Por último, se debe recalcar que es importante realizar estas evaluaciones en todos los puntos y ámbitos necesarios debido a que es la única manera de poder mejorar las aptitudes motrices de los estudiantes, dándose cuenta de los errores y en un futuro poder mejorar los puntos débiles en los mismos.
Herramientas de evaluación
En este apartado, desglosaremos todas las opciones de evaluación en educación física que se pueden presentar en la metodología de los docentes, estas son importantes para realizar una correcta percepción de las capacidades del alumno y son las siguientes:
Exámenes
La manera más conservadora para realizar evaluaciones en distintos ámbitos educativos son los exámenes, estos son efectivos para poder medir el conocimiento y observar si el aprendizaje está dando frutos, sin embargo, los mejores docentes deben ir más allá de los simples exámenes, ya que son muchas las áreas a evaluar en los alumnos y con exámenes teóricos, es imposible englobar todos estos puntos de manera efectiva.
Rubrica de evaluación en educación física
Las rubricas se consideran instrumentos de medición los cuales se componen en niveles de distintos aspectos pedagógicos esenciales en el área de educación física, todo este trabajo se realiza mediante escalas preestablecidas, estas permiten determinar de manera correcta todos los aspectos a evaluar con actividades específicas.
Dentro de las ventajas más importantes de las rubricas se destaca que el alumno ya tiene un conocimiento de los aspectos que se les evaluara y es consciente de esto en todo momento. Este método se puede realizar en parejas o en grupos, la particularidad de esta técnica, es que los mismos estudiantes serán los que se evalúen entre sí, para reforzar todo el proceso de aprendizaje.
La ventaja más significativa de las rubricas, es que los alumnos puedan identificar por sí mismos todas las fallas de sus compañeros al realizar las actividades acordadas, de esta forma, los estudiantes no se centraran en cometer los mismos errores y el feedback que recibirán será más cercano y efectivo.
Cuaderno de clase
Este básico pero eficiente método, trata de utilizar la herramienta más sencilla del alumno, el cuaderno, como canal de aprendizaje, es por ello que el dialogo que mantienen los profesores y los alumnos sirven para desarrollar una evaluación formativa e integrada, usando el cuaderno para evaluar el desempeño en clases.
Esta significativa herramienta, sirve para darle un mejor seguimiento de la actividad practicada y que el alumno esté siempre muy pendiente con sus actividades académicas en la asignatura de educación física, en esencia es una vía de comunicación recomendable para los docentes.
Cuestionario de la Escala Likert
Esta se caracteriza principalmente por ser una escala psicométrica la cual es comúnmente utilizada en los conocidos cuestionarios, es considerada popularmente como una escala sumativa esto se debe a que la puntuación final será obtenida mediante la suma de todas la respuestas de los ítem de la prueba.
De esta manera se pueden medir numéricamente las actitudes de los alumnos y conocer el grado de conformidad de los estudiantes con cualquier asignación que muestre el profesor. Resulta un medio muy útil si se quiere saber todo lo referente el grado de aceptación que poseen los alumnos a una determinada medida del docente.
Mapa conceptual
Un mapa conceptual se trata de uno de los mejores esquema de ideas que se pueden realizar, a través de este se puede esquematizar distintos conceptos y sus relaciones pueden ser fácilmente reconocidas gracias a su ventaja gráfica. Todos los conceptos se colocaran en un orden estrictamente jerárquico y estarán unidos por líneas, las cuales sirven de conexiones entre los mismos y establecen una relación entre todos ellos de manera simple.
Es por ello que los mapas conceptuales, son la representación pura de la información. Cuando se presentan errores entre los conceptos, se pueden identificar fácilmente, debido a que no es muy difícil saber que los puntos no están relacionados entre sí por dichas líneas.
Para colocar en contexto todo esto, se debe mencionar que el objetivo principal de un mapa conceptual es poder conseguir el significado de un concepto, por medio de un desglosamiento de líneas que lo hacen mucho más comprensible.
Los mapas conceptuales se caracterizan por potenciar el aprendizaje significativo de manera increíble, también se conocen por impulsar las capacidades creativas de los estudiantes.
Herramientas virtuales
Estas herramientas no quedan exentas de ser usadas en la evaluación de educación física, ya que están muy presentes en todo lo que tenga que ver con potenciar la enseñanza en casa a través de las herramientas digitales, de modo que no queda otra que integrase con ellas, este tipo de recurso, ayudan a aumentar la motivación del todos los estudiantes y fomentan la creatividad en ellos por medio de distintas actividades.
Son estrategias muy útiles que puede usar el docente, de manera que, plantee los test o asigne la tarea a los alumnos para que estos las preparen en casa con sus dispositivos como computadoras o teléfonos inteligentes.
Dentro de las herramientas virtuales más sencillas y reconocidas en la actualidad, existen los formularios de google, Kahoot, PlayPosit, Plickers o Socrative entre otras.
Estas herramientas pueden permitir a todos los estudiantes encontrar información instantánea, para dar un ejemplo de ello, cuando una clase ha finalizado, el docente puede pasar un kahoot o pedirles que contesten un formulario de Google para reforzar lo aprendido en clases.
Kahoot se caracteriza por asistir a las intervenciones de los alumnos durante la clase y de esta manera ayudar a que el estudiante este muy atento a la sesión, además con estas herramientas virtuales, el docente puede verificar si el aprendizaje obtenido fue realmente significativo y estimulante para todos los estudiantes de la clase. Te invitamos a leer ritmo en educación física para conocer más.
Hay que rescatar, que en casos muy determinados, existen herramientas que sería imposible utilizarlas, ya que los alumnos pueden no contar con un computador, algo muy necesario para realizarlas, sin embargo, pasar un formulario google después de la clase puede ser algo realmente fácil, lo cual nos aportara toda la información necesaria y si los recursos están, será una herramienta muy significativa para el aprendizaje.
En aspectos definitivos, se puede mencionar que, se trata de las mismas herramientas que se han utilizado anteriormente, sin embargo, se le da un enfoque más innovador gracias a las tecnologías actuales, la cual facilita el aprendizaje y puede contribuir significativamente a la motivación de alumnado por la asignatura.
Aspectos formativos
El proceso de evaluación en una asignatura debe poseer características formativas, que se destacan por el exclusivo objetivo de recoger información de distintas capacidades con diversas estrategias, para poder realizar la valoración de todas las habilidades según los criterios obtenidos, de esta manera se pueden tomar las mejores decisiones para mejorar el desempeño de los alumnos y poder calificarlos.
Esta es la razón, por la cual la evaluación se convierte en un elemento que regula estos procesos , porque indica al docente y a los estudiantes donde están con respecto a los objetivos planteados.
En el área de Educación Física, el docente debe evaluar tres aspectos fundamentales que garanticen el logro de dichos objetivos:
- Los aprendizajes de los alumnos.
- Los procesos de la enseñanza.
- La practica del profesor.
Evaluación del alumnado
Este proceso debe ser continuo, con el único propósito de orientar la enseñanza a un buen punto, todo esto se hará con instrumentos teóricos y prácticos. Las técnicas de evaluación mas reconocidas son la siguientes:
- La heteroevaluación, el docente se encarga de recoger información de todos sus alumnos.
- La coevaluación, los alumnos comparten sus resultados con los demás, se intercambian las posiciones de evaluador y evaluado.
- La autoevaluación, los alumnos se evalúan a si mismos, garantizando la reflexión entre los mismos.
Tipos de evaluación
Se pueden distinguir tres tipos de evaluación que son relevantes y que todo educador en la materia, debería tener presente, estas son las siguientes:
- Evaluación inicial, sirve para medir el nivel inicial de los alumnos al comienzo de la actividad educativa y determinar cuales son los objetivos que se deben alcanzar, la selección de todos los temas y los métodos de evaluación que se van a tomar.
- Evaluación continua, se hace el seguimiento del aprendizaje y para poder realizar las consecuentes correcciones de los alumnos a tiempo, refuerzos y adaptaciones que se consideren necesarias.
- Evaluación sumativa o final, se utiliza para poder realizar una sumativa final para poder calificar al alumno, dar orientaciones y realizar recuperaciones.
Instrumentos de evaluación
Estos útiles instrumentos de evaluación en educación física deben ser empleados en el desarrollo de todas las clases para adaptarse a todas las características del alumnado (edad, nivel competencia, intereses, etc.). Suelen usarse pruebas combinadas, listas de control, hojas de registro, escalas de clasificación, actividades practicas, etc. para valorar el desarrollo de los procesos de enseñanza y aprendizaje en todos los estudiantes.
Después de tener todos los objetivos marcados se debe tener en cuenta cuales son las evaluaciones a realizar, los instrumentos evaluadores deben atender a:
- La evaluación de capacidades cognitivas (SABER), por medio de actividades en las que los alumnos puedan reflexionar sobre los diferentes aspectos que le den significado a su actividad motriz usando distintas pruebas (orales, escritas, combinadas y trabajos...).
- La evaluación de capacidades físico-motrices (SABER HACER), se realizan las conocidas listas de control, escalas de calificación y las escalas descriptivas en todas las situaciones regulares en el espacio de enseñanza y por medio de las capacidades de los alumno.
- La evaluación de capacidades afectivo-sociales (QUERER HACER), se registran todas las observaciones continuas sobre las evaluaciones del respeto, participación e interés, todo en las listas de control, escalas conductuales y registros de comportamiento asertivo.
Criterios de evaluación
Las características de la evaluación en Educación Física tienen que permitir a los docentes rectificar toda la adquisición de las virtudes del estudiante, es decir, el cumplimiento de objetivos y la evolución de las competencias básicas. ¿Sabes cuáles son los beneficios de la educación física? Conócelos haciendo clic en el enlace.
Criterios de calificación
Los criterios de calificación deben estar debidamente aprobados por el grupo de docentes que laboran en la institución, de esta manera se podrá evaluar debidamente el alumnado, después de esto, se indica todo lo referente al desempeño de los alumnos, el porcentaje de calificación asignado a cada uno de los ámbitos de capacidades y los instrumentos empleados para su evaluación.
Evaluación de los procesos de enseñanza
Para poder dar una respuesta a los procesos de aprendizaje de los alumnos se deben tomar en cuenta elementos vitales dentro de las mismas, estos son los siguientes:
- Los elementos curriculares son necesarios para la adecuación de los procesos de aprendizaje, por lo cual deben estar bien estructurados.
- Las situaciones de la acción didáctica, se refieren a los recursos utilizados durante las evaluaciones de las capacidades en los alumnos.
- La fase práctica, Coherencia entre lo que se tiene en la teoría y lo que se puede desempeñar en la practica.
De esta manera finalizamos este interesante artículo sobre los procesos de evaluación en educación física, gracias por leernos.
Deja una respuesta
Sigue Leyendo