Columna Rectificada, ¿sabes qué es y cómo mejorarla?

En el presente artículo descubrirás todo lo relacionado sobre la columna rectificada, lo cual es definido como una de las condiciones físicas más habituales en los seres humanos, debido a que esto se produce cuando se pierde la curvatura normal de la espalda provocando en ya conocido dolor de espalda.

columna rectificada

Columna Rectificada

Hoy en día la rectificación de la columna es muy común, ya que existen muchas causas de estas rectificaciones como los mismos orígenes de la misma.

Tenemos que recordar que nuestra columna vertebral no es totalmente recta, sino que posee cuatro tipos de curvas, las cuales son tanto cóncavas como convexas. Estas se dividen en:

  • Lordosis cervical.
  • Cifosis dorsal.
  • Lordosis lumbar.
  • Cifosis sacro coccígea.

Estas curvas que posee nuestra columna vertebral son las que permiten la estabilidad y movilidad del cuerpo, de igual manera son las que ayudan o hacen que la estructura tenga cierta resistencia para que la misma tenga el poder de soportar todo el peso del cuerpo, de esta manera la columna vertebral se convierte en una de nuestras partes del cuerpo más completa como importante y es por eso que, debemos cuidarla.

De esta manera cuando dicha curvatura de nuestra columna no es recta totalmente, desaparece o se le ve disminuida, se dice que existe una rectificación de la misma. Si te interesa la estructura del ser humano puedes visitar el siguiente artículo sobre la Anatomía de la Rodilla.

Esto se puede deber a diversos factores como en la zona cervical y lumbar, se puede deber por la afección de una lordosis menor a lo habitual, es decir,

columna rectificada

Causas de la Rectificación de la Columna

Existen muchas causas que pueden originar en una columna rectificada, una de ellas puede ser por origen congénito, es decir, por algún problema que la persona tenga a nivel estructural o genético desde el nacimiento, pero también se puede deber a otros factores como la vida sedentarias que se lleva, la falta de actividad física, estrés o cansancio.

De igual manera las contracturas que puede pasar en la musculatura circundante o de igual forma por la falta de potencia de la misma, nos demuestran que son diferentes las causas y orígenes de este padecimiento.

Otra alternativa serían en aquellas personas que puedan tener una higiene postural inadecuada, lo que lleva a vicios y malos hábitos posturales. Son muchas las veces que originan este padecimiento desde muy joven, ya que no nos cuidamos como se debería lo que termina resultando en este dolor congénito.

Esto hace que nuestra columna se vaya debilitando con el paso del tiempo, pero existe una buena noticia para poder mejorar este padecimiento, solamente prestando atención a nuestra postura de cómo sentarnos adecuadamente, junto a la realización de ejercicios que sean adecuados para dicha columna rectificada.

columna rectificada

¿Cómo Mejorar las Rectificaciones?

Hay que tener presente que nuestra columna va a funcionar mejor con las respectivas curvas naturales, de esta forma cuando una curva desaparece y nuestra columna pasa a ser un poco más recta, las demás curvas que tiene nuestra espalda trabajaran con más potencia para poder compensar dicha rectificación.

Un ejemplo muy simple de esto sería cuando ocurre una rectificación lumbar, el peso del cuerpo caerá sobre la zona de sacro y es por eso que, aparecen los ya conocidos dolores lumbares. Si quieres saber qué hacer exactamente para acabar con esta molestia puedes visitar el siguiente artículo sobre Educación postural.

Un profesional de igual manera ayudará en todo el proceso de saber cuáles son estas causas de la rectificación, estas se desglosan en malos hábitos posturales entre otros factores, a su vez nos ayudarán atacar la raíz directamente del problema para luego tratar de dar el tratamiento efectivo al paciente.

Esto se puede lograr por medio de ejercicios de compensación musculares ya que suelen ser un buen comienzo para mejorar nuestra postura. Si padecemos de una rectificación en la zona cervical, se empezará a realizar estiramientos que involucran la musculatura del cuello, incluidos de igual manera los músculos que originan la cintura escapular.

Todo esto se hace para que el trabajo sea más completo y así obtener buenos resultados por medio de este tratamiento. Pero si la respectiva rectificación se encuentra ubicada en la zona lumbar o dorso-lumbar, habrá que empezar a trabajar con potencialización de los pectorales específicamente la zona del abdomen.

Todo este proceso se debe realizar adecuadamente para que la persona tenga una consecución de los ejercicios de manera que los resultados puedan ser beneficiosos para su salud. Así pues la manera más adecuada para poder detectar con una gran eficacia esta clase de rectificaciones es por medio de las consultas médicas.

Aunque también pueden ser visibles a través del estudio postural de la persona, pero se recomienda ir siempre a un profesional en el área, de esta forma se procederá a realizar el respectivo chequeo médico para esclarecer las causa y proceder con el tratamiento correcto.

Mediante los siguientes ejercicios podrás mejorar considerablemente dicha columna rectificada puesto a que por medio de ellos obtendrás una mejor postura, de igual manera te ayudará a poder cuidarla y prevenir estas dolencias de tu espalda.

Ejercicios para Rectificar la Columna

Se te recomienda realizar una serie de ejercicios, es este caso ponemos a tu alcance varios ejercicios los cuales podrán ayudar con la rectificación de la columna vertebral, sin la necesidad de recurrir a alguna máquina de algún gimnasio.

Movilidad pélvica en decúbito supino

En la Movilidad pélvica a la anteversión-retroversión en decúbito supino la persona procederá a tumbarse en el suelo miranda hacia arriba, teniendo así las piernas flexionadas con los pies apoyados debidamente en el suelo, los brazos deberán estar correctamente estirados paralelamente de nuestro cuerpo.

Procedemos a inspirar, lo cual no facilita llevar la pelvis hacia arriba buscando así la curvatura lumbar y por último, realizamos esta operación exhalando con la diferencia que ahora estaremos llevando la zona lumbar hacia el suelo.

Movilidad pélvica sentado o sobre fitball

Este ejercicio es igual al ya mencionado, pero evidentemente con una diferencia muy clara, en este caso se tiene que usar una silla o se podría hacer uso de un fitball.

Movilización global en la posición del gato

En esta posición necesitamos colocarnos de manera cuadrúpeda, es decir, con las manos y las rodillas apoyadas en el suelo las mismas deben estar alineadas entre sí, en donde luego realizaremos la acción de inspirar y de esta manera llevamos la mirada hacia arriba haciendo este ejercicios tanto inhalando como exhalando.

Articulación vertebral o shoulder bridge

La persona deberá estar apoyada boca arriba, con las piernas flexionadas y evidentemente los pies apoyados correctamente en el suelo, continuamos con la inhalación llevando así la pelvis y la columna hacia arriba, luego exhalamos y bajamos la columna vertebral, todo el movimiento debe ser correcto y preciso.

Estiramiento en decúbito supino con apoyo

Durante la ejecución de este ejercicio dicha persona deberá estirarse hacia arriba con las piernas estiradas y con los pies apoyados en la pared, dependiendo de las Capacidades Físicas que la persona tenga en cuanto a su flexibilización podrá estar más cerca o no de la pared.

Si te ha gustado el artículo sobre la columna rectificada puedes descubrir más en nuestra página, específicamente en los Ejercicios para Mejorar la Postura, donde aprenderás los métodos más eficaces para evitar dicha rectificación.

¿Te ha resultado útil este post?

Sigue Leyendo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir