Dominio del Balón en Baloncesto, descubre ¿cómo lograrlo?

Los ejercicios necesarios para el dominio del balón en el baloncesto pueden ser realmente variados, de igual manera es imprescindible que estos se encuentren dentro de la rutina de entrenamiento diario de cada uno de los atletas, debido a que la práctica hace al maestro, es totalmente necesario que los jugadores puedan tener agilidad con el balón para poder ser excelentes en la cancha de juego.

dominio-del-balon-en-baloncesto-

Posición ofensiva con el Dominio del Balón en el Baloncesto

Los atletas pueden realizar una posición ofensiva con el balón tanto una posición ofensiva sin el balón, realmente la posición de esta posición biométricamente es la misma, el punto clave aquí es el dominio del balón en el baloncesto.

Para poder realizar esta posición el jugador deberá contar con un agarre adecuado, el balón deberá ir sostenido a la altura del pecho y colocando correctamente las manos en el balón podrá obtener un dominio del balón adecuado en baloncesto.

Para que el atleta pueda tener el correcto dominio del balón en el juego del baloncesto el mismo deberá dominarlo con las almohadillas de los dedos y parte de la palma de la mano, exceptuando el centro de la misma. El balón deberá encontrarse a nivel del pecho cercano al mismo, mientras que el atleta deberá poner la vista en todo el panorama del campo de juego, visualizando una jugada efectiva que le permita hacer una anotación.

En el caso de la recepciones del balón estas suelen realizarse de manera técnica pero con ofensiva, se debe a que la mezcla de ambas técnicas puede permitirle al jugador el dominio del balón en la cancha de baloncesto, para poder realizar jugadas o estrategias deportivas más efectivas. (Conoce sobre Juegos de Calentamiento para Baloncesto)

dominio-del-balon-en-baloncesto-

Dominio del balón con dos manos a nivel del pecho

Esta posición es considerada la más sencilla, más cómoda y más eficaz al momento que el atleta desea contar con el dominio del balón en el baloncesto, es fundamental que todos los jugadores puedan dominarlo para poder desenvolverse de manera correcta en el campo de juego.

Cuando el jugador desea mantener el control de la pelota con bajo vuelo, deberá realizarlo siguiendo una normas específicas sobre todo de agarre. El atleta deberá acercarse de manera activa al balón mantenido los brazos extendidos, mientras que las palmas de las manos y los dedos deberán cubrirlo por encima, tiene que mantener el balón cercano al pecho y sostenerlo con estabilidad. Además la parte inferior del atleta, deberá encontrarse activa con las piernas levemente flexionadas.

En caso de que el jugador reciba el balón rebotando, el mismo deberá llegar al balón con una posición adecuada, con las piernas un poco flexionadas y con posición de ataque que le permitirá tener el dominio del balón en la cancha de baloncesto. Precisamente deberá tener los brazos extendidos hacia el balón manteniendo los dedos abiertos las manos deberán ir posicionadas en el balón una debe encontrarse arriba y otra al lado de la misma.

En caso de que el balón se encuentre rodando por el piso, la recepción del mismo debe ser igual. Por otro lado, si se encuentre con altísima trayectoria y el atleta desee dominarlo deberá desplazarse dentro de la cancha de juego con un gran salto y realizar al mismo tiempo movimientos de ataque con los brazos, de igual manera el jugadores deberá mantener sus dedos abiertos y los pulgares de ambas manos deberán encontrarse lo más cerca uno del otro.

dominio-del-balon-en-baloncesto-

En el momento en el que las manos del jugador toquen el balón, el mismo deberá sostenerlo con fuerza y seguridad para no perderlo, es así como podrá obtener el dominio del balón en el baloncesto y los brazos posteriormente deberán bajar sin tocar el cuerpo.

Recepciones del balón

Existen varios tipos de recepciones, las más comunes son las que se realizan con una sola mano pero también es permitido recibir el balón con las dos manos.

Recepción del balón con una mano

Cuando la situación en el juego no le permite directamente al atleta alcanzar o dominar el balón con las dos manos, el mismo deberá buscar la estrategia para poder alcanzarlo con una de sus manos. Para poder realizar esta acción, en primera instancia el jugador en la fase preparatoria de la misma deberá estirar la mano hacia el balón, tratando a toda costa cortar la trayectoria de vuelta con la que cuenta el balón en ese momento.

En la fase final, el jugador deberá conseguir el dominio completo del balón en la cancha de baloncesto con una sola mano. Luego de esto el jugador debe sostener el balón de manera casi inmediata con ambas manos, además ejerciendo otra acción directa para no perder el ritmo del juego.

dominio-del-balon-en-baloncesto-

También existe la oportunidad en la que el jugador podrá obtener el dominio de balón realizando biométricamente los mismo movimientos pero al mismo tiempo saltando por cuenta propia, este deberá tener mayor equilibrio al caer, tratando de traer luego el balón lo más cercano a su cuerpo posible y teniendo en cuenta todos los movimientos necesarios para poder tener la protección del balón.

Pases del balón con dos manos

El pase es una acción étnica de carácter ofensivo realizada por los atletas en la cual el fin principal es hacerle llegar el balón a alguno de sus compañeros con la intención de realizar una jugada estratégica que les permita obtener un punto.

Con dos manos de pecho

En el baloncesto existe una forma básica y fundamental para realizar los pases, es el llamado pase con dos manos al pecho. Mediante este pase el balón de ubica en una trayectoria específica, con dirección a un compañero que se deberá encontrar cerca del jugador que tiene el dominio del balón en la cancha de baloncesto o por lo menos a media distancia.

Para que se pueda ejecutar este pase de forma correcta deben existir diferentes pasos o situaciones que el jugador tendrá presente durante toda la acción.

dominio-del-balon-en-baloncesto-

En la fase preparatoria para dicho pase, el jugador deberá tener las dos manos atentas al balón, teniendo las manos abiertas y preparando las muñecas acercándolas a su pecho, tomando al mismo tiempo el balón libremente pero con gran estabilidad, manteniéndolo firme.

Los codos en el momento deberán estar cercanos al cuerpo pero sin tocarlo directamente, al momento el atleta realizara un pequeño movimiento en forma de círculo que es como se prepara para el lanzamiento del balón.

Después de esto el balón debe ser lanzado, impulsado con toda la fuerza del jugador, además utilizando la presión de sus dedos y las muñecas para organizar la trayectoria hacia delante y extendiendo por completo los codos. La fase final de esta acción serían los últimos movimientos que se deben realizar, el impulso se le terminará de dar con la base de los dedos y la fuerza que pueda ejercerse con las muñecas, las cuales son capaz de darle un movimiento giratorio al balón.

Luego del lanzamiento el jugador podrá bajar las manos y estirarlas parcialmente para poder continuar con las demás acciones ofensivas que se ven en las estrategias de juego.

dominio-del-balon-en-baloncesto-

Picado en el piso

En caso de que el contrincante evite el pase de pecho directamente a un jugador, el balón podrá pasarse a otro jugador del mismo equipo a través de un pase picado en el piso, que se puede realizar lanzando el balón contra el piso.

Al momento que el atleta desee aplicar este pase, deberá encontrarse en una posición estable donde las piernas se encuentren algo flexionadas, las manos puestas muy bien en el balón creando un impulso hacia el frente y por debajo, específicamente con las palmas y dedo en dirección al piso guiando el balón en cada rebote.

Encima de la cabeza

Este pase es realmente efectivo, cuando el jugador se encuentra en un momento de presión o acorralado, permite que el otro compañero pueda obtener el dominio del balón en el juego de baloncesto. Cuando el balón es colocado por encima de la cabeza, el jugador suele obtener una precisión total para poder crear una interacción con sus compañeros de forma sorpresiva, por la parte superior de la cabeza del contrincante.

Para poder tomar la posición correcta al momento de realizar este pase, el jugador deberá en un principio subir el balón, tomándolo con sus manos llevándolo a la altura de su frente, estirando los codos ligeramente y dándole una dirección de tiro hacia adelante mientras que las manos deben tomar firmemente el balón. (Aprende acerca de Fundamentos del Basquetbol)

dominio-del-balon-en-baloncesto-

El jugador que se encuentra realizando el pase, deberá tener movimientos muy rápidos y algo bruscos, siempre teniendo en cuenta que deberá enviar el balón en la dirección exacta, específicamente a su compañero, para que el mismo pueda obtener el dominio del balón en el juego de baloncesto, esta última fuerza de empuje y de impulso es realizada prácticamente con las manos y con las puntas de los dedos.

De abajo

El pase que es realizado por los jugadores con las dos manos por la parte de abajo debe ser aplicado para distancias muy pequeñas, en caso de que el pase de balón sea por debajo de las rodillas o de un rebote no existirá el tiempo necesario para poder cambiar de posición dentro del juego.

Para realizar el movimiento adecuado, el deportista deberá tener el balón dominado con ambas manos y los brazos estarán ligeramente flexionado hacia abajo, de igual manera los codos, las palmas y los dedos deberán encontrar hacia abajo y estos últimos sosteniendo además el balón con fuerza, luego el movimiento deberá dirigirse hacia la parte del trasera del muslo, según en la posición que se requiera.

Realizando la especie de un movimiento de péndulo, el balón deberá ser dominado y al mismo tiempo rebotado hacia al frente y dándole la dirección que el jugador desee en el momento. Es justo en ese momento en el que las manos alcanzan el nivel de la cintura, las manos y los dedos son los encargados de realizar movimientos activos que puedan brindarle al balón un impulso y movimiento rotativo hacia atrás.

dominio-del-balon-en-baloncesto-

La altura con la que sea ejecutado el pase al final, tendrá que ver con el movimiento de las muñecas y de los dedos en el último momento. En la fase final, cuando ya se realizó el pase del balón, las manos siguen en movimiento y el jugador puede relajarse una vez culminado el pase, luego de esto el jugador debe adoptar una posición de ataque.

Pases del balón con una mano

Existen varios pases que pueden realizarse con una sola mano, la mayoría son muy famosos pero es importante explicar cada uno de ellos.

Pase del hombro

El pase del hombro está considerado como el más común en cuanto a los realizados para pasar a media distancia el balón entre los compañeros. Este modo se ve realmente caracterizada por el mínimo tiempo que requiere el movimiento complementario con la muñeca y con la puntas de los dedos en el momento de que el balón es lanzado a uno de los compañeros del equipo.

El atleta al momento de prepararse para realizar dicho pase deberá primero tener el balón en su dominio, posteriormente lo desliza hacia el hombro derecho o izquierdo, según sea el caso, el balón se debe recostar por completo en la palma de la mano del hombro correspondiente mientras que la muñeca realiza un desvió hacia la parte trasera. La mano de apoyo es la opuesta y los codos no deberán levantarse en ningún momento, deben caer.

dominio-del-balon-en-baloncesto-

El jugador deberá realizar simultáneamente un movimiento de látigo con la muñeca impulsado además por los dedos, mientras que se realiza al tiempo un ligero giro en dirección al objetivo del pase, la mano deberá seguir el movimiento del balón y tanto la muñeca como los dedos son los que realizan la trayectoria del pase.

Cuando el balón sale del dominio del jugador, esta deberá acompañar la trayectoria del mismo. Una vez se haya culminado el pase el jugador podrá dejar caer el brazo relajadamente, poniéndose en guardia para realizar otras acciones.

Picado

En el momento que el jugador detenga activamente el pase de pecho, el mismo también podrá pasarlo a su compañero con un pase de una mano, pero rebotando contra el piso. Para que el atleta pueda realizar este pase debe encontrarse con las piernas flexionadas, una mano debe sostener la pelota dirigiéndose hacia frente y la otra hacia abajo con las palmas y los dedos hacia el piso, siempre dirigiendo el balón a la trayectoria deseada.

De abajo

Este es utilizado comúnmente por los jugadores cuando el contrincante denota el bloqueo y pases altos, en las mejores ocasiones son pases cortos o de distancias medias.

dominio-del-balon-en-baloncesto-

Para que el atleta pueda realizar de manera correcta este pase y logre tener el dominio del balón en el juego de baloncesto mientras lo ejecuta, deberá contar con el balón, teniéndolo en una mano flexiona el codo ligeramente. Y realizando un movimiento corto hacia atrás podrá lograr manejar las fuerzas del mismo con la punta de sus dedos.

La mano con el balón deberá ser dirigida lo más próximo al músculo y luego con intención hacia delante. El lanzamiento deberá realizarse con fuerza, la misma se creará del movimiento que tenga el jugador con el brazo, finalizando el impulso del balón se verá reflejado en la maniobra realizada con la muñeca, este debe ir hacia delante y ligeramente hacia arriba, otorgándole el impulso final a los dedos.

Para finalizar el pase el lanzamiento debe ir de la mano con la dirección en la que se está realizando el pase, luego el jugador podrá equilibrar su cuerpo y tomar la posición que sea necesaria para continuar con las jugadas.

De béisbol

Este pase es utilizado comúnmente por los jugadores para compartir el balón con compañeros de equipos que se encuentra en distancias largas, entre unos 20 y 25 metros.

Cuando el atleta se encuentra preparándose para realizar este pase, que le permite tener el dominio del balón en el juego de baloncesto, debe tener en cuenta algunos movimientos en especial, principalmente el jugador deberá tener en su dominio el balón que es utilizado en el baloncesto para sostenerla con la mano derecha o la izquierda dependiendo sea el caso.

La otra mano en ese momento deberá funcionar como apoyo para la ejecución del pase. El balón deberá ir colocado encima del hombro con él se realizará el lanzamiento, un poco más atrás del mismo, específicamente detrás de la línea de la cabeza. Al mismo tiempo el cuerpo del deportista, específicamente el tronco deberá ir girando hacia el balón.

El jugador deberá tener la pelota sostenida con una mano y para realizar el pase deberá estirarse con gran velocidad y fuerza, luego terminará con un latigazo de la muñeca y los dedos, además de un potente giro hacia donde se realizará el pase. Una vez el atleta haya finalizado todo el peso y el impulso utilizado se desplaza hacia delante con fuerza, el pie izquierdo será el encargado de sostener dicho impulso funcionando como pie de apoyo.

De gancho

El pase de balón de una mano o de gancho es utilizado por los deportistas en ocasión que deseen lanzar el balón a una distancia larga o media, pasando por encima de la cabeza y los brazos de sus contrincantes. (Lee también de Pivoteo del Baloncesto)

Al momento de realizar este pase el jugador debe girar en dirección opuesta al hombro en el que sostiene el balón, generando así un impulso para poder realizar dicho movimiento y confundir al mismo tiempo su oponente. En ese momento ocurre el movimiento crucial, la mano que tiene el dominio del balón utilizado en el baloncesto se mueve hacia atrás donde se encuentra la línea del hombro. Deberá ser un gesto rápido.

El balón deberá ser controlado por el jugador con las falanges de los dedos, luego el movimiento que deberá tomar el jugador es uno realmente enérgico que le ayude a realizar una forma de circulo con la mano, mientras simultáneamente el balón se va por encima de la cabeza hacia la dirección deseada.

En la parte final de dicho pase, las manos y los brazos continúan en la posición superior, donde el tiro se realizó por encima de la cabeza, luego los brazos podrán volver a sus movimientos naturales, permitiéndole así poder tomar la posición necesaria para lograr una estabilidad y el dominio del balón en el baloncesto.

Pases escondidos

En ocasiones los jugadores suelen utilizar pases escondidos, los cuales los ayudan a realizar un pase sin denotar la intención ni la dirección con la cual lo están realizando. Estos pases se le otorga el nombre de escondidos porque, lo principal que es la dirección del mismo esta más o menos escondida de la visión del contrincante, en la mayoría de las ocasiones estos pases tienen carácter sorpresivo o inesperado.

Las que más se acostumbran a realizar son:

  • Pase del balón que es realizado de mano a mano.
  • El pase del balón es realizado por detrás de la espalda del jugador, donde el movimiento básico e importante es el que el jugador realiza con la mano, impulso con fuerza el balón hacia atrás, rodeando ligeramente su tronco, esto debe ser realizado rápidamente y al finalizar, para soltar el balón deberá darle un fuerte impulso con la muñeca y la punta de los dedos que funciona para realizar la conducción del balón.
  • También se encuentra el pase de balón por encima del hombro. Para realizar este pase, deberá contar con gran destreza teniendo el dominio del balón en el juego de baloncesto con una mano, se dobla bruscamente en el codo y también la muñeca, buscando que los dedos sean los que impulsen realmente el balón por encima del hombro hacia la dirección que desea el jugador.

Drible

El drible es una técnica utilizada en muchos deportes que se basa en tener el dominio del balón, ya que de esta manera el jugador podrá realizar esta jugada que es de carácter técnico ofensivo que le permite al jugador poder moverse por el campo de juego con el balón en su dominio hasta llegar a hacer un puntaje o un pase.

Drible de posición

Este movimiento técnico defensivo puede realizarse en la cancha con el balón, el jugador deberá tenerlo en su dominio y podrá hacerlo repetidas veces con una de las manos, o podrá utilizar ambas manos repicando el balón sucesivamente en cada una de las manos. Los impulsos del drible serán ser realizados hacia abajo, con guía hacia delante y lateral al pie que se encuentra del mismo lado que la mano driblando. Los principales movimientos de esta técnica deben ser realizados con la flexión del antebrazo, impulso de la muñeca y los dedos de las manos.

Drible en movimiento con bajo rebote

Este movimiento ofensivo puede realizarse con un rebote mucho más bajo, para crear un movimiento más defensivo del jugador, donde la posición defensiva es mayor. El jugador deberá proteger el balón con su cuerpo, principalmente con el tronco y la pierna, mientras que genera un rebote rápido pero mucho más bajo.

Drible con cambio de la dirección

Cuando un jugador realiza un movimiento técnico de drible con cambio de dirección, por su intención se está centrando en superar al adversario defensor, para poder confundirlo y realizar un tiro al aro. Este debe ser realizado con diferente posición tanto de la muñeca como de los dedos y las palmas de las manos sobre el balón.

https://www.youtube.com/watch?v=umpaXJSrf-g

En la práctica el jugador deberá tener el dominio del balón en la cancha de baloncesto y para poder driblar, se conocen dos cambios específicos que son los siguientes:

  • El jugador cambiará la dirección de su cuerpo sin cambiar la mano en la que tiene el dominio de balón, con un paso de patinador y el conocido paso cruzados, con y sin amago.
  • En otra ocasión el jugador podrá realizar el drible cambiando el balón de mano.

A su vez dentro de esta modalidad, existen otras formas distintas que el jugador podrá emplear para cambiar la dirección del drible.

Cambio de la dirección con traslado diagonal del balón hacia la otra mano por delante del cuerpo

El jugador deberá prestar mucha atención, debido a que en el momento que el mismo se encuentre sobre la cancha de juego, el pie que se encuentre del lado de la mano driblando deberá mantenerse firme, con el impulso de la mano, la muñeca y los dedos el jugador envía el balón guiándose por la diagonal del cuerpo. De manera casi inmediata el balón se comenzará a dominar con la mano contraria y así sucesivamente irá el movimiento.

Entre las piernas

También es muy utilizado el cambio de la dirección entre las piernas, el jugador que vaya a realizar este movimiento debe contar con gran destreza debido que el balón será maniobrado entre las piernas. Realizando el primer paso con el pie izquierdo en la parte de adelante, se deberá impulsar con mucha fuerza e impulsa el balón con la mano derecha haciendo que repique y pase por debajo de la pierna izquierda.

Luego el deportista deberá hacer un cambio rápido de pie, pasando ahora el pie derecho a la nueva dirección, mientras se protege el balón con este pie, con el tronco y la mano derecha. Y deberá continuar el drible con la mano izquierda hacia la nueva dirección.

Por la espalda

Se puede realizar un drible, con cambio de dirección por la espalda. El balón estará en la línea del pie derecho y se deberá realizar el drible del mismo lado. Luego realiza un movimiento hacia adelante con el pie izquierdo. En ese momento que el pie izquierdo se mueve para adelante se libera un espacio que da la apertura para que el balón pueda pasar el balón por detrás.

El deportista tendrá que hacer un prolongado impulso por la parte trasera del cuerpo usando la mano derecha para hacer llegar el balón a la mano izquierda, luego el jugador podrá obtener el control de la pelota en el baloncesto con la mano izquierda protegiéndose al mismo tiempo con todo su tronco, las piernas y la mano derecha, de esa manera el drible podrá continuar hacían al nueva dirección que el jugador desee.

Tiro al aro

Para poder realizar este tiro los jugadores deben seguir una serie de posiciones que son favorables para ellos, donde los movimientos indicados le ayudarán a introducir el balón en el aro.

Tiro al aro de posición

En cinco acciones se encuentra distribuida la enseñanza de la posición adecuada para poder realizar el tiro al aro. Son las siguientes:

  • Acción n° 1: el jugador deberá tener una posición estable de los pies, además deberá asumir posición adelantada, en la cual deberá estar antes el mismo pie que la mano de lanzamiento.
  • Acción n° 2: en este momento se destaca el agarre del balón, el cual deberá ser fuerte y firme, donde el dedo índice de la mano deberá ir posado encima del eje vertical del balón. La otra mano deberá estar como apoyo, en el lateral del balón encima del eje horizontal del balón.
  • Acción n° 3: Se enfoca la visión en el aro, la mano en al que se encuentra sostenido el balón se desplaza hacia el hombro de la mano de lanzamiento y se sitúa el balón cerca de la barbilla.
  • Acción n° 4: El balón se lleva de forma vertical por encima de la cabeza, juntando las dos manos, el dedo índice es el encargado de fijar la dirección del lanzamiento que deberá pasar justo por enfrente de la cara del jugador.
  • Acción n° 5: el jugador deberá realizar el estiramiento de los tobillos, las rodillas y además la articulación coxofemoral, justo se separa la mano de apoyo del balón en ese momento.

Tiro al aro en movimiento

Ya cuando el jugador se encuentra frente al tablero, justo debajo de él es cuando suele realizarse este tiro al aro en movimiento, el mismo debe contar con el dominio del balón en baloncesto y se suele realizar con una sola mano después del drible.

Con una mano en movimiento después de recepción

El movimiento que realiza el jugador es muy similar al anterior, pero en este caso el atleta que cuenta con el dominio del balón debe pasar a su compañero dirigiéndose directamente hasta el aro, el brazo que tiene más cerca al aro deberá extenderlo, con la intención de tocarlo con la mano y en ese momento podrá recibir el balón con ambas manos, simultáneamente el pie derecho deberá encontrarse firme en el suelo.

Tiro al aro en suspensión

Es fundamental en el baloncesto que los jugadores empleen el movimiento de tiro al aro en suspensión, debido a que es un movimiento de carácter ofensivo. Se deberá realizar con una media flexión del antebrazo guiándose hacia el brazo que sostiene el balón, el codo sube y por la línea del hombro se deberá realizar el tiro.

Tiro libre

Este es la oportunidad que se le otorga a un jugador para que realice un tiro al arco sin ninguna opción, el mismo se deberá situar detrás de la línea de tiro libre para poder realizarlo.

¿Te ha resultado útil este post?

Sigue Leyendo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir