¿Sabes Cuánto Dura un Partido de Baloncesto?, conócelo
En el presente artículo conocerás y descubrirás todo lo relacionado sobre cuánto dura un partido de baloncesto, además de que también se menciona una breve historia e importancia del mismo como también sus diferentes tipos de reglas y la utilización adecuada del reloj en medio de un partido de basquetbol.
¿Cuánto Dura un Partido de Basquetbol?
El partido de básquetbol es considerado como uno de los deportes más conocidos y jugados en el mundo tanto así que es comparable al fútbol, dejado claro esto se debe decir de que el básquet es una actividad física cuyo estado físico es de fundamental relevancia.
Esto se hace ya que si no se logran obtener las Capacidades Físicas necesarias, el jugador no podrá ser capaz de aguantar todo el tiempo que dura el partido de baloncesto. Pero sabes ¿cuanto tiempo dura un partido de basquetbol? te lo contamos todo a continuación:
Cada partido posee una duración de aproximadamente 40 minutos, pero a esto también se le deberá de sumar las dichas prórrogas al igual que sus respectivos descansos en cada cierto tiempo pero en términos generales de cuánto dura un partido de basquet, se puede decir que posee un promedio de 40 minutos exactos, los cuales se encuentran divididos en 4 cuartos, donde cada cuarto consta de 10 mts de juego.
Cabe mencionar de que un partido de este deporte nunca podrá culminar en empate entre ambos equipos, por lo que en el caso de que esto suceda por regla se habrá que añadir la debida prórroga correspondiente que suelen ser de un máximo de 5 minutos más de partido. La NBA es considerada como la liga más importante y destacable de baloncesto ubicada en los EEUU.
Lugar exacto en donde se reúnen aquellos jugadores de mayor calibre al igual que los equipos más predominantes mundialmente. Prosiguiendo con la duración de un partido de baloncesto dentro de los partidos de esta liga, suelen constar de 4 tiempos pero con la diferencia de que posee dos minutos más que en los partidos convencionales ya que cada tiempo tiene una duración de 12 minutos.
Los tiempos en un partido del deporte
Si quieres saber cuanto tiempo dura un partido de baloncesto; te contamos que va transcurriendo como tal en el juego de básquetbol, mientras es cuidadosamente cronometrado, por lo que cada vez que el partido tenga un percance o problema donde se vea perjudicado el tiempo de manera automática el mismo se detendrá. Por otra parte cada equipo tendrá la posibilidad de contar con un determinado tiempo muerto de aproximadamente un minuto.
Además de esto también se debe tener en consideración los diferentes tipos de tiempos tales como: el de descanso, el entretiempo que utilizan al culminar cada cuarto, entre otros, los cuales son el resultado de que un partido puede llegar a durar entre más de una hora, esto teniendo en cuenta todos los tipos tiempos y no solo los que incluye el juego.
Tiempo Muerto
Este tiempo es de gran relevancia para el partido ya que consiste en que el entrenador haga uso de dicho tiempo tanto para reposar como para planear una planificación, el tiempo muerto debe ser pedido únicamente por el entrenador esto en el caso de la FIBA. Su respectivo tiempo de duración es la siguiente:
- FIBA: Dos tiempo muertos de un minuto cada uno.
- NBA: Desde seis o más tiempos de 100 segundos y uno de tan solo 20 segundos.
Tiempo de Descanso
Dicho tiempo al igual que el anterior se busca un proceso de descanso entre los jugadores para que de esta manera se pueda recobrar las energías y resistencia al igual que la fuerza que se haya perdido en el transcurso del juego para así poder seguir haciendo frente a sus rivales en el respectivo partido de básquet.
La única diferencia entre el tiempo de descanso y el muerto es que este tiempo no se pide, ya que se tiene conocimiento el momento exacto donde sucederá. La pregunta más común asociada a este tiempo es de cuanto dura un partido de baloncesto cuando se da el tiempo de descanso, por lo que de manera detallada se mostrarán a continuación:
- FIBA: Quince minutos en el medio tiempo y otros dos minutos entre cada uno de los tiempo 1-2 y 3-4.
- NBA: Su duración es también de quince minutos en el medio tiempo pero con la diferencia de que los otros dos minutos se les agregará 10 segundos entre los tiempos 1-2 y 3-4.
Utilización del Reloj en un Partido de Baloncesto
El reloj en un partido de básquet se utiliza para poder iniciar como corresponde el encuentro y de esta manera medir exactamente cuánto dura el partido de baloncesto en su totalidad. Para dar comienzo se procede a dar un golpe a la pelota en el salto que dan dos jugadores de equipos opuestos al empezar el partido, de igual forma el reloj se detendrá al culminar el tiempo de un periodo o cuarto de juego.
Los árbitros son un complemento básico y primordial de esta clase de partidos debido a que son los responsables de hacer respetar todos los aspectos en líneas generales dentro del juego, como por ejemplo las reglas del mismo, para que de esta manera se presente un juego preciso y sin muchas faltas.
De igual forma los árbitros deben estar pendientes de cuánto dura el partido de baloncesto en los diversos cuartos, para así pitar cuando sea requerido, es por ello que estos individuos han de poseer un alto conocimiento de las diferentes leyes que existen tanto para la NBA como la FIBA.
La mayoría de las competiciones deben establecerse dos árbitros los cuales son los encargados de dirigir por completo el partido de básquet, aunque cabe la posibilidad de que en muchos partidos de nivel alto existan tres árbitros, como también hay otras en donde poseen un presupuesto algo estrecho y tan solo se presenta un solo árbitro en el juego.
Reglas de los Segundos
Existen ciertas reglas las cuales hacen que el baloncesto sea un juego dinámico y activo, es decir que sea un proceso donde la agilidad y el movimiento constante son la clave fundamental en todo lo que dura el partido de baloncesto, para esto existen las siguientes reglas muy importantes dentro de este deporte en donde se pone a prueba la Condición Física de todo y cada uno de los jugadores.
Regla de los tres segundos
Esta regla se efectúa para aquel competidor con la capacidad de realizar un saque rápido y preciso, ya que establece que los jugadores o el equipo que tenga el control de la pelota no puede permanecer por más de 3 segundos dentro del área en cuestión donde se hace el respectivo saque.
Regla de los cinco segundos
Cuando un jugador tiene por demasiado tiempo la pelota superando los 5 segundo establecidos y no la logra lanza, rueda o bota entonces el árbitro está en la potestad de marcar balón retenido, es por eso que el básquet es un juego donde la velocidad es la clave de la victoria en todo lo que dura el partido de baloncesto.
Regla de los diez segundos
Esta regla determina que el equipo que tenga la pelota viva y este situado en la pista trasera deberá llevarlo a la pista delantera en un máximo exacto de 10 segundos, de esta forma se considera que la pelota toca la pista delantera cuando la misma pasa la línea central o también cuando dicha pelota toca a un jugador cuya parte del cuerpo está ubicada más allá de la línea central.
Regla de los treinta segundos
Este tipo de regla se encarga de localizar al equipo que se encuentre con la posesión del balón dentro del respectivo campo de juego ya que este procederá a utilizar un tiro antes de que culminen los primeros 30 segundos del juego dentro de lo que dura el partido de baloncesto.
También si un jugador del equipo contrario toca la respectiva pelota pero este no puede lograr su control entonces se continúa la cuenta que ya se había comenzado, aunque si un jugador intencionalmente hace que la pelota toque o golpee a su adversario y procede a salir fuera de la banda, se pierde el control de la pelota y este pasa a poder del equipo contrario de manera automática.
Importancia del tiempo
El tiempo de baloncesto es un mecanismo muy importante dentro del juego, ya que con el tiempo es como va a funcionar el encuentro en su totalidad mediante las diferentes leyes y Fundamentos del Basquetbol que están sujetas al tiempo, es por eso que teniendo los conocimientos del tiempo y de cómo se debe desarrollar, podrá haber un partido mucho más completo y didáctico por lo que es de suma relevancia de que esto se tenga presente dentro del partido.
El tiempo de duración de un partido de basquet es muy estricto y complejo por lo que él mismo es cronometrado cuando se empieza hasta que se termina dicho encuentro, ya que cada segundo de juego posee un gran valor para el desenvolvimiento del partido se logre dar de la mejor manera posible.
Todas las decisiones tienen arbitrales que dependen del tiempo que transcurra dentro del partido ya que algunos tipos de faltas van a tener interpretaciones muy diferentes en diversos momentos del partido, un ejemplo es cuando se comete una falta técnica ya que el árbitro decidirá si determina la acción o se queda como un aviso en función del tiempo.
Otro caso concreto de este mecanismo del tiempo y su gran importancia puede ser cuando un equipo anota su respectivo punto encestando el balón, tiene prohíbo tocar la pelota ya que interrumpiría el proceso de saque del otro equipo debido a que está impidiendo el contraataque del equipo contrario.
En muchas ocasiones algún jugador del equipo que acaba de realizar algún un punto, agarra el balón durante un par de segundos para poder evitar el saque rápido y de esta manera establecer presión sobre el equipo rival, este proceso puede ser sancionado por el árbitro como una falta técnica si se le considera oportuno, ya que lo normal es que si fue la primera vez el árbitro avise al infractor.
Pero si esta jugada se realiza a pocos segundos de terminar el partido probablemente esta acción será automáticamente sancionada como una falta técnica ya que interrumpe el desenlace y maniobras de la jugada como la rapidez del partido de ahí la importancia del tiempo dentro del baloncesto.
Breve Historia del Baloncesto
Para tener en cuenta un poco de cómo consiste el proceso de juego del deporte llamado básquet como también del tiempo, hay que tener en cuenta su historia, ya que sabiendo más de la misma se darán a conocer diferentes aspectos relevantes y para de esta manera tener un poco más de conocimiento de este fantástico deporte.
¿Quién inventó el baloncesto y cuándo lo hizo?
El baloncesto fue inventado por un profesor residente de los EEUU, él daba como asignatura la materia de educación física a sus jóvenes y energéticos estudiantes la cual ejercía en la YMCA de Springfield Massachusetts, su nombre era James Naismith el cual creo este deporte en el año de 1891.
¿Cómo y por qué se inventó el básquet?
Para poder entender por qué fue creado este deporte por el profesor de educación física James Naismith, hay que saber que Massachusetts es un estado de los Estados Unidos donde los inviernos son considerablemente fríos por lo tanto Naismith y su asignatura debía desarrollarse en el gimnasio durante esos meses de continua nieve.
Por aquellos tiempos la asignatura de educación física se encontraba basada en los diferentes métodos alemanes usualmente monótonos y poco aptos para los jóvenes que se encontraban cargados de energía, por esta razón su profesor se dedicó a buscar una alternativa mucho más efectiva en donde sus estudiantes realicen un muy buen y beneficioso Calentamiento en Educación Física, desarrollando de manera correcta todas sus capacidades motoras.
De esta forma Naismith estaba enfocado en encontrar un juego de pelota el cual le resultará de gran utilidad para que de esta manera se pudiera motivar a los alumnos, pero desafortunadamente ningunos de los que existían en aquellos años le funcionaba, de esta forma el profesor recordó un antiguo pero divertido juego de su infancia que consistía en tirar piedras a otra colocada encima de una roca hasta hacerla caer y pensó en adaptarlo.
De esta manera pensó en adaptar dicho juego pero llevado a los balones, para llevar a cabo este proceso encargó unas cajas grandes, pero el ayudante del profesor no pudo encontrar lo que él le había pedido para llevar a cabo dicho mecanismo, en su lugar solo le pudo llevar un par de cestas de melocotones, de esta manera el profesor mando a colgarlas en la barandilla de la galería superior.
Acto seguido el profesor creó 13 reglas lo cual en resumen consistían en que se permitía lanzar el balón en cualquier dirección, pero prohibía que los jugadores avancen con él en las mano, se prohibió las cargas, empujones, zancadillas como otros diferentes movimientos capaces de interrumpir el proceso del juego por lo que en general dichas reglas controlaban los aspectos básicos de la actividad.
En ese momento había nacido el actual deporte del baloncesto de manera muy inusual o única, ya que muchas de esas 13 reglas mencionadas por el profesor permanecen hasta hoy en día. Estas reglas se clasifican de la siguiente manera:
- El jugador tiene la posibilidad de lanzar el Balón de Baloncesto en ambas direcciones con ambas manos de su cuerpo.
- El balón puede ser golpeado o pasado hacía cualquier sitio o dirección de la cancha del partido pero se tiene estrictamente prohibido de que se le sea golpeada con el puño de la mano.
- El jugador no podrá correr cuando tenga posesión del balón.
- El balón solamente deberá de ser sujetado con una o entre ambas manos durante el partido.
- Dentro del partido de baloncesto no se encuentra permitido cargar con el hombro, agarrar, empujar o golpear ya sea a su compañero o al rival, en el caso de que algún jugador infrinja esta norma será penalizado con una falta de manera inmediata, y si ocurre la circunstancia de que se dé una segunda vez será expulsado hasta que el equipo del jugador pueda conseguir una canasta.
- Otra falta que se puede cometer es el de golpear el balón con el puño debido a que esta acción no está permitido como se dijo anteriormente.
- En el caso de que un equipo cometa tres falta de forma consecutivamente se le añadirá un punto para su equipo contrario.
- Los punto dentro del juego solo podrán ser obtenidos cuando la pelota haya sido lanzada por alguno de los jugadores y está logre caer por dentro de la canasta del su rival.
- Cuando el balón llega a salir fuera de la banda éste sólo podrá ser lanzado exactamente dentro del campo de juego y jugado por nada más y nada menos que por la primera persona que tenga contacto con la pelota, aunque cabe decir de que si llegase a existir algún tipo de duda o inconveniente el árbitro llevará la responsabilidad de lanzar el balón en línea recta hacia el campo. La persona que se disponga en sacar la pelota tan solo contará con cinco segundos ya que si este tarda demasiado tiempo el balón caerá a sus contrarios.
- Todo partido contará con un árbitro auxiliar quien se encargará de sancionar y anotar solo aquellos jugadores que cometan algún tipo de falta, a lo que seguidamente le informará al árbitro principal solo cuando llegue el momento de que un equipo haya cometido tres falta continuamente, y dicho árbitro también podrá tener la potestad de poder descalificar o expulsar a los jugadores según los lineamientos a la regla cinco.
- El árbitro principal del juego es el que tendrá el poder de decidir cuando la pelota se encuentra dentro o fuera del campo como también a quien le pertenece y el tiempo exacto del partido. Este también tiene la responsabilidad de elegir cuando se marque un punto por parte de alguno de ambos equipos por lo que tendrá que estar atento al marcador del juego.
- El tiempo del juego se establecerá entre exactamente dos mitades de 15 minutos, los cuales cada uno de ellos contará con un descanso de 5 minutos que estarán divididas entre ambas.
- Última regla, es que el equipo que consiga la mayor cantidad de puntos es aquel que conseguirá la victoria.
Cabe destacar que el profesor Naismith tenía a su disposición 18 alumnos, lo cual decidió que los respectivos equipos serán de 9 jugadores cada uno, a través del paso del tiempo este número de jugadores se fue reduciendo primero a 7 y luego al actual de 5 jugadores.
El tablero surgió como medida para evitar que los seguidores pudiesen entorpecer la entrada del balón, por esta razón con el paso de los tiempos la cesta de melocotones pasaron a hacer aros metálicos con una red sin agujeros, hasta llegar a la actual red que tenemos hoy en día.
¿Cómo Evolucionó el Reglamento?
El reglamento evolucionó justo después de los acontecimientos de la primera guerra mundial lo cual ayudó masivamente a que el deporte fuera difundido por toda Europa además de que en los juegos olímpicos lo incluyeron entre sus deporte de exhibición en 1928 y 1932, para que finalmente en 1936 en Berlín el baloncesto pasó a ser un deporte olímpico oficial lo cual fue un logro relevante de la continuidad histórica de este gran deporte.
Cabe mencionar de que dicho deporte pasó a formar parte a la lista de los deportes femeninos en el año 1892, en donde se tuvieron que realizar varias modificaciones a las respectivas reglas del juego para de esta forma lograrlas adecuar a las diversas necesidades de las mujeres, esto lo llevó a cabo una profesora especializada en el área de educación física Senda Berenson.
Con este proceso de evolución histórica que sufrió el baloncesto desde sus inicios y su constante mecanismo de superación entre cada uno de los años de diversas épocas, llegó a ser a lo que hoy en día se conoce como uno de los deportes con más difusión en todo el mundo, debido a su atractivo modo de juego con el que se caracteriza donde las habilidades individuales y colectivas son esenciales.
Tipos y Tamaños de las Pelotas de Baloncesto
Los diferentes tipos de pelotas que existen se dividen por diferentes tallas las cuales corresponden al modo de juego como también de las respectivas edades de los participantes, entre esas diferentes pero importantes tallas de pelotas se encuentran:
- Talla 1 balón micro mini: Este tipo de balón corresponden a los niños que tienen apenas entre 2 y 4 años de edad se cataloga como el mejor para iniciar a los pequeños en este mundo.
- Talla 2 balon mini: Estos respectivos balones estarán enfocados para los niños de 4 y 8 años en este periodo de sus vida comienzan a empezar a desarrollar las habilidades correctas para el disfrute de este gran deporte, teniendo la técnica correspondiente.
- Talla 3: Este tipo de balón son igual de creados para la misma edad que los pequeños de la talla 2 con la diferencia de que son un poco más pesados y grandes que los anteriores.
- Talla 4 balón juvenil: Estos están especialmente diseñados y establecidos para los infantes de entre 9 a 11 años de edad.
- Talla 5 balón oficial femenino: Este tipo de balones en especial están diseñados para los pequeños de 12, 13 y 14 años al igual que también pueden ser empleados por las mujeres de 12 años en adelante dentro del baloncesto profesional femenino.
- Talla 6 balón oficial masculino: Estos son empleados por aquellas competencias del tipo profesional ya que se encuentra en la lista de los más comunes como la liga de baloncesto profesional y a su vez pueden conseguirse en las debidas tiendas deportivas.
¿Cuánto Mide la Cancha de Baloncesto?
La cancha de baloncesto debe ser una zona completamente libre de obstáculos con una enorme y visible línea en el centro dividida en 2 mitades las cuales deben estar en porciones equitativas, en dicha línea debe de existir una circunferencia con exactamente 15 metros de ancho y 28 de largo, mientras que las canastas de los extremos deben estar a una altura correspondiente de 3,6 metros, aunque la misma suele variar dependiendo la categoría.
Todos las líneas correspondientes al campo de juego deben tener un grosor de 5 cm, en cuanto a la de los tiros libres debe de estar situada a una distancia de 5,80 metros de la línea de fondo que se sitúa a 4,60 metros de la canasta. En cuanto a la línea que corresponde a los 3 puntos las distancia suelen ser diferentes entre la FIBA y la NBA.
¿Cuándo Apareció la Línea de 3 Puntos
La línea de los 3 puntos fue usada en los años 40, la misma no se utilizó como algo que le pertenezca al baloncesto, ya que dicho procedimiento se comenzó a ganar la popularidad en la temporada 1967/68, ese mismo año la ABA la introdujo en sus partidos regulares cuando ella y la NBA se unieron en 1976.
La FIBA se pudo adapta a este nuevo proceso de baloncesto en el año 1984 una vez que se finalizaron los juegos olímpicos de los Ángeles, la respectiva distancia desde esta línea hasta el correspondiente centro donde se ubica la canasta es otra de las tantas diferencia de la FIBA y la NBA, mientras que en la FIBA es de 6,75 metros desde el centro del aro, la NBA la distancia es de 7,24 metros.
Puntos que Suman las Canasta de Basquet
Las canasta más habituales dentro de este grandioso deporte suelen ser de 2 puntos, las cuales pueden ser realizadas desde el respectivo punto de la línea de fondo y la línea de 3 situada en la canasta, aunque si se da el caso de que el contrincante esté fuera de aquella área pero sin ir tan lejos como para llegar a la línea 3, podrá obtener 3 punto por cada canasta encestada. En cuanto a los tiros libre solamente equivaldrá a un solo punto.
Cantidad de Jugadores
Cada equipo de baloncesto posee un total de 12 jugadores en donde tan solo cinco de ellos jugarán en el campo debido al proceso de evolución que tuvo el baloncesto con el paso de los tiempos, de igual forma si un jugador es expulsado por hacer algo en contra las reglas o leyes establecidas en el baloncesto, dicho jugador podrá ser sustituido por otro compañero en el menor tiempo posible.
Un determinado equipo de básquet va a poder realizar diversos cambios como también su correspondiente equipo técnico cuando los mismo lo crean convenientes, esto se realiza con la finalidad de poder tener diferentes estrategias ya sean de ataque como de defensa, pero siempre aprovechando las interrupciones donde el tiempo del mismo no corra.
Posiciones de los Jugadores en el Baloncesto
Dentro de las diferentes reglas que rigen al baloncesto no se detallan las posiciones de los jugadores ya que todos ellos tienen iguales tareas y deben cumplir las normas iguales para todos, pero en la práctica si se pueden apreciar los diferentes tipos en este caso son 5 tipos de jugador.
Base: Este tipo de jugador se denomina o es mayormente conocido como playmaker, debido a que se encarga de desarrollar el ataque puesto a que este jugador es quien tiene la potestad o la habilidad de montar y dirigir el sistema de juego, dependiendo de las diferentes circunstancias puede llegar a convertirse en pasador, tener rapidez para poder robar balones al contrario y de esta forma sumar más asistencias que puntos.
Escolta: Una de las principales funciones y habilidades de este jugador es la efectividad de tiros, especialmente los de 3 puntos ya que suelen tener un manejo del balón imprescindible al igual que su capacidad de lanzamiento está completamente desarrollada por lo que también tiene la posibilidad de convertirse en pasador.
Alero: Este jugador debe de ser muy versátil, rápido y fuerte debido a que su principal y única función es conseguir puntos tantos de la línea de 3 puntos como entrando a la misma canasta, dicho jugador es básico para culminar los diferentes contraataques ya que su buena y hábil versatilidad puede hacer que tenga la habilidad de rotarse con el escolta.
Pívot: Se caracteriza por ser el jugador más alto y fuerte del equipo esto también se une a su agilidad y destreza lo que lo convierte en una de las piezas más fundamentales durante el ataque del conjunto, en el que es más frecuente que se encuentre cerca del aro y se haga con diferentes rebotes, aunque en la defensa también juega cerca de la canasta debido a su altura.
Ala-pivot: Este jugador tiene una función muy similar a la del pívot cercana al aro pero cabe dejar en claro que muchos son buenos tiradores efectivos desde la media distancia, por lo que en el proceso de defensa ayuda al pívot a impedir que se realice el juego interior contrario y por último se enfrentan a los competidores más rápidos del equipo rival.
¿Qué Normas son Distintas en la FIBA y NBA?
Retomando los diferentes puntos se presenta ahora las diferencias de una manera sintetizada que existen entre la FIBA y la NBA, esto se hace para que quede la información de una forma clara y precisa y sobre todo no se presenten confusiones.
¿Cuánto dura el partido de baloncesto?:
- FIBA: Cuatro cuartos de 10 minutos
- NBA: Cuatro cuartos de 12 minutos
Línea de 3 puntos:
- FIBA: 6,7 metros
- NBA: 7,2 metros
Pasos de salida
Este movimiento que se realiza en el baloncesto puede ser tanto penalizado, como no puede ser sancionado entre las dos diferentes ligas de baloncestos las cuales son la FIBA y la NBA.
Expulsión por faltas personales
- FIBA: Tras la 5ª falta
- NBA: Tras la 6ª falta
Deja una respuesta
Sigue Leyendo