Si Sufres de Hormigueo en los Pies, Descubre su Causa

El Hormigueo en los pies es una de las sensaciones más comunes que puede presentar cualquier persona en algún momento, esta peculiar sensación no representa un problema grave, sin embargo, existen diversas causas que permiten su aparición, a continuación te daremos más detalles de este tema.

Hormigueo-en-los-Pies-1

Hormigueo en los Pies

Los expertos establecen que el entumecimiento o también hormigueo se manifiesta en el ser humano mediante una serie de sensaciones, las cuales reflejan alteraciones en el organismo, dichas sensaciones se consideran en algunos casos como anormales, y pueden manifestarse en diferentes zonas del cuerpo como lo son:

  • En las manos, o simplemente en los dedos
  • En los pies
  • En los brazos
  • En las piernas

Leas nuestro artículo referente a Dolor detrás de la Rodilla, por si llegas a sentir también algún síntoma de molestia en la misma.

Nombres Alternativos

Entre los nombres alternativos por los que se le conoce a esta patología se encuentran los siguientes:

  • Pérdida de Sensibilidad
  • Parestesias
  • Hormigueo y Entumecimiento
  • Pérdida de las Sensaciones
  • Sensación de Punzadas y Pinchazos

Causas

Las causas más comunes que ocasionan el entumecimiento y hormigueo en los pies, son:

  • Estar muchas horas sentado o permanecer de pie por largo tiempo.
  • El hormigueo en los pies, puede estar relacionado a una hernia discal.
  • Tumores, o incluso alguna infección en el organismo.
  • Padecer de una culebrilla.
  • Presentar una significativa falta de riego sanguíneo en una zona determinada del organismo, por ejemplo, inflamación de un vaso, o incluso manifestar endurecimiento de las arterias.
  • Presentar niveles anormales de potasio, sodio, o calcio.
  • Deficiencia de vitaminas como la B1, B6, B12 o ácido fólico.
  • Uso de algunas medicinas al igual que el usar ciertas drogas ilícitas.
  • Daño en ciertos nervios como consecuencia del consumo de diversas sustancias como el tabaco, los fármacos de la quimioterapia, o el alcohol.
  • Diabetes.
  • Padecer de Migrañas.
  • Radioterapia.
  • Accidente cerebrovascular.
  • Picaduras de insectos, ácaros, garrapatas y arañas.

Hormigueo-en-los-Pies-3

Es importante señalar que el entumecimiento y hormigueo en los pies puede ser ocasionado por otras afecciones en el organismo, tales como:

  • Padecer del Síndrome del túnel carpiano.
  • Sufrir de crisis epiléptica.
  • Esclerosis múltiple.
  • Hipotiroidismo.

Otra de las posibles causas es padecer de una lesión en un nervio, es decir que alguna zona del cuerpo se encuentre lesionada como por ejemplo, el  cuello, dicha alteración produce diversas sensaciones de entumecimiento a lo largo del brazo o simplemente en la mano, también las personas que presentan una lesión en la parte baja de la espalda pueden padecer de un hormigueo en la parte inferior de su pierna.

Cuidados en el Hogar

Por lo general, el medico es el encargado de indicar un tratamiento que reduzca los síntomas del entumecimiento y hormigueo en los pies o en cualquier otra zona del cuerpo, de esta manera se evitaran posibles complicaciones. Te invitamos a que leas nuestro artículo sobre Movilidad Articular, en donde aprenderás a cómo moverte sin causarte dolor o molestia es tu cuerpo.

El tratamiento señalado por el especialista dependerá del estado de salud de cada persona en el caso de las personas que sufren de síndrome del túnel carpiano o de lumbago, es decir, que manifiestan un dolor en la parte baja de la espalda. Pueden mejorar su condición con algunos ejercicios sugeridos por el médico.

En cuanto a las personas que sufren de diabetes, o que presentan niveles bajos de vitaminas tendrán un tratamiento específico, es de vital importancia acudir al especialista y que sea quien indique el tratamiento que mejor se adapte a cada caso, por tal motivo se recomienda no automedicarse.

También es importante mencionar que el hormigueo en los pies produce una disminución significativa de la sensibilidad, ocasionando en quien lo padece mayor riesgo de lesionarse accidentalmente en la zona afectada.

¿Cuándo Contactar a un Profesional Médico?

Es necesario comunicarse con el especialista al manifestar alguno de estos síntomas:

  • Debilidad que impide moverse de manera normal, dicha sensación se encuentra relacionada con el hormigueo.
  • Al sentir el entumecimiento u hormigueo luego de llevarse un golpe en alguna zona del cuerpo, como lo son: la cabeza, el cuello o incluso en la espalda.
  • Al perder el control de los movimientos del cuerpo.
  • Pérdida del conocimiento, aunque sea por un tiempo corto.
  • Al manifestar debilidad y dificultad para hablar.
  • Padecer de entumecimiento u hormigueo sin una causa especifica.
  • Al orinar con más frecuencia de lo normal.
  • Sí el hormigueo en los pies empeora al caminar.
  • Al padecer de una erupción cutánea.
  • Al presentar síntomas inusuales.

Hormigueo-en-los-Pies-6

Lo que se Puede Esperar en el Consultorio Médico

Por lo general, el especialista va crear una historia clínica, seguido de un examen físico, en dicho examen evaluará detalladamente cómo se encuentra el sistema nervioso de la persona afectada.

  • Indagara acerca de los síntomas. En este caso preguntará el momento en que inició el hormigueo en los pies, o en la zona del cuerpo en donde esté el problema.
  • El médico preguntará acerca de los hábitos laborales y qué tipo de medicinas consumas.

En cuanto a los exámenes de sangre pueden ser los siguientes:

  • En primer lugar, se puede sugerir un conteo sanguíneo completo, también conocido como (CSC)
  • Evaluar el Nivel de electrolitos, es decir que se realice la medición de los químicos y minerales del cuerpo, así como ciertas pruebas de la función hepática.
  • Medir como se encuentran los niveles vitamínicos en el organismo, principalmente los niveles de la vitamina B12.
  • Medición de la proteína C reactiva.

El médico que te está atendiendo también te va a realizar una serie de exámenes imagenológicos con el fin de dar con un diagnóstico, entre los exámenes se encuentran los siguientes:

  • Una Angiografía, el cual se trata de un tipo de examen que usa a los rayos X y también un tinte que es especial con el fin de poder observar en el interior de los vasos sanguíneos.
  • Angiografía por tomografía computarizada.
  • Una Tomografía por computadora de la cabeza.
  • Una Tomografía por computadora de la columna vertebral.
  • Resonancia magnética de la cabeza.
  • Resonancia magnética de la columna vertebral.
  • La realización de un Ultrasonido de los vasos ubicados en el cuello, con el fin de poder determinar cuál es el riesgo de ataque isquémico transitorio (AIT) o también de un posible accidente cerebrovascular.
  • Un Ultrasonido Vascular.
  • Diferentes Radiografías del área afectada.

También se pueden llegar a incluir otros exámenes adicionales si son necesarios, tales como:

  • Una Electromiografía y adicional unos estudios de conducción nerviosa con el propósito de poder medir cómo es que responden cada uno de los músculos a la estimulación nerviosa.
  • Una Punción lumbar también conocida como punción raquídea, con el propósito de descartar cualquier clase de trastornos del sistema nervioso central.
  • Por último, se puede realizar una prueba de estimulación con frío esto se hace con el fin de verificar si a la persona se le presenta el fenómeno de Raynaud.

Esperamos que este artículo sobre el Hormigueo en los Pies haya sido de tu ayuda y sepa qué puede hacer en casos de que te sienta con este tipo de problema y cómo deberás actuar. Te invitamos a que lesas nuestro artículo sobre ¿Cómo Cuidar el Sistema Óseo? 

5/5 - (1 voto)

Sigue Leyendo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir