Juegos de Flexibilidad, todo lo que debes saber de ellos

Los Juegos de Flexibilidad son una serie de actividades que no requieren ningún tipo de instrumento, equipo o elemento deportivo, ya que solamente necesitará de su cuerpo, además de otros elementos como la determinación y ánimo para hacerlos. En líneas generales, esta serie de actividades que mencionaremos a lo largo de nuestro articulo buscan fortalecer la flexibilidad de los participantes, que pueden ser: niños, adolescentes y adultos.

juegos de flexibilidad

¿Qué son?

Son aquellos juegos que tienen como finalidad mejorar la movilidad articular, de las distintas partes del cuerpo humano. Entre los que hay, que buscan brindar una mejor flexibilidad de los músculos, como también están los que provienen del área de la expresión corporal.

Muchos académicos consideran estos últimos los más apropiados para ejecutar con los niños de educación primaria, en sus clases de educación física. Donde se integran movimientos diversos; que son realizados en posiciones, bien sean dinámicas o estáticas. Con lo que se consigue un aumento de la elasticidad y movilidad articular.

Se consideran también importante aquellas actividades que se tornan divertidas. Que tengan incorporados patrones de movimientos como los son; agacharse, estirarse, extensiones, flexión de cadera, flexión de tronco, entre otros. Te invitamos a conocer todo sobre el calentamiento en educación física.

Juegos de Flexibilidad para niños

En esta sección hablaremos de algunos ejemplos de juegos de flexibilidad para niños más comunes, que tienden a usarse en educación primaria. Su uso dará un desarrollo de la elasticidad como capacidad física de forma eficaz:

juegos de flexibilidad

El alfabeto

Es El Alfabeto juego de flexibilidad muy apropiado para niños en edades comprendidas entre 8 y 10 años. Se deben organizar grupos de cuatro niños, con el objetivo de adivinar la letra que representan los otros niños. Para poder desarrollarlo, se le entrega a cada equipo una letra, la cual debe ser representada con sus cuerpos.

Carrera de cangrejo

Es necesario conformar 3 o 4 grupos de niños. La finalidad del juego es llegar hasta un cono, tocarlo y regresar al punto de partida, andando de cuclillas, el equipo que consiga realizarlo en el menor tiempo posible será el ganador. El desarrollo de la actividad se dá mientras cada grupo se organizan en filas.

El primer niño de cada grupo debe llegar al cono y regresar lo más rápido posible, chocar la mano con el próximo compañero para que pueda salir y repetir la operación hasta que todo los miembros del grupo hayan terminado la tarea de forma eficaz.

Existe una variante la cual se denomina, Carrera de serpientes. Dicha actividad tiene una dinámica que es muy parecida a la anterior. Con la diferencia de que la forma de desplazamiento cambia, ahora se requiere de una reptación, tal y como se arrastran las serpientes.

juegos de flexibilidad

Agarre su sombrero

Este juego se realiza formando parejas. Con el objetivo de tratar de quitarle el sombrero a su compañero sin perder el suyo. Ambos niños tienen que colocarse uno frente al otro, sentados manteniendo las piernas abiertas en todo momento con un sombrero puesto en sus cabezas. Es una actividad que genera mucha diversión en los niños en edades comprendidas entre 8 y 10 años.

Animales

Es una actividad que se lleva a cabo de forma individual, donde se tiene que imitar el movimiento de algún animal que le indique el profesor de educación física, usando movimientos de calidad. Es necesario que los niños vayan representando diferentes movimientos de animales como, por ejemplo: el movimiento de una araña que tendría poca amplitud, mientras que el de un elefante requerirá de movimientos amplios que ocupen más espacio.

Quítale la cola al mono

Este se tiene que realizar en grupo, con la finalidad de lograr tener más cordones que el resto de equipos. Se lleva a cabo cuando cada niño debe colocarse una cuerda detrás, que vaya metida una parte de ella dentro del pantalón. El objetivo es intentar quitarle la cuerda a los otros niños, sin dejar que le quiten la suya.

Juegos de Flexibilidad para adolescentes

A continuación, hablaremos de los diferentes juegos de flexibilidad que más se utilizan en la educación secundaria, que sirven para desarrollar la capacidad articulatoria y muscular de los que ejecutan estas actividades:

El cangrejo

Se deben hacer 2 o 3 grupos formando un círculo cada uno. El objetivo de este juego es alcanzar tocar algún compañero. Uno de los niños debe quedarse en el medio del círculo, mientras sus compañeros están en cuclillas. El niño que está dentro deberá intentar tocar a sus amigos que lo esquivarán sin soltarse de los brazos. Una vez que logra tocar a uno, entonces intercambiarán lugares. Descubre las actividades con aros.

Circuito saltando la cuerda

Es una actividad que se realiza individual. Tiene como finalidad poder realizar un circuito tratando no enredarse con la cuerda. Se lleva a cabo mientras se va saltando una cuerda realizando un recorrido donde hay obstáculos. A medida que se completa una vuelta, se debe ir recortando la longitud de la misma para poder trabajar la flexibilidad.

Tela de araña

Se puede hacer en equipos con la única intención de llegar al otro lado, sin tocar ninguna cuerda. Primero es necesario usar cuerdas con las que se tejerá una tela de araña. El profesor de educación física puede ser el encargado de hacerla.

El juego sirve mucho para desarrollar la flexibilidad, ya que los niños deben usar posiciones muy bajas para poder ir hacia adelante, atravesando la tela de araña sin tocar las cuerdas. Esta actividad puede incrementar su dificultad si se sustituye la cuerda por hilo.

El limbo

Generalmente se juega en grupo. Este juego consiste en pasar por debajo de un palo, sin tocarlo con ninguna parte del cuerpo. Mientras dos niños deben sostener el palo por los extremos, y el resto de los niños del grupo deben ir pasando uno a uno, haciendo una inclinación del tronco hacia atrás. Si alguno de los niños llega a tocar el limbo, entonces queda eliminado automáticamente. Al pasar todos se va aumentando la dificultad, ya que se debe bajar más el palo.

Actividades de Flexibilidad con pelotas

Hay muchas formas de poder desarrollar y trabajar la elasticidad y la movilidad articular, incluso usando diferentes objetos. A continuación, hablaremos de algunos ejemplos de juegos de flexibilidad usando pelotas:

Pases

Se juega en grupo formando un círculo. La idea es pasar la pelota a un compañero, inclinando un poco el tronco. Todos los niños tendrán que ir pasando la pelota  y lo harán inclinando el cuerpo de lado sin despegar los pies del suelo. También se puede hacer pases de espalda.

El gusano

Es necesario crear 2 o 3 grupos de niños, el objetivo de este juego es lograr pasar la pelota al compañero que está detrás hasta llegar al primero. Aquí se trabaja mucho la flexibilidad, ya que los niños deben estar acostados en el suelo boca arriba, uno detrás del otro. Se debe tomar la pelota con los pies, para luego flexionar el cuerpo pasando la pelota hasta las manos, para entregársela a los pies del compañero que le sigue y así, ir repitiendo el procedimiento.

https://www.youtube.com/watch?v=yJu3J1pUMIE

Relevo de pelota

Se deben formar 2 o 3 grupos con un único fin, que es el poder llegar al otro lado de la pista antes que los demás equipos. En donde los niños deben formarse en un fila. El primer niño debe pasar un balón al que está de segundo en la fila, haciendo una inclinación hacia atrás del tronco.

Así repetir el procedimiento hasta pasarlo al niño que le sigue, de modo que esto suceda hasta llegar al último, quien deberá correr y ponerse de primero. También se puede hacer pasando el balón por debajo de las piernas o por los contados derecho e izquierdo. Aprende cómo hacer la periodización del entrenamiento, para para que conozcas todas sus técnicas.

Relevo con pelota en circuito

Se deben formar 2 equipos y cada uno debe conformar un círculo. Tiene como finalidad que cada uno de los niños pase en cuatro patas, rodando una pelota con la cabeza mientras pasan por debajo de sus compañeros. Se deben colocar juntos de manera que la pelota no se pueda salir del círculo. El que tiene la pelota debe gatear llevándola hasta donde está el primero que la tuvo y así, repetir el procedimiento.

La regata

Es necesario organizar 2 grupos que se deben formar en filas. La finalidad es hacer llegar la pelota hasta el último de la fila, antes que el otro equipo lo consiga. Por otro lado, entre niño y niño debe existir una distancia de un metro.El primero de la fila deberá rotar el cuerpo hacia la derecha y dejar la pelota en el suelo, para que el segundo la levante y repita el procedimiento con el siguiente, así sucesivamente.

Las variantes para este juego se pueden hacer de otras formas divertidas, aumentando la dificultad como, por ejemplo: rotando hacia la izquierda, pasando la pelota por encima de la cabeza, pasarla entre las piernas, o combinarlas, es decir, moverla por encima de la cabeza y que el siguiente la pasé entre las piernas y repetir el patrón tantas veces sea necesario.

5/5 - (6 votos)

Sigue Leyendo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir