Psicología Deportiva, ¿cómo emplearla a tu favor? y más

La Psicología Deportiva se trata de una extensión que proviene de la psicología, y la misma ha comenzado a adquirir gran importancia en el mundo del deporte ya que ofrece gran cantidad de beneficios a los deportistas, pues empleando este método de manera eficaz, ellos podrán lograr sus objetivos de mejor manera.

Psicología deportiva

Psicología Deportiva

La psicología deportiva, como ya mencionamos es una extensión de la psicología, esta categoría de la psicología se encarga de estudiar, el cómo, por qué y en que estado se encuentran los deportistas y entrenadores, para adoptar ciertas actitudes o roles, además se encargan de analizar la simultanea influencia que se origina en la actividad física y la intervención en el deporte, son personas que aseguran el bienestar psicofísico, la salud y el incremento del desarrollo personal.

Bajo una intención realista, la psicóloga deportiva Patricia Ramírez, da a entender que aquellos que efectúan la psicología deportiva, benefician al deportista a la hora de poder controlar y guiar ciertos elementos de la psicología que son aprendizajes adquiridos durante sus estudios y que luego de emplearlas en sus pacientes pueden generar como consecuencia un excelente resultado.

Si te interesa el fútbol, puede que te resulte interesante saber más sobre los Coaching de Fútbol, los cuales tienen una labor similar a la de los psicólogos deportivos.

Elementos

Algunas de estas cosas que se mostrarán detalladamente son los elementos que pueden emplearse dentro de la psicología deportiva:

Psicología deportiva

1. Concentración

Dentro de la psicología deportiva los que ejercen está labor, ayudan a los deportistas por ejemplo a poder adquirir un nivel de concentración de tal manera que ellos puedan desarrollar sus actividades sin dejarse distraer por lo que los rodea, es así como los deportistas pueden generar un resultado óptimo y un nivel de rendimiento alto, sin dejar de lado ninguna oportunidad.

Accionar un elemento tan esencial como la concentración es de suma relevancia, puesto que junto a ella pueden llevarse a cabo millones de actividades y sobretodo dentro del mundo del deporte, en donde los individuos que deben asistir a torneos o competiciones tienen que ignorar al público para poder llevar a cabo su tarea de la mejor manera posible.

Es por esto que la desconcentración puede provocar un mal rendimiento de las capacidades que el deportista posee y terminar por no demostrar su verdadero potencial.

2. Atención

El elemento de atención es uno que va directamente unido con la concentración, los deportistas requieren de una total vigilancia de sus actividades, ellos deben estar más atentos cuando se trate de un deporte que se lleve a cabo en grupos, así es como podrán asegurar un alto rendimiento, pues distraerse no hará que recuerdes que hacer al momento de tener que arreglar un problema en una competición o hará que no emplees toda tu capacidad.

3. Motivación

Dentro del deporte y dentro de cualquier actividad es bueno saber que realmente la motivación es vital, pues es aquello que compone todos los elementos, y sobretodo es aquello que desarrolla principalmente el trabajo que ejerza cualquier individuo, pero puede fijarse esta vez en los deportistas.

A la motivación se le debe que a través de ella el deportista pueda participar con el mayor esfuerzo que pudo obtener a partir de la guía que su psicólogo le brindo para poder lograr sus objetivos que de provenir de un buen trabajo, fueron bien planeados.

4. Autoconfianza

De igual manera que otros elementos, la autoconfianza es realmente imprescindible en la vida de un deportista, en su rendimiento y el como se destaque. Así pues a través de la autoconfianza, el deportista es capaz de en verdad creer que es capaz de poder obtener y lograr sus metas con el total éxito, siempre y cuando crea en sí mismo y reconozca sus virtudes y defectos.

5. Sobrellevar la presión

Cabe destacar que la presión de realizar una excelente actuación, demostración, o el querer ganar cueste lo que cueste, puede generar malos resultados para el cumplimiento de estas actividades deportivas, aquí es donde vuelve a entrar el trabajo de un psicólogo deportivo, ellos ayudan a poder distribuir la presión al igual que las expectativas para que así no se conviertan en una mala experiencia o un muy mal resultado

Trabajo de la Psicología Deportiva

En cuanto al trabajo de la psicología deportiva, su modo de empleo puede variar ya que cada individuo es diferente en su forma de actuar, su rendimiento, su motivación y esas cosas, es por eso que los psicólogos deportivos deben efectuar diversos métodos de actuación que se adapten mejor a la situación y persona que estén tratando, sin embargo existen instrumentos y técnicas que pueden ser generales.

Para dar inicio a su trabajo, deben emplear un estudio para poder obtener las respuestas necesarias que les permitirá saber que métodos efectuar en las categorías de los deportistas, pero debe saberse que ellos necesitan ir de la mano de un psicólogo deportivo que les guíe, mientras trabajan a través de los elementos que ya mencionamos o de algunos otros que se presenten en el camino, para orientar siempre de mejor forma al individuo.

Psicología deportiva

Podemos mencionar aún más elementos e instrumentos que pueden servir realizar de manera eficaz el trabajo de los psicólogos deportivos, aquí puedes apreciarlas:

1. Autoconocimiento

El autoconocimiento parece ser un elemento que todos pueden obtener muy fácil, ya que simplemente se trata de conocernos a nosotros mismos, sin embargo, no es una tarea sencilla, pues muchas veces no somos capaces de reconocer nuestras virtudes y defectos.

Por otro lado, el autoconocimiento se trata precisamente de saber sobre nosotros mismos, como nos comportamos antes ciertas ocasiones, cuales son las herramientas que empleamos en dichas ocasiones, cuales son las cosas que nos desconcentran, y sobretodo saber reconocer las estrategias que nos servirán en un momento específico.

2. Relajación

Si bien es vital contener una fuerte concentración y desarrollar una responsable atención, es realmente necesario que los profesionales del deporte sepan como y cuando relajarse, no solo con respecto a sus actividades físicas, sino también en sus actividades psicológicas.

Esto provoca que ningún tipo de presión o preocupación, quede almacenada en cada uno de los individuos, al final podría traer problemas, desconcentración e incluso lesiones.

3. Visualización

La visualización se trata de un método que sirve de beneficio para poder precisamente proyectar, observar que camino tomar o que trayectoria recorrer para poder lograr el cumplimiento de las metas que se propongan.

De esta manera, puede también involucrarse la motivación, la concentración e incluso la confianza en si mismo, así puede lograrse que todos los elementos de la psicología deportiva se desarrollen y trabajen en conjunto para alcanzar todos los objetivos propuestos.

Aplicación de la Psicología Deportiva

Según la psicóloga deportiva Patricia Jiménez, ella cuenta con diferentes pacientes que la localizan por variedad de motivos, ella explica que un símbolo como el de un psicólogo deportivo se ha convertido en algo muy común, a pesar de no ser reconocido generalmente en todos los ámbitos del deporte, cabe destacar que en ocasiones la mayoría de los entrenadores consideran a los psicólogos deportivos innecesarios para sus deportistas y además creen que los mismos son un desafío para su autoridad.

Sin embargo es válido aceptar que entre los deportistas que apenas se están iniciando, no está la obligación de adquirir el conocimiento y guía de un psicólogo deportivo, ya que sus elementos de trabajo en realidad no se efectúan como con un profesional que en realidad produce más presión y responsabilidades, pero no quita que pueda servir de guía y de ayuda, ya que un deportista iniciándose puede producir igualmente presión ya que es un mundo nuevo al que debe adaptarse y es por eso que una guía experta no vendría mal.

Si eres deportistas y consideras que en cuanto a tu rendimiento psicológico estás limitado o que no estás trabajando de excelente manera, no temas en pedir la ayuda de un experto, pues siempre es bueno tratar ciertas cosas con personas expertas que pueden generar más que un bien en uno mismo.

Beneficios

A pesar de que el trabajo de los psicólogos deportivos aún no es conocido por muchos individuos, es muy mínima la cantidad que cree que sus métodos y trabajo no son realmente relevantes en la vida de un deportista, pues los psicólogos deportivos garantizan el rendimiento de cada uno de los deportistas a través de sus prácticas.

Cabe recalcar que son cada vez más los que se suman a adquirir los servicios, conocimientos y guías de los psicólogos deportivos, aquellos que saben el bienestar que les aguarda al lado de estás personas profesionales, que siempre estarán proporcionando buenos resultados a la carrera del deportista.

Por otra parte el desarrollo de la psicología deportiva, no solo beneficia al deportista en cuanto a su rendimiento mental, sino también en su rendimiento físico, puesto que al momento de tener bien conocida sus capacidades internas, sabrá como ejecutar sus habilidades físicas.

Sin embargo, al momento de adquirir los servicios de un trabajo como este, siempre deben cuidarse los aspectos de cada elemento empleado, pues puede generar resultados positivos o negativos, es por esto que siempre debe estar todo manejado de la forma ideal.

El psicólogo deportivo no trabajará nada más sobre el deportista especialmente, sino que también deberá ejecutar su labor junto al entrenador, porque así el mismo deberá trabajar en cuanto a su nivel individual y producir beneficios en sus deportistas.

¿Te ha resultado útil este post?

Sigue Leyendo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir