Dolor Detrás de la Rodilla, Causas, ¿Cómo Mejorar? y Más

Si en algún momento llega a presentar un fuerte o leve Dolor Detrás de la Rodilla, no se preocupe que en el siguiente artículo les vamos a dar las pautas sobre cuáles son las causas del mismo y qué es lo que tiene que hacer para deshacerse de este dolor.

Dolor-Detrás-de-la-Rodilla-1

Dolor Detrás de la Rodilla

El dolor detrás de la rodilla suele ser uno de los síntomas más comunes en una gran cantidad de personas de distintas edades. Puede empezar de manera repentina, o generalmente es ocasionado después de sentir una molestia o de haber realizado un ejercicio.

Este tipo de molestia igualmente puede llegar a comenzar como una molestia que es leve y que posteriormente va a agravarse. Este suele ser uno de los padecimientos más generales de las personas mayores de edad, o de todos aquellos que han pasado su vida trabajando cargando peso constantemente.

Le invitamos a que lea nuestro artículo sobre la Movilidad Articular, lo cual le va a ayudar a saber cómo debe moverse cuando esté cargando peso y no sufrir por causa de las lesiones que pueden ser ocasionadas por las mismas.

Causas

El dolor detrás de la rodilla puede ser ocasionado por diferentes motivos. Entre ellos, el que una persona tenga sobrepeso que puede producir un alto riesgo de sufrir problemas de la rodilla. Otro es la utilización excesiva de la rodilla. También si usted es una persona que posee antecedentes de sufrir artritis, eso igualmente le puede ocasionar dolor detrás de la rodilla. Hay una gran diversidad de causas probables de dolor detrás de la rodilla entre ellos tenemos:

  • Tendinopatía de Músculos
  • Desgarros
  • Distensiones Musculares

A pesar de que las lesiones más frecuentes suelen ser las lesiones ocasionadas en los tendones, de acuerdo a los estudios realizados y recolectados por el Instituto Nacional de Salud de los Estados Unidos de América, también se debe a:

Sobrecarga del Poplíteo

El llamado poplíteo tiende a ser un músculo de tamaño pequeño que tiene la forma de un triángulo, que es el encargado de comenzar la flexión y también de mantener la estabilidad de su rodilla. Algunas actividades tales como el correr de manera inadecuada o el hacer sentadillas, pueden ocasionar que el poplíteo trabaje en exceso, provocando que se pierda un poco la elasticidad y llegue a inflamarse el tendón, provocando así una tendinopatía.

Sobreestimulación del Gemelo

Los músculos sóleos y los gastrocnemios, que se encuentran localizados en la zona de las pantorrillas, pueden presentar dolor. Los 2 músculos se acoplan en el llamado Tendón de Aquiles, que consiste en el de mayor grosor y en el más fuerte de todo el cuerpo humano. Entre tanto que el gastrocnemio es aquel que participa en la parte de la rodilla y también del tobillo. El otro es el sóleo, encargado de ayudar con el impulso del cuerpo hacia adelante durante la zancada.

Inflamación del Bíceps Femoral

Este tipo de afección tiende a ocurrir al momento en que el músculo que se encuentra ubicado en la parte de arriba del muslo es inflamado. En muchas ocasiones, el dolor puede recorrer hasta la parte media, incluyendo a los isquiotibiales. Se debe mencionar que el bíceps femoral está compuesto por 2 partes que son:

  1. La Cabeza Larga: Que es la zona que se adjunta al isquion
  2. La Cabeza Corta: Que es la que acopla al hueso del fémur.

Cuando una persona camina y corre, automáticamente es activado el bíceps femoral que como lo dijimos, es el que le va a permitir poder flexionar y al mismo tiempo extender la rodilla y la cadera.

Quiste de Baker

El llamado Quiste de Baker es ocasionado al momento en que la cantidad de líquido sinovial, que se encuentra ubicado en las articulaciones de la rodilla, es extendido y comienza a crear una clase de bolsa en la parte de la región polpítea. Este tipo de quiste puede ser palpado como una clase de pequeño globo de agua, que puede llegar a romperse y ocasionar dolor y también grandes hematomas en la misma área. Le hacemos la invitación para que lea nuestro artículo sobre ¿Cómo Cuidar el Sistema Óseo?

Afecciones Médicas

Por medio de este tipo de malestar suelen presentarse unas afecciones médicas, las cuales les mencionaremos a continuación:

  • Artritis: Que llega a incorporar la artritis reumatoidea, la osteoartritis, la conocida lupus y finalmente la gota.
  • El Quiste de Baker: Es una hinchazón que se llena de líquido ubicado en la parte de la rodilla.
  • Cánceres: Estos pueden llegar a diseminarse dentro de sus huesos o inclusive pueden empezar en los mismos.
  • La Enfermedad de Osgood - Schlatter.
  • La Infección en los huesos de la Rodilla.
  • La Infección en la Articulación de la Rodilla.

Dolor-Detrás-de-la-Rodilla-3

Lesiones y Uso Excesivo

También la aparición de este tipo de dolor detrás de la rodilla puede ser ocasionados por algunos tipos de lesiones o por el uso excesivo de la misma. Entre las lesiones que se presentan están:

  • La Bursitis: Se trata de una clase de inflamación que es ocasionada por la presión repetitiva sobre la rodilla, tal caso es el arrodillarse por tiempos largos, el tener una sobrecarga o incluso una lesión.
  • La Dislocación de la rótula.
  • Tener una fractura en la rótula o de algún otro tipo de hueso.
  • El Síndrome de la banda Iliotibial: Esta consiste en un a clase de lesión que es ocasionada en la banda gruesa que se encuentra en la cadera hasta la zona externa de la rodilla.
  • Dolor en la zona delantera de la rodilla, específicamente alrededor de la rótula.
  • La Ruptura de los Ligamentos: Este consiste en una clase de lesión que está vinculada al ligamento cruzado anterior, mejor conocido como “LCA” o también al ligamento colateral medio “LCM” que puede inducir un sangrado en el interior de la rodilla, además de producir hinchazón o cierta inestabilidad en la propia rodilla.
  • El Desgarro del cartílago: Este se trata de un rompimiento de los meniscos, ocasionando dolor que es sentido en la zona baja o externa de la articulación de la rodilla de la persona.
  • La Distensión Muscular o Esguinces: Estas son unas clases de lesiones menores que se encuentran asociadas a los ligamentos que es causada por una torcedura súbita o por una no natural.

Cuidados en el hogar

Las causas más sencillas del dolor detrás de la rodilla por lo general suelen aliviarse por sí solas al momento en que la persona comienza a tomar medicamentos para calmar los síntomas. En los casos que los dolores en las rodillas, es ocasionado por un accidente o por una lesión que haya tenido, tiene que acudir al médico inmediatamente. En los casos de que tenga dolor recientemente y no sea nada grave, usted mismo(a) puede hacer lo siguiente:

  • Tomar un descanso y evitar la realización de las actividades que ocasionan el dolor. Principalmente el colocar peso en la rodilla.
  • También puede colocar hielo, principalmente cada 15 minutos. Luego de haber pasado el 1er día, va a hacer por lo mínimo unas 4 veces al día. No se vaya a quedar dormido, entretanto que está aplicando frío en la rodilla, ya que la colocación del hielo sobre la zona por tiempo prolongado puede ocasionar quemadura por el frío.
  • Mantener la rodilla elevada lo más que pueda con el fin de bajar la hinchazón.
  • Utilizar una venda elástica o unas mangas elásticas, las cuales pueden ser adquiridas en las farmacias.
  • Tomar ibuprofeno, Motrin, o naproxeno para lograr bajar el dolor y la hinchazón. Si utiliza paracetamol o el acetaminofén como el Tylenol es bueno, sin embargo, el mismo le va a ayudar a bajar el dolor, pero no la hinchazón.

Dolor-Detrás-de-la-Rodilla-5

¿Cuándo Contactar a un Profesional Médico?

Si el dolor detrás de la rodilla es intenso o no sabe qué hacer si ha descubierto que tiene alguno de los síntomas antes mencionados, entonces deberá acudir al médico lo más pronto posible ya que, este puede comenzar con un simple dolor, sin embargo, puede empeorar. Debe consultar al médico en caso de:

  • No puede aguantar un peso sobre la rodilla.
  • Si presenta un fuerte dolor, inclusive al momento en que no está llevando peso.
  • Al momento en que la rodilla es doblada, y al instante se llega a producir una clase de chasquido o esta se bloquea.
  • Si su rodilla la nota como deforme o desfigurada.
  • Si no puede llegar a flexionar su rodilla o si posee dificultad para lograr estirarla de manera completa.
  • Al presentarse fiebre, calor o enrojecimiento alrededor de la rodilla o si siente que está muy inflamada.
  • Si tiene demasiado dolor, inflamación, hormigueo, entumecimiento o una tonalidad en la zona de la pantorrilla de color azulada por debajo de la rodilla que se encuentra lesionada.
  • Si todavía siente dolor luego de haber pasado ya unos 3 días de haber recibido tratamiento.

Exámenes en el Consultorio Médico

Dentro del consultorio médico hay muchas cosas que el doctor o doctora puede hacer. Es decir, realizará una serie de exámenes físicos y va a proceder a revisar sus rodillas, al igual que las caderas, ambas piernas y las demás articulaciones de su cuerpo, con el fin de descartar una lesión por Meniscopatía.

Entre los exámenes que podría llevar a cabo, están los siguientes:

  • Una Radiografía de la Rodilla
  • También puede indicarle una Resonancia magnética de su rodilla si la causa del dolor es producida por un rompimiento de los ligamentos o por un menisco.
  • Una Tomografía computarizada de su rodilla
  • Un Cultivo del líquido sinovial, este es el líquido obtenido de la rodilla y que es posteriormente examinado bajo un microscopio.
  • El médico puede llegar a aplicarle una inyección de esteroide en su rodilla con el fin de minimizar el dolor y al mismo tiempo la inflamación.

Dolor-Detrás-de-la-Rodilla-7

Esperamos que este artículo sobre el Dolor detrás de la rodilla haya sido de gran ayuda para usted, y que por medio de este pueda lograr aliviar su dolor y sentirse mejor.

¿Te ha resultado útil este post?

Sigue Leyendo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir