Ejercicios para la tercera edad, ¿cómo se realizan? y más

El movilizarse es esencial para los adultos entrados en años, es por esto que los ejercicios para la tercera edad son significativos, pues aportan movimiento y salud. Las personas mayores que hacen cualquier ejercicio son bastante más equilibradas, lo que los ayuda a reducir riesgos.

ejercicios para la tercera edad

Ejercicios para la tercera edad

Con la llegada del envejecimiento, los seres humanos tienden a hacerse más dependientes, ya que aparecen una cantidad de limitaciones propias del paso de los años. Con la edad también comienza a aparecer el deterioro físico, que puede retrasarse manteniendo el hábito de practicar actividades de entrenamiento personal, considerando en todo caso las limitaciones propias de cada persona. Para saber más sobre temas interesantes puedes leer David Casinos.

Lo cierto es que el ritmo de la vida de una persona de edad avanzada cambia y no pueden movilizarse con la misma velocidad y agilidad de antes. Sin embargo, eso no significa que deban permanecer totalmente inmóviles. De hecho, lo más recomendable es que continúen realizando sus actividades cotidianas en la medida de lo posible.

Son muchos los beneficios que al envejecer aporta el ejercicio, no solamente a nivel del cuerpo sino también a nivel psicológico y del sistema nervioso central. El hacer cualquier actividad física le proporciona seguridad y ganas de seguir adelante, además lo ayuda a relacionarse con otros en una etapa en la que suelen aislarse, los impulsa a llevar una vida más sana y sin depender de otros.

Adicionalmente, se han realizado estudios en los que se demuestra que la práctica de alguna clase de entrenamiento en los adultos mayores retarda el envejecimiento generalizado del cerebro y logra prevenir problemas neurológicos propios de la edad, por ejemplo, la demencia senil o el alzhéimer.

El poder realizar ejercicios para la tercera edad, sin importar que edad se tenga ni en qué condición corporal esté el sujeto, es indispensable para que los considerados en edad avanzada puedan preservar su movilidad y, sobre todo, para que se puedan movilizar por más tiempo.

Los seres humanos que se encuentran en sus años dorados, y que realizan cualquier clase de actividad corporal, tienen una mejor coordinación y equilibrio, esto a la larga previene el riesgo de accidentes, ya que la pérdida de estas habilidades se asocia con el deterioro de las articulaciones.

Por otro lado, la sensación de aun estar activos, desde el punto de vista psicológico evita que caigan en estados depresivos lo que mejora su estado de ánimo, los ayuda a dormir mejor y sentirse vitales, les da una razón para levantarse por las mañanas.

El componente asociado a la autoestima también funciona en esta población, ejercitarse suele mantener en forma al cuerpo, lo que hace que la persona esté contenta con su imagen corporal, en una edad en que el deterioro es sumamente visual. Con esto además se mitiga el riesgo de sufrir de obesidad, ya que en edad avanzada el cuerpo comienza a acumular grasa en lugares localizados.

ejercicios para la tercera edad

Solamente el hecho de que evita que el anciano sea sedentario, es una muy buena razón para ejercitarse. La actividad física, tiene solamente beneficios para la salud, ejercitándose se logra potenciar los tratamientos médicos de muchas enfermedades entre ellas la diabetes, la hipertensión arterial y sobre todo la salud cardiovascular.

¿Qué es la tercera edad?

Se entiende por tercera edad al conjunto de seres humanos mayores. El intervalo de edad en el que están es muy amplio, y dentro de él se consideran generaciones. El envejecer es un asunto orgánico por el que pasan todas las personas, en él ocurren cambios en el cuerpo, en el comportamiento y en las percepciones sociales. El envejecer es un proceso dinámico, gradual, natural y, sobre todo, inevitable.

Según la OMS la humanidad se encuentra envejeciendo de forma apresurada, esto significa que entre el año 2000 y el año 2050, la cantidad de seres humanos mayores de 60 años de edad será el doble, esto ocurrirá en un lapso relativamente corto.

En la historia el inicio de la vejez ha cambiado de época, en tiempos anteriores se comenzaba de forma temprana, ya a los 40 años se consideraba que la persona era vieja. Luego se comenzó a considerar que a los 65 años ya se había llegado a la vejez, pero en la actualidad no se considera viejo a nadie, de hecho, es un término que no se usa, ya que tiene connotaciones negativas.

ejercicios para la tercera edad

Actualmente se le llama adulto mayor, anciano o tercera edad. Hoy en día se suele considerar la vejez como algo positivo, asociado a la duración de la vida y no al fin de ella. Es de conocimiento popular lo que significa estar envejeciendo, pero se considera como algo abstracto, pero para formalizar se utiliza un criterio asociado a la edad, luego de la infancia, la adolescencia y la edad adulta, es que se habla de envejecimiento.

A pesar de que aún hay quien sostiene que la etapa de adulto mayor inicia a los 65 años, este es un criterio que realmente no funciona como una forma de definir la edad avanzada. Cada persona como individuo que es, entra en esta etapa a una edad distinta y en cada proceso individual se pueden distinguir diferentes procesos. Por otra parte, sentirse joven es una vivencia independiente de los años cumplidos.

En vista de la discrepancia en las opiniones y la falta de unanimidad, el criterio que utiliza la cronología de edad sólo se usa en estudios estadísticos y epidemiológicos. En la actualidad, cada vez se hace más popular el uso del criterio socio laboral para definir la vejez, es decir, a partir de la jubilación, que en muchos casos se encuentra entre los 65 y los 67 años.

También se debe tener en cuenta que este es un concepto relativo, esto se debe a que en muchos países la edad de la jubilación está cambiando, y esto es debido a que la humanidad se está haciendo consciente de que la persona conserva sus capacidades físicas, psíquicas y cognitivas más allá de los 65 o 67 años.

ejercicios para la tercera edad

Lo que se puede concluir es que, no existe un verdadero criterio para definir sin ninguna duda la vejez y mucho menos alguno que la tipifique, todos ellos están centrados en un solo aspecto del individuo y no toman en cuenta la vejez como un hecho global, como una manifestación del fenómeno de envejecimiento del individuo en todo su conjunto. Para aprender más puedes leer dieta de definición par hombre de 75 Kg.

Formas de envejecer

Existe el llamado envejecimiento patológico, que es cuando la degeneración y las patologías adquiridas con la edad hacen difícil que la persona se adapte a su entorno. Por otra parte, está el conocido como envejecimiento fisiológico, que se encuentra asociado a los procesos degenerativos y a las enfermedades que no impiden la adaptación con el entorno, estas son las que formas parte de la evolución natural.

Con este segundo criterio la persona envejece de forma positiva, sin importar que su organismo sufra cambios, estas personas se adaptan a ellos y continúan con su vida en su nueva realidad. Lo ideal sería envejecer de forma óptima, esto es con una elevada funcionalidad física, mental y social, que permita tener una salud relativamente buena para la edad.

A este envejecimiento considerado óptimo es que apuntan los ejercicios para la tercera edad, no son una solución instantánea ni mágica, pero son un gran aporte a la buena condición física en esa edad en que la fisiología nos juega en contra. Para lograr esto se debe mantener toda la independencia posible, fomentar la actitud positiva frente a los cambios, y tratar de alejarse del estrés.

Consejos sobre los ejercicios

El sedentarismo es el gran enemigo de la época actual, esto no es ajeno a nuestros adultos mayores, este es un factor de riesgo que afecta a los seres humanos desde la infancia hasta las edades avanzadas.

Cuando se trata de las personas de edad avanzada supone un factor de riesgo aún más grande dado que con el paso de los años y la pérdida de capacidades se tiende a un mayor sedentarismo y estilo de vida contemplativo, sobre todo si esta persona no ha practicado actividad física anteriormente.

Antes de iniciar cualquier actividad física nueva se debe evaluar la condición de la persona, esto funciona como indicador parcial de salud, y permite establecer planes de entrenamiento para personas que estén dentro del rango de la edad avanzada. Estos deben centrarse en desarrollar fuerza, mejorar la capacidad aeróbica y aumentar los niveles de flexibilidad.

Los ejercicios para la tercera edad, suponen un valor importante para reducir el impacto de las enfermedades asociadas al paso del tiempo. Entonces el tipo de actividad o de entrenamiento recomendado en la tercera edad son ejercicios aeróbicos de intensidad moderada por períodos no mayores de 30 minutos.

Además, se deben complementar con ejercicios de fuerza realizados de forma programada haciendo de 8 a 10 ejercicios de entre 10 y 15 repeticiones sin levantamiento de grandes pesos. Por lo menos dos días deben estar dedicados a mejorar la movilidad articular, haciendo ejercicios de flexibilidad activos o pasivos. Para saber más puedes leer termoterapia.

Si se puede asistir a un gimnasio, básicamente no tiene ningún ejercicio contraindicado, solo se debe vigilar que la intensidad sea acorde con la condición física, solamente requiere que el entrenador adapte el programa de ejercicios a la condición personal.

Si te gustó este artículo y quieres leer más puedes revisar nuestro blog, aquí encontrarás artículos similares.

5/5 - (1 voto)

Sigue Leyendo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir