Depresión y ansiedad en los deportistas jóvenes
Los deportistas jóvenes tienden a sufrir diferentes situaciones en toda su carrera profesional, no importa el deporte, la depresión y ansiedad es algo que se nace como emoción de los eventos negativos u estresantes de alguna competencia u entrenamiento. Durante este artículo hablaremos de como el aspecto psicológico es importante trabajar para el éxito de un atleta de élite.
Presión y expectativas: ¿Cómo afecta en el rendimiento de un atleta?
Ser un deportista de elite desencadena muchos factores, los mejores del mundo en X área dedican su vida y tiempo en mejorar sus habilidades, se observa constantemente como cuidan el aspecto físico, algo fundamental para mantenerse compitiendo entre los mejores.
Ahora bien, el aspecto psicológico es un tema que se toca muy poco y es lo que marca la diferencia de un deportista bueno o malo. La mentalidad es lo que te permite tener los pies en el suelo y saber cómo combatir la presión o altas expectativas de terceros u propias.
Cuando prácticas cualquier deporte estas bajo la posibilidad de una lesión o fracaso, es algo común. Solo que los jóvenes cuando se avecina no solo el cambio de nivel, la fama, el dinero puede desencadenar problemas de ansiedad o depresión en cualquier deportista joven.
Y la razón base de estos sentimientos, es que su autoconcepto y autoimagen, están alineados con su desempeño deportivo.
En deportes de alto nivel como Futbol, Basquetbol, Tenis, Beisbol, Natación, entre otros. Muchas veces los jóvenes, entre 15 a 23 años, deben pasar por un proceso importante para poder asentarse en la elite.
Por ejemplo, en Basquetbol jugadores que ingresan a la liga NBA, son Drafteados con 17 o 18 años, cuando juegan en la liga universitaria, resaltan con X cantidad de puntos, rebotes, asistencias o cualquier estadística, sin embargo, la transición en la NBA suele ser difícil.
Algunos tienden a lesionarse en los primeros años retrasando su progreso. Otros necesitan 4 o 5 años para poder competir uno a uno con los mejores de la NBA. Este ejemplo pasa en cualquier tipo de deporte, así que muchas directivas u entrenadores saben que deben cuidar a sus atletas el aspecto psicológico.
Una lesión es sinónimo de poner en riesgo la posición o permanencia en cualquier equipo. Algunas lesiones tienden a no tener plazos fijos de recuperación, lo que genera depresión y ansiedad en los deportistas jóvenes.
¿Factores psicológicos de una lesión deportiva?
Los problemas psicológicos que genera una lesión varía según la complejidad, los sentimientos más comunes son:
- Estrés y ansiedad.
- Depresión y tristeza.
- Frustración y enfado.
- Sensación de aislamiento.
- Miedo a la recaída.
- Dificultades para la motivación.
- Problemas de autoestima.
- Cambios en la identidad deportiva.
Como observas es un camino difícil, lo peor es que una lesión larga establece una sensación de recaída, afectando la confianza u rendimiento del deportista. Todos los deportistas jóvenes que pasan por el proceso de depresión o ansiedad, requieren el apoyo de su círculo cercano.
Un fuerte sistema de apoyo, ayuda a que los atletas puedan afrontar los desafíos de la recuperación.
Porque puede suceder que el deportista, en el lapso de una lesión, revise en profundidad su identidad personal, realizándose preguntas como quien es como persona fuera del deporte.
Papel del psicólogo deportivo para superar una depresión o ansiedad
Para el proceso de recuperación de un atleta joven que sufre una lesión, el psicólogo deportivo es el indicado para realizar una evaluación inicial de la situación, comprendiendo la naturaleza de la lesión y el impacto que puede generar en el deportista.
El acompañamiento que hace, favorece la gestión de sus emociones. Además de establecer objetivos realistas y motivadores durante el proceso de rehabilitación. Es decir, el psicólogo va a desarrollar las estrategias y el camino para enseñar al atleta como afrontar los distintos escenarios que causa una lesión o fracaso deportivo.
Utiliza técnicas de relajación, visualización positiva, técnicas de manejo de estrés que mejora el bienestar emocional.
Este profesional es el aliado predilecto de cualquier fisioterapia deportivo o entrenador, es su responsabilidad crear las estrategias para que el deportista joven, tenga la confianza de adaptarse y rendir según sus capacidades. También ofrece soluciones al equipo médico para evitar futuras lesiones, promoviendo un mejor estilo de vida.
Depresión y ansiedad en los deportistas jóvenes por autoexigencia excesiva
Todo lo dicho hasta ahora, se resume en que un deportista debe establecer objetivos realistas en cualquier tipo de situación, la resiliencia es una habilidad fundamental que se debe desarrollar. Será tu mejor arma para manejar el fracaso, críticas o recuperarte de un contratiempo.
Siendo las cosas así, enfocarte en el proceso y no en el resultado, es lo que te hará madurar como deportista.
Establecerte entre los mejores es un camino de muchos obstáculos, aprender a tratarte con amabilidad y compresión, reconociendo tus errores, entenderás que eres un ser humano. De hecho, al lesionarte tu mejor compañero es el trabajo duro y esfuerzo en poner la motivación para recuperarte.
Gestiona una lesión deportiva con una autoevaluación positiva y constructiva, no te enfoques en lo que salió mal por un evento que no está a tu alcance, mejor trabaja en lo que está en tu poder.
En caso como padre tienes un hijo que pasa por una situación como la de antes descrita. Asegúrate de dar un apoyo emocional sólido, respetando sus decisiones, demuestra interés y participa en la vida deportiva de tu hijo. En estas edades el apoyo sólido de los padres es importante, más cuando facilitas colaboras en la parte logística.
Eso sí, debes respetar las decisiones del entrenador, no cuestiones nada y mejor centrarte en un modelo de comportamiento positivo para tu hijo.
Es la oportunidad de fomentar la independencia y responsabilidad de un deportista joven, si está el hipotético caso excesivo de dejar el deporte, tu única elección es apoyarlo y alentarlo para que encuentre su nuevo rumbo.
Se observa que es un tema bastante complicado y que es diferente para cada persona, pero es una realidad la depresión y ansiedad en los deportistas jóvenes de cualquier tipo de deporte.
Deja una respuesta
Sigue Leyendo