Fundamentos del Basquetbol, lo que debes saber aquí

En el presente artículo conocerás todo lo relacionado sobre los Fundamentos del Basquetbol, los cuales son primordiales para dicho deporte puesto que dentro de estos es donde se encuentran las bases de todo el juego, que son tanto individuales como colectivas. Estos fundamentos se clasifican en el bote, el dribling, el pase y el tiro a la canasta.

Fundamentos del Basquetbol

Fundamentos del Basquetbol

Para todas aquellas personas que les interesa el deporte del básquet, tienen que tener presente que es uno de los deportes más importante del mundo y por ende el más demandado de atletas, los cuales se deben capacitar de una manera adecuada si quieren estar en las élites de los equipos, los cuales se encuentran en la liga de la NBA en Estados Unidos.

Los atletas deben tener presente los fundamentos del basquetbol, si quieren alcanzar dicha meta, los cuales se dividen en: bote, dribling, pase y el tiro a la canasta. Cabe mencionar que los fundamentos son el conjunto de Habilidades Motrices y básicas que un jugador debe conocer con claridad para que se pueda ejecutar el juego de una manera fluida, clara y correcta.

Cada una de estas habilidades son complementarias entre sí, ya que en conjunto forman de esta increíble y divertida disciplina deportiva. Estos fundamentos del basquetbol son tanto individuales como colectivos. Individualmente ya que los jugadores deben de realizar diferentes técnicas mediante el dribling para así pasar a los rivales.

Colectivamente cuando se pasan el balón entre sus compañeros para llegar al objetivo de encestar y obtener de esta forma los correspondientes punto, llegando a la meta final de cada equipo el cual es ganar y posicionarse en un buen lugar en la tabla de posición. Entre los fundamentos básicos del basquetbol se encuentran los siguientes:

 Fundamentos del Basquetbol

Pase

Este es uno de los fundamentos del basquetbol que todo jugador debe de conocer y ejecutar de una manera precisa, esta se tiene mediante prácticas constantes y repetitivas con el objetivo de que el jugador adquiera una mayor precisión y manejo del balón. Es una habilidad que se debe trabajar en equipo ya que en el campo existen dos individuos importantes, los cuales son: el pasador y el receptor.

En un partido se deben ejecutar una serie de pases largos como cortos para poder llegar al lado contrario y encestar el balón, se realiza de esta manera ya que existe un límite de 30 segundos para llegar a la canasta por lo que si un solo jugador hiciera todo el trayecto solo, perdería el equipo, es por eso que esta regla es importante, y se realiza de esta manera para que pueda haber un juego mucho más rápido y dinámico donde todos participen.

La importancia del pase es que permite facilidad para mover el balón por todo el terreno de juego, ya que el jugador puede estar muy lejos de la cesta pero si este aplica un excelente y largo pase, el balón puede llegar con una clara eficiencia a alguno de sus compañeros, en este caso el receptor, para que esta manera pueda realizar el punto.

Fundamentos del Basquetbol

Para realizar un pase efectivo y preciso el jugador puede seguir las siguientes recomendaciones mostradas, las cuales le serán de gran ayuda al momento de que el partido de comienzo y que todo el mundo debería tomar en cuenta.

  • El jugador debe de visualizar todo el campo y analizar cuál jugador le es más conveniente el pase, ya sea largo o corto.
  • Luego de que dicho jugador planifique el pase debe de asegurarse de que el defensor no sepa a cuál de sus compañeros va el pase, para esto debe realizar diferentes maniobras para luego ejecutar un pase efectivo y preciso que llegue a su objetivo.
  • Cuando ya decida quién será su receptor dicho pase tiene que llegarle de frente es por eso que dicho jugador debe posicionarse en una zona conveniente.
  • Se recomienda que el receptor no esté marcado, o si lo está este debe confundir al jugador rival, para que no se pierda el pase en el proceso.
  • Dependiendo del pase que el jugador utilice su cuerpo debe de estar en la forma correspondiente.

Todas estas recomendaciones que se realizaron, se hacen con el fin de que el jugador pueda tener una mente más amplia y una habilidad concreta a la hora de realizar los diferentes Tipos de pases del Baloncesto.

Fundamentos del Basquetbol

Estos pases tienen que ser muy eficientes, es por eso que estas recomendaciones tienen que tomarse como una ayuda, ya que si se realiza un mal pase por no tener la habilidad, la planificación y la visualización, puede costar el partido a su equipo, por tal motivo se debe realizar adecuadamente. A continuación, se mencionan algunos de los diferentes tipos de pases:

Pase de pecho

Es uno de los fundamentos y pases más comunes dentro del basquetbol, este pase es principalmente utilizado en situaciones imprevistas que suceden dentro del campo de juego, se recomienda este pase ya que ocasiona una inestabilidad precisa y rápida dentro de la defensa, este se caracteriza por ser rápido, es decir, el jugador debe desarrollar una rapidez al momento de hacerla.

Es por eso que es creado este pase, denominado el pase de pecho por la rapidez del mismo y que sirve como mecanismo de desequilibrio para el rival por su rapidez y precisión, claramente si dicho pase es realizado adecuadamente.

Para poder realizar este pase se recomienda practicarlo hasta perfeccionarlo, el cual consiste en que el jugador posicione su cuerpo de manera recta con las rodillas semiflexionadas, para que de esta forma pueda pasar el balón con todo el peso y la fuerza de todo su cuerpo en conjunto con los pies, obteniendo así un equilibrio en dicha pasada, el balón debe ubicarse en el pecho sosteniéndolo con ambas manos, los brazos flexionados y con los codos en dirección a cada lado del cuerpo.

Fundamentos-del-Basquetbol

El jugador deberá ejercer una fuerza adecuada empujando el balón hacia adelante donde tiene que estar su compañero, pero si el jugador se encuentra en los laterales de la cancha, tendrá que rotar su cuerpo hasta quedar frente a su compañero y realizar el pase de una forma adecuada.

Pase picado

Este pase también es muy característico de los fundamentos del basquetbol, consiste en enviar al compañero el balón pero este debe rebotar en el suelo primero, dicho rebote producirá un efecto en la pelota lo cual permitirá que llegue a las manos de su compañero, para que tenga efectividad este pase se tiene que realizar en modo reposo, es decir, estar estático o quieto, aunque el receptor puede estar en movimiento o de igual forma estar en posición controlada.

El jugador deberá poner las manos y el cuerpo al igual que el pase de pecho, pero aquí la diferencia es que el pase y la fuerza que se le aplica no se realizará hacia el frente, este deberá de empujarlo al suelo para que pueda ser atrapado por el receptor.

Fundamentos del Basquetbol

Pase de béisbol

Este pase fundamental para hacer del partido más dinámico y rápido se realiza por los jugadores cuyo defensores (contrincante) tiene una baja estatura en comparación con ellos, de esta manera se utiliza esta debilidad en una ventaja ya que se realiza por encima, es decir, por la parte superior del jugador para que el pase no sea interceptado.

Para ejecutar este pase de manera efectiva y rápida el jugador tiene que posicionar el balón con ambas manos sobre su hombro, luego se estira todo el brazo al máximo que se pueda alcanzar y con un golpe de muñeca se impulsa el balón. Lleva tal nombre ya que se asemeja al lanzamiento que se realiza en el béisbol.

Pase por detrás de la espalda

Este pase se utiliza cuando el jugador se encuentra en una clara desventaja, tanto de estatura como también de contextura física, es por eso, que para que el pase sea preciso debe realizarse de forma rápida e inesperada casi secreto a la vista, para poder realizarlo el jugador debe ubicar en qué dirección se encuentra su compañero y así con la mano contraria agarra el balón y con un fuerte movimiento lo lanza por detrás de su espalda al estirar el brazo.

Pase gancho

Es muy similar al pase de béisbol cuando se trata de la situación, por lo que se debe usar este pase que le da al lanzador una clara ventaja que es efectivo en la ejecución, esto al aumentar la altura y la velocidad de un pase, lo hace aún más favorable cuando el defensor es más corto y cuando el compañero está muy cerca de la canasta.

La posición que debe tener el jugador para poder realizar este pase es importante dentro del juego. La posición que debe conseguir es tener el cuerpo recto y el balón en mano contraria a la dirección del receptor, de esta forma se eleva el balón por encima de la cabeza estirando el brazo en la dirección contraria, luego de todo ese proceso la muñeca y los dedos son los que ejercerán la fuerza en la pelota para ser desprendida y atrapada por el receptor.

Tiro a Canasta

Se puede decir que uno de los fundamentos más importantes del basquetbol es el tiro a la canasta por el simple hecho que mediante este proceso es como se obtienen los puntos para ganar los partidos en este deporte, el tiro a la canasta se considera como el desenlace después de realizar las respectivas jugadas, pases y señalizaciones del baloncesto, en todo el trayecto del campo de juego.

Es un desenlace que definirá el resultado entre ambos equipos. Los lanzamientos como cualquier otro de los fundamentos del basquetbol requieren de mucha práctica y constancia, por las diferentes técnicas que existen para que pueda ser ejecutados de la mejor manera posible para obtener resultados precisos y convenientes para el equipo, pero cabe acotar que el lanzamiento va mucho más allá que ser una simple técnica.

La razón de que el lanzamiento va más allá que ser un simple proceso de aprendizaje y que cualquier jugador puede realizar con efectividad, es porque los diferentes expertos han llegado a la conclusión mediante el desempeño de los jugadores en la cancha, han definido que no todo jugador de baloncesto está en las óptimas condiciones para efectuar el lanzamiento hacia la canasta.

Dichos especialistas recomiendan a los equipos de que tengan a sus jugadores diferenciados por especialidad y en base a esto realizar o planificar la estrategia correspondiente ya sean ofensivas como defensivas, esto se realiza con la finalidad de poseer o tener una certeza en la jugada más importante que es la de obtener puntos, este jugador el cual es el lanzador tiene que reunir diferentes capacidades, además de ser planificador, estratega, debe ser ágil, preciso y buen saltador, además de que suelen ser los más altos.

Al igual que el fundamento anterior el cual fue el pase, el lanzamiento también se divide en diferentes tipos de lanzamientos de canasta que se deben de utilizar en terreno de juego cuando el jugador crea que es el momento idóneo de usar dichos fundamentos del basquetbol como, por ejemplo, la situación estratégica del juego. Entre los distintos tipos de lanzamientos, se encuentran:

Tiro en Suspensión

El lanzamiento denominado tiro en suspensión consiste en que el jugador del suelo deberá elevarse todo lo más que se pueda para poder lograr encestar este lanzamiento, es utilizado para evitar las intercepciones en la jugada y así tener control total del balón, además debe ejecutarse cuando el jugador está cerca del aro para evitar complicaciones.

Al estar cerca del aro lo que se busca con este tipo de lanzamiento es que no haya tiempo de reacción para los defensores del equipo contrario que buscan cortar el desplazamiento del balón en el aire, lo cual ocurriría si se lanzará el balón en lugar lejano y donde hay ventaja de estatura para los defensores.

Para poder ejecutar este lanzamiento correctamente y con estilo lo cual es lo que caracteriza a este deporte, el jugador debe posicionarse con ambos pies y con una separación igual de los hombros, luego se tiene que colocar el balón en la mano dominante mientras la otra mano solo lo sujeta, con el apoyo de ambos pies se procede a tomar impulso y de esta manera elevarse.

Después de que el jugador se eleva por el aire, comienza a empujar la pelota con su mano, principalmente estirando el brazo dominante y, con un movimiento rápido de su muñeca, comienza a soltar la pelota, permitiendo que caiga dentro de la canasta sin interrupciones.

Se recomienda para que pueda ser ejecutado de una forma clara y precisa este lanzamiento importante dentro del baloncesto, que el balón suba el salto lo más pegado al cuerpo del jugador, así va lograr la posesión del mismo además de que debe estar muy pendiente a la posición de los pies para esta manera evitar distintos desequilibrios que puedan ocurrir, tanto en la bajada como en la subida.

Doble Paso

El doble paso es el tipo de lanzamiento de los fundamentos del basquetbol utilizado principalmente cuando el jugador ofensivo se encuentra en la zona de tiro, de esta manera para entrar dentro de esta zona acude a realizar esta maniobra lo cual permite encestar en el último paso, antes de poder realizarlo adecuadamente el jugador necesita conocer como es el proceso que conlleva dicho lanzamiento.

Para que este proceso se desarrolle adecuadamente dicho jugador requiere tener presente que si es aplicado incorrectamente será falta a él, ya que ha manejado el balón sin driblar, ya que al cometer un tercer paso con dicho balón sin que el jugador haga algún pase o encestando, es una violación legítima al reglamento del basquetbol.

Esta técnica de doble paso se explica en todos los niveles, es decir, desde el nivel más bajo que viene siendo cuando los niños empiezan a adentrarse en esta disciplina deportiva, hasta cuando ya llegan a una edad un poco más avanzada, en este caso en los jóvenes adolescentes se le enseña con más frecuencia para que puedan aprender a realizar esta técnica sin caer en una falta o equivocación.

Para realizar adecuadamente este lanzamiento al aro, el jugador tiene que empezar por tomar el balón con ambas manos, llevarlo así al pecho y de allí procederá a realizar dos largos pasos, los cuales se deben hacer extensos para esta forma llegar rápido a la canasta, luego cuando ya se va a iniciar a dar el tercer paso el pie que toca ir adelante se eleva conjunto con la rodilla, con este proceso de elevación el jugador sube el balón y lanza.

La fase final del lanzamiento no tiene una técnica precisa o clara por lo que el jugador lanza el balón como prefiera, con tal que todo el proceso esté dentro de las normas correspondientes para que no se produzca malos entendidos dentro del campo de juego, es decir, no se cometa falta al no elevar el pie con la rodilla, puesto que se acreditará la equivocación, es un lanzamiento que se necesita ser muy preciso.

Mate

Este lanzamiento es uno de los fundamentos del basquetbol más espectaculares de presenciar por ser sorprendente, ya que deja un gran impacto en el público, es uno de los lanzamientos que causa mucha impresión, digno de ver y hace que las personas se emocionen y aplaudan al jugador que realice este grandioso lanzamiento.

Consiste en encestar el balón directamente, es decir, es el mismo jugador quien introduce el balón en la cesta, para poder lograrlo él tiene que estar muy cerca de la canasta, luego se eleva con ambos pies y ambas manos deben tener el balón, el jugador al llegar a la altura de la canasta introduce dicho balón mientras se cuelga de la canasta.

Es uno de los lanzamientos más seguro ya que no hay posibilidad de que pueda haber alguna intercepción por parte de los defensores, debido a la fuerza que lleva el jugador para poder lograr colgarse de la canasta, a su vez, simultáneamente introduce el balón en el aro, es por eso que este lanzamiento es imposible de parar.

Se puede pensar que colgarse de la canasta le acarrearía una sanción al jugador, pero eso no es así ya que este movimiento está autorizado por la federación de baloncesto en el mundo y viene realizándose desde hace muchos años, son varios los jugadores especialista en este lanzamiento, este proceso es un arte debido al gran impacto que deja a sus contrincantes como al público, por eso que realizarlo adecuadamente será visto como un
lanzamiento perfecto.

Gancho

Dicho lanzamiento sigue la misma movilidad que el pase de gancho, la diferencia clara que existe entre estas dos técnicas es que mientras el pase de gancho busca empujar el balón en dirección al compañero, mientras que el lanzamiento de gancho empuja el balón con dirección a la canasta.

Debemos recordar la técnica que tiene que seguir el jugador, es posicionar el cuerpo recto, ubicar la dirección en la cual está la canasta, tomar el balón con la mano contraria al lugar en que se encuentra dicha cesta, elevar el brazo por encima de la cabeza y de esta manera se crea un semiarco con el que luego con un pequeño golpe con la muñeca, se deja caer el balón en la canasta de forma concreta.

Para que este lanzamiento funcione como es debido el brazo al elevarse debe seguir manteniendo un movimiento fluido, rápido y con una fuerza muy adecuada, para de esta forma poder desprender el Balón de Baloncesto dentro del arco. A este tipo de lanzamiento se le debería de agregar un salto para de esta manera obtener una mayor ventaja en contra de los contrincantes pero no solo eso, sino que también para dar un buen juego y espectáculo al público.

Dribling

Con el dribling se puede realizar distintos cambios de ritmos dentro del juego de igual forma de dirección, esta técnica se utiliza para poder dejar atrás al oponente y poder llegar de manera rápida a la canasta. Mediante estos fundamentos del basquetbol, el deporte se vuelve mucho más rápido y atractivo de presenciar por el público, debido a las capacidades de los jugadores ya que estos realizarán diferentes tácticas y movimientos para evitar que los defensores les robe el balón.

Al realizar el dribling de forma eficaz puede llegar hacer un movimiento efectivo dentro del campo de juego, ya que les permite llegar a la zona de anotación de forma rápida y con estilo. Esto es un proceso el cual los jugadores deben de practicar constantemente para poder ejecutarlo sin ningún error.

Esto se realiza con el fin de que no pueda poner en peligro al equipo y al partido que se disputa, a medida que se va entrenando el dribling con otras más capacidades y así obtendrá un jugador capaz de realizar más jugadas increíbles y con lo cual poder hacer el juego mucho más rápido como también dinámico.

Bote

En el baloncesto una de las técnicas la cual los jugadores recurren frecuentemente a utilizar para poder desplazarse en el terreno de juego es el bote, la cual consiste en empujar el balón con dirección al suelo para que el mismo regrese nuevamente al jugador, esto se realiza constantemente para evidentemente mantener en movimiento el balón como al juego en su totalidad.

Bote de Control

Este tipo de bote se utiliza en los partidos cuando los jugadores no sienten la presión de los defensores, por la simple razón de que los jugadores se encuentran alejados de sus contrincantes y no está siendo marcados para así desplazarse, el jugador deberá de ejercer un bote de control el cual consiste en rebotar y dejar el balón hasta un poco más arriba de la cintura con fuerza y rapidez.

Esto se realiza para tener un preciso control del balón, cuando dicho jugador siente que no está en peligro de perder el mismo, de esta forma teniendo el control del balón realizará extensos pasos para poder llegar a la posición que se desee en la menor cantidad de tiempo y ejecutar ya sea el lanzamiento a la canasta o un pase a su compañero.

Bote de Protección

A diferencia del bote anterior es decir del control, el bote de protección es uno de los fundamentos del basquetbol defensivos más destacados del basquetbol. Este se realiza por la sencilla razón cuando el jugador está bajo presión del rival.

Es cuando dicho jugador debe de realizar un movimiento bajo haciendo que el balón bote por de bajo de la cintura, además debe de usar no solo la mano para rebotar el balón debe utilizar el cuerpo y la mano libre para protegerse impidiendo el paso del atacante.

Fundamentos del Mini Baloncesto

El mini baloncesto es una modalidad de dicho deporte que se crea principalmente para incentivar en los niños un amor por el baloncesto desde temprana edad, prometiendo diversión y sobretodo ejercitarse para crear nuevas estrellas del aclamado deporte.

Esta modalidad permite que los niños se introduzcan al mundo del baloncesto para así poder llegar a la edad adecuada donde los jóvenes se inicien en una carrera deportiva en las ligas mayores a pesar que desde sus inicio lo ven como una diversión y un proceso de pasar el tiempo, luego de la modalidad inicial se torna en mucho más donde deben respetar las reglas, técnicas y dar el todo por el todo en conjunto al equipo.

Los fundamentos básicos del mini baloncesto tienen una gran semejanza con los fundamentos del basquetbol, se puede decir que son iguales, solo que algunas de las reglas fueron adoptadas para que los niños pudiese practicar este deporte con mayor facilidad, como lo es altura de la canasta y las dimensiones de la cancha.

También cabe señalar el valor que posee la implementación en todo el mundo de esta disciplina, la misma se puede impulsar en las escuelas, espacios comunes y universidades ya que enseña el trabajo en equipo, el respeto por las reglas y la planificación de estrategias.

Todo este mecanismo ayuda a los pequeños en su formación diaria, ya que enseñándoles todo este proceso que conlleva el deporte, pueden obtener una buena formación no solo en el deporte sino que también en cada uno de los aspectos de su vida como, por ejemplo, ser buenos ciudadanos. Los fundamentos básico del mini baloncestos son muy importantes conocerlos y es por eso que dichos fundamentos se dividen en la siguiente manera.

  • La canasta deberá de ubicarse a unos 2.6 metros aproximadamente.
  • Los balones por ende deben ser más pequeños que los normales y sobre todo con un menor peso, deben medir entre 50 a 60 cm y pesar entre 300 a 400 gramos.
  • La línea de tiro libre deberá estar a 4 metros de separación de donde se encuentra la línea de fondo.
  • En la cancha debe haber 5 jugadores por cada equipo
  • La duración de cada juego es de dos tiempos, cada uno con una duración de 20 minutos y con un descanso entre ambos de 10 minutos.
  • No están permitidos los bloqueos entre los jugadores en el mini baloncesto.
  • El jugador no deberá de driblar con ambas mano, ni tampoco mover el balón con las extremidades inferiores de forma intencional.
  • No existe defensa por zona en el baloncesto de menores, la modalidad que se utiliza es la defensa individual donde cada jugador se debe de concentrar en un jugador en específico.
  • Si se da un empate en los partidos, dicho juego se quedará de esa manera, ya que no están permitidos los tiempos extras
  • Los jugadores pueden mantener el balón en su lado de la cancha por tan solo ocho segundos.

Fundamentos del Basquetbol: Ofensivos y Defensivos

Estos fundamentos son de gran importancia dentro de un partido ya que mediante el juego defensivo como ofensivo, aseguran la victoria del equipo, es por eso que siempre debe desarrollarse ambas habilidades, ya sean grupales como individuales para que se pueda realizar una jugabilidad concreta, clara y rápida.

Defensivos

Estos fundamentos buscan en todo momento proteger el lado de la cancha que le corresponde al equipo en cuestión, de esta manera se trata de evitar que el equipo contrario obtenga puntos, cada una de las diferentes habilidades defensivas tienen que ser empleadas tanto individual como colectivamente, las grupales se conocen como defensa por zona. Los fundamentos se dividen en:

  • Proteger la zona correspondiente en el terreno de juego.
  • Bloquear ya sea individual o grupalmente al rival.
  • Defender a toda costa al compañero que vaya a lanzar.

Zona par: Luego de que el entrenador establezca cuáles son sus fortalezas, como también sus debilidades de su equipo decide de esta forma cual zona utilizar, la zona par consiste en utilizar a una cantidad de jugadores dentro de dicha zona, a su vez existen dos clasificaciones de estrategias que se explicaran a continuación:

  • 2-3: Con esta estrategia que realiza el director del equipo, se ubica los jugadores en el interior de la zona para que esta forma se encuentre bien protegida, así que los jugadores con mayor fuerza tienen que posicionarse en los puestos centrales. Pero la fortaleza podría convertirse en la debilidad del equipo por tener los laterales debilitados, para que esto no se presenta en esta estrategia, dicho mecanismo necesita de ser usado con el equipo que tenga buenos centros ofensivos así se equilibra el juego.
  • 2-1-2: Esta estrategia es utilizada para presionar los pases del equipo contrario, de esta forma se utiliza a un jugador como líder el cual desde el inicio del proceso estará adelantado al resto de sus compañeros, este mecanismo no es tan utilizado en el baloncesto.

 

Zona impar: Este tipo de zona de defensa en el baloncesto, corresponde en ubicar a una cantidad impar de jugadores en la zona a proteger, su distribución dependerá de la estrategia utilizada entre ellas se encuentran:

  • 3-2: Esta estrategia es agresiva y presionante, por lo cual este mecanismo es un proceso tanto ofensivo como defensivo, con esto se busca presionar a los laterales, evitando los pases o lanzamientos desde allí, de esta forma al contrario de la estrategia 2-3 en esta se requiere de ejecutar cuando el equipo contrario se le presente un buen juego exterior.
  • 1-3-1: Esta es una excelente estrategia para evitar los tiros largos o cualquier lanzamiento que el jugador del otro equipo realice a la canasta, ya que en las posiciones delanteras se encuentran ubicados tres jugadores que bloquean dicha iniciativa que tenga el otro jugador, su debilidad se presenta en las esquinas, debido a que es cubierta por un solo jugador.

Ofensivos

En este caso los movimientos ofensivos del baloncestos buscan desplazarse de una manera muy efectiva por todo el terreno de juego hasta poder alcanzar el lado contrario del otro equipo para así encestar dicho balón y obtener puntos, se trata de ejercer un gran peligro al contrincante y debilitarlo para realizar los movimientos muchos mas fácil y poder encestar. Las técnicas mas efectivas en la estrategia ofensiva en el baloncesto son:

  • Driblar el balón.
  • Aplicar todos los tipos de pases.
  • El lanzamientos de canasta.
  • Aplicar las fintas a los jugadores del equipo contrario.
¿Te ha resultado útil este post?

Sigue Leyendo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir