Músculos de la Respiración, todo lo que debes saber
En el presente artículos descubrirás todo lo relacionado sobre los músculos de la respiración, los cuales se encargan de facilitar y ayudar al bombeo y ventilación adecuada en la zona pulmonar de nuestro cuerpo como también sirven como mecanismo de intercambio para una correcta y efectiva respiración celular.
Músculos de la Respiración
El proceso de entrenamiento que hacen las personas debe ser de manera adecuada, lo cual quiere decir que dicho mecanismo debe trabajar de tal forma que involucre todo el cuerpo, debido a que todo el organismo de la persona debe ir comprometido con este proceso como también se ha de tener presente una clara consecución para así poder obtener resultados efectivos.
Pero, cabe mencionar que drásticamente la musculatura respiratoria logra pasar desapercibida durante dicho proceso de entrenamiento, hasta el punto de ser uno de los mecanismos de mayor tamaño más olvidados durante la ejecución de los ejercicios, aunque esto no influye en su impacto, ya que su importancia es de gran relevancia para todo Tipos de Deporte como: la natación, triatlón o maratón.
Dicha musculatura es la que se encarga de brindar o facilitar una correcta ventilación pulmonar, bombeando de esta manera el aire que se encuentra en la atmósfera de la Tierra hacia nuestros pulmones, no solo eso sino que también facilita en cierta medida al intercambio de los gases necesarios, para que se pueda producir una respiración celular.
¿Cómo Funcionan?
Para que se pueda llevar a cabo este proceso respiratorio, primero se debe pasar por una primera fase la cual consiste en un mecanismo mecánico, es decir, mediante la activación y ejecución de manera diversa de los músculos para poder realizar las correctas fases de inspiración y espiración, dicho en otras palabras, básicamente es el bombeo que se realiza desde la atmósfera hasta llegar a la zona de nuestros pulmones y viceversa.
Para que este complejo proceso se pueda dar correctamente existen diferentes tipos de músculos de la respiración, cada uno con una función específica. Estos son los músculos que intervienen durante la inspiración:
Diafragma
Es una de las partes de los músculos que hacen posible la respiración de las personas, consiste en una estructura la cual separa la cavidad torácica de la abdominal, este proceso tiene que ser de manera consecutiva y clara para que su funcionamiento sea el adecuado.
Es por eso que el cuerpo humano es complejo, este proceso se da mediante la inspiración la cual empuja todo el contenido del abdomen hacia abajo y luego hacia afuera, de esta manera se permite que haya una expansión correcta de los pulmones permitiendo así el volumen torácico.
Intercostales externos
Estos músculos de la respiración se encuentran situados específicamente entre las costillas, su objetivo es la de apoyar al diafragma mediante la expansión de dicha cavidad torácica, lo cual se consigue al realizar el movimiento de rotación de las costillas tanto hacia afuera como hacia arriba.
Escalenos
Los escalenos se tratan solo de tres porciones que se encuentran ubicados en el cuello, su principal objetivo se trata de realizar la respectiva elevación tanto de la primera como de la segunda costilla, también cumple una función clara que es hacer de accesoria durante el proceso de inspiración, sobre todo cuando esta ocurre forzosamente.
Pectoral menor
De igual manera como en los escalenos, el pectoral menor ayuda con la elevación adecuada de las costillas, con lo cual trabaja todo en una consecución de pasos. Además que en conjunto con los demás músculos logran la respiración profunda del organismo.
Serrato anterior
Cumple un rol principal que es de servir como estabilización a la escápula, debido a que cierta parte del serrato anterior se encuentra situado en el borde medial de esta, lo cual ayuda a la escápula fijarse contra el tórax.
Esternocleidomastoideo
Cumple un rol igual a los escalenos, ya que junto a estos, participan cuando ocurre una inspiración forzada en el organismo procediendo a elevar las costillas, esternón y las clavículas. Aunque también se caracteriza por intervenir en la rotación e inclinación de la cabeza, haciendo posible su flexible movilidad.
Elevadores de las costillas
Estos están caracterizados por ser los doce músculos que se encuentran entre las costillas, de igual forma están unidos a la columna vertebral, estos se encargan de elevar las costillas correctamente y de manera fluida.
Trapecio superior
Es un músculo de gran importancia al igual que los otros ya mencionados, dicho músculos se encuentra posicionado en la parte posterior de nuestros cuello y sobre las escápulas, mediante un movimiento de rotación en este músculo, procede a elevar tanto los hombros como las costillas.
Como se puede apreciar estos respectivos músculos son los que ayudan a realizar el correspondiente bombardeo de aire hacia los pulmones, estos músculos se centran en expandir en gran medida la caja torácica rotando así las costillas para que pueda haber una entrada mayor de aire. Si te interesa el tema de la musculatura puedes visitar el siguiente artículo sobre cómo Definir Músculos.
Durante este proceso denominado como la espiración también participa el diafragma volviendo de esta manera a su posición inicial o original, aumentando así el espacio dentro de la cavidad abdominal, entre los demás músculos que ayudan e intervienen en el proceso de la espiración se encuentran los siguientes:
Intercostales internos
Estos músculos son de mucha relevancia, ya que su función es deprimir y cerrar las costillas cuyo proceso es notable, para que de esta manera se pueda dar el procedimiento adecuadamente, cabe decir que estos músculos se encuentran a lado de los intercostales externos.
Oblicuo interno
Se encuentran posicionados en la cara lateral del abdomen, tiene una única y principal función la cual es deprimir tanto la parte baja del pecho, mientras a su vez también rota con la finalidad de flexionar el tronco.
Oblicuo externo
Misma localización y función que el anterior. Básicamente cumple exactamente el mismo objetivo que el anterior mencionado oblicuo interno, con la diferencia que se encuentran situados en zonas contrarias a su antecesor, pero esto no afecta su finalidad.
Triangular del esternón
Este músculo se encuentra posicionado por detrás del esternón, el mismo tiene una respectiva estructura ramificada, su función es descender principalmente las costillas superiores, pero sobre todo se realiza en la primera.
Transverso del abdomen
El mismo se ubica a una profundidad considerable más que los oblicuos, con la finalidad e importancia de deprimir la parte baja del pecho, por lo que es considerado como uno de los músculos más profundos del organismo.
Recto abdominal
Este es un músculo superficial del tronco el cual se encarga de realizar una correspondiente función que es la de comprimir el pecho, aunque también puede realizar otra actividad como flexionar el tronco, pero su principal función es la que ya mencionamos.
Como se puede apreciar los diferentes músculos que participan en la espiración, debe realizarlo de manera coordinada teniendo una clara precisión para que todo el proceso pueda salir de forma adecuada.
Estos se coordinan igual que los músculos inspiratorios para poder ejecutar la misma función correctamente, que en esta situación sería el volver a comprimir nuestra cavidad torácica para que puedan bajar las costillas, así se favorece el proceso de expulsión de aire de nuestros pulmones.
Importancia de los Músculos Respiratorios
Si no se tiene una excelente capacitación en los diferentes músculos respiratorios durante las diferentes actividades de entrenamientos, cuando la persona comience a realizar las actividades deportivas correspondientes tendrá diversa dificultades durante el transcurso de la competencia.
Por ejemplo, uno de los factores o inconvenientes más recurrentes es la fatiga de los músculos respiratorios, este es un factor muy limitante dentro de las diferentes actividades de resistencias como aeróbicas, ya que no es capaz de establecer o de mantener una presión en los pulmones estable.
Es un factor no solo mecánico que se presenta sino también un factor a nivel metabólico, debido a que se produce una fatiga de estos músculos tanto en el sistema nervioso y la musculatura locomotora del cuerpo, los cuales se encarga de los movimientos del mismo, ya sea de las piernas en el caso de los maratones o en los brazos cuando se realiza actividades de remo.
Esta fatiga se le reconoce como reflejo metabólico de la musculatura respiratoria o por sus siglas abreviadas RMMR, dicho reflejo se da cuando estos respectivos músculos que ayudan con el proceso respiratorio se fatigan. Este proceso de fatiga hace que se envíe una señal al sistema nervioso, lo que puede provocar una vasoconstricción de la musculatura, la cual se encarga de los diferentes movimientos del cuerpo humano.
Esto es un proceso de retroalimentación que va sucediendo en estos casos, ya que a medida que haya más fatiga en los músculos, más fatiga se va a encontrar en los músculos locomotores, los cuales son los que te mantienen en movimiento, ya que el correspondiente flujo de sangre a los mismos se reduce debido a este proceso.
Según diferentes investigación que han realizado con el transcursos de los años han llegado a la conclusión que este reflejo se produce en situaciones extremas o de gran competencia que ocurre entre los músculos de la respiración como locomotores, ya que compiten para hacerse con más volúmenes de sangre que bombardea el corazón .
¿Cómo Puedo Entrenar estos Músculos?
Para poder lograr con éxito este tipo de entrenamiento se debe adaptar al cuerpo a las diferentes capacidades que se irán desarrollando durante los ejercicios, es decir, se deben dar los ejercicios correspondientes en donde los resultados vayan a los músculos respiratorios y locomotores.
Aunque para poder lograr este proceso se requiere de un esfuerzo grande y difícil, ya que es equivalente o superior a los que se encuentran en las diferentes competiciones. Todo este proceso se da exclusivamente por el nivel de la correcta preparación tanto mental como física que tenga el atleta como la experiencia, ya que esta última será clave para poder desarrollar los entrenamientos de manera clara y así poder mejorar el rendimiento.
Las Máscaras de Hipoxia
Este tipo de máscara se vende en los diferentes establecimientos que tengan la licencia correspondiente para poder hacerlo llegar a los clientes o atletas, esta máscara se vende como un accesorio el cual es capaz de emular los diferentes beneficios de los entrenamientos de altura.
Pero, eso es algo muy equivocado, ya que esta máscara en general no produce hipoxia aunque el aire que entre a nuestros pulmones es menor, ya que dicha presión es la misma por lo cual no genera ninguna adaptación, pero aunque se diera el proceso de producción de hipoxia, dicho mecanismo tardaría unas 8 o 10 semanas.
Pero a pesar de esta desventaja, dicha máscara si puede servir para poder hacer entrenamientos respiratorios, aunque la misma se debe usar con precaución, ya que la misma produce una clara respiración forzada en la persona, por lo que su uso debe darse a personas altamente calificadas y entrenadas, como también que tengan su patrón de respiración automatizado, para que su Condición Física no se vea afectada.
Deja una respuesta
Sigue Leyendo