Juegos de Lateralidad, aprende ¿cómo realizarlos? y más

En el presente artículo descubrirás todo lo relacionado sobre los diversos juegos de lateralidad, los cuales son comúnmente utilizados en la educación tanto infantil como en la primaria y secundaria, con la finalidad de que los pequeños activen todos sus sentidos y tengan un mejor desarrollo de su sistema corporal.

juegos de lateralidad

¿Qué son?

Según el Sr Lopez, la lateralidad es aquella supremacía que tiene tantos los segmentos derechos como los izquierdos del cuerpo en su totalidad, cuyo desarrollo va a depender de la maduración o evolución de uno de los hemisferios cerebrales correspondientes.

En educación física se puede utilizar la lateralidad en distintos juegos, de esta manera los niños puedan describir cuál es su lado más dominante. Los ejercicios los cuales engloben la lateralidad deben de comenzar en una edad infantil es decir cuando todavía son pequeños para que pueda establecerse desde pequeño su lado mas dominante.

Esto se hace con el objetivo de que los pequeños puedan saber el lado que más utilizarán tanto en su vida diaria o para un deporte en específico, esto se desarrolla tanto de forma natural como a través de entrenamiento.

No es bastante imprescindible la realización de ejercicios o juegos de lateralidad para contribuir de una forma más solidad en su desarrollo, de esta manera dichos juegos son muy utilizados en primaria en la edad primordial del crecimiento, ya que ayuda a mejorar el desarrollo del esquema corporal y a despertar sus diversas Habilidades Motrices.

Por lo tanto, este es un punto de vital importancia ya que a través de la lateralidad se permite al niño descubrir la orientación de su cuerpo y sobre todo la ubicación de este en el espacio, y todo gracias al trabajo en conjunto de las capacidades de percepción y motrices.

Tipos de Lateralidad

Partiendo del mismo pensamiento del Sr Lopez, existen diferentes y diversos tipos de lateralidad además de los ya conocidos derecha e izquierda, como se mostrarán a continuación:

  • Diestro/Zurdo
  • Invertida
  • Cruzada
  • Ambidiestrismo
  • Gestual

Mediante estos tipos de lateralidad se pueden desarrollar las distintas capacidades que debe de poseer un niño, de esta manera pueda ejercer con más precisión no solo juegos, sino que también ayudará en la perfección de la lateralidad.

juegos de lateralidad

Evolución de la Lateralidad

Esta vez vamos a partir de los pensamientos de Wallon y Ajuriaguerra, los cuales establecen que existen 4 fases para la evolución constante de la lateralidad, donde afirman que mediante estas fases se puede realizar de una manera consistente y precisa dicho proceso, las cuales son:

Localización

Esta va desde los 0 a 3 años de edad, es la primera fase o inicial y por ende, debe de transcurrir desde el nacimiento del pequeño hasta llegar a la maduración de los hemisferios cerebrales del niño para así dar inicio al procedimiento de localización.

Fijación

Se desarrolla a partir de los 5 a 7 años de edad, durante este proceso de maduración de los pequeños es cuando empiezan a entender que sus cuerpos poseen dos lados, tanto izquierdo como derecho, pero todavía no pueden distinguir la orientación lateral de los segmentos corporales.

Maduración y Ambidiestrismo

Estas dos ultimas, fases inician desde los 7 a 12 años del pequeño. Este proceso se debe iniciar en educación primaria, mediante juegos eficientes de lateralidad donde se pueda conseguir que identifiquen de una manera mucho más fluida la derecha y la izquierda en sí mismos, como en otros objetos que lo rodeen.

¿Cómo trabajar la Lateralidad en educación física?

Dentro de los distintos contenidos que corresponden al conocimiento corporal se encuentra la lateralidad, por lo tanto dentro de la unidad didáctica de la educación física esta debe estar presente, pero para poder llevar un complemento, se tiene que conjugar con otros elementos de actuación corporal, estos son:

  • El conocimiento y control del propio cuerpo.
  • La actitud.
  • La relajación.
  • La respiración.
Cabe mencionar que en el 2 segundo interciclo de la educación primaria es un periodo el cual es muy sensible para el desarrollo de las cualidades y capacidades del ambidiestrismo, ya que entre los 11 o 12 años de edad, se han desarrollado las diferentes ramificaciones nerviosas.

Esto es muy importante tenerlo presente para realizar un adecuado y planificado tratamiento didáctico, de igual forma es necesario estar conscientes de los objetivos que se deben ir alcanzando en los diferentes cursos o grados del año escolar.

  • En el 1ro y 2do curso, se debe afirmar la lateralidad de los segmentos corporales de los niños, estos son tanto inferiores como superiores.
  • En el 3ro y 4to hay que consolidarla y proyectarla en el espacio, distinguiendo la derecha en los objetos y las personas.
  • Finalmente en 5to y 6to se debe de desarrollar en el lado menos dominante.

Juegos para niños entre 4 a 5 años

A continuación, se mencionarán algunos de los juegos más comunes y eficientes que se pueden realizar en dichas edades, para que los niños puedan desarrollar en buenas condiciones sus capacidades, mientras se van divirtiendo como también compartiendo y socializando.

Manzana y plátano

Es un buen juego para desarrollar las distintas capacidades laterales de los pequeños, se empieza primero sentando en circulo a los niños y mientras que el profesor diga manzana levantarán la mano derecha y si dice plátano levantan la izquierda, puede tener diferentes variantes como cambiando los nombres de las frutas, como también asignar frutas los segmentos inferiores.

El tren

Se organiza un círculo donde los niños deben estar de pie, de esta manera se desplazarán en la dirección que les indique el profesor o profesora, dando pasos pequeños imitando a un tren, este juego es apropiado para poder desarrollar la lateralidad y la direccionalidad.

Cuento inventado

Se debe sentar a los pequeños formando un círculo y de esta manera se les contará una determinada historia, la cual debe ser inventada por la profesora a medida que vaya avanzado deberá ir agregando distinto juegos como, por ejemplo, si dice ventana derecha los niños deberán de tocarse la oreja derecha y si dice ventana izquierda, se tocarán la oreja izquierda, de esta forma ira agregando diferentes variantes ejerciendo la lateralidad.

Juegos de niños entre 7 a 9 años

Los siguientes juegos son generalmente empleados por niños entre 7 a 9 años de edad, ya que durante esta etapa de sus vidas ya están un poco más cocientes de su lateralidad, pero aún no logran diferenciar cada lado por completo, por lo tanto, los siguientes juegos son ideales para que los pequeños sigan desarrollando dichas habilidades y Capacidades Condicionales.

Esgrima

Se organizan a los pequeños por parejas, de esta manera batirse a un duelo con espadas, las cuales pueden ser fabricada con foami o periódico, luego se colocarán detrás de una línea que podrán sobrepasar cuando comiencen a batirse en duelo, cada vez que un alumno toque a otro con el sable ganará un punto, es un juego eficiente para la lateralidad.

Qué lado

En pareja se sientan formando un corro, se van poniendo uno detrás del otro para que acto seguido los niños se vayan yendo desplazando alrededor del círculo para sentarse a donde se les indique, ya sea izquierda o derecha del compañero, para así desarrollar en gran medida dicha capacidad.

Bombardeo

Se organizan en dos grupos, donde cada equipo se colocará a un lado de la cancha deportiva, para que luego el profesor reparta unas pelotas entre ambos equipos, estos tendrán que enviar las pelotas al lado del rival de la manera que se les indique, el equipo que se le contabilice menos números de balones resultará ganador. Para este juego se necesita de directrices como, por ejemplo, pasar el balón con la mano y pie derecho o el izquierdo.

Circuito

Mediante este circuito el cual deberá de planificar el profesor, se debe realizar de una manera muy didáctica para que se pueda manifestar las distintas capacidades, en este caso la lateralidad, dicho circuito puede estar realizado con diversos obstáculos para que el niño lo supere.

En este juego se debe establecer diferentes normas entre ellas: para poder pasar el circuito se necesita llevar el balón con el pie derecho, pie izquierdo, al igual que lanzar la pelota con la mano izquierda y derecha, etc.

Espejo

Se organizan en parejas y esta manera los niños puedan representar los movimientos que su compañero realiza, es decir, imitar dichos movimientos ya sea levantando el pie derecho, el izquierdo, entre otros movimientos, esto les permite reconocer los laterales de sus amigos.

Actividades para trabajar la Lateralidad

Las diferentes actividades de lateralidad son importante ya que se encuentran en el contenido del conocimiento corporal, por tal motivo, se debe implementar de una manera muy precisa para ver los resultados correspondientes, las siguientes actividades podrán ser realizadas en la educación tanto infantil como en primaria, los cuales traerán consigo grandes Beneficios de la Educación Física, entre esos juegos se pueden encontrar:

Ejercicios con la pelota

Se organizan a los niños de manera individual, y de esta manera se les da un balón a cada uno, los cuales deberán seguir las diferentes directrices o reglas impuestas por el docente, entre esas reglas están: patear la pelota con el pie derecho, lanzar con la mano izquierda o atrapar con la mano derecha, de esta manera vayan adaptándose a los movimientos laterales.

El profe dice

Aquí se organizan a los pequeños en grupos donde se colocarán alrededor del profesor mientras este deberá de darles una serie de instrucciones a los pequeños, los cuales deben seguir de manera precisa, por ejemplo, tocar al compañero que se encuentre a su derecha, u otros aspectos que hagan fluido y divertido la actividad.

La nariz del vecino

Es un juego que se realiza en círculo, el cual les enseña destreza y habilidad. Se trata que cuando la persona del centro dice "izquierda", todos tocan con la mano izquierda la punta de la nariz de su compañero de la izquierda. Cuando dice "derecha", todos tocan con la mano derecha la punta de la nariz del compañero de la derecha, de esta manera el que se equivoque pasa a dirigir el juego.

Mediante estos diferentes pero importantes juegos, los cuales comienzan desde temprana edad, los van a beneficiar en gran medida a adquirir y dominar las diferentes capacidades motoras del cuerpo, mientras que también mediante la lateralidad, los ayudará el percibir sus mejores lados ya sea de izquierda o derecha, para que así el niño pueda ir diferenciando sus capacidades y tarde o temprano, podrá saber en qué brazo o pierna tiene más fuerza.

Cuando el niño ya tiene la mentalidad y sabe en qué parte del cuerpo concentra la mayor fuerza, ya sea del lado derecho o del lado izquierdo, o puede ser tanto en un brazo como en una pierna como se explicó anteriormente, dependiendo de la actividad que le beneficie ya sea fútbol o el béisbol el pequeño podrá ejercer esa capacidad de una manera mucho más fluida, realizando los entrenamientos correspondientes y obteniendo de esta forma muy buenos resultados en el deporte que elija.

De esta manera se logra que el pequeño vaya alcanzando las diversas potencialidades que les son esenciales en el día a día y que se vaya adaptando también a los diversos cambios y evoluciones que se presentan en su cuerpo, mediante las capacidades motrices y especiales a la capacidad de lateralidad, lo cual los beneficiarán en gran forma mientras a su vez, obtienen muy buenos resultados en el proceso de cambio evolutivo.

 Sesión para infantes

Los profesores deberán de realizar diferentes sesiones de entrenamiento adaptados a los pequeños y gracias a ello, puedan desarrollar sus actividades deportivas. Este tipo de sesiones deben de realizarse teniendo en cuenta la edad de los pequeños y qué curso van cursando, ya sea primaria o secundaria.

Esto se hace con el fin de que cada sesión sea un proceso de aprendizaje para los niños, los cuales deben ser adaptados a cada pequeño, es decir, mientras menor sea el curso más básicos serán las sesiones hasta llegar a los cursos más elevados, por ende se les subirán la dificultad.

Estas sesiones deben ser optimas y precisas donde cada una de ellas deberá tener una duración considerable, para que los efectos de los ejercicios y actividades sean percibidos por los pequeños cuerpos de los niños. Por esta razón generalmente cada sesión tiene una duración de 45 minutos.

¿Te ha resultado útil este post?

Sigue Leyendo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir