¿Por qué Sudamos?, descúbrelo todo y mucho más
En el presente artículo responderemos una de las preguntas más frecuentadas por las personas, ¿Por qué Sudamos?, debido a que en algún momento de nuestra vida hemos estado en esta particular situación, ya sea por las altas temperaturas del ambiente o porque nos encontramos realizando una determinada acción física.
¿Por qué Sudamos?
Para poder empezar con el por qué nosotros sudamos, debemos establecer de forma concreta el significado del sudor, para que así podamos tener un amplio conocimiento sobre este concepto en concreto y en qué consiste determinadamente. También podría interesarte todo lo referente sobre si en realidad la acción de Sudar Adelgaza.
Primeramente, el sudor es uno de los muchos fluidos que tiene nuestro cuerpo, en pocas palabras es corporal, el mismo tiene un proceso de creación, el cual empieza por la secreción de las glándula sudoríparas la cuales son expulsadas por medio de nuestra piel, lo que responde en gran medida a la pregunta de ¿por qué sudamos?
Esta secreción está compuesta por agua, sal minerales, como otras sustancias orgánicas, por esta razón tal y como puedes apreciar, el sudor es una sustancia netamente corporal, es decir, nuestro propio cuerpo es capaz de crear este complicado proceso y así dar origen al sudor que sobresale de nuestro cuerpo de una forma rápida y precisa, lo que convierte al organismo humano en un mundo interesante del que podemos aprender cada día.
Uno de los procesos del sudor en el humano es el regulador de la temperatura, ya que evaporiza la sustancia que secreta para disminuir la alta temperatura. Aunque no solo cumple esa función, ya que otra característica importante es que también se encarga de eliminar diferentes toxinas de nuestro cuerpo.
El proceso de producción del sudor, comúnmente se desarrolla en las axilas, los pies y las manos de los individuos, aunque este proceso se puede llegar a expandir por todo el resto de nuestro organismo, especialmente cuando nos ubicamos en aquellos ambientes, donde la temperatura es considerablemente más alta que el promedio, como también puede ser, por medio de intensos entrenamientos que aumenten la temperatura corporal.
En el proceso de ejercitación, se llevan a cabo fuertes e intensos entrenamientos, en donde se pueden secretar hasta dos litros de sudor, en el caso que se efectúe en ambientes donde la temperatura es muy alta, lo que también es una forma de responder el por qué sudamos tanto, en el transcurso de nuestros ejercicios.
De igual manera también existen diferentes factores que pueden producir el proceso de sudoración corporal, entre las cuales están: la ansiedad, el miedo, la excitación, las comidas picantes, el consumo del alcohol y cafeína o algunos remedios. Como puedes apreciar dicho mecanismo, puede existir por innumerables factores, que da lugar a la producción del sudor corporal.
A su vez, el sudor también puede aparecer, si la persona padece alguna enfermedad, ya que la transpiración es uno de los sistemas principales, como en individuos que tienen fiebre o en aquellos casos donde la persona posee la dificultad para poder respirar, taquicardia y dolor en el pecho, de ser así, la persona deberá ir al médico para que se le haga su correspondiente proceso de diagnóstico.
El olor del sudor
Por lo general, el sudor no tiene olor, a menos que dicho proceso se produzca en las axilas. Es en este lugar donde se ubican una glándulas que sueltan el sudor junto algún tipo de ácido grasoso que, tras pasar un tiempo, genera el olor tras hacer contacto con los organismos microscópicos de nuestro cuerpo.
Cabe mencionar el sudor en los pies no hace que se produzca algún olor, a menos que exista una acumulación y fermentación excesiva en los zapatos de cualquier persona, lo cual puede deberse a que estos no se cambian de forma habitual o ya sea por la simple razón, que no son lavados como es debido.
Hiperhidrosis
La Hiperhidrosis es una enfermedad la cual se produce por la excesiva y constante producción del sudor, esto es un trastorno que puede afectar a la persona en su estilo de vida y en su autoestima, ya que su proceso de sudoración no depende de los diferentes factores o temperaturas.
En algunos casos, la enfermedad es provocada porque ya el individuo tiene o padece de alguna enfermedad previa, lo cual se le denomina como hiperhidrosis secundaria, de esta manera solo el 1% de toda la población a nivel mundial, padece la hiperhidrosis primaria, es decir, que sea producida por medio de otra causa distinta.
¿Qué ocurre cuando sudas mucho?
El calor que provoca la ejercitación de nuestro cuerpo, por medio del deporte o algún determinado entrenamiento, es la que se encarga de producir la transpiración, y para nadie es un secreto que este proceso es sumamente normal, pero lo que no es normal, es cuando se produce una excesiva e intensa sudoración, lo que en algunos casos puede resultar fatal para la salud de nuestro propio organismo.
Esto último se sabe por medio de diferentes estudios que se han realizado a nivel internacional, en donde uno de estos, llevado a cabo por un grupo de investigadores de la Universidad Camilo, y posteriormente publicado en el Scandinavian Journal of Medicine Science in Sports, han determinado que algunas de estas personas, pierden los electrolitos más rápido que el promedio, resultando en un constante mantenimiento hídrico del cuerpo.
¿Qué son los electrolitos?
El sudor es una de las formas que tiene el organismo para mantener la temperatura estable a medida que efectuemos el ejercicio o algún deporte, dando paso a la regulación de nuestra temperatura corporal, pero cuando se realiza este proceso de regulación se llegan a suprimir alguno electrolitos de nuestro organismo.
Es por eso, que al momento de finalizar alguna disciplina o actividad física, se debe tomar una bebida isotónica en donde se repondrán los respectivos electrolitos, como al mismo tiempo los diferentes minerales que se han perdido por medio del sudor, esta bebida tiene esta peculiar característica, en donde la mayor parte de su contenido está formado por el sodio, potasio, calcio y magnesio.
Según la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, que ha determinado por medio de numerosos estudios, que los mismos se hayan en el torrente sanguíneo al igual que otros correspondientes líquidos corporales que conducen o llevan una carga eléctrica, la cual afecta a nuestro cuerpo y a su debida funcionalidad en diferentes aspectos y formas.
Algunos de esos cambios, se puede presentar tanto en la acidez de nuestra sangre, nuestra actividad física muscular, como la cantidad exacta de agua que tiene nuestro cuerpo, evidentemente solo por mencionar algunas de ellas.
Deporte y Sudor
El proceso de pérdida de sudor que se realiza por medio de: el fútbol, baloncesto, voleibol o algunos otros Tipos de Deporte, es considerablemente baja, esto principalmente se debe a la duración de los mismos, pero en algunas pruebas de ultra-resistencia como los maratones, se puede llegar a perder varios litros de sudor debido a su gran dificultad.
Dado este motivo, los diferentes investigadores de la Universidad Camilo, decidieron llevar a cabo una investigación altamente profesional, el cual se basó en cómo la pérdida de sodio que sufre un deportista durante el transcurso de una maratón, afecta al correcto y claro funcionamiento de su organismo.
La concentración de electrolitos que tenemos en nuestro sudor, tiene una gran relevancia para los deportistas de alta intensidad o resistencia, ya que la disminución de sodio en el cuerpo, específicamente en la sangre, puede llevar a producir diferentes riesgos o daños cerebrales e inclusive la muerte del atleta.
Los resultados arrojados por el estudio del por qué sudamos en varias ocasiones, determinó que varios individuos tenían una cantidad muy baja de este elemento en sus organismo, por lo tanto, se les recomendó que llevasen un suplemento oral durante su proceso de ejercitación, con el fin de poder evitar posibles y graves problemas de salud en aquellos deportistas.
La importancia de una buena alimentación
Otro factor importante a tomar en cuenta, cuando nos preguntamos el por qué sudamos tanto, es la alimentación, debido a que existen diferentes alimentos que logran incentivar a la sudoración de manera concreta tales como la cafeína, el alcohol, las comidas picantes, entre otras. Esto se produce ya que estas comidas estimulan al sistema nervioso por medio de la elevación de la temperatura.
De esta manera, la nutricionista Sara Antolín, explicó que también existen distintos alimentos que pueden ayudar a controlar el sudor que emanamos de nuestro cuerpo y que de igual forma ayuda a reponer los electrolitos que se pierden al momento de realizar algún deporte.
- Productos lácteos: Los diferentes productos lácteos como la leche o el queso duro, proporcionan una gran cantidad de proteínas como también electrolitos, vitales para el funcionamiento adecuado de nuestro organismo.
- Vegetales: Las verduras son una alternativa para poder defender al organismo contra las diferentes infecciones y enfermedades, entre las distintas verduras de hojas verdes destacan: la espinaca, col rizada y las hojas de mostaza.
- Granos enteros: Los grandes cereales integrales, es decir, aquellos que son de dieta ayudan en gran medida a tener nutrientes nutritivos incluyendo a los llamados electrolitos.
Si el artículo sobre el por qué sudamos grandes cantidades de líquido en determinadas situaciones de la vida cotidiana te ha gustado, y quieres conocer alguna otra particular acción, que pueda ser llevada a cabo por medio de nuestro cuerpo, puedes visitar el siguiente artículo en donde podrás descubrir, si verdaderamente puedes Adelgazar Nadando.
Deja una respuesta
Sigue Leyendo