Historia del balonmano, todo lo que debes conocer

Las disciplinas deportivas evolucionan a lo largo del tiempo. De ahí, que este artículo relata la historia del Balonmano, su transformación en cada etapa desarrollada hasta la actualidad. Un deporte que no es muy mencionado pero es importante.

histor

Historia del balonmano

El balonmano,  es una disciplina deportiva, que se basa en el juego en equipo. Durante su desarrollo,  cada integrante debe saltar, correr, lanzar y atrapar la pelota. La finalidad de este deporte, es introducir el balón en la portería contraria. En este sentido, se describe como el fútbol con las manos.

Cada uno de los equipos que compiten, cuentan con siete jugadores, entre ellos, se incluye: el portero y La portería, esta ultima es similar a la del fútbol, pero la cancha donde se desarrolla el encuentro, es un poco mayor.

Lo importante en este juego,  es que la pelota siempre se transfiera con las manos, a diferencia del fútbol, que se realiza con  los pies. Por ende, patear la pelota en el deporte de balonmano se constituye en una falta, es decir,  ilegal, no se debe hacer.  También, te puede interesar leer  fútbol de playa.

La historia del balonmano, data desde épocas remotas. Sin embargo,  en la perspectiva internacional, se inició a partir de 1920, es decir, más recientemente. Aunque, los datos documentales, revelan que esta disciplina, surgió  hace mucho tiempo, incluso se considera, que se corresponde con los juegos más antiguos de la raza humana.

Este deporte, según  la historia del balonmano, se  jugaba inicialmente  por diversión.  Además, desde el inicio de la humanidad,  era un juego muy popular,  tanto que se practicaba constantemente. Por otra parte, es de interés señalar que su origen es primero que el fútbol.

Balonmano: el deporte en la Antigüedad

En la antigüedad, la historia del balonmano, según datos ofrecidos al respecto, se puede afirmar, que en la Grecia o en el antiguo  Imperio Romano, se realizaban juegos muy similares al balonmano. Tales aspectos, permiten señalar, que este deporte para esa época, ya existía.

Los datos expuesto, ponen de manifiesto que en grabados  antiguos  de estas civilizaciones,  se observan en los dibujos, imágenes de personas jugando pelota con las manos, es decir, un juego muy parecido al balonmano. Esto, permite afirmar que desde las primeras civilizaciones se utilizaban estos juegos para divertirse.

Por otra parte, en Grecia, durante este periodo, las personas practicaban un juego denominado Urania. Tal deporte,  se  realizaba con una pelota pequeña, que debía mantenerse en el aire el mayor tiempo posible. Situación similar, se aprecia  en el año 150 años A.C. en la antigua Roma. En esta civilización, se practicaba un juego  denominado “Harpaston”, cuya técnica consistía mover y pasar el balón con las manos.

Para muchos historiadores, el origen del balonmano tiene sus antecesores directos en juegos similares, que se desarrollaron en la antigua Grecia y Roma. En la obra de Homero "la Odisea", se describe un juego en equipo donde se utilizaba una pelota color púrpura.

historia del balonmano

Otros datos históricos, del balonmano, mencionan que un juego parecido, lo practicaban los esquimales, es decir, los Inuit En Groenlandia, pero también, se ejecutaba en la antigua África, especialmente en Egipto, este deporte se ejecutaba lanzando la pelota sobre una línea.

 

La historia del balonmano, tal como se evidencia,  es tan antigua, como la humanidad, incluso muchos grabados de tumbas datan de cinco mil años de edad, como los de Saqqara en Egipto. En ellos, se reflejaban a niñas en parejas jugando con pelotas. Estas eran hechas de cuero, rellena con fibras de plantas, para hacerlas livianas y duraderas.

Historia del balonmano durante la Edad Media  y la Moderna

Durante la Edad Media,  hay datos de un juego denominado “juego de la pelota” o “primer juego de verano”, el cual podría ser  el antecesor del balonmano. Para practicar este deporte, los integrantes de los equipos debían coger la pelota en el aire, sin dejarla caer.

En esa época, la técnica utilizada, se corresponde con una condición del balonmano, es decir, el juego era muy parecido a como se realiza este deporte actualmente. Para 1898, se llevó a cabo un juego similar al actual balonmano. Para aquellos tiempos, se establecieron algunas normas, este se denomina “haanhold”, tales normas fueron inventadas por Holger Nielsen, las cuales son similares a las actuales.

Los primeros Cambios en el Balonmano

Este deporte evolucionó significativamente, ya que la historia del balonmano, refiere que  poco a poco se fueron  introduciendo cambios e innovaciones desde sus inicios. Uno de ellos, que se considera importante, fue jugarlo en el interior o espacios cerrados, obviando que en sus inicios se ejecutaba al aire libre.

No obstante, el balonmano como disciplina  deportiva,  fue creado por el alemán  Max Heiser,  profesor de educación física, pero se le denominó  torball. Esta disciplina deportiva,  era practicada por el profesor con sus estudiantes en Berlín. La idea de crear este juego, fue con la intención de ocupar el tiempo libre de las empleadas de la Siemens.

Es preciso indicar, que  aunque Heiser, no ideó las normas o criterios claro para la práctica eficiente del juego que había creado. Tal aspecto, conllevó que con el paso de los años, se perdiera el interés por este deporte, en otras palabras, que se dejara de lado, o simplemente se olvidara. Pero, los antecedentes referidos, evidenciaban que poco a poco, se estaba perfilando el deporte que en la actualidad se conoce como balonmano.

Línea evolutiva:

Al retomar la evolución del balonmano, se tiene que  para el año 1915, Carl Schellenz, profesor de Educación Física en la “Escuela Normal Alemana”, considerando el juego antes indicado,  implementó unos cambios y retomó de nuevo este deporte,  el cual lo practicaba en un campo de fútbol con sus estudiantes. Aunque, a pesar de desarrollarse en un espacio de fútbol, no se permitía tocar la pelota con los pies.

Se pone en evidencia entonces, que la historia del balonmano,  avanza y evoluciona significativamente, a tal punto que  para el 29 de octubre de 1917 se llevó a cabo en Berlín el primer partido y/o encuentro con equipos enfrentándose o compitiendo en este deporte.

Pero es para el año de 1919, cuando Schellenz dio a conocer el “hándbol” en el continente europeo. Para algunos historiadores, esta modalidad deportiva, es hoy lo que se llama balonmano, por tanto, a este personaje se le considera su creador.

historia del balonmano

Sin embargo, los uruguayos, asignan y consideran que el creador fue el profesor Antonio Valera, quien hizo su primer encuentro en Montevideo en 1916, mezclando el fútbol, baloncesto y el rugby, idea copiada por unos marineros alemanes y la llevaron a Alemania.

Cómo se desarrolló el juego de balonmano

El deporte del balonmano,  se ubica entre los juegos más populares entre los adolescentes y estudiantes, en la edad contemporánea actual. Quizás, porque el deporte se practica o se lleva a cabo en espacios cerrados adecuados, no tan extensos como se requiere para la mayoría de los deportes.

Desde esta perspectiva evolutiva, se tiene que los primeros encuentros del balonmano, se desarrollaron en el campo o césped, pero en el caso de Escandinavia, país donde este deporte se había hecho popular, la situación  del clima frío y la humedad, hizo que algunos de sus encuentros, se llevaran a cabo en espacios cerrados.

Lo planteado anteriormente, demuestra  que los cambios que se han introducidos fueron en el número de jugadores y el espacio para desarrollar el juego. Ya que  en sus inicios, los equipos contaban con once jugadores, pero, se redujo a siete. Además, el encuentro se realizaba en espacios exteriores, posteriormente,  se trasladó a sitios cerrados. En el vídeo que se presenta, se muestra cómo era el juego cuando contaba con 11 jugadores por equipo.

Encuentros en espacios interiores 

Realizar los encuentros deportivos del balonmano en espacios interiores, resultó un cambio significativo, que generó que este deporte se popularizara. Tales modificaciones, se han ido manteniendo, incluso, a partir de las mismas, en los Juegos Olímpicos, este deporte se ejecuta y/o practica en interiores.

Sin embargo, han surgido diferentes modalidades, y  hoy por hoy existen otras  formas de practicar este juego,  que están surgiendo, tal es el caso del balonmano de playa, que se juega al aire libre en las playas de arena.  Esta disciplina, o variedad en este deporte,  ha sido reconocida por la LHF.

Por otra parte, es preciso aclarar, que esta modalidad cuenta con sus normas y reglas propias. Por tanto, la cantidad de siete jugadores por equipo, es reciente, porque tal como se reseñó,  se desarrolló por muchos años con once jugadores. En 1938, con el balonmano, se inició la organización oficial de encuentros internacionales de esta disciplina deportiva, con la cantidad de jugadores como se tiene en la actualidad.

Juegos antecesores del balonmano con Once jugadores

Entre los antecesores del balonmano, es decir, los diferentes juegos que se practicaban de manera similar a este deporte en épocas anteriores, pero que en cada equipo contaban con once jugadores fueron: el hazena, handbol y torball, estos juegos muy parecidos pero cada uno con su peculiaridad.

Como juego antecesor, se tiene a el hazena,  el cual se practicaba en Checoslovaquia. En 1898 Holgen Nelsen en Dinamarca, introdujo un juego denominado hándbol y para el año 1907, construyó el reglamento inicial para esta disciplina deportiva, además surgió la organización para las competencias.

Para el año 1915,  se creó un nuevo juego, el  torball por Max Heiden, este consistió en una combinación de los juegos que para aquel entonces, eran populares “raffbold, volkerball y korball”. Refiriéndose nuevamente al hándbol, es de interés señalar se a este deporte se le hizo algunas modificaciones para el año de 1919, cuando Cari Schelenz tomó algunas características del juego el torball y otros similares para incorporarlas al hándbol.

Este deporte, llegó hacerse muy popular y se llevaba a práctica en un campo de fútbol, donde sus jugadores varones y hembras, competían en un espacio de once metros, el juego se ejecutaba con un balón de voleibol o de fútbol.

Desde esta misma linea, la historia del balonmano, es preciso señalar que este deporte denominándose como hándbol, fue evolucionando progresivamente, por lo que para 1925 se llevó a cabo el primer encuentro internacional entre Alemania y Australia, quedando campeón Australia, pero en 1930, ganó Alemania con el equipo de mujeres 5 a 4.

Creación de la Federación Internacional del Balonmano

La Federación Internacional del Balonmano, conjuntamente, con el reglamento inicial de manera oficial, se crearon para 1928,. En el año de 1934,  el Comité Olímpico Internacional C.O.I, aceptó la inscripción de equipos conformados por once jugadores, para esos encuentros participaron seis equipos de Berlín.

Historia del balonmano

 

No obstante, por causas climáticas,  los países nórdicos decidieron cambiar de once jugadores por equipo, a siete, estableciéndose así, reglas inspiradas en el hándbol. A raíz de estos cambios, se suscitaron encuentros deportivos del balonmano con siete jugadores. De ahí, que para 1935, se llevaron a cabo encuentros deportivos entre Suecia y Dinamarca, cuyo resultado fue 18-12.

Un dato curioso, en la historia del balonmano que se ha venido desarrollando,  lo constituye el hecho de que para el año 1938, se realizaron encuentros deportivos a escala mundial. Así que, unas competencias, se hicieron con once jugadores, y otras, con siete, para el mismo deporte, pero diferentes modalidades.

Desde esta perspectiva, se tiene que para la competencia con equipos de once jugadores, participaron diez países, donde Alemania se tituló campeón. Mientras que,  para los de siete, hubo cuatro equipos, donde también, ganó el equipo alemán.

En el contexto, de los encuentros internacionales, este deporte tuvo un largo letargo, a consecuencia de la II Guerra Mundial, así que fue hasta 1954 que se llevó a cabo el II Campeonato Mundial de Balonmano de siete. Este periodo fue de  recesión  mundialmente.

Sin embargo,  los encuentros nacionales y locales, hizo posible introducir cambios significativos, como el declive del balonmano de once jugadores y posicionándose el de siete  en toda Europa. La incursión de este deporte como juego olímpico, se  originó en 1972, cuando el balonmano formó parte de la vigésima jornada de los juegos en Munich.

historia del balonmano

Historia del balonmano europeo

La historia del balonmano europeo, goza con  suficiente documentación. Comenzando por Alemania, que durante la época medieval, jugaban un deporte denominado  fussballspiel, cuya traducción significa “el juego de atrapar la pelota”. Otro país europeo, que tiene que ver con el balonmano es Francia, donde en la época medieval se jugaba “jeux de paume”,  se practicaba en las diferentes clases sociales y era muy popular.

Este deporte, se llevaba a cabo con una pelota confeccionada con material plegable,  es decir, se recogía, unía y cosía. Pero, con el paso del tiempo, los jugadores usaban guantes para protegerse las manos. Otro dato curioso, en este relato histórico del balonmano es que en el uso del guante, se cree que esta modalidad del juego, es el antecesor del tenis, pero también, una de las primeras modalidades del balonmano en Europa.

Historia del balonmano en España

En España, la historia del balonmano  con siete jugadores es reciente. Los primeros años del balonmano, en este país,  fueron difíciles, y sus equipos, no lograban obtener el triunfo o victoria en este deporte.

Sin embargo, casi desde sus inicios, se crea la Federación Española de Balonmano en 1941. Este es el máximo organismo de carácter nacional actualmente. De ahí, que dirige las actividades del balonmano en España, desde sus inicios. Incluso, constituyó, la liga en la competición durante la temporada 1958-59.

Para 1958, la federación organizó, todo lo relacionado con la copa, que se disputó en la primera final,  de la segunda competición importante del país. Además, a la Federación le corresponde la formación de entrenadores, árbitros y la proyección  del deporte.

Desde esta perspectiva,  este deporte,  se ha ido posicionando, hasta consolidarse como uno de los mejores en Europa occidental. El pionero que impulsó el desarrollo del balonmano Grano­llers en España, fue gracias al entrenador alemán Bemhard Kempa, el cual promovió importantes éxitos a la liga española en sus primeros avances en esta disciplina deportiva.

Balonmano Grano­llers: Primer Club Español del balonmano

Seguidamente,  en 1976, Balonmano Grano­llers se constituyó, en el primer club de este deporte en España, titulándose campeón del continente, alcanzó la copa europea del balonmano.  Esto, contribuyó a que por dos periodos consecutivos fueran los mejores del balonmano, en especial, en la localidad de catalana, en el Mundial de Balonmano en Barcelona en 1979 y el diploma olímpico en Moscú 1980.

Más recientemente, en la historia del balonmano en España,  se destaca que alcanzaron el Campeonato Mundial,  en el 2005 y luego en el 2013. En las olimpiadas han alcanzado tres medallas. España las obtuvo en Atlanta 1996, Sidney  Sidney 2000 y Pekín 2008. Además, logró en balonmano ser campeona de Europa para el 2018.

Historia del balonmano en América

Este deporte es antiguo en América,  que se practicaba en  muchos sitios del continente americano. Se considera que se remonta a más de tres mil años, inicialmente de acuerdo a los datos históricos se inició en México. Las piezas de arqueología, develan piezas, esculturas y pinturas que exhiben jugadores de balonmano.

Lo anteriormente expuesto, pone de manifiesto, que era un deporte de equipo que servía para el entretenimiento de los habitantes en esa época y zona. No obstante, el balonmano en América, no tiene mucho auge o nivel de competitividad, a diferencia de los países europeos.

En Norteamérica, este constituye uno de los deportes, donde Estados Unidos, no ha logrado obtener ninguna medalla olímpica. Tales aspectos, permiten afirmar que el balonmano en América, y en especial, en Estados Unidos, no ha calado de manera significativa. Lo que quiere decir que requiere mayor promoción.

Esto ultimo mencionado, puede que se deba a que no posee una estructura deportiva que estimule la práctica del balonmano de manera más extensiva, con mayor cobertura, para alcanzar auge, así como popularidad. Además, hay poca existencia de una infraestructura deportiva, en otras palabras, ausencia de canchas, para este deporte.

Historia del mundial de balonmano

El primer mundial de balonmano a 7,  se celebró en 1938, donde los equipos que disputaron el campeonato fueron Suecia, Austria y Dinamarca, el último en esta categoría se llevó a cabo en 1990.  Tales encuentros o campeonatos, según la historia del balonmano,  ha tenido un carácter cuatrienal, es decir, encuentros que se celebran cada cuatro años.

Sin embargo, desde 1993 en Suecia, se realiza este tipo de eventos cada dos años o como se denomina, bianual. El balonmano, ha ido desarrollando el nivel de competitividad, expectativa  e interés. En los Mundiales “A”,  Rumania se ha titulado campeón en cuatro oportunidades.

Al respecto, hay que destacar a Gruia y Birtalan,  son estrellas en este deporte. Desde entonces los títulos han estado muy re­partidos, aunque en los últimos años el dominio ha correspondido al SKA Minsk soviético.

Historia del balonmano olímpico

Este deporte,  se jugó por primera vez en los juegos olímpicos de Berlín en 1936, donde los alemanes escogieron este deporte como demostración. Sin embargo, el balon­mano a siete, comenzó su avance olímpico en Munich 1972, con éxito del equipo de yugoslava, selección que la preparó Ivan Snoj, quien obtuvo el tercer lugar, pues el campeón del mundo, como se mencionó, era Rumania.

No obstante, para 1976, en Montreal la victoria fue para los so­viéticos, aunque el debut de las mujeres fue notorio y cuyo dominio fue para la selección de la URSS. Durante los próximos encuentros olímpicos en Moscú 1980, Los Ángeles 1984 y en Seúl 1984, la mayoría de los países del Este no participaron o contaron con equipos de balonmano.  Este enlace sobre la historia del deporte ecuatoriano, también puede ser de tú interés

Los triunfadores en orden de olimpiada fueron la República Democrática de Alemania 1980, Yugoslavia en 1984 y para 1988 URSS en la categoría masculina, el triunfo en la femenina estuvo a cargo de Corea del Sur.

Siguiendo con el recorrido, en pro de exaltar los aspectos más significativos de la historia del balonmano, se tiene que en las olimpiadas de 1992 celebrada en  Barcelona  venció el equipo unificado, en Atlanta 1996 ganó Croacia. El campeón en Sidney 2000 fue Rusia, Croacia de nuevo en Atenas 2004, Francia en Pekín 2008 y Londres 2012 y Dinamarca en Río de Janeiro en 2016.

En el 2012,  se llevaron a cabo los juegos Olímpicos de Londres, donde Francia obtuvo de nuevo el triunfo,  en lo que respecta al balonmano masculino, en el femenino la victoria fue para Noruega, en esta categoría la medalla de bronce fue para España.

Federación Internacional de Balonmano (IHF)

Para el año de 1928, se creó la Federación Internacional de Balonmano  Aficionado, la cual,  fue reemplazada en el año de 1946, por la Federación Internacional de Balonmano (IHF), tal organismo,  está vigente en la actualidad. Los países integrantes inicialmente fueron: los Países Bajos, Francia, Suiza, Polonia, Dinamarca, Noruega y Suecia. Actualmente, la Federación Internacional de Balonmano, cuenta con alrededor de 170 miembros y es el organismo que representa al menos 795 equipos de balonmano mundialmente.

Estrellas en la historia del balonmano

Con el devenir histórico, en cuanto al balonmano, se  demuestra la calidad, y desempeño  de los jugadores, en este deporte, que han marcado sus huellas, por ser extraordinarios jugadores, entre los cuales, se pueden señalar los más significativos:

Gheorghe Gruia

Fue una estrella del balonmano, nació en Rumania en 1940, su extraordinario desempeño en los Mundiales de Alemania en 1961, Checoslovaquia 1964 y Francia 1970, hizo posible el triunfo de su país natal. Por otra parte, en el Mundial de 1967, a pesar de su desempeño deportivo, ayudó a su equipo a obtener el tercer lugar, es decir, la medalla de bronce. Este deportista, fue considerado el mejor jugador del campeonato en ese año.

Este jugador, logró la Copa de Europa en 1968, con el Steaua de Bucarest, posteriormente, se despidió del juego profesional del balonmano en los juegos de Munich de 1972, donde su país obtuvo la medalla de bronce. Fue estimado como el mejor experto de lanzamiento en suspensión durante su trayectoria, marcó uno de los adelantos significativos del balonmano moderno.

 

Alexander Karkashevich

Subcampeón olímpico en Moscú 80, este jugador de balonmano, nació en el año de 1959 en la Unión Soviética en 1959. Durante la final , en las olimpiadas de Moscú, su equipo estuvo a punto de empatar. Sin embargo, no participó en 1984, en los Ángeles y fue, hasta los juegos de Seúl en 1988, cuando alcanza la medalla de oro.

Un logro importante de este jugador, es que obtuvo la medalla de plata en los Mundiales de Checoslovaquia de 1990, fue también Campeón de Europa con el SKA Minsk. Para el año de 1990, se retiró de la selección pero, se reconoce su trayectoria deportiva, porque participó 200 veces con la selección soviética y fue considerado como el jugador del balonmano más creativo en la historia de este deporte.

Erhard Wunderlich

Jugador alemán, nació en 1956, cuyo debut en el deporte de balonmano fue en 1976, pero posteriormente a dos años de su inicio, obtuvo el mayor éxito con el equipo de la antigua Alemania Federal, por ende, se titularon también en este año, derrotando en la final a la URSS, que era para ese entonces el campeón.

Fue vencedor de dos Recopas (1978 y 1979), para 1983 Fichó por el F.C. Barcelona, consiguiendo en esa temporada una nueva Recopa. La historia del balonmano, lo describe como un corpulento lanzador, con más de dos metros de altura.

Consiguió en 1984 la medalla de plata en los Juegos de Los Ángeles, a pesar de que en el equipo faltó mucho refuerzo. Este jugador de balonmano dejó patente su calidad también como jugador del F.C. Barcelona.

Roland Mattsson

El balonmano contó con la estrella en este deporte, Roland Mattson, quien nació en Suecia en 1926. Este jugador,  tiene dos etapas distintas en el campo de este deporte, como lo es primeramente su desempeño como portero, para que posteriormente se convirtiera en entrenador.  Durante la etapa de portero, contribuyó para que su equipo se convirtiera en dos veces campeón mundial.

Para 1954, este jugador  derrotó en Goteborg a Alemania, también en 1958, conquistó el triunfo imponiéndose en Dortmund a Checoslova­quia. Como entrenador, se dedicó a dirigir a la selección sue­ca en los Mundiales de 1970 y 1974, cuyos equipos quedaron en 6º y 10º lugar. Fue considerado, como el creador de la técnica moderna de portería en el balonmano.

 

¿Te ha resultado útil este post?

Sigue Leyendo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir