Aprende algunos Juegos de Velocidad, para estar activo

En el presente artículo conocerás y descubrirás todo lo relacionado sobre los diversos Juegos de Velocidad existentes hoy en día, los cuales son generalmente empleados para niños. Puesto a que durante esa etapa es el momento más critico para que ellos puedan trabajarla tanto en la educación física que se les da en primaria y secundaria, como en algún otro deporte que los pequeños estén practicando.

Los Juegos de Velocidad

Antes que nada, hay que saber que los juegos de velocidad no buscan necesariamente favorecer al niño más rápido del grupo, todo lo contrario, estos buscar igualar de alguna forma las condiciones para que cada unos de los integrantes del grupo tengan las mismas posibilidades de obtener la victoria.

Una de las formas más destacadas empleadas para igualar dicho éxito a todos los participantes de dicho grupo, es usar algunos aspectos cognitivos en las competiciones o carreras a realizar, donde se ha comprobado de manera positiva que gracias a esto aumenta significativamente las probabilidades de los niños cuyas habilidades de rapidez no están tan desarrolladas como otros pequeños.

Cabe decir que este tipo de juegos también permiten que los individuos puedan actuar en el menor tiempo posible, lo cual es una habilidad muy apreciada en el deporte, por lo que mientras más pronto sea desarrollada, sus resultados serán más beneficiosos. Por esta razón, mediante los ejercicios y el Calentamiento en Educación Física, tanto en primaria como secundaria, se busca desarrollar dicha habilidad a los más jóvenes.

Un, dos, tres, te pillé

Es uno de los juegos de velocidad más comunes y sencillos para niños en la actualidad, aunque al mismo tiempo con cierto grado de dificultad cuando ocurre una multitud de variantes. Todo empieza cuando los participantes se dividen en dos grupos los cuales llevaran como denominación grupo 1 y grupo 2, aunque esto podría cambiar según quien lo lleve a cabo, ya que en vez de números podrían denominarse por colores o figuras.

juegos de velocidad

Acto seguido a ello se organizarían los integrantes de cada grupo con el objetivo de que al llamar a un grupo sería respondido solo por el niño que se encuentre en el primer puesto y así sucesivamente. El juego comienza al llamar a uno de los dos grupos, por ejemplo, si se llama al equipo 1, entonces en el 2 tendrá que atraparle antes de que el integrante de dicho equipo llegue a un lugar específico denominado zona de protegida.

Si el integrante del equipo 1 logra llegar entonces dicho grupo obtendrá un punto, pero si al contrario es atrapado por el equipo contrario entonces el punto será otorgado al equipo 2. Cada chico que haya salido deberá de regresar a su grupo correspondiente, pero con la diferencia de que ahora serán los últimos de la fila para que los demás integrantes tengan la oportunidad de jugar también.

Variantes del 1, 2, 3, te pillé

Ya vimos la versión simple de dicho juego, pero como se dijo al principio, con agregarle un par de variables se puede volver el doble o hasta el triple de complicado, algunas de estas variables se basan principalmente en el números de participantes o los tipos de señales para su salida, como veremos a continuación:

juegos de velocidad

  • En lugar de dividir a los jugadores en dos grupos que sean de tres, esto complicaría más el juego, ya que el procedimiento de la información sería más compleja y confusa.
  • La señal que da el entrenador u encargado cambie, es decir, en vez de que diga qué equipo es el que tiene que salir con la voz, asigne un sonido a cada equipo como por ejemplo, palmadas para el equipo 1 y silbato para el 2.
  • Cambiar los números de los equipos por colores, es decir, en vez de decir equipo 1 se dirá rojo, y al equipo 2 se le cambiaría por azul.
  • Si los grupos están cerca del uno al otro de espaldas o con los ojos cerrados, el entrenador podría dar la señal de manera táctil, por ejemplo, al niño que le toque la cabeza es el que tendrá que ir a la zona segura y a que le toque la espalda será el que tendrá que atraparlo.
  • Que a la mitad de camino el profesor o entrenador cambie los roles de los equipos, por lo que, si en ese momento el equipo 2 es el que tiene que atrapar al 1, los papeles cambiarán y el 2 será el que tendrá que correr ahora a la zona segura y el 1 deberá de alcanzarlo.

Tres en rayas por relevo

Este es uno de los juegos más sencillos y prácticos, empleados por lo profesores de educación física, ya que se ha comprobado que los chicos se implican al 150%, además que este juego es una alternativa a las carreras de relevo donde los pequeños sienten una gran tensión y presión. Por tal motivo, en estas se mide la velocidad y los que no puedan mantener el ritmo al de la mayoría, suelen ser muy observado y hasta burlados.

Por esta razón el tres en raya de relevo es un gran ejercicio para que los pequeños en vez de sentirse presionados, se diviertan mientras que en el proceso también desarrollan sus diversas Habilidades Motrices. Este juego consiste tal y como lo indica su nombre, el incluir el juego tres en raya en las carreras de relevo.

Primero se sitúa una especie de tablero, ya sea dibujado o con material deportivo, al final de la cancha donde los niños con unos pañuelos, conos o hasta fichas de colores distintos para cada equipo, deberán de hacerle tres en raya al equipo contrario.

Para esto se dividirá en dos equipos a los estudiantes que vayan a jugar, donde cada grupo se organizará en fila para que de esta manera todos tengan la oportunidad de jugar, puesto a que irán saliendo los primeros de cada fila con su correspondiente pañuelo hacía el tablero con el objetivo de hacerle tres en rayas antes de que el equipo contrario se los haga.

En el caso de que se hayan colocado todos sus pañuelos o fichas, entonces los niños que les toque proseguir con el juego solo deberán de mover dichas piezas para bloquear al equipo contrario y al mismo tiempo ganar.

Variantes del tres en raya por relevo

  • Una variante que podría complicar aún más el juego sería que en vez de ir directo al lugar donde se encuentra dicho tablero, los pequeños tendrían que lanzarlo de una distancia determinada, por lo que el resultado sería muy impredecible.
  • Cambiar el pañuelo o ficha por una pelota.
  • Llevar algo puesto en la cabeza al momento de que les toque poner o mover dicha ficha, sin que se les caiga ya que si el objeto puesto en la cabeza se les lleva a resbalar tendrán que hacerlo de nuevo.

Memoriza y corre

Esta actividad se destaca por ser uno de los pocos juegos de velocidad donde la implicación cognitiva tiene un papel muy importante. Todo comienza con dividir a los estudiantes en varios grupos pequeños, a los cuales se les mostrará una imagen específica por un tiempo prolongado, por lo tanto, la memoria como la velocidad tendrán una gran relevancia.

Cabe aclarar que cuando hablamos de una imagen, esto quiere decir una posición ya sea de conos, pañuelos o fichas en concreto con diversos colores, como por ejemplo rojos a la izquierda, verde al centro, azules arriba y los demás naranjas.

Todos los equipos contarán con el material adecuado para reproducir la anterior secuencia mostrada, puesto a que esta se quitará al momento de que los pequeños corran tras su material y empiecen a recrearla. El equipo que logre realizarlo primero obtendrá un punto.

Variantes de memoriza y corre

  • Una de las variantes que más influye en esta clase de juegos de velocidad, es aquel del tiempo. Ya que este puede aumentar o disminuir la dificultad de manera significativa en dicho juego.
  • La cantidad de elementos a mostrar también es un factor importante, ya que pueden ser de la misma categoría, como los conos o en algunos casos de distinta naturaleza como pueden ser los aros, conos y pañuelos todos juntos en una sola imagen.
  • Un último factor sería el de la disposición de cada elemento, ya que puede que el entrenador agregue un cierto grado más de dificultad poniendo los elementos de distintas maneras, como por ejemplo un cono parado, otro de lado, etc.

juegos de velocidad

Actividades de Velocidad para infantes

Las siguientes actividades a mostrar son usualmente empleadas para niños entre cuatro a siete años de edad, los cuales son juegos muy simples y didácticos donde los pequeños pueden ejercitar sus diversas Capacidades Condicionales, mientras que al mismo tiempo se divierten.

Congelados

Este juego se basa en que los niños bailen al ritmo de la música hasta que esta sea pausada por un breve periodo de tiempo, donde ellos deberán de permanecer totalmente quietos justo en la posición en la que se encontraban al instante de parar el sonido. El objetivo de dicho ejercicio es que los pequeños sean capaces de permanecer la actitud postural donde se quedaron congelados.

Pato, pato, ganso

Este juego empieza con organizar a los niños en un círculo para acto seguido elegir a una de los pequeños quien estará contando cabeza por cabeza a los demás diciendo la palabra pato, hasta que diga la frase de ganso, a lo que este tendrá que correr dándole la vuelta completa al circulo y sentarse de vuelta a su lugar sin que el compañero que haya elegido lo atrape. El objetivo de este juego es permanecer sentado y reforzar la capacidad de la velocidad.

juegos de velocidad

Juegos para educación primaria

Ya vimos algunos de los mejores juegos de velocidad de reacción para los infantes, por lo que a continuación se mostrarán varios de los juegos que son empleados usualmente en la primaria, para los niños de entre ocho y doce años de edad.

Indios y vaqueros

Esta actividad didáctica empieza por formar 2 equipos donde cada grupo tendrá que darle la espalda al otro, cada uno tendrá una denominación específica, donde un equipo se llamará indios y el otro grupo vaqueros.

Mientras estos se encuentran espalda con espalda el profesor proseguirá a decir el nombre de uno de los grupos, por ejemplo, "vaqueros", a lo que estos tendrán que escapar lo más rápido posible de allí mientras que los indios proseguirán a capturarlos, por cada niño capturado le sumarán un punto al equipo de los indios, y viceversa.

El objetivo principal de dicho juego es el de tocar al contrincante y evitar ser capturado por el mismo, ya que el equipo que obtenga la mayor cantidad de puntos será el ganador. Este juego es excelente para que los pequeños desarrollen y entrenen tanto sus músculos como articulaciones.

juegos de velocidad

Tierra, mar y aire

Este juego se caracteriza por una capacidad de reacción rápida por parte de los estudiantes, ya que este es desarrollado mediante una serie de instrucciones dadas por el profesor. Por lo tanto, cuando este diga "tierra" los pequeños se pararán, si dice "aire" estos saltarán y al momento de que diga la palabra "agua" los niños se tumbarán boca abajo al suelo. El principal objetivo es adoptar todas las posiciones indicadas sin cometer ningún solo error.

Juegos de Velocidad en educación secundaria

La siguiente y última etapa son los juegos de reacción secundaria, los cuales tienen un cierto grado de dificultad puesto a que están especialmente dirigidas hacia los jóvenes de entre catorce y dieciocho años.

Duelo

Esta actividad consiste en organizar a los alumnos por pareja uno delante de otro, donde el objetivo es tocar a su rival, pero al mismo tiempo no dejar que este los toque. Este ejercicio se caracteriza tanto en la capacidad de los reflejos como el de los movimientos.

Cangrejos y canguros

Este juego empieza por dividir a los alumnos en dos equipos, los cangrejos y los canguros, los cuales se colocarán en hileras, un grupo a la izquierda y el otro a la derecha. Ante esto el profesor proseguirá a decir el nombre de alguno de los equipos a lo que el equipo nombrado deberá agacharse, por lo tanto los jóvenes deberán de escuchar con mucha atención y tener una reacción rápida a dicha orden.

Si los alumnos no responden rápido a la orden serán expulsados uno por uno, hasta que uno de los equipos se termine quedando sin integrantes. Si quieres saber más sobre este tipo de ejercicios puedes echarle un pequeño vistazo al siguiente vídeo.

¿Te ha resultado útil este post?

Sigue Leyendo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir