Síntomas de Tendinitis Rotuliana y más
En el presente artículo conocerás todo lo relacionado sobre los Síntomas de Tendinitis Rotuliana, el cual consiste en un dolor agudo localizado en la zona posterior de la rótula, lo que puede llegar a tener un efecto tanto en nuestra vida profesional como cotidiana, ya que cualquier flexión leve que se realice en esa área podría dar lugar al dolor.
Ejemplo de Tendinitis Rotuliana
Para poder empezar con este artículo podemos realizar un ejemplo cotidiano de lo que los corredores pueden sentir mediante este fenómeno: tomemos en cuenta el día domingo, el cual es considerado como el día especial de entrenamiento, ya que pronto se tendrá una competencia difícil y el corredor quiere estar en forma para dicha carrera.
Debido a eso, se preparan tanto física como mentalmente para poder salir de su casa y empezar con su proceso de entrenamiento, pero para lograr esto se propone a empezar a correr con la meta de adquirir una potencialidad lo más eficiente posible, pero a medida que se vaya corriendo, el atleta irá sintiendo una molestia justamente en la parte delantera de la rodilla.
Dicha molestia se va a ir volviendo mucho más dolorosa como intensa, es decir, que no desaparece, sino que se vuelve más persistente durante el transcurso de la corrida, lo que provocará un aumento de este proceso, dando como resultado una rodilla rígida. Descubre aquí un poco más sobre la Anatomía de la Rodilla.
Por otro lado, la zona de la pierna en su totalidad va a ir alejándose y la sentirás sin fuerza, mientras que al mismo tiempo notarás la pérdida de energía a tal punto que, sentirás que caerás rendido al suelo en cada trote que te dispongas a dar.
Luego de experimentar este fenómeno, el corredor se detendrá debido al dolor y pérdida de fuerza en su pierna. Si sentiste esta condición en algún momento es muy probable que sufras de algunos de los síntomas de tendinitis rotuliana, o como mejor se le conoce entre los corredores, la rodilla del saltador. A continuación, se te presentara más información sobre esta condición.
¿Qué es?
Antes de tener una idea de lo que es esta dificultad y como se ejecuta en tu cuerpo, debemos tener primero en cuenta el funcionamiento de la rodilla. En el proceso de articulación de la rodilla participan una serie de músculos, tendones y huesos de gran relevancia, ya que ayudan en la ejecución de este complejo mecanismo, lo que resulta en una facilitación al movimiento de la misma.
De esta manera, podemos definir al tendón rotuliano como una banda de tejido sumamente importante que se encuentra en nuestro organismo, la cual se inserta entre la rótula y en conjunto con la tibia, en pocas palabras, une ambos huesos, mientras que, a su vez, trabaja de manera conjunta y precisa con el tendón del cuádriceps y el cuádriceps.
Todo este mecanismo ayuda al movimiento tanto de flexión como de extensión que debe ejecutar nuestra rodilla durante diferentes tareas o acciones. Este movimiento se realiza constantemente, es decir, es repetitivo, ya que se está presente cuando procedemos a efectuar diferentes actividades ya sea con un mayor o menor impacto como, por ejemplo, las actividades básicas del ser humano tales como: correr, caminar y saltar.
El proceso o fenómeno denominado tendinitis rotuliana, se produce cuando ocurre el mecanismo de inflamación del tendón del cuádriceps, debido a esto se produce un fuerte e intenso dolor cuando realizamos determinados movimientos con nuestras piernas.
¿Por qué se produce esta dolencia?
Debemos especificar que la rótula es un diminuto o pequeño hueso con forma triangular, localizado por la parte delantera de nuestra rodilla, este hueso actúa como una especie de palanca, el cual ayuda a la hora de realizar la correspondiente flexión y extensión de esta articulación. Por esta razón, es uno de los más importantes, debido a que aumenta considerablemente la eficiencia del cuádriceps.
Cuando se produce una sobrecarga de esfuerzo o de trabajo ya sea en una competencia o en nuestro mecanismo de entrenamiento, se van produciendo muchos micro impactos en nuestra rodilla, lo que podría dar lugar a esta afección, afectando tu Condición Física.
Esto se debe a muchos factores, entre las cuales pueden estar: una tirada larga donde recorremos muchos kilómetros y se realizan pasos constantes, en donde cada uno de estos pasos a dar produce un impacto, lo que provoca una inflamación del tendón, produciendo la tendinitis rotuliana.
Si tenemos una mala amortiguación del calzado que utilizamos para los entrenamientos como para las competencias, podría repercutir en una pésima técnica de carreras lo que podría causar una aceleración del proceso de producir o de llegar aparecer esta patología.
Una parte positiva de este fenómeno es que son factores, los cuales nosotros mismos podemos controlar para así evitar dicha lesión, lo que da lugar a la aparición de este fenómeno que ocasiona fuertes dolores en muchos corredores en todo el mundo, ya que es un factor común, que puede ser evitado por medio de una excelente técnica de carreras y el calzado adecuado.
Síntomas de Tendinitis Rotuliana
Existen diferentes síntomas graves que puedes llegar a padecer mientras tengas o padezcas de la tendinitis rotuliana, en donde a continuación, se desglosan algunos de los más comunes que puedes tener mientras tengas este padecimiento:
- Molestia y dolor localizada en la zona frontal de la rodilla.
- Una sensación de rigidez en la articulación.
- Dolor al ejecutar actividades o acciones donde se tenga que hacer uso de la flexión.
- Debilitación y falta de energías en nuestras rodillas, ya que al producirse el proceso de inflamación en el tendón, la pierna en general perderá el apoyo proporcionado por esta.
Si intentas seguir realizando tus actividades diarias de entrenamiento ignorando el dolor que tu cuerpo siente, será más difícil de ejecutar, ya que el cuerpo utiliza el dolor como un mecanismo de alarma, el cual debes considerar seriamente, porque a medida que sientas más complicaciones, el proceso de recuperación será más tardado y tus días de corredor podrán terminar.
Es por eso que el mecanismo de alarma que efectúa tu cuerpo por medio del dolor debe ser escuchado, ya que podrías correr el riesgo de posibles desgarros de mayor magnitud en el tendón rotuliano, lo que daría como resultado un padecimiento de alto riesgo. Se te recomienda prestar atención a esta clase de dolores y proceder a tu médico en donde te diagnosticara el tratamiento correspondiente.
¿Cuál es el Tratamiento?
Este padecimiento o fenómeno como cualquier otra patología debe ser diagnosticada por un personal médico certificado, el cual debe ser una persona con grandes y amplios conocimientos en esta particular área para que el diagnóstico sea claro y preciso, pero si cuando corremos se produce dicho dolor, fácilmente identificable, la recomendación sería a que acudas a un fisioterapeuta.
El fisioterapeuta podrá tratarnos con el adecuado y correspondiente tratamiento dependiendo del grado de la lesión, ya sea grave o moderada, mediante el tratamiento correcto se podrá obtener un buen resultado, pero para esto el profesional debe ser una persona con un amplio conocimiento en la materia para que el tratamiento surta efecto.
Si alguien tiene los síntomas de la tendinitis rotuliana, debe saber que existen cinco grados en los cuales podrá ejecutar dicha lesión, los mismo tienen una enumeración desde el uno al cinco, en donde la más habitual de esta patología se encuentra entre la leve y la moderada, que se puede tratar con consulta y el tratamiento.
Pero, en el caso de encontrarse una patología muy grave, puede requerir a un tratamiento altamente extenso que incluye una cirugía, la cual consiste en la extracción del tendón más afectado o se pueden realizar unos cortes laterales para reducir la tensión correspondiente de la parte central del tendón.
Por otro lado, si se presenta una tendinitis rotuliana leve como moderada el personal de la salud profesional, podrá sugerirnos por medio del diagnóstico preciso que dependerá de las circunstancias, tales como el reposo y aplicación de hielo en el área afectada, lo que reduce en gran medida el dolor como la hinchazón.
Una de las acciones eficaces que habitualmente se toma para aliviar el constante malestar y tensión en esta parte del cuerpo, es mediante el uso de una banda infrarrotuliana, también denominada como banda Chopat. El cual es un tipo de vendaje especial que debe ser colocado por debajo de la rótula, ya que permite en gran medida, reducir la tensión de la zona cuando se lleva a cabo alguna actividad como correr.
De igual forma, se deben incluir ejercicios isométricos como trabajos de fuerza, es decir, hay que regular la carga del trabajo en nuestra rodilla, evitando así el sobre entrenamiento lo que nos ayudará a tratar la lesión de una forma eficiente.
Si el artículo sobre los Síntomas de Tendinitis Rotuliana te ha gustado, y quieres saber un poco más sobre el organismo humano puedes visitar el siguiente artículo sobre el Desarrollo Motor, el cual es definido como el proceso que atraviesa todo ser humano durante algún momento de su vida.
Deja una respuesta
Sigue Leyendo