Los 5 deportes que mejores beneficios aportan a los niños
El hábito de practicar deportes desde niño puede ser uno de los mejores que podamos crear. Esto se debe a que podemos llevar una vida saludable desde pequeños, ya que al hacer ejercicios le damos la oportunidad a nuestro cuerpo de desarrollarse mejor y de tener un mejor entendimiento del trabajo en grupo.
Si tienes un hijo y quieres que él tenga una buena iniciación en el deporte, es necesario que conozcas varios de los deportes que puede practicar. Aquí te vamos a mencionar varios de estos deportes y te diremos por qué son beneficiosos estos deportes para tus pequeños.
Porque es bueno que un niño practique deportes
Como padres siempre buscamos que nuestros hijos estén bien tanto mental como físicamente. Una de las maneras en las que podemos hacer que esto sea posible es mediante el deporte. Cuando un niño practica algún deporte, logra que su desarrollo mental y físico se incremente.
Entre estos beneficios se puede destacar que se desarrolla más la capacidad de percepción, agilidad, coordinación, equilibrio y otras cosas más.
Sin embargo, hay una razón por la que muchos padres deciden que sus hijos practiquen algún deporte y es la de evitar o combatir la obesidad. Un estudio de la OMS (Organización mundial de la salud) ha desvelado que en todo el mundo hay más de 42 millones de niños que sufren de obesidad. Un poco más del 80% de estos niños viven en países desarrollados.
Una manera de combatir este problema de salud es mediante la práctica de algún deporte. No hace falta que esta actividad se lleve tanto tiempo, con unos 60 minutos por día basta para combatir esta enfermedad.
Para que esto pueda tener el efecto esperado es importante que el niño o adolescente practique un deporte que a le guste. De esa manera el niño o joven lo practicará porque le generara satisfacción y no como una obligación.
Deportes que benefician a los niños
Si ya tienes decidido inscribir a tu hijo o hija para practicar algún deporte, es importante que sepas cuáles son los que más aporta a su desarrollo. Aquí verás algunos de los deportes más importantes y los puntos en los que más aportan en el desarrollo de tu hijo.
Natación
Se puede decir que la natación es un deporte que te aporta beneficios para toda la vida. Esto es gracias a que su práctica es como el andar en bicicleta, no se olvida nunca. Debido a esto, el niño o joven va a poder utilizar lo aprendió en su vida diaria, ya sea que se encuentre en una emergencia que se esté recreando.
Fuera de esto también debes saber que la natación es uno de los deportes que más estimula a los músculos y que no genera tanta fatiga muscular o agujetas corporales. Por otra parte, al agua mantiene la mente relajada, lo que ayuda en gran manera a reducir tanto el estrés como la ansiedad.
Otro de sus beneficios es que se encarga de corregir los problemas de postura corporal y le permite al cuerpo tener una mayor flexibilidad. La práctica de este deporte supone una gran exigencia, ya que es un poco exigente, por ello es que, al practicarlo, el niño o adolescente tendrá la necesidad de superarse.
Basquetbol
Su principal característica es que se puede practicar en cualquier época del año, es decir, cualquiera de los 365 días del año.
Entre los benéficos que tiene consigo es que requiere de mucha concentración y ayuda a que se desarrolle aún más. También aporta a que el niño pueda desarrollar de una forma notable los reflejos y la coordinación entre los brazos, manos y piernas.
En cuanto a los valores, se puede destacar que es uno de los deportes que mejor enseña la tolerancia y el respeto, como también la capacidad de aportarte un espíritu de competencia y de aportar al juego grupal entre los integrantes del equipo.
Judo
Este puede considerarse uno de los deportes más viejos, se origina de Japón y el significado de su nombre es ‘Camino de Flexibilidad’ y su disciplina es una de las más conocidas a nivel mundial.
Sus benéficos en los niños es que pueden utilizar las habilidades aprendidas para defenderse. Sin embargo, este no es el objetivo del Judo, sino que su práctica comprende aprender el autocontrol y mejorar la toma de decisiones.
En cuanto a lo físico, se puede decir que permite un buen desarrollo muscular y de la postura corporal, pero también ayuda a que los niños tengan un mejor equilibrio y mejora sus reflejos y movimientos.
Futbol
El futbol no se considera el deporte más popular del mundo por nada. Su práctica trae una gran cantidad de beneficios sin importar que seas un adulto, adolescente o niño.
Entre las cosas que aporta el futbol se puede destacar que permite tener una mejor capacidad de concentración. Hace mejorar la lógica gracias a que hace pensar en jugadas para conseguir goles, esto se hace mediante la el análisis y la visión periférica para saber lo que ocurre alrededor. También aporta mucho al compañerismo y la comunicación con los compañeros de equipo.
En cuanto al físico, se puede mencionar que permite incrementar las capacidades aeróbicas para saber sacarle provecho al oxígeno mediante la respiración. Otro beneficio es el incremento de los músculos de las piernas, como también aumentar la densidad ósea en las piernas.
Ajedrez
El ajedrez es considerado un deporte, aunque no comprende esfuerzos físicos. Este deporte se encarga de ejercitar la mente y la capacidad de recordar jugadas, tener crítica y generar estrategias. Permite también que el niño cree o mejore la empatía mediante la deducción de los movimientos que realizara su adverso.
Conclusión sobre los deportes que mejores beneficios aportan a los niños
Estos son los deportes que mejores beneficios aportan a los niños cuando los practican. Mediante los mismos, los niños se podrán desarrollar tanto mental como físicamente. Es bueno que sepas que los niños pueden practicar varios deportes, pero siempre debes tener en cuenta su estado físico y que la práctica de los mismos no comprometa otras cosas como los estudios.
Deja una respuesta
Sigue Leyendo