Ayuno intermitente: ¿Métodos y beneficios?
De las diferentes estrategias dietéticas populares de la actualidad, el ayuno intermitente comienza a ganar fuerza, como resultado de distintos métodos que garantizan beneficios según la persona. En gran medida, si deseas mejorar tu salud general, aplicar este tipo de períodos de alimentación con comidas equilibradas y saludables, obtendrás un cambio positivo en tu vida.
¿Por qué el ayuno intermitente ayuda a tu salud?
Los beneficios potenciales de acoplar tu dieta alimenticia diaria con periodos de ayuno, hay casos que ayuda a la pérdida de peso, estabiliza los niveles de azúcar en la sangre, mejora la función cerebral y aporta un mayor incremento en tu energía.
Practicar el ayuno intermitente, crea en la persona el hábito de mayor conciencia alimentaria. Simplificando la alimentación a horarios cómodos, donde no debes preocuparte por preparar múltiples comidas, sino platos saludables y equilibrados. Es una estrategia nutritiva que facilita el tiempo de preparación y el ahorro de dinero, porque no consumes alimentos innecesarios.
De la misma forma, comenzar a incursionar en este tipo de metodología, abre la brecha de la exploración personal, ya que es una manera de ver como tu cuerpo cambia y reacciona para tu bienestar.
No hay un método infalible, toda la organización depende de tus preferencias personales, estilo de vida u objetivos.
La sugerencia es consultar primero con un dietista o profesional en la materia que te ayude a coordinar y evaluar si eres apto para incursionar en este tipo de estrategias alimenticias. Algunas personas no superan las primeras semanas, porque no sobrepasan la barrera del hambre, antojos, cambios de humor, irritabilidad o desarreglos hormonales.
El ayuno intermitente no es recomendado para todas las personas, mucho menos para mujeres embarazadas, lactantes, personas con trastornos alimentarios u condiciones médicas prescritas.
¿Cuáles son los métodos de ayuno intermitente más populares?
Siempre y cuando con la condición de mejorar tu salud, aplicar el ayuno intermitente en tu día a día, aportará excelentes beneficios para ti. Según los expertos hay diferentes formas de aplicarlo, estos son:
- Métodos 16/8 o 14/10 – Es la metodología popular debido a que el ayuno se toma en las horas que duermes, se puede aplicar todos los días, el truco es si tu última comida es a la 7 de la tarde del día viernes, tu siguiente comida es a la 11 de la mañana o 9 de la mañana del día sábado.
- Ayuno dos veces por semana (5:2) – Forma de ayunar un poco más rigurosa, ya que se toma dos días de la semana para ayunar, en donde solo vas a consumir entre 500 a 600 calorías. Es tu decisión los días que ayunas, no importa que los días sean consecutivos.
- Ayuno en días alternos – Similar al anterior, solo que se come un día tu dieta alimenticia normal y el otro se ayuna, consumiendo entre 500 a 600 calorías.
- Comer, parar, comer – En la lista es el método más extremo, se trata de un ayuno de 24 horas dos veces a la semana. Resulta difícil mantenerlo a largo plazo, debido a que tu cuerpo sufrirá muchos efectos secundarios mientras lo aplicas.
Si quieres comenzar a ayunar de manera prolongada, consulta con un profesional de tu confianza, este procedimiento debe realizarse con precaución y supervisión médica. Evita los dolores de cabeza, cambios de estado de ánimo, náuseas, fatiga o el mal humor, por no realizar las cosas bien.
¿Cómo empezar desde cero el ayuno intermitente?
Cuidar de tu salud engloba alimentación balanceada, actividad física regular, sueño adecuado, manejo del estrés, disminuir el consumo de alcohol, evitar el tabaco e hidratación adecuada. No cabe duda que el ayuno intermitente es otro plus, si quieres iniciar a explorar cómo reacciona tu cuerpo a este tipo de estrategia alimenticia, la forma práctica es comenzar con el método de 14/10 o 16/8.
¿Por qué?
Primero, podrás verificar los efectos secundarios en los primeros días, necesitas escuchar tu cuerpo y escoger el método que mejor se adapte a ti. De hecho, el verdadero resultado lo aporta la consistencia para que tu cuerpo se adapte con el tiempo.
El fracaso general de las personas es por la mala alimentación. Cuando ayunas debes aprovechar las ventanas de alimentación para consumir alimentos nutritivos, es decir, cuando comes debes cubrir tus necesidades nutricionales de la mejor forma, de nada sirve realizar un ayuno de 24 horas, cuando tu primera comida del siguiente día es una pizza.
En la medida que avanzas en el tiempo y con el tiempo, tienes margen de probar y experimentar con los otros métodos. Uno de los componentes de este tipo de estrategia es la planificación, la dieta milagrosa no existe, es imposible que pierdas X cantidad de peso solo por ayunar un par de días.
Los resultados en tu salud es una mezcla de diferentes hábitos saludables que ayudan a mejorar tu bienestar personal.
Así que no descuides la calidad de alimentos que consumes o de practicar alguna actividad física. Sé flexible y evita ser extremista con tu cuerpo, el ayuno es una decisión voluntaria que requiere compromiso, pero tampoco dejarás de comer en acontecimientos importantes como una cena en la empresa, reunión familiar o cualquier actividad social en tu vida.
¿Consecuencias de no consultar a un profesional?
Con la alta tendencia del marketing en el sector de salud, conseguirás muchas personas sugiriendo esta forma de planificar tu nutrición, sin embargo, no todas las personas son aptas para incursionar por el ayuno.
Acude a un dietista, nutriólogo o profesional de la salud que te aporte las recomendaciones personalizadas sobre cómo aplicar esta metodología, acoplada a tus objetivos de salud, nivel de actividad física actual y estilo de vida. La evaluación es la base para identificar cualquier tipo de contraindicaciones.
Un profesional garantiza la educación y el apoyo para llevar el registro adecuado de tu progreso, en ciertos escenarios es un apoyo emocional en tu viaje de crear este hábito del ayuno intermitente en tu vida.
El plan es tomar decisiones con base en la mejora, no desarrollar un trastorno alimentario o conductas alimentarias desordenadas, dejar de creer de testimonios de personas que no son profesionales, quizás lo pudieron lograr, pero todos los casos son diferentes.
Deja una respuesta
Sigue Leyendo