Ejercicios Contraindicados en Hernia de Disco, conócelos

En el presente artículo conocerás todo lo relacionado sobre los Ejercicios Contraindicados en Hernia de Disco, los cuales pueden llegar a ser dañinos por el nivel de sobresfuerzo que se realiza en la zona de la columna vertebral, además que se ha comprobado que una gran parte de estos ejercicios suelen traer consigo rotaciones y hasta movimientos forzados.

Ejercicios Contraindicados en Hernia de Disco

Una de las preguntas más frecuentes que las personas se hacen cuando están en posesión de una hernia discal lumbar, es cuáles son los ejercicios contraindicados para este tipo de situaciones, primero que nada se ha de visitar a un especialista sobre el tema, quien evaluará de forma determinada nuestro caso.

Una vez haya encontrado el problema, él es quien decidirá cuales son los ejercicios que debemos evitar a toda costa, como también saber si tenemos su debido consentimientos para llevar a cabo cierta clase de ejercicios.

En el caso que se llegue a tener la autorización del médico es de vital importancia el poder contar con un entrenador personal para de esta forma asegurar que los ejercicios contraindicados no tengan un efecto negativo sobre nuestro organismo, debido a la patología de la hernia de disco o también conocida como hernia discal lumbar.

Si en este momento no eres de los que están atravesando esta situación, pero en ocasiones sientes un dolor intenso en la zona vertebral, puedes visitar el siguiente artículo sobre la Columna Rectificada, en donde podrás encontrar algunas alternativas para aliviar esta molestia.

Ejercicios Contraindicados en Hernia de Disco

Los Ejercicios no Recomendados

Para aquellas personas que sufren de una hernia discal o protrusión discal (fase previa a la hernia), es importante que eviten aquellas actividades o ejercicios físicos en donde se requiera el esfuerzo o carga de la columna vertebral o sus posibles rotaciones.

Un ejemplo simple de esto serían las sentadillas, en donde la mayor carga corporal de nuestro cuerpo recae en la zona lumbar, y para que esto no suceda se puede optar por las respectivas sentadillas frontales, siempre y cuando no elevemos el área de los glúteos al momento de empujar.

Aunque se habla de otra clase de ejercicios donde el peso se encuentre ubicado en la zona de la cabeza, y no tengan alguna variación, quedarán automáticamente descartados, pero los remos puede ser una excepción a la regla, ya que tal y como las sentadillas puedes efectuarse de manera inclinada lo que resulta en una menor carga en la espina dorsal.

Durante estas situaciones también se le suele recomendar a la persona el trabajar la movilidad y estabilidad de la espina dorsal o mejor conocido como la zona de la espada, esto puede conseguirse por medio de los pilates, ya que esta disciplina tiene un alto impacto en cuanto a la corrección postural de la persona.

Deportes Prohibidos

Ante el caso de una hernia o protrusión discal, es recomendable dejar de lado algunos de los siguientes deportes físicos, ya que esto interferirá con tu proceso de recuperación, puesto a que tu cuerpo entrará en un estado de constante curación, por lo que si llevas a cabo movimientos que fuercen esa área en particular, solo conseguirás agravar dicha lesión, lo que perjudicará a tu estado de sanación.

Pádel

Este deporte didáctico de pelota que se lleva a cabo en parejas, posee un sistema muy parecido al tenis, puesto a que en ambos deportes se tiene que pasar la pelota del campo por la respectiva red, hasta llegar a la zona del equipo rival, por lo tanto, se ha de tener un movimiento constante en todo momento, lo que no es recomendable para la hernia de disco.

Fútbol

La acción de correr tras un objetos movible continuamente no es una actividad que se le brinde a aquellos individuos con tal patología, aquí no solo se incluye el fútbol, si no también el baloncesto, el rugby, el mini-futbol o futbolito entre otras actividades similares. Si deseas saber un poco más sobre esta disciplina podrías visitar el siguiente artículo sobre los Sistemas de Juego en el Fútbol.

Ciclismo

A principio de este, no suele verse como algún deporte perjudicial para la hernia discal debido a que la mayor parte del ciclismo consiste en permanecer sentado en la zona determinada de la bicicleta, pero lo que no muchos saben es que, al momento de sentarse se hace una presión en el tronco lo que también puede llegar a afectar a tu disco enfermo.

Aunque esto no suele ocurrirle a todos los individuos, puesto a que dependerá de la capacidad y longitud de tu canal medular, ya que si corres con la suerte podrías ejecutar esta actividad sin ninguna clase de problema o dolor de por medio, aunque esto no quiere decir que puedas realizar largos e intensos recorridos, por lo que igual se debe tomar sus debidas precauciones.

Running

El running es básicamente la acción de correr distancias determinadas, lo que por lo general suele asociarse a las competiciones de atletismo, en donde los pies hacen contacto con el suelo a un mayor nivel de velocidad a la que utilizamos al andar. Esta disciplina no debería ejecutarse cuando se llega a la fase aguda de la hernia discal.

A pesar de ello algunas personas deciden efectuar por medio de caminos rectos y blancos, haciendo una reducción de su debida velocidad, logrando así que dicho deporte no afecte a la zona lumbar de la espalda, además que también suelen evadir aquellos caminos de montaña que por lo general están completamente rodeados de pequeñas, pero molestas piedras durante todo el trayecto.

Aeróbic

Cuando se tiene una hernia de disco no sería buena idea el llevar a cabo movimientos constantes y rítmicos de manera insistente, ya que esta clase de estiramientos solo te serán útiles a corto plazo, pero sin que te des cuenta, la realidad será que tu mismo te provocarás una flexión pronunciada en la zona vertebral, resultando en un aplastamiento del disco lumbar, aumentando tanto el dolor como el estado actual de la hernia.

Si el artículo te gustó y quiere saber un poco más sobre la columna vertebral puedes visitar el siguiente artículo sobre la Educación postural, en donde conocerás algunas alternativas para la corrección de la postura como también los diferentes factores que influyen en el funcionamiento de la misma.

¿Te ha resultado útil este post?

Sigue Leyendo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir