Saludo al sol, aprende este ejercicio de yoga y más

El saludo al sol es una parte importante cuando se ejercita el Hatha yoga o yoga físico. En sánscrito se conoce como Surya Namaskar, en cualquier clase de yoga se realizan estas posturas, es decir, se deben aprender casi obligatoriamente al iniciarse en estas prácticas.

saludo al sol

Saludo al sol

El llamado saludo al sol es una serie de movimientos de doce posturas, que se hace como un solo ejercicio sin interrupción, en las que se coordina el movimiento con la respiración. Se acostumbra realizar esta práctica haciéndolo varias veces al inicio de una sesión de yoga. Lo puede hacer todo el mundo sin ninguna restricción, incluso existen adaptaciones para personas con movilidad reducida. Si quieres aprender más sobre temas de deporte puedes leer dieta para ciclistas.

Es aconsejable realizar siempre dos repeticiones para armonizar los dos lados del cuerpo. Un elemento significativo para lograr las metas con el Surya Namaskar, es fomentar además del cuerpo, y el desarrollo de la mente en los pasos que estás haciendo. Así como favorecer tu ritmo respiratorio.

Lo más interesante del saludo al sol, es que tiene muchas variantes para que pueda ser practicado, sin restricciones de tiempo, de condición física, de espacio y lo más importante, es lo útil que es para comenzar la jornada cargados de energía.

Beneficios

El saludo al sol es ideal para iniciar el día porque deja al cuerpo pleno de energía y adicionalmente, produce una impresión de estar bien. Por otro lado, enseña las técnicas de respiración gracias a que requiere tenerla bajo control en todo momento. Es por esto que, incrementa el volumen pulmonar. Incluso, puede servir para estirar y flexibilizar el cuerpo favoreciendo articulaciones y músculos.

saludo al sol

Tiene la gran virtud de activar los músculos, tendones y ligamentos de la cadera, ya que intervienen en todas las posturas, por esto beneficia la reducción de las lesiones de cadera y las molestias en los riñones. De la fuerza al organismo de manera equilibrada. Sirve para calentar antes de hacer una sesión de yoga, o puede constituir la sesión mediante la práctica de varios ciclos.

También favorece la pérdida de peso, gracias a la quema de calorías. Permite comenzar el día con la mente abierta y enfocada, ya que oxigena el cerebro con eficiencia, fortalece la masa muscular de la espalda y por tanto previene lesiones, dolores y molestias.

Paso a paso

Para que el saludo al sol tenga sus beneficiosos efectos, hace falta realizarlo adecuadamente, y con la técnica correcta, es necesario aprender los pasos y ejecutarlos correctamente.

Pranamasana

Esta es la pose de la súplica, se realiza colocándose de pie al inicio del mat, bien estirada y con la columna derecha, y las piernas juntas. Se deben juntar las palmas de las manos a la altura del corazón, se hace un ciclo de respiración como sigue: inspirar, aguantar y expulsar. Cuando se expulse el aire por completo es el momento de pasar a la segunda postura. Para saber más sobre estos interesantes temas de deportes y acondicionamiento físico puedes leer ejercicios para escoliosis.

saludo al sol

Hasta Uttanasana

Se asume la postura de la flexión hacia atrás, pasando primero por la montaña extendida, debes inspirar mientras, sin prisa, sigues con los siguientes pasos: manteniendo las manos juntas, levantando los brazos todo lo que puedas y estíralos. Cuando estés arriba del todo, se arquea la espalda hacia atrás. Empuja la cadera hacia delante, y los brazos hacia atrás.

Uttanasana

Es conocida como la postura de las manos a los pies, suelta el aire mientras te bajas hacia adelante tratando de tirar del pubis hacia atrás. La espalda recta y la cabeza entre los brazos, dobla las rodillas tanto como haga falta, la idea es lograr llegar con la frente a las rodillas manteniendo la espalda bien estirada. Expulsa el aire que quede en los pulmones.

Ashwa Sanchalanasana

También conocida como la postura ecuestre, se lleva la extremidad inferior derecha tan atrás como se pueda, mientras doblas la rodilla derecha. Estira la extremidad inferior derecha, apoya los dedos del pie y tira del talón hacia atrás, para estirar más el gemelo e isquios, abre bien el pecho, intentando juntar las paletillas y mira al frente.

Adho Mukha Svanasana

Se conoce como perro boca abajo, debes expulsar el aire mientras haces lo que sigue: llevando la pierna hacia atrás y dibujando una v invertida, estás en perro boca abajo. Levanta la cadera todo lo posible, abriendo bien los dedos de las manos y los pies y sintiendo todo el apoyo.

Ashtanga Namaskara

Conocido como el saludo con ocho extremidades, con los pulmones vacíos tras haber expulsado el aire en la pose anterior llega esta postura, la de los 8 apoyos, porque te apoyas ocho partes del cuerpo, incluyendo cuatro articulaciones. Baja al suelo mientras inspiras.

Se debe mantener el cuerpo casi paralelo a la colchoneta de yoga, cuando se doblen las rodillas, las apoyes, y a continuación, apoyes el pecho y la cabeza, se mantienen las caderas y el abdomen levantados.

Bhujangasana

A esta postura se le llama la cobra, apoya el abdomen sobre la colchoneta de yoga, manteniendo las manos apoyadas, se debe estirar la espalda y luego arquearla en dirección para atrás. Las piernas tienen que estar tocando la colchoneta de yoga, estiradas. Echa atrás también la cabeza.

Adho Mukha Svanasana

Es aquí donde comienza la repetición del saludo al sol, pero en orden. Se regresa a la asana del perro, en este paso se debe expulsar el aire.

Ashwa Sanchalanasana

Se debe dar un gran paso hacia el frente con la extremidad inferior izquierda, mientras se realiza una inspiración para volver a colocar una extremidad inferior estirada hacia atrás y la otra doblada mientras miras al frente.

Uttanasana

Se da un gran paso hacia el frente con la extremidad inferior derecha y se coloca ese pie en paralelo a la extremidad inferior izquierda para volver a la postura de las manos a los pies. Se debe recordar doblar las rodillas si no llegas. Si quieres aprender más sobre el mundo de los deportes puedes leer higiene deportiva.

Si te gustó este artículo y quieres leer más puedes revisar nuestro blog, aquí encontrarás artículos similares.

5/5 - (1 voto)

Sigue Leyendo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir