Reglamento del Baloncesto, todo lo que debes saber

En el presente artículo conocerás y descubrirás todo lo relacionado sobre el reglamento de baloncesto, el cual es un documento en donde se nombran de manera rígida y oficial las reglas que todo partido de básquetbol ha de tener al momento que se lleve a cabo algún encuentro tanto a nivel nacional como internacional.

Reglamento del Baloncesto

El reglamento de baloncesto son un conjunto de reglas determinadas relacionadas con este deporte, el cual tuvo lugar por primera vez en la historia en el año 1891 en la ciudad de Springfield, Massachusetts.

Regla #1 El Juego

Según el reglamento del baloncesto, este consiste en un juego entre dos equipos, cada uno con un total de cinco jugadores por equipo en donde el principal objetivo es el de encestar el balón en la canasta del rival mientras que a su vez se ha de defender la canasta correspondiente a su debido equipo para que su adversario no realice ninguna anotación.

El jugador con la posesión del Balón de Baloncesto lo podrá pasar a sus compañeros de equipo por medio de pases, lanzamientos, rebotes en cualquier dirección de la cancha siempre y cuando se sigan las debidas restricciones de los artículos dentro del reglamento del baloncesto.

Para determinar un ganador se hace un conteo de los puntos finales que hayan realizado ambos equipos dentro del periodo de tiempo estipulado, aunque en el caso que ambos queden empatados se considerará la posibilidad de un tiempo extra para de esta manera obtener a un ganador del partido de básquetbol.

Regla #2 Dimensiones del Terreno de Juego

El terreno del juego tendrá que cumplir una serie de especificaciones descritas en el reglamento del baloncesto para ser considerado apto para la realización y práctica de estos partidos, los elemento más a destacar son que la superficie sea completamente plana, sin la presencia de obstáculos obstruyendo el juego, además que la misma deberá tener una forma rectangular para que el partido se lleve adecuadamente.

Refiriendose especificamente a las competiciones oficiales llevadas por la FIBA (International Basketball Federation), sus campos de juegos poseen una muy detalladas y estrictas dimensiones que por lo general suelen ser de entre 28 metros de alto y 15 metros de ancho, las cuales son medidas que se toman desde el borde interno de aquellas líneas que delimitan solo el terreno de la cacha.

Para todas las demás instituciones dedicadas al básquetbol como la FIBA, poseen la posibilidad de la aprobación de sus debidos terrenos si los mismo cumplen el mínimo tamaño destacado en el reglamento del baloncesto, las cuales son entre 26 metros de alto y 14 metros de ancho, aunque también se tomará en cuenta la medida total del techo ya que este deberá contar con al menos 7 metros antes de encontrarse con el obstaculo más bajo de la cancha.

En cuanto a la iluminación que se ha de establecer por dentro de la cancha de juego deberá ser tanto uniforme como conveniente, esto quiere decir que todas las luces o aparatos de iluminación se colocarán de la mejor manera posible para que tanto los jugadores, árbitros, entrenadores y espectadores no tengan ningún inconveniente en la visión del partido.

Todas las líneas trazadas en la cancha deberán llevar por regla el mismo color, el cual por lo general suele ser blanco para que su visibilidad sea lo más clara y perceptible posible, además que cada una contará con 5 centímetros de anchura por esta misma razón.

reglamento del baloncesto

Líneas de fondo y laterales: El terreno del campo estará delimitado por dos clases de líneas, las de fondo que son las que se ubican en el lado más corto del juego y las laterales que tal como lo indica su nombre se ubica en los extremos laterales del terreno y por ende son reconocidas como las más largas.

Además de esto se establece que dicho terreno de juego deberá contar con una distancia de mínimo dos metros sin que ningún tipo de obstacúlo u objeto interfiera al momento de llevar a cabo un partido de básquet.

Línea central: Según el reglamento del baloncesto el campo del partido contará con una línea central la cual se encargará de dividir la cancha en partes iguales, debido a que será trazada en el punto central de las líneas laterales y de manera paralela a las líneas de fondo, con aproximadamente unos 15 metros de largo, dependiendo de las dimensiones que posean las demás líneas.

Líneas de tiro libre: El siguiente tipo de líneas posee por denominación líneas de tiro libre, que al igual que la línea central se encuentra ubicada de manera paralela a las de fondo, para ser más específicos a una distancia aproximada de 5,8 metros, en cuanto a su longitud según las pautas del reglamento de baloncesto deberá poseer como mínimo 3,6 metros de ancho.

Líneas de área restringida: También se pueden encontrar las líneas de área restrigida los cuales son pequeños espacios en el campo de juego que son limitadas por las líneas de tiro libre, las líneas laterales como también las líneas de fondo, en el caso que estas se pinten en su interior se deberá hacer del mismo color con el que se encuentre representado la línea de centro.

reglamento del baloncesto

En pocas palabras las áreas restringidas son definidas para aquellos pasillos de tiro libre dentro de la Cancha de Baloncesto, las cuales son representadas por semicírculos de casi 2 metros de radio, mientras que su localización específica se encontrará entre las ambas líneas de tiro libre.

Zona de canasta de tres puntos: Toda cancha también ha de tener su respectiva zona de canasta de 3 puntos, la cual es básicamente todo el terreno del partido sin incluir por supuesto el área próxima a la canasta de su rival. Tal como lo indica su nombre concede 3 puntos al equipo que logre encestar desde dicho lugar en cuestión.

Aunque en el caso que el jugador lance desde alguna de sus líneas o pisando el semícirculo la canasta solo será contada con 2 puntos para su respectivo equipo. El semícirculo ya mencionado ha de tener un diámetro de 6,75 metros de largo a partir de la canasta, mientras que las líneas partirán desde la línea de fondo hasta el centro de la canasta del rival.

Zonas de los bancos de los equipos: El reglamento del baloncesto también dicta que se habrá de tener zonas especiales para bancos de cada equipo los cuales se encontrarán situados fuera del campo de juego, justo al lado de la denominada mesa de anotaciones. Estas son de suma importancia y por ende obligatorios en aquellas competiciones oficiales de la Federación Internacional de Baloncesto o mejor conocida como la FIBA.

Cada una de estas zonas deberán estar limitadas por 2 líneas, cada una con una longitud de dos metros, la primera se situará a partir de la línea de fondo, mientras que la otra se situará a unos 5 metros de la denominada línea central, mientras que su ángulo será totalmente recto coincidiendo con la línea lateral.

reglamento del baloncesto

Equipamiento

Para una descripción más detallada en cuanto a la cancha de baloncesto se puede proseguir con los diferentes equipamientos que este conlleva como el tablero de juego, los soportes de los tableros, la canasta, la dimensión de los diferentes tipos de balones, los monitores de juego y más.

Tableros de juego: Estos deben ser construidos de un material estrictamente transparente, que en la mayoría de casos suele ser de vidrio templado para el resguardo tanto de los jugadores como los mismo entrenadores y árbitros del juego.

Estos están fabricados por una sola pieza, y en la situación que su material no sea del todo transparente se procederá a pintarlos de blanco sin excepciones. Las debidas medidas del tablero de baloncesto según el reglamento del baloncesto son de entre 1,8 metros de ancho y 1,05 metros de alto.

El tablero de baloncesto conlleva una serie de líneas con las cuales lo hacen mucho más atractivo y perceptible a la vista de los espectadores que por lse meo general suelen tener un color blanco y de aproximadamente 5 centímetro de ancho, aunque para aquellos que se encuentran pintados preferiblemente utilizan el color negro para hacer diferenciar las líneas.

Cada uno de estos tableros se montan en extremos diferentes de la cancha paralelamente a las líneas de fondo, además habrá que detallar que sus ángulos queden totalmente rectos coincidiendo del uno de otro. Para culminar con las líneas del campo se mencionara la línea vertical en todo el centro de la cacha, la cual se localizara a 1,2 metros de las líneas de fondo.

Soportes del juego: Prosiguiendo con los soportes de los tableros, la parte frontal de la misma se deberá situar a 2 metros como mínimo de la parte exterior de los bordes de las líneas de fondo, estos tendrán que pintarse de un color destacable para que su visibilidad sea lo mayor perceptible para los jugadores, los soportes por el reglamento del baloncesto estarán bien sujetos al suelo para que de esta manera no se desplacen en medio del juego.

Toda la parte del soporte que se encuentre por detrás del tablero del juego se protegerá por su superficie inferior, con un mínimo de distancia hacia el tablero de 1,20 metros. La protección del mismo tendrá un espesor de aproximadamente 5 centímetros, además que será muy parecido al material del tablero ya que dispondrá de la misma densidad.

Dicha estructura de soporte por regla ha de llevar consigo una base completamente protegida que se distribuya desde el suelo de la cancha hasta 2,15 metros de altura como mínimo, su espesor de protección ha de ser de 10 centímetros, ya que esto es lo mismo solicitado por la Federación Internacional del Baloncesto.

Esta clase de protección se distribuirán de tal forma para evitar rotundos accidente ya que el mismo estará diseñado para que ninguna extremidad de algún jugador quede atrapada en el mismo en el transcurso de su jugada.

Canasta: La canasta es la parte del tablero que se encuentra compuesta de aros y redes. El material a utilizar en los aros será pura y completamente acero macizo, el cual ha de ir pintado con un color naranja intenso, además que su diámetro interior será de exactamente 45 centímetros.

reglamento del baloncesto

El metal con el que se compone cada aro tendrá que llevar como mínimo de diámetro 1,6 centímetros, aunque en algunas competiciones se permite como máximo 2,00 centímetros de diámetro, además que al mismo se le ha de agregar un pequeño borde en la parte inferior lo cual tiene como finalidad sostener la red lo que también evita que alguno de los jugadores se quede sujeto a él.

Dicha red será colocada de tal forma que se sujetará al aro por medio doce sitios equidistantes rodeándolo en su totalidad. Cabe mencionar que el objeto de unión entre la red y el aro ha de evitar la presencia de bordes o esquinas afiladas al igual que los espacios vacíos o huecos en donde se pueda introducir los dedos de los competidores.

El aro de baloncesto tiene que permanecer fijado a la estructura que sostiene el tablero, pero este no deberá traspasar la fuerza que se le aplica al aro al momento que los jugadores metan el balón en el aro ya que dicha estructura está especialmente diseñada para que esta fuerza no llegue al tablero, debido a que no se tiene que tener contacto directo entre ambos objetos.

A pesar que tanto el aro como el tablero no tengan contacto de manera directa ambos se encontraran en una distancia considerablemente corta, esto para evitar que los dedos de los competidores se queden atrapados en medio de ambos objetos.

La parte más cercana desde el borde interno y la superficie del tablero de baloncesto se situará entre un aproximado de 15 centímetros. Una vez aclarado el borde interno del aro, el externo se ubicará de forma horizontal en donde lo separará una distancia de 3,05 metros del suelo esto según los Fundamentos del Basquetbol.

El reglamento del baloncesto también dicta que las redes a utilizar en los aros serán de cuerdas blancas, además que el material que lo constituya se deberá adecuar al partido ya que su diseño será de tal manera que al momento que la pelota pase por medio de las redes, los mismos la frenen por unos breves instantes.

Dichas redes no serán mayores a los 45 centímetros pero como mínimo se compondrán de una longitud de 40 centímetros. En cuanto a la parte superior de la red se ha de fabricar de una forma semirrigida debido a que la misma puede quedar atrapada en el aro e incluso enredarse lo que repercutirá en las anotaciones realizadas por los jugadores, ya que se puede dar el caso que la pelota quede envuelta por la red o que rebote por fuera de la canasta.

Balones: Por regla del reglamento del baloncesto todos los balones de partidos profesionales son esféricos y se destacan por su característico color naranja, en donde se dividen ocho sectores por medio de juntas negras, en cuanto a su composición superficial por lo general suele ser de caucho o en algunas ocasiones de cuero, aunque también cabe la posibilidad de emplear algún otro material sintético.

El balón se procederá a inflar con una presión de aire especial el cual le permita rebotar al momento que se deje caer desde cierta altura para comprobar su rebote y verificar que sea apto para los juegos profesionales de básquetbol según el reglamento del baloncesto.

reglamento del baloncesto

Para averiguar si el balón cumple con los parámetros requeridos se ejecuta una prueba muy clara y sencilla en donde la pelota se dejara caer desde una altura exacta de 1,80 metros, por lo que al momento que llegue al suelo como mínimo deberá rebotar 1,20 metros de distancia pero a su vez que tampoco supere la altura de 1,40 metros.

Lo máximo de anchura que ha de poseer el balón será de 0,635 centímetros, en cuanto a su talla en la mayoría de ocasiones se utiliza la talla 7, la cual supera los 74,9 centímetros pero nunca superará los 78 centímetros además que su peso suele estar entre los 567 y 650 gramos.

Por norma del reglamento del baloncesto el equipo local siempre será quien suministre el balón del partido aunque por precaución siempre se han de transportar 2 como mínimo, en donde será estrictamente revisados por el árbitro principal quien se encargará de decir si son aptos o no para la competición.

En la situación que ambos balones no cumplan con las especificaciones adecuadas se procederá a emplear alguna pelota consignada por el equipo rival, aunque también podría escoger entre los diversos balones manejados durante el calentamiento de bote del balón entre ambos equipos.

Cabe mencionar que el equipo local además de proporcionar el balón también ha de llevar consigo el equipo técnico y llevarlo a la distribución del equipo arbitral antes que se lleve a cabo el partido de baloncesto como tal. Algunos de estos equipos son:

  • Reloj del partido: El reloj del partido es de vital importancia en este tipo de juegos ya que gracias a este se podrá cronometrar de manera precisas cada uno de los periodos e intervalos del juego, por lo general suele ubicarse en un sitio visible para que de esta forma todas las personas en presencia del partido puedan ver el tiempo exacto del juego.
  • Cronómetro: Este dispositivo denominado cronómetro es diferente al reloj debido a que este solo será empleado para determinar y controlar todos aquellos tiempos muertos del juego.
  • Reloj auxiliar: En el caso que reloj del partido principal se ubique en el centro del campo de juego, entonces se procederá a situar un reloj auxiliar que se encuentre sincronizado con todos los fondos del terreno a una cierta cantidad de altura para que pueda percibirse desde todos los lados posibles de la cancha, además cabe decir que todo reloj auxiliar siempre debe representar el tiempo restante del partido.

Dispositivo de 24 segundos: Este dispositivo llevará consigo una pequeña unidad de control por donde se controlarán tanto de los monitores como el mismo dispositivo, esto se hace para que haya un mejor control y conteo sobre el partido debido a que se puede parar e iniciar el conteo desde el último punto del juego al igual que permite poner el monitor en blanco en el caso que ningunos de los equipos posea el balón.

Los monitores del juego se han de establecer de la siguiente forma; el primer par de monitores se han de situar por detrás de cada tablero de baloncesto entre una distancia aproximada de 30 y 50 centímetros, las siguientes cuatro unidades serán colocadas en cada una de las esquinas del campo de juego, específicamente 2 metros atrás de las líneas de fondo.

Además de esto también se sitúan 2 monitores más, cada uno en una esquina opuesta a la otra para que se llegue a visualizar lo mejor posible desde cualquier ángulo, ambos se encontrarán por detrás de las ya mencionadas líneas de fondo y a una distancia de entre 2 metros de las líneas laterales.

Señales: Según el reglamento del baloncesto ha de existir como mínimo 2 tipos de señales acústicas, cada uno con una clase de sonido o ritmo completamente diferente del otro para que pueda haber un cierto grado de diferencia entre ambos sonidos, además que estos deben tener un alto nivel de potencia para que se logre escuchar en todo el campo de juego.

La primera de las señales irá dirigida exclusivamente para el cronometrador y anotador del juego, para que se pueda entender mejor en el caso del cronometrador, dicho sonido se ejecutará de manera automática cada vez que se llegue a la final de un periodo de tiempo, una mitad o básicamente el final del partido en sí, mientras que el anotador tal y como indica el nombre se sonará cuando uno de los equipos realice una anotación.

Cabe mencionar que también existe la señalización manual, el cual se usa solo para comunicarle al árbitro principal sobre alguna solicitud de tiempo muerto por parte de alguno de los equipos, aunque también es factible para indicar una sustitución, o que se haya producido algún tipo de error que puede ser rectificado.

La segunda señal se caracteriza por ser la señal de 24 segundos que solo tiene como función comunicar el final de un periodo del juego de exactamente 24 segundo tal como nos lo indica el propio nombre. Ambas clases de señales son extremadamente potentes para que puedan ser oídas tanto por los jugadores como el árbitro a pesar de las condiciones ruidosas en la que se encuentre el partido.

reglamento del baloncesto

Marcador: El reglamento del baloncesto estipula que en cada partido se ha de representar visiblemente un marcador de juego en donde se mostrarán los aspectos básicos de cómo se está llevando el juego como el tiempo del mismo, en cual periodo se encuentran jugando, cuantos tiempo muerto se han solicitado en lo que lleva el partido y el tanteo.

El acta: Documento con el que se validará la validez del partido, esto se suele ver en la mayoría de las competencias de la FIBA, debido a que según sus lineamientos cada uno de sus juegos tendrá que presentar un acta antes aprobada por la Comisión Técnica Mundial perteneciente a la FIBA.

Marcadores de faltas de jugadores: Estos marcadores deberán estar en la misma disposición que el anotador, estas se diferencian por ser completamente blancas y poseer un tamaño no mayor a los 20 centímetros de ancho y 10 de alto, en donde se enumeran del 1 al 5 las faltas realizadas por los jugadores, específicamente de color negro desde los números 1 hasta el 4, ya que a partir del 5 se colocaran en rojo.

Marcadores de faltas de equipo: Al igual que el anterior tendrá que se proporcionará al anotador con la diferencia que esta vez serán 2 marcadores, en donde medirán como mínimo 20 centímetros de ancho y 35 de alto, por lo general suelen estar constituidos por madera aunque hoy en día también se pueden emplear aparatos electrónicos con la condición que sean exactamente iguales a los originales.

Instalaciones y equipamiento para las competiciones de la FIBA

Los siguientes equipamiento e instalaciones que se mencionan a continuación son de vital importancia en aquella competiciones oficiales de la Federación Internacional del Baloncesto o mejor conocida como la FIBA, y son las que están establecidas en el respectivo reglamento del baloncesto por lo que se recomienda bastante seguirlas en todas las demás competencias de básquetbol.

La primera regla a mencionar se relaciona a los espectadores del juego, debido a que se se dicta de manera estricta en el reglamento de baloncesto que los asientos del público a nivel general se ubicará a un mínimo de distancia de cinco metros del borde de las líneas de demarcación del campo.

El campo o terreno del partido se compondrá únicamente de madera la cual estará delimitada por la respectiva línea de demarcación con aproximadamente cinco centímetros de ancho. Además de esto también se delimitará por otra línea de demarcación por la parte exterior con un mínimo de dos metros de anchura, el color a llevar esta última línea será igual al de las áreas restringidas del juego como también el circulo central.

Durante este tipo de competiciones se han de presentar cuatro limpiadores para suelo, los cuales se ubicaran en pares en cada mitad del campo de juego. Los tableros de cada lado de la cancha se hallarán compuestos de vidrio templado de seguridad para evitar cualquier tipo de accidente.

reglamento del baloncesto

El balón a utilizar en esta clase de competiciones se encontrará constituido de cuero y solamente será aprobado si es un modelo oficial de la FIBA. Los organizadores de los partidos siempre tratan de suministrar un mínimo de doce balones, cada uno del mismo modelo para que puedan ser empleados durante el tiempo de entrenamiento durante el tiempo de los calentamientos antes que de inicio el partido.

En cuanto a la iluminación del campo de juego deben llegar como mínimo a 1500 lux, el cual se comprobará previamente por medio de una altura de 1,5 metros para verificar si la iluminación cumple los requisitos necesarios para que los partidos se lleven de la mejor manera posible aunque esto también se hace debido a las diversas cadenas de televisión quienes deben cumplir ciertos estándares para emitir el juego en vivo.

El campo del juego se deberá equipar del equipo electrónico más fundamental del juego y que debe estar a la vista de absolutamente todos los espectadores del juego incluyendo a los jugadores, jueces, entrenadores y espectadores, este es denominado como el marcador del partido de básquetbol.

Dichos aparatos se colocarán en cada fondo del campo, aunque cabe la posibilidad que se establezca un tercer marcador ubicado en el centro del juego aunque la existencia de este no apartará a los anteriores ya mencionados debido a que ambos son de exigencia obligatoria para que un partido de la FIBA se pueda llevar a cabo.

En cuanto al cronometrador y el asistente del anotador son los que tendrán a su disposición dos pantallas de control de manera independiente al marcador. El reglamento del baloncesto según la Federación del Baloncesto estipula que todos los relojes se han de establecer sincronizados en todo momento, ya que son los que guiarán al árbitro el tiempo que resta del partido.

reglamento del baloncesto

Estos relojes también poseerán la responsabilidad de determinar la décimas de segundo en los últimos momentos de los periodos de juego, tiempos extras o del final del partido, es por ello que es habitual que el árbitro asigne la orden de establecer alguno de los relojes como reloj principal del partido.

Los marcadores de la FIBA por lo general representan el número y nombre de cada competidor, los puntos obtenidos por cada equipo o específicamente por cada participante, las diversas Faltas del baloncesto realizadas durante el evento, la cantidad total de faltas por equipo de una escala del 1 al 5, la cantidad del periodo en la que se encuentran aunque en el caso del tiempo extra se representa con una E, y el número de tiempos muertos.

Culminado con los relojes de tiempo pasamos a los dispositivos de 24 segundos lo cual es básicamente una réplica del reloj de tiempo con la diferencia que es un poco más llamativo debido a su luz electrica brillante de color rojo que irá por detrás de cada tablero entre una distancia aproximada de 30 y 50 centímetros.

Este tipo de dispositivos se encargan de indicar los segundo finales de cada periodo por medio de un tipo de señal acústica de muy alta frecuencia con la que estará sincronizado con el reloj principal del partido para que no se cometa ningún tipo de falla, ya que cuando este se detenga el dispositivo también lo hará manteniendo su sincronización todo el tiempo.

Regla #3 Árbitros, Oficiales de mesa y Comisario

Los árbitros se clasifican dependiendo su categoría y labor ya que estos se pueden definir como el árbitro principal y auxiliar, lo cual le seguí los oficiales de mesa y un denominado comisario. Cabe mencionar que la FIBA en ocasiones permite un arbitraje de tres es decir uno principal y dos secundarios aunque es muy raro cuando emplea este tipo de sistema.

Cabe mencionar que los determinados oficiales de mesa se encuentran conformados por diferentes personas del juego cada uno con una labor específica tales como el anotador y su asistente (llevar registro del juego), el operador de los veinticuatro segundo (llevar el tiempo final) y por último el cronometrador (llevar el tiempo general del partido).

Árbitro principal

El árbitro principal del partido es el que lleva la tarea más difícil durante el transcurso del juego debido a que es quien se encarga de primeramente inspeccionar y aceptar que el equipamiento sea el adecuado para el juego, luego es quién elegirá y establecerá el cronómetro, reloj definitivo del juego y el dispositivo de 24 segundos, al igual reconocerá según su veredicto los oficiales de mesa.

También tendrá la responsabilidad de ejecutar y organizar los saltos entre 2 jugadores de ambos equipos entre cada periodo incluyendo los tiempos extra, como también posee el poder de parar o suspender el partido cuando las condiciones lo ameriten necesario, o cuando ocurra el caso que se lleve a cabo algún tipo de disputa por parte de uno o ambos equipos.

El reglamento de baloncesto dicta que el árbitro principal siempre será quien tenga la palabra final, aunque cuando es requerible el mismo consulta con sus árbitros auxiliares al igual que los oficiales de mesa para llegar al veredicto final del partido de la manera más justa posible siguiendo tal cual las reglas estipuladas en el reglamento del baloncesto.

Si durante el transcurso del juego se llega a cometer alguna falta o violación a las reglas del juego por parte de un jugador, entrenador, sustituto o hasta seguidor del mismo equipo será sancionada de forma inmediata dependiendo el grado de la falta cometida, aunque lo que si se está seguro es que cuando esto sucede el árbitro ha de sonar un silbato y hacer uso de algún tipo de seña para poner tiempo muerto.

Una vez aclarado el asunto se procederá a intercambiar los árbitros dentro del campo de juego. En el caso que el árbitro principal se lesione o posea algún tipo de problema de salud se hará un pequeño receso de 10 minutos en donde se decidirá si el mismo puede continuar o uno de los árbitros auxiliares tomara su lugar aunque esto solo le será permitido hasta el final del periodo al menos que consigan a un árbitro calificado.

Obligaciones del anotador y su ayudante

El anotador del partido es quien llevará registro de básicamente todo el juego en sí en el acta oficial del partido, empezará por tomar nota de todo y cada uno de los jugadores como también de los sustitutos desde el principio hasta llegar al final. Además también llevará el conteo de los puntos de los puntos, tiros libres, cestos de campo, faltas a nivel personal y grupal como también las faltas técnicas de los entrenadores.

reglamento del baloncesto

El reglamento de baloncesto también le da el poder al anotador de efectuar sustituciones y de ejecutar tiempos muertos cuando le sean solicitados pero sin antes comunicarlo al árbitro principal quien es el que da el visto positivo de tales acciones. En cuanto al ayudante del anotador tal como lo indica su nombre asiste al anotador principal aunque también tiene la responsabilidad del manejo del marcador.

Cabe aclarar que en tal caso que exista alguna diferencia o discrepancia entre el acta oficial del anotador y el marcador, el primero tendrá un mayor grado de relevancia por lo que se procederá a corregir el marcador del partido, por lo que este debe tener mucho cuidado en evitar los errores al registrar el tanteo ya que esto podría contarle su carrera.

Obligaciones del cronometrador

El cronometrador es quien por medio de un reloj y un cronómetro deberá llevar la información de todos los tiempos del partido como también avisar con al menos 4 o 3 minutos de anticipo el comienzo de un periodo.

Aunque el reglamento de baloncesto dicta que en los tiempos muertos dicho individuo hará uso del cronómetro para iniciar el conteo de 50 segundos para acto seguido hacer una señal por medio de las señalizaciones del baloncesto informando que ya es hora de reanudar el partido. Además que también es quien verifica que la señal acústica se encuentra coordinada y perfectamente potente.

reglamento del baloncesto

Dicha señal acústica será completamente la responsabilidad del cronometrador del partido por lo que si ocurre una situación en la que está no se logre escuchar o no suene, de manera inmediata el cronometrador tendrá que improvisar e informarle a los árbitros de este descuido.

Obligaciones del operador de 24 segundos

El operador de los 24 segundos es definido según el reglamento de baloncesto como aquella persona quien hará uso de un dispositivo especial con lo cual procederá a iniciar y continuar el partido cada vez que pase cierto periodo de tiempo o una determinada situación que amerite obligatoriamente detener el reloj durante el trayecto del juego.

Regla #4 Equipos

Para poder jugar en un partido de baloncesto profesional como lo es la FIBA no solo se necesita ser apto y poseer una buena condición física por parte de los jugadores ya que también se requiere de la autorización en donde se represente de forma simple y clara que dicho jugador forma parte del equipo y por ende, se le permitirá su participación en el juego sin ningún problema.

Durante el periodo de tiempo transcurrido en el juego todos los jugadores pertenecientes a un equipo determinado serán tanto jugadores como también sustitutos de los mismo, además que existen casos en donde se podrá llevar un acompañante de equipo quien permanecerá sentado en el sitio de los banquillos.

Esto solo se permitirá si el acompañante cumple un papel fundamental para el equipo desde su doctor, estadístico, fisioterapeuta entre otros roles importantes. Los jugadores principales pueden convertirse en acompañantes si alguno de ellos llegase a poseer cinco faltas seguidas durante el partido.

Por normativa del reglamento de baloncesto cada equipo ha de poseer entre 10 y 12 jugadores, aunque este último solo se aplica en aquellas competiciones en donde los respectivos equipos tengan que participar 3 o más veces por torneo por lo que estás ya son consideradas competiciones profesionales de alto calibre en donde los atletas más hábiles y fuertes predominan.

Ambos equipos contará con un capitán, un entrenador y si él mismo lo desea también un auxiliar de este, en el caso que se quiera incluir diversos tipos de acompañantes para los jugadores del equipo solo podrán contar con un máximo de cinco individuos.

Jugadores y sustitutos

Un jugador del baloncesto lleva por definición como aquel individuo quien forma parte del equipo pero solo será considerado como tal en el momento que se inicie el partido y el mismo se sitúe en el terreno de la cancha, además es de suma importancia que el individuo haya sido previamente facultado para jugar.

En cuanto a los jugadores sustitutos del partidos son quienes no están en movimiento en la cancha como sus otros compañeros debido a que no se encuentra calificado ni facultado para participar durante el transcurso del juego, algunas de las razones más comunes de esto sería porque ya tenga en su nombre cinco faltas o haya sido expulsado por alguna situación en complejo.

reglamento del baloncesto

Cada equipo deberá planear y organizar a los jugadores que se sustituirán durante el juego debido a que por regla se ha de contar con un total de cinco jugadores reemplazables. Al momento que se haga un intercambio entre los jugadores y los sustitutos el árbitro será quien dé la señal a lo que los jugadores responderán con mucha rapidez.

Cab decir que ambos equipos contarán con su respectivo y característico uniforme, lo cual estará compuesto de un solo color (principalmente la camisa) por ambos lados, además que se tendrá puesto por dentro del pantalón en todo momento aunque existen excepciones donde el uniforme de los equipos se compone de una sola pieza por lo que lo último mencionado no aplicará en ellos.

Se encuentra prohibido el uso de camisas interiores o en otras palabras camisas por dentro de la camiseta principal, al menos que alguno de los individuos presente problemas médicos y lleve un documento que lo rectifique por lo que no se tendrá más elección que concederle el permiso.

En cuanto a la parte inferior del cuerpo, los jugadores llevaran puesto una especie de pantalones muy cortos de un solo color, aunque este puede variar al color de la camiseta por lo que no es obligatorio que posea su mismo apartado gráfico. También se permite la utilización de calentadores situados debajo de los pantalones.

Después de todo lo anterior dicho relacionado a la vestimenta de los jugadores cabe decir que el mismo será representado por un números, específicamente la parte de la camiseta tanto por delante como por detrás y estos han de cumplir una serie de parámetros para que su visibilidad sea la más clara y sólida posible:

  • Los números pertenecientes a la espalda como mínimo han de medir 20 centímetros de altura.
  • En cuanto a los números que se llevaran al frente su altura mínimo se reduce a la mitad quedando en total 10 centímetros de altura.
  • Una vez especificado la altura se sigue con la anchura la cual deberá superar los dos centímetros como mínimo.
  • Los números empleados por los equipos se enumeran desde el 4 hasta el 15.
  • Por ninguna razón un mismo equipo poseerá 2 o más jugadores con el mismo número de identificación, esto también incluye a los sustitutos.

Prohibiciones

Se encuentra terminadamente prohibido la utilización de protecciones en las extremidades de los dedos, muñecas, codos y manos al momento de llevar a cabo un partido de baloncesto ya que este tipo de protecciones otorga un refuerzo extra al jugador quien lo lleve puesto sin importar el material con el que este compuesto ya sea metal, cuero o hasta algún plástico flexible.

Una de las cosas más importantes a tener en cuenta y que muy pocas personas saben que los atletas de básquetbol en todo momento han de tener las uñas de las manos cortadas para evitar los posibles cortes o rasguños tanto para el mismo jugador como a sus compañeros y rivales.

reglamento del baloncesto

Por último, pero no menos importante, se ha de evitar a toda costa todos aquellos accesorios para el cabello, tocados y hasta joyas ya que esto podría afectar el rendimiento de los jugadores y su desempeño durante el partido de manera general.

Permitido utilizar

La utilización de las protecciones no se encuentra del todo prohibido ya que en algunas competencia a nivel internacional admiten el uso de estos pero solo en las extremidades de los brazos, muslos, hombros y piernas, además se verificará que el mismo no afecte de forma negativa a los competidore ni que representen alguna amenaza a sus demás compañeros de juego.

Las cintas para la cabeza también son admitidos en este tipo de competiciones siempre y cuando combine con el uniforme del equipo y está compuesto por un material flexible y suave, o en pocas palabras, sea cómodo para el competidor. Las gafas son otras de las cosas aceptadas en el básquetbol siempre y cuando no sean amenaza para los demás participantes del juego.

Cabe decir que en las mayores competencia de la Federación Internacional de Baloncesto, todos los equipos han de cumplir la norma de llevar tanto los zapatos como calcetines de un mismo color y que a la vez concuerde con el color con el que su equipo se representa.

reglamento del baloncesto

Lesiones en los Jugadores

Cuando alguno de los jugadores se le produce una lesión en medio del juego el árbitro es quien decidirá pausar o no el partido dependiendo de la situación. Debido a que cuando la pelota está viva en el campo de juego estos no pitarán hasta que la jugada culmine lo que puede suceder de diferentes formas como la pérdida del balón, anotación de canasta o simplemente haya culminado como muerto.

Aunque por supuesto existen excepciones, ya que si el árbitro percibe que el individuo lesionado se encuentra en peligro este no poseerá duda alguna en pitar o hasta de suspender el partido por un cierto periodo de tiempo.

Cuando este tipo de casos suceden se procede a sustituir al jugador lesionado en el menor tiempo posible, ya que si este no presenta mejoría o no puede seguir con el juego en los próximos 15 segundos, en menos de un minuto se ha de sustituir, aunque si el mismo logra recuperarse antes del minuto se le permitirá continuar con el juego.

Entrenadores

Los únicos integrantes que integran al equipo de baloncesto que pueden ver e informarse sobre los datos estadísticos de como se este llevando el partido serán el entrenador y su respectivo asistente en el caso que posea alguno, pero con la condición que no interfieran el trayecto del juego como también solo se podrán informar cuando el partido se encuentre parado o en tiempo muerto.

Los entrenadores de los equipos son quienes proporcionan la debida información de sus jugadores a los anotadores incluyendo su número, nombre y edad, esto 20 minutos antes del inicio del juego. Acto seguido a ello verificarán la información suministrada y si todo está correcto firmarán el acta que dara comienzo al partido.

Existen ocasiones en donde los sustitutos del partido suelen llegar tarde cuando el juego ya está en comienzo aunque esto no quiere decir que tienen prohibido participar, ya que si su entrenador los incluyó en la lista de jugadores junto a su respectivo número será como si fueran llegado junto a su equipo.

Tanto el entrenador como su ayudante tienen el poder de llevar a cabo tiempos muerto cuando se crea que son necesarios al igual que las sustituciones, pero en esto último será el sustituto quien se presente de forma personal al anotador comunicando su solicitud de cambio, además el mismo ya ha de estar preparado y listo para intervenir en el juego de forma inmediata.

En el caso drástico que un equipo no posea entrenador o el mismo ya no pueda ejercer el cargo y no se encuentra ningún auxiliar del entrenador disponible, en ese momento será cuando el propio capitán del equipo asuma la responsabilidad de dicho cargo, por lo que si este se encuentra en el campo de juego tendrá que abandonar su posición para cumplir con su nuevo cargo.

Regla #5 Reglamento del Juego

Según el reglamento de baloncesto el partido se haya compuesto de 4 tiempos, cada uno con una duración aproximada de 10 minutos en donde se realizarán pequeños periodos de descanso entre cada periodo, exceptuando el que se haya en la mitad del juego ya que este posee como mínimo 15 minutos de descanso.

reglamento del baloncesto

En el caso que ambos equipos acaban empatados al final del cuarto periodo de tiempo se proseguirá en incluir un tiempo extra, generalmente de cinco minutos, aunque si al culminar este aún no se rompe el empate se dará otro periodo extra y así sucesivamente hasta obtener a un ganador.

Cabe mencionar antes que inicie un partido de básquet ambos equipos tendrán el privilegio de calentar un poco para reforzar sus habilidades y Capacidades Físicas al igual de que sus cuerpo entren en calor antes del verdadero reto, ya que para que esta clase de prácticas sean un poco más efectivas se recomiendan a los jugadores calentar en el lado de la cancha perteneciente al equipo rival.

El juego solo dará comienzo cuando cinco jugadores de cada equipo se encuentren listos y ubicados en su respectiva posición de lo contrario no podrá comenzar. Una vez los jugadores estén preparados, un individuo de cada equipo se ubicará en el centro de la cancha en donde se hará un salto entre los dos y ver cual es el que palmea primero el balón, una vez hecho esto oficialmente el partido ha dado comienzo.

Estado del balón vivo

El balón es catalogado como vivo cuando ocurren diversas acciones tales como el salto de dos ya mencionado anteriormente, cuando ocurre un tiro libre y por supuesto cuando se realiza algún tipo de saque desde cualquier dirección de la cancha.

Estado del balón muerto

El balón se mantendrá catalogado como muerto en el momento que un árbitro pita su silbato cuando este aún está vivo, cuando se acaba el periodo o el tiempo final del partido por medio de una señal que informa a todos los presentes de dicha acción y por supuesto, cuando ocurren los casos que la pelota se sitúe en medio de un lanzamiento y alguno del equipo rival haga contacto con ella.

Control del balón

El control del balón lo poseerá un jugador cuando el mismo tiene a su disposición un balón vivo, aunque de manera general un equipo tiene control del balón cuando uno o más de sus jugadores se pasan entre sí la pelota viva por diversos sitios de la cancha sin dejar que el oponente se las arrebate.

Este control solo se mantendrá hasta el momento que uno o más jugadores del equipo contrario logre quitarles el balón vivo de sus manos, aunque este también se pierde cuando el árbitro procede anunciar tiempo muerto, ya sea por cuenta propia o parte de alguno de los entrenadores de ambos equipos.

Cesto y ¿cuándo se marca y su valor?

Un cesto o anotación en el baloncesto se obtiene cuando se logra pasar el balón vivo por medio de la canasta del equipo rival y dependiendo de donde se haya lanzado la cantidad de puntos podría variar, ya que el cesto más simple realizado en la zona de tiro libre equivale a un punto, mientras que en las zonas de dos y tres puntos es mayor el resultado tal como lo dice su nombre.

reglamento del baloncesto

Final de un periodo o partido

Para cuando se llega a la final de un periodo de tiempo o del partido en general se hace sonar un tipo de señal específica indicando el final del partido de manera que todos tengan conciencia de ello, ya que si casualmente alguno de los jugadores hace una falta al mismo tiempo que la señal podría ocasionar una grave infracción perjudicando mucho al equipo.

Regla #6 Violaciones

Básicamente una violación en el juego de baloncesto se define como una infracción o falta a las establecidas reglas del reglamento del baloncesto. Aunque en la mayoría de casos antes de elegir el tipo de sanción, el árbitro tendrá en cuenta varios principios importantes del juego tales como:

  • La intención y el espíritu con la que el jugador pudo haber causado dicha infracción.
  • Tener muy en cuenta la habilidad, Condición Física, aptitud y conducta a nivel emocional de dicho jugador.
  • Siempre mantener un partido fluido y equilibrado en todo momento para que al momento de la sanción sus demás compañeros comprendan la gravedad del asunto y se tenga un mejor control del juego.

Jugador y balón fuera del terreno de juego

Un jugador el catalogado como fuera del terreno o campo de juego cuando alguna de sus extremidades del cuerpo hace un contacto directo con el suelo de la cancha o algún tipo de objeto que se encuentre ubicado sobre, fuera o hasta encima de las líneas de demarcación.

En cuanto al balón del partido solo se le determina de esta forma cuando el individuo que tenga posesión de ella se sitúe fuera de campo o al igual que con el jugador también podría deberse a que cualquier objeto se halle por encima, fuera o sobre la pelota.

reglamento del baloncesto

Regate

Un regate se describe en el reglamento de baloncesto como la acción de tocar el balón vivo con las dos manos del cuerpo de forma continua y simultánea, y durante su ejecución el jugador puede despistar a su oponente brindándole la oportunidad de lanzar, ya sea hacia la canasta como a sus compañeros de juego.

Realmente no existe un control preciso de cuántos son los pasos que el jugador podrá emplear en los momentos que se encuentre realizando los regates, debido a que en su mayoría estará teniendo un mayor contacto contra el suelo. En el caso que a un competidor se le vaya rodando el balón cuando esté llevando los regates se le asignará el término de manejo del balón defectuoso.

Algunas acciones de los jugadores no son considerados como regate como, por ejemplo, cuando este pierda la posesión del balón (manejo defectuoso del balón) pero logré recuperarlo al poco tiempo después ya sea comenzando o terminando un regate, o cuando se palmea la pelota ya sea para alejarlo o arrebatárselo al competidor que tenga control sobre él en ese momento.

Cabe mencionar que una vez concluido el regate de un jugador no puede empezar uno nuevo ya que no será tomado como tal, al menos que se dé el caso que él mismo le hayan arrebatado o perdido el balón vivo en una parte específica del partido ya sea por un palmeo del rival, un pase perdido en donde el responsable haya sido uno de los compañeros del jugador o simplemente se haya hecho un encestamiento a la canasta.

Avance ilegal

Un avance ilegal es definido por el reglamento del baloncesto como la acción ilegal de 1 o ambos pies de los jugadores en donde toquen un determinado sitio que se encuentra más allá de los límites permitidos mientras que el mismo posee en sus manos el balón vivo. Para solventar esta situación se realiza un pivote en donde con un pie procederá a dar entre 1 o 2 pasos mientras que el otro permanecerá pegado al suelo.

En el caso de que ambos pies se ubiquen en el área restringida, el mismo tiene la posibilidad de movilizar alguno de sus pies para realizar la acción de pivote, siempre y cuando sea utilizado el primero de los pies con el que se tocó primero dicha área, aunque si ocurre el caso de que el jugador salte y ambos pies caigan de manera simultánea automáticamente el pivote ya no será una opción a realizar por el individuo.

Avanzar con el balón

La acción de avanzar con el balón es cuando se hace presencia de un pase o lanzamiento después que el jugador haya puesto el pie de pivote mientras aún tiene el poder del balón vivo en sus manos, pero el mismo no puede sacar el pie de pivote hasta que el balón vivo pase a manos de otro jugador.

Tres segundos

La regla de los tres segundos consiste en que ninguno de los jugadores podrá quedarse dentro del área restringida del equipo contrario mientras que su mismo equipo se halle bajo el dominio del balón vivo, por lo que en menos de tres segundos el individuo tiene la posibilidad de salir de dicha área moviendo sus pies fuera de allí antes de que se pase de los 3 segundos estipulados en el reglamento del baloncesto.

Aunque en algunos casos existen excepciones como, por ejemplo, si el jugador intentó salir fuera del área restringida solo recibirá una advertencia, aunque de esto también dependerá de cuánto fue el tiempo que tardó en salir. Otra posibilidad sería que tanto como él como alguno de sus compañeros se encuentren en medio de un tiro de canasta en el momento que el individuo está en el área restringida.

Jugador estrechamente marcado

En el básquetbol un jugador fuertemente fijado es definido como aquel que lleva en sus manos el balón vivo, pero uno de sus contrincantes del equipo rival se haya en una activa posición defensiva en donde le cierra por completo su campo de juego debido a que el mismo se ubica a menos de un metro del individuo.

En este tipo de casos se dicta que el sujeto que se halle estrechamente marcado no tendrá más opción que lanzar, botar o hasta pasar el respectivo balón vivo hacia alguno de sus compañeros de equipo en un corto periodo de tiempo de tan solo cinco segundos.

Regla de los ocho segundos

Una de las reglas más importantes del baloncesto es la de los 8 segundo ya que consiste en que cuando uno de los jugadores adquiere en el transcurso de juego el balón vivo en su parte trasera de la cancha, es decir, en donde se encuentra ubicado su canasta de tiro. Entonces todo su equipo procederá a llevarlo a su respectiva parte delantera en el menor periodo de tiempo posible.

Esto se debe a que según las normas de este deporte, la pelota no puede permanecer por más de ocho segundo en la pista trasera de un equipo si este ya posee control sobre el balón vivo, por lo que su misión será sacarlo de allí cuanto antes y llevarlo a su parte delantera del terreno, o en pocas palabras, la canasta del equipo rival.

reglamento del baloncesto

Veinticuatro (24) segundos

La regla de los 24 segundos es cuando uno de los jugadores posee en sus manos en balón vivo en el transcurso del partido, por lo que a partir de ese momento tanto él como su equipo solo dispondrán de 24 segundos para realizar cualquier tipos de tiro a la cesta del equipo rival.

Esto se debe ya que si este aún tiene en su poder el balón y aún no ha realizado el respectivo lanzamiento a la canasta, se les hará sonar la señal de los veinticuatro segundos. Algunos de los requisitos que se dictan para que el lanzamiento sea considerado como tal son:

  • El balón vivo debe abandonar las manos del jugador cuando este intenta encestar a la canasta contraria dentro del tiempo permitido.
  • Como segundo y principal requisito es que el balón al menos llegue a entrar en contacto con el aro de la canasta contrario, por lo que no es necesario que el mismo entre para que sea considerado como tal.

Si llega a ocurrir la situación en donde la señal de los veinticuatro segundo llegará a sonar en medio del lanzamiento a la canasta, es decir, cuando el balón ya haya dejado al individuo y se encuentre en el aire a dirección a la canasta, solo se le considerará como tal si cumple alguno de los siguientes 2 condiciones:

  • El tiro será válido si logra entrar dentro de la canasta rival.
  • Si el balón vivo no logra entrar pero si tocar alguna parte de la canasta del juego principalmente el aro, quiere decir que, dicho equipo no será penalizado ni castigado ya que también será considerado como válido y el juego transcurrirá como si nada fuera ocurrido.

Aunque existen varios casos en donde el error radica en los aparatos de 24 segundos o de quienes lo manejan como, por ejemplo, cuando este es reiniciado por error en medio del partido de juego, en la mayoría de casos esto se deja pasar o ninguno de los jueces y árbitro logra notar dicho fallo en el momento que se dio.

Sin embargo, en las grandes e importantes competiciones de baloncesto no es del todo igual, ya que si el árbitro se percata de ello de manera inmediata detiene el partido sin antes observar que la pausa no le perjudique a ninguno de ambos equipos.

Acto seguido a ello se corrige el dispositivo y los jugadores son colocados en sus respectivas posiciones anteriores antes de que detuviera el juego. Aunque si la situación consiste en que el dispositivo se activó por un error técnico, por obvias razones, no se le prestará mayor importancia a menos de que haya interferido con el rendimiento de alguno de los equipos, ya que si esto sucede se realizará lo mismo que en el anterior caso.

Regla #7 Faltas

Las faltas en el deporte de básquetbol son consideradas como infracciones de las respectivas normas del reglamento de baloncesto, que en su mayoría implican un contacto físico con alguno de los integrantes del equipo contrario, como también alguna conducta de tipo antideportiva o que sea vista como inadecuada, las cuales son estrictamente penalizadas dependiendo de la gravedad de la situación.

Contacto

Antes que nada, cabe decir que en una pequeña cancha deportiva con la inclusión de 10 jugadores que se encuentran moviéndose continuamente con un mismo objetivo, el contacto físico es prácticamente inevitable por lo que los árbitros poseen una serie de fundamentos en las que se basan para determinar si el contacto merece su respectiva sanción o no, las cuales se mencionan a continuación:

  • La integridad y espíritu del juego como también se evalúa de manera detallada el propósito y necesidad de las normas del deporte.
  • Según el reglamento del baloncesto no interponerse innecesariamente en el transcurso de un partido de baloncesto, un ejemplo de esto serían los pequeños pero inofensivos contactos entre ambos equipos, los cuales no afectan de ninguna forma el rendimiento de los jugadores.
  • Tener presente las diferentes cualidades físicas, Habilidades Motrices, como también la actitud y emociones de todo y cada uno de los jugadores y tratar la situación como mejor le convenga a los jugadores, en pocas palabras, hacer uso del sentido común.
  • Mantener el control y fluidez del juego lo más que le sea posible, pero al momento de imponer algún tipo de sanción hacerlo con carácter y prejuicio para de esta forma lograr el dominio de los demás jugadores.

Falta personal

Como se dijo anteriormente, una falta se define como el contacto entre dos jugadores de equipos diferente, pero en este caso la falta personal se percibe como el contacto físico ilegal por parte de un jugador sin importar que el balón se halle vivo o muerto dentro del juego. Algunas de estas violaciones se clasifican de la siguiente manera:

Bloqueo: Contacto físico ilegal en donde de manera brusca se impide injustamente que un jugador pueda progresar o moverse a una determinada dirección en el campo de juego.

reglamento del baloncesto

Carga: Una carga o también conocido como empujón, es la acción que provoca un jugador a su oponente cuando este desplaza el cuerpo de su oponente por medio de sus extremidades superiores, esto ocurre para un jugador con o sin el balón.

Defensa ilegal por la espalda: Este tipo de contacto personal ocurre cuando uno de los competidores defensores hace contacto con su rival por medio de su espalda, es decir, por detrás del jugador, y aunque el mismo trate de justificar su jugada como un intento de manejar el balón esto no es razón para implantar contacto físico contra su rival.

Agarrón: Un agarrón consiste en que un jugador establezca contacto con su contrincante como un intento de limitar los movimientos y estrategias del mismo, esto puede producirse forma espontánea en cualquier extremidad del cuerpo.

Pantalla ilegal: Este movimiento ilegal consiste que de alguna manera se evite o retrase al contrincante avanzar hacía un sitio específico de la cancha a donde desea llegar. Usualmente se produce en aquellos jugadores que no poseen poder sobre el balón vivo.

El uso ilegal de las manos: Esta consiste en que alguno de los jugadores defensores evite con sus propias manos a sus contrincantes proceder por el terreno de juego haciendo un contacto directo con su rival, lo cual está muy mal visto en la actualidad y le podría traer grandes consecuencias ya que en el reglamento de baloncesto se dicta como una falta muy grave.

Falta contra un jugador que no está en acción de tiro

En este tipo de casos cuando la falta se le es cometida a uno de los jugadores que no se encuentran en medio de la acción de tirar se le otorgará un saque al equipo afectado en la ubicación más cerca donde tuvo lugar dicha falta, lo que quiere decir que el partido se reanudará. En cuanto al equipo quien cometió dicha infracción, estará situado en un posible caso de penalización dependiendo la gravedad de la misma.

Falta contra un jugador que está en acción de tiro

En esta situación cuando la falta es realizada hacía un contrincante a punto de hacer un tiro a la canasta las consecuencias serán más relevante, además de que le dará mucha ventaja al equipo contrario ya que si el lanzamiento a canasta se iba a ejecutar desde la zona de 2 puntos, se le concederán dos tiros libre al rival, lo mismo pasa con la zona de 3 punto con la diferencia de que se le agrega un tiro libre más.

En el caso de que la falta haya sido poco tiempo antes de que sonara la respectiva señal de del tiempo mostrando el final del periodo, partido o tiempo extra y el tiro no logró convertirse como tal, entonces el adversario tendrá la posibilidad de obtener entre 2 o 3 tiros libres en el siguiente tiempo del partido todo tal cual como lo establece el reglamento de baloncesto.

Jugador en el aire

Este movimiento consiste en que el jugador salta sobre un determinado punto de la cancha ya sea para pasar o encestar el balón para acto seguido caer sobre el mismo sitio donde tuvo lugar dicho salto, aunque cabe la posibilidad de que el mismo se coloque en una ubicación diferente.

Esto último dicho solo se podrá hacer con la condición que se asegure antes de dar el salto que ninguno de sus compañeros o adversarios se halle situado en dicho lugar donde el individuo piensa en caer.

Aunque si al momento de que el individuo caiga por la misma inercia llega a entrar en contacto con otro de los jugadores de la cancha, específicamente su rival y el cual se situaría en un sitio diferente a la que se planea caer, toda la responsabilidad automáticamente recaerá en el competidor que realizó dicho salto.

En el caso de que alguno de los jugadores del equipo rival haya proseguido en situarse por debajo del jugador después de que haya realizado el salto provocando contacto físico con el mismo podría costarle su participación en el partido, debido a que es considerado como una de las acciones más antideportivas del baloncesto y dependiendo de la situación se producirán las mismas consecuencias.

Doble falta

Las denominadas doble falta consiste en que dos jugadores de equipos diferentes lleven a cabo las ya mencionadas faltas por contacto al mismo momento. En estos casos cada jugador es castigado anotando en su registro personal el tipo de falta que realizo, además de que ninguno de los equipos recibirá ninguna clase de beneficio por ello.

Reglas de conducta

Para que el partido se lleve de manera adecuada y correcta se han de cumplir ciertas normas exigidas por el reglamento de baloncesto en donde se menciona una cooperación, coordinación y confianza entre cada uno de los miembros de un equipo incluyendo a los sustitutos, al entrenador y su ayudante y por supuesto, los respectivos jugadores del equipo.

reglamento del baloncesto

Esto quiere decir que ambos equipos deben tener un buen espíritu deportivo al igual que de juego limpio, ya que para conseguir la victoria no necesariamente han de recurrir a cualquier método para lograrlo y mucho menos a este tipo de faltas e infracciones, que por lo contrario llevaría al equipo a la completa derrota.

En el caso de que en el transcurso del partido se vean pequeñas faltas o infracciones técnicas de menor gravedad, el árbitro puede optar por dejarlas pasar dependiendo del caso debido a que si estás repercuten en gran medida en el partido se ha de intervenir obligatoriamente.

Aunque también puede existir la situación en la que no repercuta de manera directa en el juego, pero que ya se haya hecho en diversas ocasiones en el trayecto del juego luego de que el árbitro le haya dado conocimiento de dicha falla, por lo que no lo dejará pasar una segunda vez e impondrá un castigo al jugador quien rompió con la determinada regla del reglamento de baloncesto.

Regla #8 Disposiciones Generales

Según las reglas del básquetbol los árbitros poseen el derecho y poder de indicar cualquier tipo de falta independientemente en el trayecto del juego y  sin importar que el balón se halle vivo o muerto, por lo que si él mismo lo desea conveniente puede puede otorgar cuantas faltas sean necesarias a los jugadores de ambos equipos, la cuales irán directo al acta oficial de cada infractor.

reglamento del baloncesto

Cinco faltas por jugador

Todo competidor que ya contenga 5 faltas en su respectivo documento personal ya sea de categoría técnica o personal se le dará dicha información de sus fallos y de manera inmediata procederá abandonar el partido y antes de que transcurra el tiempo de 30 segundos, su sustituto ya deberá estar en su respectiva posición reemplazandolo en lo que resta del juego.

Faltas de equipo

La penalización de faltas de equipo es una de las infracciones más graves que se pueden llegar a cometer en el deporte del básquetbol, ya que para que esto sucede se han de incurrir como mínimo cuatro faltas en equipo en tan solo un periodo de tiempo.

Cuando un equipo se sitúa en estas circunstancias se decide de manera permanente que las futuras faltas individuales de los jugadores de dicho equipo serán penalizadas a favor del equipo contrario con dos tiros libres, sin importar que la falta cometida se haya hecho a un jugador que no se ubique en la posición de tiro libre como lo indica el reglamento de baloncesto, lo cual afectará bastante al desenlace del juego.

Tiros libres

Los tiros libres son definidos como una oportunidad única que poseen pocos jugadores en donde desde un punto específico de la cancha, por lo general dentro de los semicírculos cerca de las líneas de tiro libre se procederá a lanzar el balón vivo sin que ninguno de los oponentes se interponga en ello. Cuando los tiros libres se hacen consecutivamente, quiere decir que no son más que los resultados de las infracciones del rival.

Faltas en situaciones especiales

Tal como lo indica su nombre este tipo de faltas tienen lugar en situaciones o momentos especiales que no suelen ocurrir con frecuencia en este deporte, para estos casos se prosigue en anotar y identificar las faltas de manera individual para luego señalar el momento exacto en la que ocurrieron.

Un ejemplo de esto serían las penalizaciones dobles entre ambos equipos, lo cual en la mayoría de casos son cancelados por lo que el juego sigue su trayecto como si nada fuera pasado, una vez se hayan cancelado y descritos ambas infracciones.

Si luego de ello no se han reportado más penalizaciones pendientes por transcribir en sus respectivas actas de manera rápida y ordenada, el partido de baloncesto se reanudará como si nada fuera ocurrido, ya que este tipo de infracciones por lo general no suelen beneficiar ni rebajar a ninguno de los dos equipos por lo que simplemente se prosigue con el partido en el tiempo en que se quedó en pausa el juego.

Otra penalización sería la del balón vivo luego del primer tiro libre o saque por parte de alguno de ambos equipos, la cual no se podrá volver hacer uso de ella si su objetivo es liquidar a otro tipo de penalización. Cabe decir de que este tipo de infracciones igualmente se administrarán en el mismo orden que fueron sometidas, tal como lo establece el debido reglamento de baloncesto.

¿Te ha resultado útil este post?

Sigue Leyendo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir