Faltas del baloncesto, todo lo que debes saber de esto

En los deportes de contacto, existen reglas, para establecer sanciones para quienes incurran en errores durante un encuentro deportivo. En tal sentido, te invito a leer, este artículo, que refiere y detalla las faltas del baloncesto, que no deben ser cometidas por los jugadores.

Faltas del baloncesto

¿Cuáles son faltas del baloncesto?

Baloncesto es un deporte de contacto, en el cual compiten dos equipos, cada uno con cinco jugadores. Cuya finalidad, es meter el balón en el aro, denominado cesta del equipo contrario. Ubicado a 3,05 metros de altura.

Como este es un deporte de contacto, por lo que durante un partido se aprecia mucho roce entre sus jugadores, vale señalar: atacante / defensor, y por supuesto, el contacto físico.

Antes de analizar las faltas de baloncesto, es preciso definir qué se entiende por este término: Una falta es la transgresión de los reglamentos, que implica el contacto de un jugador con un adversario por medio de una conducta antideportiva. Se registra una falta al infractor, por lo que se penaliza de acuerdo a las reglas establecidas. Te puede interesar leer el enlace con respecto a dimensiones de la cancha de baloncesto 

Con respecto al deporte del baloncesto, las faltas, son difíciles para los espectadores o aficionados identificar cuando se ocasiona infringe en alguna de estas en el baloncesto. Además, no todo contacto significa una sanción o en su defecto, que requieran un cobro.

Faltas del baloncesto

Lo planteado, demuestra que un árbitro, tiene una tarea complicada, más aún, porque están en constante tela de juicio y son víctimas de reclamos por parte de entrenadores, jugadores e incluso público. Así, que es imprescindible conocer los tipos de faltas del baloncesto.

En este caso, se hace referencia a los tipos de falta personal, técnica y antideportiva. A lo que es importante, aclarar, que cada jugador en este deporte, tiene como límite, poder cometer cinco 5 faltas por partido.

Por otra parte, ha de entenderse que si un jugador, durante el encuentro comete más de las cinco faltas permitida, debe ser sustituido, por lo que resta del partido. Esto, puede afectar al equipo, si no cuenta con un suplente o sustituto que pueda ingresar en su puesto.

Así, que se corre el riesgo, de quedarse con solo 4 jugadores en el campo. Se aclara, en este aspecto, que el límite permitido, por jugadores para cada equipo, corresponde a dos por cada conjunto. Para que se puedan ejecutar, los movimientos básicos, tales como sacar de banda y que su compañero, le reciba en la cancha.

Faltas en el baloncesto

Hay que acotar al respecto, que en la temporada 2018/2019, se introdujeron algunos cambios con respecto a las faltas del baloncesto, la cual consistió en que aquel jugador que cometa dos faltas técnicas o antideportivas quedará fuera del partido, sin esperar las cinco faltas totales.

Faltas Personales

En un partido de baloncesto, en el que 10 jugadores están en constante movimiento de forma  veloz, es decir, rápidamente en un espacio limitado.

A lo anterior, se agrega que en este deporte, las situaciones durante el encuentro se dividen entre defensivas y ofensivas. Por tanto, las faltas del baloncesto, una de ellas, son las personales, las cuales se pueden clasificar de la siguiente manera: Contacto ilegal entre dos oponentes: esta se suscita cuando un jugador lanza la pelota. Se le otorga, el mismo número de tiros libres, por ende, le vale una canasta o cesta, de tres o dos puntos, según sea la falta. En este caso, si el jugador, alcanza a lanzar y convierte, obtiene los puntos, además, se le brinda un tiro libre extra.

Entre otras de estas faltas tenemos las siguientes:

1.    Faltas personales defensivas, que también se suscitan falla  de rebote, cuando se intenta robar el balón, o cuando se comete una trampa del oponente.

2.    Con respecto a la falta ofensiva, es aquella que sucede cuando el equipo que comete la misma, tiene el balón en su poder, entre estas faltas, se destacan:

-Poner cortina o bloqueo, lo que le impide a que el jugador del equipo contrario pueda moverse y debe esperar, que el compañero pase con el balón.

-Un jugador, genera contacto con el defensor, cuando éste se encuentra en una posición fija, sin movimiento.

-Cuando el atacante choca su hombro contra el pecho del defensor, se le considera una falta también ofensiva, por tanto, el árbitro la pita.

Faltas Técnicas

Con respecto a las fallas técnicas, en este deporte también se evidencian. Así, que las faltas del baloncesto, en relación al aspecto técnico, se refieren en la mayoría de los casos a las conductas y expresiones inadecuadas que utilizan los jugadores y que no van acorde a esta disciplina en donde se debe mantener ante todo, el control de las emociones.

Este tipo de faltas técnicas en el baloncesto,  pueden suscitarlas tanto los jugadores que se encuentran en el campo de juego, o aquellos, que se hallan en la banca, también las cometen, algún miembro, del cuerpo técnico. En este caso, tales faltas, se dividen en dos tipos:

Faltas de carácter conductual:

–No considerar los avisos o llamados de atención de los árbitros.

-Irrespetar a los referís, oficiales de mesa o banca del equipo.

-Uso de un lenguaje, gesto u otra acción  vulgar e irrespetuosa que ofenda.

Faltas del baloncesto

De orden administrativo:

- Agitar las manos frente a los ojos de su adversario, que le impida observar.

-Atrasar el partido, tocando el balón después que el mismo atraviesa la canasta.

-Retardar la pelota, impidiendo que el saque se realice con la inmediatez que requiere.

-Tirarse al piso, con el objeto de disimular una falta, quizás esta se ubica frecuentemente, dentro de la categoría de las ofensivas.

- Colgarse del aro, sin razón aparente. Solo puede hacerse para evitar lastimarse, o tener una lesión propia, o de algún otro jugador.

 

El árbitro es el encargado de sancionar

Las faltas del baloncesto, con respecto al aspecto técnico, no se circunscriben al listado señalado. En este sentido, se deja en consideración al árbitro, para que sea quien lleve el control, y a su vez, sentencie una falta técnica de ser necesario, pues él está autorizado a sancionar a los jugadores que cometan errores de este tipo.

Así, se tiene que un jugador no debe bloquear, agarrar, empujar, cargar ni interrumpir u obstaculizar a un adversario. En tal sentido, un jugador no tiene derecho de impedir el progreso de un adversario.

Por tanto, debe abstenerse de  extender la mano, el brazo, el codo, el hombro, la cadera, la pierna, la rodilla o el pie, ni doblar su cuerpo en una posición extraña, ni debe incurrir en juego brusco o violento.

Sin embargo, en el baloncesto, los árbitros generalmente advierten cuando un jugador está cometiendo una falta, por lo cual, le señalan con anterioridad la situación que está observando. Esto, permite al jugador, evitar cometerla y así, no ser sancionado.

Faltas técnicas durante un intervalo de juego

Existen faltas técnicas, que se pueden suscitar durante un intervalo en el  juego. Los momentos de juego son: el periodo anterior al comienzo del partido (20 minutos), el descanso entre los periodos, el intervalo de mitad del partido y el anterior a cada periodo extra.

Falta Antideportiva

Una de las faltas del baloncesto, las constituyen las antideportivas. Tales fallas, se aprecian en contactos físicos excedidos en contra o en perjuicio del jugador atacante. Algunas de estas, se destacan a continuación:

  • Hay jugadores, que permanecen con el balón, y realizan juego sin considerar el reglamento del baloncesto.
  • Cuando se juega el balón contra el oponente, a través de un contacto excesivo.
  • Se produce un contacto innecesario, cuando un defensor con la finalidad de detener que avance el equipo atacante y evitar que éstos cambien, infringen en ella. Esta falta, se aplica también al jugador atacante que inicia la acción de tiro.

¿Cuál es la penalización de una falta antideportiva?

La responsabilidad de interpretar el tipo de falta antideportiva, le corresponde a los árbitros, durante todo el partido. A esto, es preciso agregar, que éstos deben visualizar la acción durante el encuentro, no los antecedentes del jugador implicado.

Un ejemplo de ello, se puede citar, cuando un jugador que rece una falta deberá cobrar los tiros libres correspondientes. Así, también su equipo se quedará con la posición del balón. Pero, si no se aplica situación de tiro, el jugador tendrá la opción de lanzar dos tiros libres, además, su equipo mantendrá el balón.

Es importante señalar, que a diferencia de las faltas personales, las antideportivas se caracterizan por los siguientes aspectos:

-Esfuerzo ilegítimo, jugar solamente con el balón, pues no es una situación normal en el baloncesto.

-Hay falta, cuando un jugador se ubica en una posición fuera de la legal de defensa activa.

-Un jugador, detiene de manera abrupta e innecesaria el progreso o transición del balón.

Las decisiones, consideradas en la temporada 2018-2019 deja claro que un jugador que cometa, durante un mismo encuentro dos faltas técnicas, dos antideportivas, o 1 de cada tipo, será expulsado del juego automáticamente.

Te invito a observar el siguiente vídeo que refiere, los tipos de faltas:

 

¿Te ha resultado útil este post?

Sigue Leyendo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir