Reglas del Béisbol, todo lo que debe saber de este juego

Todo deporte de equipo tiene sus propios métodos de ejecución y práctica, es decir, para llevar a cabo competencias y encuentros con otros equipos. En este artículo, se describe de manera sencilla, cada una de las Reglas del Béisbol, léelo y las conocerás.

Reglas del béisbol

¿Cuáles son las reglas del béisbol?

El béisbol es un deporte de gran popularidad, en diferentes países americanos: Estados Unidos, Venezuela, México, Cuba, República Dominicana, entre otros. También se ha extendido en el continente asiático, siendo así de gran trascendencia en Japón.

Cuenta con una gran cantidad de aficionados en las diferentes partes del globo terráqueo, donde se practica el béisbol, lo que significa que goza de gran popularidad, incluso en  países como Estados Unidos, este juego se desarrolla todo el año.  (La historia del balonmano, puede ser de tu interés)

De lo anterior mencionado se tiene que las reglas del béisbol, son fáciles de comprender, para los aficionados e incluso cualquier persona que observe un juego, poco a poco va interpretando lo que va aconteciendo en la medida que se desarrolla.

Por tanto, es importante, que el espectador, se familiarice con las reglas del béisbol, para que posea entendimiento claro y preciso de lo que acontece durante un partido, y así, disfrute el juego, ya que será capaz de analizarlo.

reglas del béisbol

Antes de describir las reglas del béisbol, es de interés señalar que la finalidad de este juego es anotar carrera a través del bateo.

Cuando la pelota está en juego, el jugador corre por el terreno interno de tierra, es decir, infield intentando alcanzar las bases, incluso todas hasta darle la vuelta y llegar al sitio donde bateó, denominado home, para anotar, lo que en este deporte se conoce como carrera.

Esta acción, no es tan fácil, porque mientras el jugador ofensivo corre, los defensivos intentan atrapar, es decir,  coger la pelota, para eliminar al jugador u otros corredores, a fin de que  éstos no lleguen a las bases y no anoten carrera.

Campo o Terreno de juego

Cada campo destinado para jugar béisbol, es único y particular, por la distancia y/o espacio con el que cuentan los jugadores para movilizarse, o desarrollar el encuentro entre dos equipos. Aunque, todos los campos para el juego de béisbol se desarrolla en un espacio cubierto de césped natural o artificial.

Reglas del béisbol

Sin embargo, existe un espacio en el terreno de juego que no posee césped, como es el área o como se denomina, línea del corredor, por la cual transitan los jugadores de la  ofensiva, con el objeto de intentar alcanzar las bases.

La línea señalada, se encuentra ubicada  en los vértices del espacio rectangular, o campo que se denomina diamante. También, en el terreno de juego hay una zona que se le conoce como área del lanzador, donde se ubica el pitcher, este espacio posee una loma de tierra que tiene una altura específica.

En el campo del terreno de juego de béisbol, las distancias entre cada una de las bases es de 90 pies o 27.43 metros.  Entre el montículo o zona de lanzar a home la distancia es de 60 pies y seis pulgadas o 18.43 metros.

¿Cómo se conforman los rosters?

El juego de béisbol, se desarrolla entre dos equipos, en el caso de este deporte, se tiene que  en las Grandes Ligas,  cada equipo cuenta con un roster de 25 jugadores, durante el transcurso de la temporada.

reglas del béisbol

Aunque, para septiembre, temporada alta, aumenta a 40 jugadores. A pesar de que cada equipo cuente con un roster con la cantidad citada de jugadores, solo pueden estar en el terreno nueve  a la defensiva durante el juego.

Para la Liga Nacional, participan nueve, tanto en la ofensiva como en la defensiva.  Pero, en la Liga Americana, uno de los nueve jugadores, el lanzador, no batea, es decir, no toma turnos al bate, en este caso, hay un décimo jugador denominado el bateador designado.

¿Cuáles son las posiciones a la defensiva durante el juego?

La defensiva es ocupada por nueve jugadores, los cuales son:

  1. Lanzador
  2. Catcher
  3. Primera Base
  4. Segunda Base
  5. Tercera Base
  6. Campo Corto (Shortstop)
  7. Un Jardinero izquierdo (left fielder)
  8. Otro Jardinero central (center fielder)
  9. También cuenta con un Jardinero derecho (right fielder)

¿Cuánto tarda un juego ?

El desarrollo del juego, dura regularmente nueve inning, es decir, nueve entradas, donde gana, el equipo que obtenga mayor cantidad de carreras, es decir,  anotaciones. No obstante, este juego es diferente, a otros deportes, porque el béisbol, no se ve limitado por un tiempo determinado.

 

Lo anterior, con respecto a las reglas del béisbol, consiste en no limitar el juego a un tiempo específico, ya que, el desenlace del partido, dependerá del equipo que conecte más carreras, en otras palabras, que se concreten  las anotaciones,  durante el encuentro.

Durante la ofensiva, cada uno  de los equipos, cuenta con tres oportunidades al bate, las mismas, vienen circunscritas, a los  outs. Situación, que es un fracaso, para el equipo de la ofensiva, porque demuestra que el bateador, no logra alcanzar una de las bases.No obstante, este equipo tiene oportunidades al bate, mientras, no se concreten los tres out correspondientes por entradas.

¿Cómo se subdividen las entradas en un juego de béisbol?

Las entradas en el  juego de béisbol, se divide en 9 innings, los cuales,  a su vez, se subdividen,  en parte alta y parta baja. Entradas, durante, las cuales cada equipo toma turno al bate, lo que se denomina,  participar en la ofensiva.

Cuando un equipo, recibe a otro en casa, o simplemente,  se le asigna en un encuentro, este recibe el nombre del equipo ofensivo. A este equipo, le corresponderá defender durante la primera parte de la entrada. Así, que tomará, turno al bate,  en la segunda parte del innings.

reglas del béisbol

Mientras un equipo, sea el ofensivo, en otras palabras, posea el turno al bate,  tendrá oportunidades de bateo,  hasta que el equipo defensivo, logre sacar los tres outs.

Por otra parte, entre las reglas del béisbol se puede mencionar, que en este deporte a diferencia de otros, el tiempo no es una limitante, porque   si al finalizar las nueve entradas, el juego está empatado, éste continúa hasta alcanzar que alguno de los equipos obtenga la ventaja.

Si el equipo de casa, anota carrera en su turno y toma la ventaja, en la ofensiva en extra innings, automáticamente el juego acaba y el equipo de casa resulta ser el ganador.

No obstante, existen algunas razones que pueden generar la finalización de un juego o encuentro, según las reglas del béisbol puede ser culminado por los  árbitros, es decir, los umpires o por otras causas como el clima, dificultades mecánicas en el estadio, entre otros.

¿Cómo se establece el turno al bate ?

Entre las reglas del béisbol, es preciso indicar,  que los jugadores que toman turno al bate, durante el encuentro, o  participan en la ofensiva, se establecen antes del partido. En tal sentido, el manager de cada equipo,  decide el orden de alineación ofensiva antes del encuentro. Tal alineación, no se puede modificar durante el  juego.

Considerando lo anterior, se tiene que el orden asignado por el manager, se respeta en cada una de las entradas. Aunque, los bateadores se  pueden sustituir en un encuentro, pero, éstos no pueden incorporarse en el desarrollo del juego. Por tales razones, el  manager, estudia todas  las posibilidades, para que su equipo resulte ganador. Así considera la alineación de sus jugadores antes de cada partido.

Generalmente, los dos primeros bateadores,  intentan alcanzar bases. Por ende, tratan de colocar la bola en juego, para  correr, a toda velocidad a las bases. Típicamente, el tercer bateador, se considera como el mejor. Se le denomina así, porque intenta arrastrar, a los bateadores que le antecedieron, para que haya la posibilidad cierta de anotar un jonrón o correr para ganar bases.

Todo bateador, que le corresponde su turno al bate, trata de batear la pelota lanzada por el pitcher, es decir,  intenta poner la pelota en juego, o  conectar un hit. El cual,  surge cuando una pelota, no es atrapada, por ninguno de los jugadores de la defensiva, antes de caer al suelo. Por ello, una de las reglas del béisbol, refiere que, cuando  el bateador conecta un hit ,  corre para alcanzar una de las bases.

Lo expuesto, pone de manifiesto que, al pitcher le corresponde lanzar la pelota, a la zonas  de  strikes, para sacar  outs o ponchar al bateador. Pero, si el bateador, logra conectar. El picher lanza la pelota  a uno de los otros 8 defensores en el campo de juego para sacarle outs al corredor.

Bateo en béisbol

Un bateador o jugador que cuenta con su turno al bate, tiene las  siguientes posibilidades: que le saquen out, conectar un sencillo, triple o jonrón, con sus peculiaridades a cada situación en particular:

  1. Cuando al batear, la bola cae,  antes de que algún jugador de la defensiva la agarre, ofrece al bateador la oportunidad de llegar  a la primera base. Lo que significa, quieto, antes de que los defensores consigan tocar con la bola, o pisar la primera base (out). Ahí, se ha conectado un Sencillo.
  2. El designado al bate, logra llegar a la segunda base, sin que ninguno de los jugadores del equipo a la defensiva cometa ningún error, se dice que se conectó un Doble.
  3. Si el bateador, conecta la bola,  logra llegar hasta la tercera base,  sin que el equipo contrario o defensa cometa algún error se llama Triple.
  4. Otra posibilidad de bateo, es cuando llega a home. Situación que se da cuando no se comete error por los jugadores de la defensa, se designa como Homerun de campo.
  5. Sin embargo, si el  jugador batea, pero la bola, es atrapada en el aire, por un jugador de la defensa, el bateador se le saca out. Aunque, hay que aclarar, que si la pelota está, en el terreno de juego, el bateador debe correr, de acuerdo a las reglas del béisbol, sin esperar si la conección ha sido buena o mala.
  6. Una situación sucede, cuando al batear, la pelota sale fuera de los límites laterales de la zona, es foul, se cuenta como strike. Pero, cuando la cuenta lleva dos, pero batea un foul, debe seguir bateando hasta ser eliminado u out.
  7. Por último,  cuando batea un foul , donde uno de los jugadores de la defensa atrape la pelota en el aire, en cualquiera de los limites laterales de la zona de juego, el bateador, también sería eliminado, es decir, sería out. En este vídeo se observa cuan hay un foul.

Conectar un cuadrangular

Un bateador, puede conectar un cuadrangular, jonrón o homerun, como se identifica en inglés, al batear la bola, originando que esta suba por encima o límite de la zona de juego. Este tipo de bateo, permite dar la vuelta a todas las bases hasta llegar al home, así anota carrera.

Cuando se conecta un jonrón, donde algunos de sus compañeros están en algunas de las bases, corren hasta el home, también anotan carreras. Por cada jugador  en base,  le corresponde una carrera adicional a la del bateador.

Si se logra conectar un homerun, con todas las bases llenas, es decir, con tres hombres en base, esta hazaña se define como grand slam, permitiendo la anotación de 4 carreras.

¿Cómo se reconoce la zona de strike?

El  lanzamiento del pitcher, se considera bueno cuando la pelota pasa sobre el home, ello, se debe a que la bola tiene que ubicarse entre las axilas y las rodillas del bateador. La bola debe cumplir con esta trayectoria, para que el árbitro o umpire considere bueno el pitcheo.

Pero, cuando el pitcher lanza la pelota en la zona de strike, que es el espacio ubicado por encima del plato, lo que en inglés, se denomina: home plate. Esta zona, abarca desde las rodillas del jugador del bate hasta el pecho, donde se hallan inscritas las letras en su uniforme.

No obstante, cuando la pelota pasa por este espacio, se asigna un strike.  Esto quiere decir, que aunque el bateador, no haga swing al bate,  cuando una bola pase por esta zona se canta strike.

También un strike  es cantado, cuando el bateador hace swing,  pero, no conecta el lanzamiento, es indiferente que la pelota esté o no en la zona, porque este tipo de acción se denomina strike tirándole. Si se cantan tres strike, se completa el out.

Sintetizando este aspecto, se tiene que según las reglas del béisbol, un bateador es ponchado, cuando el pitcher consigue 3 strikes antes que las 4 bolas, lo que valer por a un out.

¿Cómo se reconoce las Bolas en zona fair o foul?

Durante su turno al bate, un jugador tiene la opción de poner en juego la pelota, antes de  que le saquen el out. En otras palabras, antes que se le canten los tres  strikes. Así que, si un bateador, no le hace swing a la pelota, al pasar fuera de la zona de strike, el árbitro canta bola.

Otro caso, se refiere a las oportunidades del pitcher, con respecto a que puede lanzar 4 bolas, para tratar de sacar  out al bateador. Pero,caso contrario, sucede que si el bateador, alcanza 4 bolas, antes de que complete los tres  strikes, se le otorga una base, lo que se denomina base por bolas.

En caso de que el bateador,  haga contacto con la bola, la cual debe pasar por la zona. Si el batazo es considerado como foul, se le cuenta un strike al bateador. Pero, si el jugador  cuenta con 2 strikes, los fouls, que haga no se le asignan como strike.

Por tanto, debe continuar su turno al bate, hasta logar poner en juego la pelota, alcance base, o se le cante el out. Las líneas de fouls, corresponde al terreno de juego que va desde home plate y se extiende de izquierda a derecha hasta una distancia no superior a los 300 pies.

¿Cuáles son las formas de sacar de out a un jugador?

Existen distintas formas para que la defensiva saque out a un jugador:

  1. El pitcher lanza y se le canta al bateador tres strikes, es decir, out.
  2. Cuando el bateador conecta un fly ball, es decir, una elevada, un defensor hace out si atrapa la pelota, antes de que toque el suelo, independientemente en la zona fair o foul donde se encuentre.
  3. Un defensor puede hacer out si toca al bateador con la bola, o si tiene la pelota en su guante entre las bases. Este out sucede, porque el bateador al conectar la pelota obligatoriamente debe correr a primera base.

Otra forma, es cuando un defensor pisa la primera base antes de que el bateador llegue. Cuando un jugador está en primera y otro conecta la pelota, el de primera corre a segunda, es out si el defensor pisa segunda primero.

¿Cuándo se anotan carreras en el juego?

Los jugadores deben  conseguir la cantidad de bases mientras la pelota esté en juego, lo que se conoce popularmente como "estar viva". Un jugador que alcance o se mantenga en una de las bases está libre del riesgo del out.

En este sentido, se considera safe, salvo o quieto. El bateador que alcanza la cuarta base, o sea, el home plate, anota una carrera para su equipo.

En el vídeo que se presenta, se describen las reglas básicas del béisbol.

¿Te ha resultado útil este post?

Sigue Leyendo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir