Baños de Vapor, todo lo que debes saber de ellos y más

En el presente artículo conocerás todo lo relacionado sobre los baños de vapor, que tal como lo indica su nombre se trata de una especie de baños que llevan dentro una combinación entre el agua y el calor, creando así el característico vapor del baño.

baños de vapor

Baños de Vapor

Los baños de vapor son el término que se usa para identificar aquellas habitaciones cerradas, los cuales tienen un diseño con un cierto espacio de ocupación para que pueda ser utilizado por varios individuos a la vez, esta clase de baños por lo general se encuentran hechos por diversos tipos de materiales especiales cuya finalidad es durar el mayor tiempo posible por lo que los mismo deben ser resistentes a las altas temperaturas.

Los baños de vapor o también llamados baños turcos poseen cierta semejanza con los centros de saunas, pero estos pueden ser diferenciados fácilmente por su tipo de calor debido a que los saunas poseen un calor seco mientras que por el lado de los baños de vapor su principal característica es el calor húmedo proveniente del mismo.

Específicamente el calor de este tipo de cuartos de vapor oscila entre los 40 y 45ºc, que en comparación a los saunas es mucho menor, en cuanto a su humedad siempre se mantendrá en el 100%, lo que lo hace una de las mejores alternativas para oxigenar la piel. Si quieres saber más sobre el sauna puedes visitar el artículo sobre ¿Para qué sirve la Sauna?

Este tipo de baños es mayormente conocido por su efectividad de dilatar tanto los vasos capilares como los poros por medio de su característico vapor, por lo que es uno de los más utilizados en aquellas personas que se realizan tratamientos de belleza o de circulación. Aunque también es empleado para tratar los resfriados debido a su forma de aplicación.

Antes de entrar a esta clase de baños turcos, primero que nada se ha de tomar un rápido pero completo baño frío, una vez culminado se procede a entrar en la respectiva habitación de vapor durante un periodo de tiempo no más de 10 minutos, en donde la persona podrá optar por permanecer acostado o sentado en alguno de los bancos del cuerpo como también tiene la posibilidad de estar de pie.

baños de vapor

Una vez pasados los 10 minutos la persona deberá pasar de nuevo por el baño frío antes de retirarse del centro, lo cual es normal general de casi todos los recintos, aunque existen excepciones de pequeños locales donde presentan su propio método de aplicación.

El vapor de estas habitaciones es aquel que se desprende cuando se hierve el agua produciendo este efecto, aunque algunos optan por utilizar las cocciones de plantas del tipo medicinal. Este vapor posee diferentes maneras de aplicación, aunque las más comunes son por medio de compresas, los respectivos suministros de calor, entre otros.

Como se mencionó anteriormente este tratamiento de vapor suele durar por lo general 10 minutos aunque si la persona lo desea puede alargarlo a un tiempo máximo de 15 minutos. Este tratamiento puede suspenderse antes si el individuo comienza a presentar síntomas de angustia, miedo, asfixia y sofocación por el mismo calor emitido en dicho cuarto, aunque muy rara vez eso sucede.

Cabe mencionar que cuando el individuo termine su respectivo tratamiento no irá directamente hacia el baño frío, sino que se le recostara sobre una cama especial con el objetivo que el mismo termine de sudar, una vez hecho esto se sigue con el baño frío en todo su cuerpo, culminando así con su visita.

Algunos de los beneficios que proporciona un completo y adecuado baño de vapor es el de garantizar al cuerpo una apariencia tanto saludable como terso, es decir, sin ninguna arruga dejando la piel de la persona limpia y brillante.

Baño de cabeza

Durante este tipo de baños el recipiente o embalse que se encarga de liberar el vapor por toda la habitación, se procede al situarlo sobre un banco o silla alta, dicho embalse por lo general suele ser una cacerola o también conocido como olla, ya que esta clase de objetos son especialmente diseñados para soportar altas y fuertes temperaturas.

Una vez colocado en el banco, el individuo tendrá que situarse al frente de dicho objeto totalmente al descubierto, las cuales serán seguidamente cubiertas por una toalla de tamaño considerable a lo que le seguirá una sábana, una vez realizado esto lo único que queda es aproximar el objeto de donde proviene el vapor, para que de esta forma la persona pueda inhalar y exhalar dicho aire.

Al momento de destapar la olla se debe hacer con mucha precaución para que no se corra el riesgo de causarle algún tipo de quemadura a la persona debido a que si este se destapa de manera brusca, es lógico que el vapor saldrá de golpe sobre la persona, para evitar esto se recomienda hacerlo con mucho cuidado y realizarlo de manera lenta y suave, solo por el personal autorizado, es decir, una persona capacitada para ejecutar dicha acción.

Indicaciones

  • Laringitis.
  • Descongestionamiento nasal.
  • Resfriados.
  • Sinusitis.
  • Bronquitis.

Baño de pies

Durante el baño de vapor para pies se tendrá que llevar el mismo recipiente ya especificado al suelo, pero percatandose que por arriba de ella se ubique algún banco o mesa con un par de rejillas construidas por lo general de madera, en donde el individuo procederá a colocar ambos pies, de manera que el vapor llegue a estos sin ningún problema.

Mientras tanto la persona deberá permanecer sentada sobre un banco o sillas, procurando que la zona inferior de su cuerpo se encuentre al descubierto debido a que así se garantizará un tratamiento más limpio y eficaz, lo único con lo que contará la persona para taparse será una toalla de un tamaño considerable a lo que por supuesto le seguirá una manta o sábana.

Indicaciones

  • Sudoración excesiva en la zona de los pies, siempre y cuando se logre combinar con aplicaciones a bajas temperaturas, es decir, frías.
  • Dolores reumáticos en la zona de las piernas como de los pies.
  • Dolores o molestias de cabeza.

Antes de proseguir con el siguiente baño de vapor, cabe mencionar que estos no son recomendados para aquellas personas que sufran de presión baja o alta como también aquellas que poseen algún tipo de enfermedad o problema respiratorio, ya que podrían correr el riesgo de agravar dicha condición.

Aunque para este grupo de personas sí sería bueno que llevasen a cabo algún tipo de actividad deportiva relajante como el yoga, si esto te interesa podrías visitar el siguiente artículo sobre: ¿Cómo Empezar a Hacer Yoga?

Baño de asiento

Para ejecutar este último tipo de baño de vapor, se requerirá de una silla especial a la que previamente se le haya abierto un agujero en el centro de la misma, esto se hace con la finalidad para que el vapor que salga de la olla y pueda salir fácilmente a pesar que la misma se ubique por debajo de la silla.

Una vez hecho esto el individuo se sentara en la respectiva silla, tal como el anterior caso con la zona inferior del cuerpo al descubierto, pero con una toalla, después se procede a tapar dicha zona a lo que por encima de ella se le colocará una manta para así iniciar con el procedimiento.

Cabe decir que durante este tratamiento en específico se ha de tener cuidado con los genitales de la persona, por lo que antes de comenzar se procede a protegerlos como se debe. Una vez culminado el tratamiento de asiento con el vapor, se transporta a la persona a otra habitación en donde permanecerá acostado hasta que termine de sudar por completo, acto seguido se lleva a la persona al baño frío para así culminar con la terapia de vapor.

Indicaciones

  • Dolor o molestia de espalda.
  • Dolor o molestia de piernas como también de glúteos.
  • Solo en aquellos casos en donde básicamente no se tenga en disposición otro tipo de posibilidades para ejecutar el respectivo tratamiento de sudoración.
  • Contracturas o contracciones en la zona muscular del cuerpo  en las áreas de la espalda, piernas y glúteos.

Observaciones y Recomendaciones

A continuación, se ofrecen una serie de recomendaciones y observaciones:

  • Cuando se vaya a colocar la sábana por arriba de la toalla, hay que percatarse que la misma logre cubrir aquellas zonas por las que el vapor se libera.
  •  Según expertos, la ya mencionada cocción de plantas medicinales, es considerada como una mejor alternativa que el vapor convencional que se libera del agua.
  • Al momento de ejecutar algún tratamiento de vapor, tiene que ser supervisado por gente cualificada y autorizada durante todo el tiempo que dure la terapia de la persona ya que así se evitará el riesgo de posibles quemaduras sobre el paciente a tratar.
  • Antes de iniciar cualquier tratamiento se ha de estar al tanto de la salud y Condición Física del paciente, debido a que hay que saber cuánta es la tolerancia máxima que la persona tiene hacia el calor como también si la misma sufre problemas del corazón, de la tensión, entre otros datos de suma importancia.

Pros y Contras de los Baños de Vapor

Las habitaciones o baños de vapor pueden traer consigo diversos beneficiosos, además que es considerado como uno de los tratamientos más recomendados al público en general, ya que además de ser bueno para la piel, también contribuye al mejoramiento y fortalecimiento de la salud en las personas, algunos de estos beneficios son:

  • El vapor posee un efecto positivo en los poros de la piel debido a que por medio del calor se consigue una limpieza profunda en los mismo, obteniendo así una piel limpia y perfecta, completamente libre de cualquier impureza, por lo que se puede decir que es la alternativa ideal para prevenir el acné.
  • Logra eliminar las toxinas que se sitúan en tu piel por medio del sudor que liberamos, cuando nos sometemos a tales temperaturas.
  • Aporta elementos fundamentales para el cuerpo, tales como: la tranquilidad, relajación y bienestar.
  • Realiza una limpieza profunda de las vías respiratorias de nuestro cuerpo, librandola de mucosa y otras posibles sustancias nocivas para el organismo.

Ya destacamos algunos de los beneficios que aporta el baño de vapor a nuestro organismo, pero esto no quiere decir que no tenga sus contras, ya que el pasar un cierto tiempo encerrados en una habitación con altas temperatura, provoca que incrementemos nuestro ritmo cardíaco de manera involuntaria, lo cual puede perjudicar a una cierta parte de la población como, por ejemplo:

  • Mujeres embarazadas.
  • Personas de sufran de la tensión.
  • Aquellos con enfermedades cardiovasculares.
  • Personas de la tercera edad.
  • A los que posean algún trastorno respiratorio.

Por esta razón, es de suma importancia que el respectivo personal de dichos centros tomen en cuenta nuestras características al momento de realizar este tratamiento, ya que podría afectar gravemente nuestra salud si nos encontramos en el lugar con cualquiera de los problemas ya mencionados.

¿Te ha resultado útil este post?

Sigue Leyendo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir