Problemas para dormir: ¿Cómo es el sueño de los atletas?
Cuidar tus horas de sueño es importante para la salud y rendimiento de cualquier persona. En los atletas de elite los problemas para dormir son constante, no solo por la presión de la competitividad u horarios de entrenamiento, hay muchos factores que influyen en la calidad de sueño del deportista, en este artículo tocaremos el tema y te explicaremos algunas recomendaciones.
¿Qué significa la calidad de sueño?
En vista de desarrollar el tema, la calidad de sueño se trata de cuán reparador y saludable son tus horas de sueño durante la noche. Un sueño de calidad es profundo, las cuales tu cuerpo pasa por procesos de reparación y regeneración, toda persona que se despierta durante la noche, implica que su sueño no es tan bueno.
Interrumpir los ciclos del sueño, rompe tu descanso. Sintiendo durante el día fatiga o somnoliento en tus actividades, de hecho, la duración adecuada de un buen sueño depende de cada persona.
Los adultos se le exige entre 7 a 9 horas de sueño por la noche, sin nada de interrupciones, a veces se genera por los problemas para dormir insomnio, apnea del sueño, narcolepsia o parasomnias.
Crear un buen ambiente para dormir, es la clave para mejorar tu calidad de sueño, lo primordial es un lugar oscuro, tranquilo y cómodo.
¿Por qué el sueño de los atletas debe cuidarse?
Las exigencias de cualquier deporte o actividad física, necesita que la recuperación durante el sueño sea clave, aparte del apoyo de una alimentación balanceada. El sueño de calidad está relacionado con el rendimiento deportivo, cualquier atleta descansado tiene las energías y capacidad de concentración para tomar mejores decisiones.
Sin añadir la regulación del estado de ánimo o control del estrés, un buen descanso reduce problemas de ansiedad o irritabilidad.
Está comprobado que no descansar y el sobreentrenamiento va alineado con las lesiones deportivas que sufren muchos atletas. El sueño eficiente te protege a largo plazo de problemas de salud, enfermedades cardiovasculares, obesidad, diabetes o problemas de salud mental.
Resulta claro que se necesita poner empeño en saber cómo gestionar los problemas para dormir, la recuperación para dar lo mejor en estado óptimo en el campo de entrenamiento es clave.
¿Cómo superar los problemas para dormir?
Estudios cada vez demuestran que la prevalencia de trastornos del sueño es muy alta, más del 30 al 70 % de atletas, dependiendo del deporte, sufren de insomnio. Considerando todos estos detalles, acá algunos tips para enfrentar los problemas para dormir:
✅ Establece horarios fijos
Comienza a organizar tus horarios para dormir, ciertamente, es un trabajo complicado, existen algunos deportes que están en plena temporada y hay noches de juegos, pero la base es comenzar con regular el ritmo de tu circo circadiano.
Limitar las siestas durante el día, es otro factor que puede ayudarte, trata de no hacerlas a altas horas de la tarde.
✅ Crea un ambiento óptimo
Como ya se mencionó, asegúrate de crear una habitación adecuada para ti, un espacio tranquilo y fresco, con cortinas opacas. Utiliza cualquier tipo de herramienta para dormir, como tapones de oídos o cosas que te ayuden a bloquear ruidos molestos.
✅ Reduce la exposición a pantallas
Un problema que enfrenta todas las personas, es el uso de dispositivos móviles hasta altas horas de la noche, evita usar equipos que emitan luz azul, debido a que influye en la producción de melatonina, una hormona que influye en el sueño.
✅ Mejora la nutrición e hidratación
La dieta equilibrada y la hidratación es el pase seguro para tener éxito en cualquier deporte o actividad física, no solo ayuda a la calidad de sueño, por ejemplo, comiendo cosas pesadas o picantes antes de dormir, que pueden interferir tu sueño nocturno.
Cuidar tu nutrición influye en todos los aspectos deportivos, sea físico o mental.
✅ Elimina cafeína y alcohol
Son sustancias que no aportan nada positivo en el cuidado de tu sueño, crea problemas para dormir cuando se consume horas antes de descansar.
✅ Práctica técnica de relajación
Por último, darte el tiempo antes de dormir, de practicar alguna técnica de relajación, leer un libro, tomar un baño tibio, agiliza el descanso por las noches. Tu trabajo como deportista es llegar a altas horas de la noche, eliminando cualquier tipo de pensamientos u hábitos negativos que no ayuda en tú descaso.
¿Eres un atleta con un trastorno de sueño?
En esta época con la información en cualquier sitio web o libro, puedes encontrar ciertas soluciones, la sugerencia es consultar con un profesional de la salud. Hablar con un médico, hará las evaluaciones pertinentes para determinar cuál es la causa mayor.
Si notas constantes problemas para dormir, comienza a registrar tus patrones de sueño. Anota la hora en que te acuestas y el tiempo para conciliar el sueño, el médico en cuestión te hará ciertas sugerencias que debes cambiar en los hábitos de vida.
Dependiendo de la causa, el profesional incluirá un plan a seguir. Primordial, estar alineado con tu entrenador, él debe saber sobre los problemas para dormir, en caso de estar en un equipo elite, hasta el equipo médico puede asesorarte.
Desarrollar una rutina de sueño requiere de la consistencia y enfoque por parte tuya. Es como cualquier plan que necesita tiempo para que los cambios realizados causen efecto en tu rendimiento deportivo y salud. Recuerda que no todo trastorno de sueño es similar y que la mentalidad juega un papel importante, difícilmente podrás conciliar el sueño cuando estás preocupado por el juego o competencia del día siguiente.
Problema que puede sucederle a cualquier tipo de persona que tenga una vida bajo estrés y ansiedad, consuma sustancias negativas, sufra un cambio en su estilo de vida o sufra problemas psicológicos.
Lo bueno es que todos los trastornos de sueño son tratables la mayoría de casos, ahora bien, buscar apoyo de un tratamiento rápidamente es elemental.
Te invitamos a que cuides tu sueño, como atleta debes estar al pendiente de los detalles y sufrir de problemas para dormir, no causará nada positivo en tu carrera deportiva o como atleta de elite de cualquier deporte u actividad física que realices.
Deja una respuesta
Sigue Leyendo