Pilates para Embarazadas, ¿cómo realizarlos con seguridad?

En el presente artículo conocerás todo lo relacionado sobre pilates para embarazadas, los cuales son considerados como algunas de las mejores posturas que se pueden llevar a cabo durante esta etapa de la mujer, debido a que son capaces de fortalecer zonas específicas del cuerpo sin poner en riesgo la salud o vida tanto de la joven como de su pequeño.

pilates para embarazadas

Pilates para Embarazadas

Cuando las mujeres quedan embarazadas sienten que es uno de los mejores momentos por el cual están pasando, ya que llevan dentro de su organismo una pequeña vida y es por esto que las mujeres pasan a cuidarse mucho más en esta etapa de su vida, debido a que no quieren que le pase algo a su pequeño.

De esta manera muchas mujeres optan por eliminar todo tipo de actividad física ya que piensan que puede llegar a ser un peligro para su bebé, debido que su mentalidad de madre sale a relucir en esta etapa y creen que el hacer dichas actividades cuya finalidad es fortalecer y aumentar sus diferentes Capacidades Físicas, les pueden afectar negativamente durante su embarazo.

Pero hay que mencionar que realizar actividades físicas de forma moderada durante este proceso, puede llegar a ser muy beneficioso ya sea para la madre como para el niño, siempre y cuando dicha actividad física sea guiada por profesionales en el área con una gran experiencia, para así poder trabajar de una manera tanto eficaz como segura.

De esta forma el pilates es una de las disciplinas más utilizadas por el profesional para hacer la realización de las actividades durante esta etapa en las mujeres, dicha disciplina se basa en el control corporal y de la respiración, realizar estas actividades tiene algunos beneficios mayormente relacionados con la columna vertebral de la joven.

Un ejemplo de esto podría ser la obtención de fortaleza en la espalda como la movilización y estabilización de la columna, son uno de los resultados positivos que se pueden llegar alcanzar durante la aplicación de este tipo de actividades durante el embarazo.

Entrenar con Seguridad

Lo primero que debe hacer toda mujer que se encuentre en dicha situación es acudir al ginecólogo como también a su médico de cabecera, es decir, al que le tenga mucha confianza y sepa de su profesionalismo, esto se realiza para saber si su embarazo es controlado o, en otras palabras, para verificar que dicho proceso de entrenamiento no posee ninguna clase de riesgos que puedan afectar el embarazo de la joven.

Todo esto se hace para tener el visto bueno de los profesionales de la salud, para que la dama puede empezar a realizar las actividades correspondientes de una manera moderada sin ningún peligro para su salud ni la de su pequeño.

Se tiene que tener en cuenta también que durante el primer trimestre es cuando se tiene un alto riesgo de complicaciones, es por eso que es recomendable que dichas actividades físicas no se realicen durante este periodo de tiempo, por lo que se te recomienda la limitación de tu actividad física para que de esta manera no subas mucho las pulsaciones del corazón, produciendo estrés, alta tensión e hiperventilación.

Transcurrido satisfactoriamente el primer trimestre del embarazo es cuando debes comenzar con las actividades llamada pilates para embarazadas, ya que son ejercicios donde las jóvenes podrán obtener buenos y claros resultados, guiada debidamente por un profesional que sepa realizar su trabajo de forma eficiente.

De igual manera debes tener en cuenta algunos consejos básicos antes de dar comienzo tu entrenamiento, donde el más evidente es no colocarse tumbadas boca abajo.

Los ejercicios en posición de cuadrúpeda

Esta clase de ejercicios son muy beneficiosos para las embarazadas, ya que mediante su adecuada aplicación se pueden obtener resultados claros y precisos como, por ejemplo, se puede liberar el peso de la espalda y aliviar a la futura mamá, como también generar un fortalecimiento adecuado de la espalda, aunque su principal objetivo es hacer que la madre pueda llevar su barriga sin ningún problema.

Los ejercicios de movilización de la columna

Mediante este ejercicio, la madre podrá conocer en buena medida durante este proceso su cuerpo como de igual manera poder movilizar y estabilizar la columna vertebral, este beneficio es muy necesario para las embarazadas, debido a que es fundamental que la madre sepa sobre la reeducación postural, ya que a través de este mecanismo se podrá ahorrar o evitar futuros dolores de espalda.

El trabajo del suelo pélvico

Se refiere a la musculatura profunda del abdomen, a través del método de pilates se podrá desarrollar de manera más efectiva dicho mecanismo, se comienza a partir del segundo trimestre del embarazo, y con su correcta aplicación podrá ayudar a la embarazada a conservar el nivel de músculos internos, con lo cual le facilitará el camino hacia el parto.

Cuando se va acercando el embarazo es recomendable que la madre comience a realizar ejercicios correspondientes a la apertura de pelvis, para que de esta manera el bebé pueda encajar, es decir que tome una postura adecuada de salida y no se presente ninguna complicación en el parto, en pocas palabras, le facilitará en gran medida el parto del niño.

El control de la respiración

Es uno de los pilares fundamentales de este proceso de entrenamiento para embarazadas a través del pilates, ya que les ayudara con proceso del parto, debido a que es importante que la madre sepa cómo dirigir la entrada del aire hacia sus costillas o al suelo pélvico, de esta manera el parto podrá ser un poco más agradable y puede llegar a ser un poco más aguantable.

Beneficios del Pilates en el Embarazo

Este método combina diferentes ejercicios físicos, de estiramientos y de respiración, esto quiere decir que en el momento que la joven sepa controlar dicho método, será capaz de sobrellevar la gran carga de ser una madre de la manera más agradable posible, el cual dará inicio en cuanto llegue aquel día tan esperado por la mujer.

Pero antes de poder iniciar con todo este proceso físico, debes tener primero la aprobación de tu médico, para que no se presente inconvenientes que puedan perjudicar tu salud como la de tu niño. Cabe mencionar que una vez pasado esta etapa, sería bueno que llevaras a cabo algunos ejercicios de yoga, en donde relajaras tanto tu cuerpo como mente, si no sabes cómo iniciar puedes visitar el artículo sobre ¿Cómo Empezar a Hacer Yoga?

Continuando con las ventajas que posee los pilates durante el embarazo, el mismo puede contribuir a tener o mantener una buena circulación de la sangre, lo cual te ayudará a que no tengas ninguna aparición que pueda afectar tu movilidad, como en este caso las varices.

¿Hay Riesgos?

Si antes que la chica embarazada era una persona que no hacía ninguna actividad física, se recomienda que comience después del embarazo, ya que cuando las mujeres realizan este tipo de ejercicios, se exigen más de lo normal y la utilización de la fuerza es mucho más agobiante, es por eso que, si no tienes antes una preparación, se te podrá complicar la realización adecuada de estas actividades físicas.

¿Dónde Hacer Pilates para Embarazadas?

Debes acudir a clases especializadas y diseñadas para poder llevar a cabo estas actividades físicas, ya que no es lo mismo una mujer embarazada a una que no lo estas, las actividades son muy diferentes, es por eso que debes acudir a un profesional certificado con el cual puedas obtener los resultados esperados.

Estas actividades altamente diseñadas puedes encontrarlas en diferentes lugares como, por ejemplo, en los gimnasios o en centros especializados, en donde brindan esta clase de ejercicios como el correcto acondicionamiento físico para embarazadas.

De esta manera realizando estas actividades debidamente te podrán traer muy buenas ventajas y resultados positivos para tu vida, por lo cual podrás tener un recuperación mucho más rápida y apenas podrás notar las huellas que deja el embarazo.

Es un buen método que pueden usar las mujeres que se encuentran y dicha etapa de su vida, ya que podrán mantener su Condición Física, mientras que les facilitará el dolor y estrés del parto.

¿Te ha resultado útil este post?

Sigue Leyendo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir