Juegos de Expresión Corporal, ¿cómo realizarlos? aquí

En el presente artículo conocerás todo lo relacionado sobre los distintos Juegos de Expresión Corporal, los cuales son generalmente empleado como juegos educativos, ya que estos poseen elementos tanto rítmicos como expresivos e incluso, son muy buen vistos en el área de la educación y por ende se ven reflejados en el currículo educativo.

Juegos de Expresión Corporal

¿Qué son los Juegos de Expresión Corporal?

Los juegos de expresión corporal son actividades o ejercicios recreativos y didácticos que permiten a los pequeños comunicar lo que sienten hacia el mundo sin necesidad de decirlo. Según Stokoe, define esto como uno de los muchos tipos de lenguaje que tiene el ser humano para poder tanto comunicarse con el mundo como para expresar sus ideas, sentimientos, emociones y sus diversos estados de ánimo.

Aunque por otra parte el filósofo Bertrand, lo define como un conjunto de técnicas y ejercicios empleados para la ejecución y utilización del cuerpo humano como un tipo de lenguaje y así poder revelar el contenido de su misma naturaleza psíquica. Además de que también es una gran actividad para los pequeños, ya que de esta forma pueden comunicarse más claramente como también aumenta tanto sus capacidades expresivas como sus Capacidades Condicionales.

Por lo tanto, con esto podemos concluir que los juegos de expresión corporal tienen como principal objetivo el comunicar sentimientos, emociones y hasta pensamientos por medio del cuerpo humano y por ende, también es capaz de percibir y comprender los mensajes transmitidos por otra persona.

Juegos de Expresión Corporal

Ejemplos de Expresión Corporal

La expresión corporal está generalmente presente mediante la dramatización y el deporte de la danza, aunque también puede encontrarse en diversos juegos del mismo, los cuales permiten a los pequeños conocerse mejor a ellos mismos.

Dramatización

El arte de la dramatización se entiende como la creación de diversos sucesos o situaciones con cierto grado de dramatismo donde intervienen diferentes expresiones dramáticas de todo tipo, por lo general lingüísticas y corporales. Algunos ejemplo de esto son:

  • El teatro.
  • El juego dramático.
  • El mimo.

Danza

Por otra parte, la danza consiste en la ejecución de movimientos específicos al ritmo de la música, el cual es capaz de manifestar los sentimientos y emociones de dicha persona sin necesidad de decir ni una sola palabra. Esta se clasifica en:

  • Danza clásica.
  • Danza moderna.
  • La danza popular tradicional.
  • La danza popular actual.

Juegos de Expresión Corporal

Juegos de Expresión Corporal para niños

A continuación, se les mostrarán algunos de los juegos de expresión corporal más comunes y utilizados tanto en los infantes como en primaria, puesto a que estos tienen un gran impacto e influencia entre los más pequeños, además que también refuerzan el esquema corporal, la autoestima y principalmente, la identidad de los mismos.

La botella borracha

El juego consiste en que grupos entre 5 o 6 alumnos forman un circulo y en el centro uno de sus compañeros deberá de colocarse. Acto seguido dicho compañero se dejará caer, por lo cual los demás pequeños lo deberán balancear de un lado a otro. Este ejercicios se realiza con el objetivo de fortalecer la confianza tanto entre ellos mismos como en sus compañeros.

El escultor

El juego consiste en que uno de los niños será elegido al azar para esculpir una escultura utilizando el cuerpo de sus compañeros, llegando a mover toda y cada una de sus extremidades, aunque también los mismos niños podrían ponerse de acuerdo para que entre todos se forme dicha escultura. El objetivo de esta actividad es conseguir potenciar tanto la coordinación como el autoconocimiento entre los mismo estudiantes.

Auto pintado

Esta actividad consiste en que todos los niños usen su imaginación para pensar que tienen una parte de su cuerpo lleno de pintura, usualmente suele ser los dedos de las manos, los pies u otras extremidades, para acto seguido decirles que con dicha parte que tengan llena de pintura pinten algún sitio del espacio. El objetivo de este juego es el dotar de distintos significados a las diversas partes del cuerpo.

Números

Este tipo de actividad se trata que mientras los niños están dispersados entre si, el profesor indicará un número al cual los pequeños deberán de llevar a cabo la acción de juntarse con un número específico de compañeros, esto según el número que exprese el profesor, por ejemplo, si este dice número 2, entonces los pequeños rápidamente se colocarán en parejas y así sucesivamente.

Por lo tanto, este ejercicio ayuda a ejercitar tanto la rapidez como sus Habilidades Motrices, ya que estos tienen que reaccionar con velocidad porque correrán el riesgo de quedarse sin grupo y por ende, serán descalificados.

Troncos

Este ejercicio consiste que el profesor repartirá varias colchonetas para niños, los cuales deberán de compartirse entre los pequeños, para acto seguido estos rueden sobre el eje de longitudinal mientras se imaginan que son un simple tronco. Este juego ayuda tanto en la expresión corporal como en la capacidad física de los participantes.

Toquí tocón

Este juego consiste en que el grupo de estudiantes que estarán organizados en el espacio, el maestro procederá a decir un color en especifico y los pequeños deberán de encontrar y tocar dicho color lo más rápido posible, ya sea objetos, materiales o hasta partes del mismo cuerpo. El objetivo de esto es ver cuál es la capacidad de respuesta que poseen los niños.

Palomitas de maíz

El juego se trata de poner a los pequeños en un círculo de tamaño considerable para acto seguido, tal como lo indica, el nombre los niños procederán a simular que la temperatura va subiendo poco a poco y comenzarán a saltar, como si fueran unas pequeñas palomitas de maíz. Este juego ayuda tanto al cuerpo físico de los pequeño como también aumentará su capacidad de salto.

Las sillas

Este es uno de los juegos de expresión corporal que son comúnmente utilizados por los profesores debido a su sencillez, el cual consiste en agarrar varias sillas para hacer una especie de círculo donde los estudiantes tendrán que ir caminando alrededor de ellas mientras suene una determinada música, pero cuando esta se pare tendrán que sentarse rápidamente en alguna de las sillas y los que no lo logren, serán descalificados.

La dificultad de este juego esta en que las sillas de dicho circulo sera menor al número de estudiantes que se encuentren hay y por ende poco a poco se irán quedando los niños por fuera y a medida que esto pase las sillas también irán disminuyendo hasta que finalmente uno de los pequeño logre ganar sentándose en la última silla.

Sienta-rodillas

Este juego consiste que a través de las órdenes que de el profesor los pequeños, deberán de ponerse en círculo y encontrar la manera de que todos se sienten encima de las rodillas de un compañero, ninguno puede quedar por fuera. Esta actividad refuerza bastante el compañerismo. además de que también es un juego tanto didáctico como divertido para los pequeños.

El "allí"

Este juego consiste que cada alumno deberá de elegir a un compañero como su pareja y no perderle de vista por nada en el mundo, ya que si esto ocurre podrían ser descalificados. La actividad comienza cuando de forma individual los pequeños comienzan a bailar al ritmo del pandero, el cual podría ser tocado por el profesor o un mismo compañero de dicha clase.

Es aconsejable que el que esté tocando el instrumento musical, varíe su ritmo consecutivamente para que los niños se confundan y así hacer del juego más divertido y complicado. En el momento que la persona que esté a cargo de la música toque el pandero más fuerte de lo normal, los niños deberán quedarse totalmente quietos.

El reto del juego está en que estos cuando estén completamente inmóviles, deberán de hallar a su pareja con tan solo la vista, por eso es de vital importancia no perderle, cuando estos se vean deberán señalar con su brazo y decir "allí", pero tiene que ser en el menor tiempo posible después de que haya sonado el fuerte golpe del pandero.

Posteriormente a esto se les irá añadiendo nuevas cosas que hacer, por ejemplo, en la siguiente ronda además de señalar y decir "allí" también deberán de darle la mano a su pareja o un abrazo o simplemente decirle "encantado de saludarte", entre otras variables más que irán complicando el juego a medida de que vaya avanzando.

Algunos de los objetivos de esta actividad son trabajar tanto la percepción como el ritmo de los niños, trabajar en el campo de sus emociones, además que también busca fomentar el compañerismo y la expresión corporal entre ellos.

5/5 - (4 votos)

Sigue Leyendo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir