¿Sabes qué es Pivoteo del Baloncesto?, te lo contamos todo aquí

El Pivoteo del Baloncesto, es uno de los elementos más usado durante un juego de este deporte, ya que los jugadores lo aplican para poder hacer cambios de movimientos cuando se trasladan por el terreno de juego, algunos de los movimientos a ejecutar son los Cambios de Dirección y las Fintas de Recepción. En el siguiente artículo conoceremos todo lo referente a este tipo de táctica o técnica en el baloncesto.

Pivoteo-del-Baloncesto-2

Análisis Técnico - Táctico de las Paradas y el Pivoteo del Baloncesto

Las paradas consisten en la acción final dentro del movimiento y son frecuentemente usados en el deporte del baloncesto a causa de lo constantes cambios de variación y de dirección en el movimiento. El pivoteo del baloncesto es uno de los principales elementos usados en este deporte, a causa de que funcionan para poder culminar una gran cantidad de movimientos como:

  • Cambios de Dirección
  • Fintas de Recepción
  • Cambios de Mano Botando, entre muchos otros más.

Durante este artículo se desarrollará todo este tema y además hacer un buen recorrido a través de las paradas y los pivotes, así como su transcendencia con el desarrollo del juego del baloncesto.

Las Paradas

En primer lugar es necesario conocer lo que son las Paradas dentro del Baloncesto, como es su ejecución, las paradas de uno y dos tiempos, las ventajas que poseen y más. Para entender uno de los principales elementos del baloncesto, es necesario saber todo lo que tiene que ver con las paradas y su alcance con el desarrollo del juego.

De igual forma es necesario describir de forma técnica cada una de sus variantes, las cuáles se relacionan entre sí y al mismo tiempo con  aspectos reglamentarios del baloncesto. Una vez dominados todos estos conceptos lo último será plantear el perfeccionamiento del juego. Las paradas, que son las últimas acciones realizadas en el desplazamiento, son usadas generalmente en el baloncesto a causa de los constantes cambios y variaciones de dirección en el traslado del jugador con el balón.

Pivoteo-del-Baloncesto-1

Concepto

La Parada es una acción en donde un jugador que se encuentra en movimiento en pleno juego se detiene de manera inmediata con el propósito de ejecutar consecutivamente cualquier clase de movimiento o acción que de la posibilidad de anotar, encestar o realizar un pase, por lo que es vital la calidad de esta parada.

Se pueden considerar 2 tipos de paradas esenciales, que son la Parada en 1 tiempo y la Parada en 2 tiempos, esta clasificación depende de la cantidad de pasos que son requeridos para poder ejecutarla. El propósito de esta acción es parar el desplazamiento, prevenir que el jugador sea taponeado, evitar que se haga falta de ataque, también ayuda a prevenir a otro jugador para realizarle un pase en el aire y de esa forma adelantarse a los defensas del equipo contrario.

Parada en Un Tiempo

Cuando se realiza la Parada en 1 tiempo, ambos pies tocan el suelo en el mismo momento. Previo a realizar la parada, el jugador deja el tronco levemente atrasado, para lograr contrarrestar la inercia de su cuerpo. Luego, da un salto de poca altura hacia adelante, prácticamente al ras del piso, y los pies se mueven sobre el piso al instante de tener contacto con éste.

En este deporte muchos jugadores ponen en acción sus Capacidades Físicas, con el fin de tener un mayor rendimiento al momento de utilizar esta clase de técnica conocida como el Pivoteo del Baloncesto. 

Sus pies tienen que quedar alineados y al mismo tiempo abiertos al ancho de sus hombros, con ambas piernas en flexión de rodillas leve, es decir, que deben de estar simétricos, también existe la alternativa de colocar 1 de los pies ligeramente más adelante que el otro, lo que se conoce como asimétrico.

Igualmente existe la posibilidad de tener que hacer la parada sobre 1 de los pies, sin embargo, no suele ocurrir con frecuencia. La parada en 1 tiempo con el balón en mano, es producida al momento en que el jugador que va driblando para botar el balón. se detiene y posa ambos pies en el suelo al mismo tiempo. 

Paradas en Dos Tiempos

Los pies deben de tener contacto con el piso en diferentes momentos. Su función principal es la de poder compensar la velocidad de la traslación precedente, conjuntamente realizando una inclinación hacia atrás de forma ligera. El apoyo del primer pie es producido, en primer lugar con la parte del talón y luego con la parte delantera del pie.

Esto se hace con el fin de poder conseguir frenar la inercia del movimiento, colocando en este primer pié todo el peso del cuerpo del jugador en él, con la finalidad de marcar una parada. Podemos observar los mismos detalles técnicos que en el caso de la parada de un tiempo, es decir que los pies deben de estar sobre el suelo y estando en su apoyo se deslizan, siempre conservando un ancho parecido al de los hombros.

Después proceden a flexionar las piernas a la altura de las rodillas para obtener una posición adecuada al momento de tirar el balón, es decir, que el jugador debe mantener el centro de gravedad mucho más bajo. Generalmente es más conveniente en el 2do apoyo dejar 1 pie más adelante que el 2do, sin embargo, en algunos casos es preferible que se dejen los 2 pies alineados hasta retrasar el segundo apoyo.

En cualquiera de estos casos, ya sea en la parada de 1 o de 2 tiempos, el jugador que posee el balón tiene que tener ambos pies en dirección a la canasta. La parada de 2 tiempos con el balón en mano, se va a efectuar con el 1er apoyo en el suelo con el pie de la mano contraria a la que se tira, agarrando en ese mismo tiempo el balón, el 2do apoyo va a ser el de la mano que tira el balón, llevando el peso del cuerpo sobre ambos pies.

Sin embargo, una vez que los pies se encuentren en el piso, se debe distribuir el peso del cuerpo entre los 2 pies para poder obtener un equilibrio adecuado, aunque en algunos casos el jugador se detiene para tirar a la canasta, y en estas ocasiones el 1er apoyo se va a ejecutar con el pie más próximo al aro.

La utilización de estas técnicas es lo que va a facilitar la parada, para permitirle al jugador quedar direccionado hacia el aro y la rapidez de la ejecución global del bote. Dentro de la parada de 2 tiempos existen 3 tipos distintos que son:

  • El Primer Tiempo de Apoyo con 1 solo Pie y el Segundo Tiempo de Apoyo con el otro Pie.
  • El Primer Tiempo de Apoyo Simultáneo con ambos Pies y Segundo Tiempo de Apoyo con el otro Pie.
  • El Primer Tiempo de Apoyo con un Solo Pie y Segundo Tiempo Simultáneo con ambos Pies.

Ventajas de las Paradas en Un Tiempo

Las ventajas que se obtienen por la parada en 1 tiempo son las siguientes:

  • Es mucho más rápida de poder ejecutar y no define ninguna clase de pie de pivote si el jugador está en posesión del balón en ese mismo momento.
  • El dominio de la lateralidad en cada una de las paradas es algo obligatorio, puesto que posee una aplicación en todos los elementos técnicos, formado parte de las respuestas que son válidas para ciertos tipos de recepciones de pases, de algunos movimientos luego del bote, incluyendo los lanzamientos a la canasta y también los desplazamientos defensivos.

Pivoteo-del-Baloncesto-5

Reglamento

Dentro del reglamento de este deporte se contempla que la parada en un tiempo es cuando el jugador va a contactar con el piso con uno o con ambos pies de manera simultánea, mientras que en el caso de la parada de 2 tiempos es cuando ocurre el momento de culminar con el primer tiempo y con la acción seguida sin parada, lo que hace un 2do apoyo con el pie o con los 2 de forma simultánea.

También se describe en el reglamento que el primer pie que toque el piso va a ser el pie del pivoteo del baloncesto. Si ocurre el caso en que el jugador para en el 1er tiempo, no va a poder ejecutar el 2do tiempo. Para que haya un pivoteo del baloncesto se debe de producir una previa parada del jugador.

El reglamento de este deporte permite que el jugador mueva el pie del pivoteo sin embargo, es requerido tener que pasar o lanzar antes de tener que utilizar un apoyo nuevo en el piso ya sea esto con 1 o con los 2 pies, si solo desea lanzar el balón, deberá de soltar el balón de baloncesto de sus manos antes de alzar el pie fijo o el del pivoteo.

Sesión de Práctica

Una sesión de práctica es necesaria para lograr un mejoramiento en esta técnica, para ello se puede aplicar lo siguiente:

Hacer ejercicios graduales de cara con el aprendizaje a fin de poder mejorar las paradas del pivoteo. Debe desplazarse a lo largo de todo el terreno o cancha de juego, haciendo uso de esta técnica, entre tanto el entrenador le va a indicar “un” o “dos”, y los ejecutantes, es decir, los jugadores van a tener que ejecutar una parada en 1 o 2 tiempos proporcionalmente.

Es recomendable que el jugador se desplace de manera libre alternando 1 y 2 tiempos. También ir botando, ir botando más lanzamiento desde el área de tiros libres.

Otro ejercicio que se puede realizar es posicionar 2 filas de jugadores, una enfrente de la otra, el primero de 1 fila con balón va a pasar al de la otra fila y el receptor es el que realiza una especie de parada antes de la recepción. Otra cosa que pueden poner en práctica es ir con finta previa de recepción.

Otra práctica común en los entrenamientos es que el jugador se desplace hacia el área de tiros libres y recibir un pase desde el alero, ejecutando unas paradas previas antes de tener la recepción del balón.

Luego, los jugadores deben hacer un desplazamiento lanzando y haciendo paradas previas, es decir, alternando entre ambas técnicas mucho antes del lanzamiento al aro. Es recomendable realizar esto también con la ayuda de jugadores que hagan la función de defensa. Teniendo en cuenta que solamente se van a contabilizar las canastas que se ejecuten luego de la parada en 1 tiempo.

El Pivoteo

El Pivoteo del Baloncesto consiste en un elemento básico y fundamental en la práctica del baloncesto, esto se debe a que tiene el propósito de culminar una cantidad de movimientos en la cancha, entre los cuales están:

  • Los Cambios de Dirección
  • Las Fintas de Recepción
  • Los Cambios de Mano Botando y mucho más.

En el caso de la ejecución del Pivoteo del Baloncesto en la defensa se utiliza para poder recuperar velozmente la posición defensiva del equipo, para lograr cubrir continuamente una línea de pase, entre muchas otras jugadas más.

¿Qué es Pivoteo?

El Pivoteo del Baloncesto se trata del fundamento que se ejecuta con un pie fijado al piso y el otro en movimiento. Al primer pie se le denomina como pie de pivote y al 2do se le denomina como pie libre, que puede movilizarse en cualquier dirección y sentido posible o que desee.

El pivote es realizado sobre la punta (o el metatarso) del pie fijo, siempre manteniendo la flexión de las piernas y la separación de cada una de ellas para obtener una estabilidad mayor y permitir el flujo natural de las demás acciones a realizar durante la jugada.

Objetivos del Pivote

Los principales objetivos del Pivoteo del Baloncesto son los siguientes:

Ejecutar Fintas

Estas son las que consisten en fijar una dirección errada del desplazamiento en una dirección determinada, que es el pivoteo normal, el cruzado o el reverso, para poder volver y salir botando hacia otra dirección distinta. Es decir, que consiste en hacer creer al contrario que el jugador con el balón irá en una dirección pero de forma repentina se gira y se toma otra dirección para esquivar los movimientos del contrario.

Ganar Espacio Libres

Ganar espacios libres para poder lanzar o también pasar el balón. Lograr conseguir un ángulo mejor para realizar cualquiera de las acciones que antes mencionamos. 

El Proteger la Posesión

Para poder evitar el robo de la pelota y para comenzar la progresión, el jugador debe alejarse del defensor y tratar de impedir que éste le pueda robar el balón.

Sorprender a los Defensores

Otro de los objetivos principales del Pivoteo del Baloncesto es tratar de sorprender a los defensas del equipo contrario con el fin de ejecutar largos pases o de hacer un tiro al aro con la intención de anotar.

Clasificación de Pivote

Es importante conocer cuales son los tipos de Pivoteo del Baloncesto, entre ellos se encuentran 4 clases de Pivote que son los siguientes:

El Pivote Normal

Estando parados, el jugador realizará el pivoteo sobre el pie contrario, en una orientación a la que intente escapar. La pierna del mismo lado se coloca hacia la parte delantera y un poco lateralizada, para poder prevenir el contacto con el defensor contrario.

La pelota debe estar lo más lejos posible del contrincante, más o menos entre la parte del costado y de la cadera del mismo lado hacia en donde piensa ir el jugador con el balón.

El tronco y también las piernas deben permanecer flexionadas en todo momento para dar una estabilidad mayor, de esa manera se incrementa la base donde el cuerpo se apoya, disminuyendo el centro de la gravedad y favoreciendo así la fluidez del movimiento en la jugada, la cual dependerá de la acción del oponente ante el pivote.

El Pivote Cruzado

Posee la misma posición inicial que el caso del Pivote Normal, sin embargo, en este momento el deslizamiento del pie libre se va a ejecutar en dirección del cuerpo, esto quiere decir, que cruzando el pie libre por la parte delantera del fijo.

Básicamente lo que el jugador hace, es adelantar el pie contrario a la orientación que se va a lleva, cruzándolo por el frente del cuerpo. De la misma manera que la finta, se puede hacer uso de este para engañar o dar la idea errada de la dirección a la que se va a tirar, si se une a otras clases de fintas.

El Pivote de Reverso

Se usa en un momento de proximidad máxima ante el defensor y la única orientación de deslizamiento que le puede quedar como acceso al atacante es la que ha quedado a su espalda. Este juego se ejecuta por medio de una rotación sobre el pie de pivote y más concretamente sobre la punta o el metatarso.

El Pivote Exterior

Podemos proyectar el pie libre hacia la parte externa del cuerpo. Este tipo de pivote es usado al momento en que el defensor se encuentra cercano al atacante y es la que funciona para lograr obtener un espacio libre entre los 2 que les puede ayudar a ejecutar la acción que desea posteriormente, entre ellas:

  • Tirar la Pelota
  • Pasarla
  • Botar

Utilización de los Pivotes como Fintas

Uno de los objetivos que pueden tener en común el pivote y la finta, es la ejecución de ellas para fijar una dirección errada durante un desplazamiento, el defensor que se encuentra enfrente suyo se confundirá y de esa manera ocasionar una respuesta errada de parte de él, lo que da al jugador la oportunidad de pasar el balón o encestar.

Toda esto se puede conseguir gracias al Pivoteo del Baloncesto utilizado como las fintas. Las llamadas fintas consisten en dar la idea de dirección errónea de lo que verdaderamente queremos hacer, y forman parte no solo de los desplazamientos, sino también de los pases, lanzamientos, defensivas y muchas otras acciones.

Combinaciones de los Pivotes

Los pivotes son usados por los jugadores en las posiciones del baloncesto externas, a pesar de que el aprendizaje de estos tienen que ser realizado por todos los jugadores, con el fin de incrementar la riqueza motriz y de poder afrontar con gran garantía y a un plazo largo, los aprendizajes más complicados.

Un pivote mezclado consiste en la unificación de 2 o de más pivotes sencillos y el uso de los mismos va a depender de la respuesta dada por el defensor. Se procede a realizar el 1er pivote si el defensor responde se procede ejecutando el 2do y así avanzan los jugadores.

Movimientos Específicos de los Pivotes

Los movimientos más usados constantemente en el puesto determinado del Pivoteo llevan consigo el uso de manera masiva de los pivotes y también de las paradas. La utilización no va a pretender mucho más que de la búsqueda del momento adecuado para poder combinar una acción con otra, con el fin de poder anotar, es decir, con el propósito de poder combinar acciones ofensivas para realizar un tiro acertado en el aro.

Cada uno de estos recursos que hacen caer a la defensa del equipo contrario en intenciones imaginarias, pueden ser ejecutadas siempre y cuando se realicen de manera correcta en lo táctico y lo técnico. Las 2 acciones más frecuentes son conocidas como:

  • El Pivoteo Interior + Lanzamiento.
  • El Pivoteo Exterior + Lanzamiento.

A pesar de que igualmente podemos encontrar otras menos frecuentes como:

  • El Pivoteo Interior + Pivoteo Cruzado + Lanzamiento.
  • El Pivoteo Exterior + Pivote Cruzado + Pivote de Reverso + Lanzamiento.
  • El Pivote Interior o Exterior + Pivote Normal + Lanzamiento.

Reglamento

De la misma manera en que la práctica del Pivote suele ser lo más sencillo de observar y de ejecutar, en el aspecto reglamentario es de las acciones más complicadas y que genera muchos más problemas a los árbitros al momento de tener que sancionarlas. El Pivoteo a nivel del reglamento, se puede describir como un espacio que debe existir entre los 2, es decir, se concibe como la forma legal en la que puede avanzar un jugador con el balón, ante los ojos del árbitro.

Pivoteo-del-Baloncesto-10

Se considera Pie de Pivote al pie sobre el que se ejecuta el giro, y en este no debe ejecutar ninguna otra acción entre tanto la pelota se encuentre en posesión del jugador.

Este pie es el que se puede escoger y también cambiar en todo momento que no se posea la pelota, y en este caso es donde no hay nada escrito en el reglamento que les impida la realización con cualquiera de los 2 pies o hasta poder cambiar el pie del pivote.

Es importante saber que cuando la pelota se encuentra en juego de pivote, debe ser de la siguiente manera:

  • Cuando se recibe la pelota con los 2 pies en contacto con el piso, el jugador podrá escoger el pie que desee para poder ejecutar el pivote, sin embargo, ya cuando lo escoja no podrá cambiarlo nuevamente.
  • Cuando el jugador recibe la pelota con un pie solamente en contacto con el suelo se considera que dicho apoyo consiste en el primer tiempo y cuando va a apoyar el otro se trata del 2do tiempo.

Sin embargo, cuando el jugador recibe la pelota en el aire, existen diversas posibilidades: si se ejecuta la parada en 1 tiempo no importa cuál de los 2 pies sea el que se utilice, si es realizada la parada en 2 tiempos y cada tiempo lo ejecutó con 1 pié, el 1er tiempo va a ser el pie del pivote, o si en el 1er tiempo lo realizó con 1 solo pie pero en el 2do lo hizo con los 2 pies, no va a tener opción de un pie de Pivoteo.

Ejercicios Progresivos para el Aprendizaje y Mejora en el Pivoteo del Baloncesto

Una serie de ejercicios progresivos para que los realice el jugador con el fin de obtener un excelente conocimiento del Pivoteo del Baloncesto, son los siguientes:

  • Un jugador con la pelota en la posición base realiza un Pivoteo normal y comienza con el bote para el tiro a la canasta. Se trata de realizar un movimiento idéntico con Pivote Cruzado y Reverso.
  • Ahora con los jugadores en pareja, uno va a tener el pie fijo en el piso y con una pelota en las manos, el compañero va a intentar tocarlo.
  • Los jugadores proceden a desplazarse por todo el espacio rebotando la pelota, ejecutan una parada en 2 tiempos y luego realizan un pivote normal, también uno cruzado y finalmente uno de reverso. Desde un primer momento el compañero que lo acompaña, y en las ocasiones constantes incrementa la intensidad de la defensiva con el fin de obtener el robo de la pelota.
  • Otro ejercicio consiste en el propósito de hacer un pase a un 3er compañero mientras ocurre el ejercicio anterior, es decir que funciona como una variante.
  • Para mejorar la recepción de la pelota, se puede realizar una parada en 2 tiempos, sin embargo, el pivote lo van a realizar de acuerdo a la reacción del defensa, si este no reacciona al pivote, entonces prosigue el jugador a tirar a la canasta.
  • Ubicando un jugador en un alero-alto y otro en la posición de pivot. Lo primero debe ser realizar un pase desde el alero al pivot, para lograr ejecutar los diferentes tipos de pivote más el lanzamiento, igualmente empezando desde la posición del pivot y luego se va a introducir la defensa.
5/5 - (3 votos)

Sigue Leyendo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir