¿Sabes si Sudar Adelgaza? Descúbrelo todo aquí y más

Estamos al tanto que el sudor forma parte de nuestra vida diaria debido a que en ocasiones resulta algo evidente a simple vista, que por lo general se vincula con el ejercicio. Por esto, en el presente artículo conocerás todo lo relacionado sobre la pregunta que todo el mundo se hace, ¿sabes si sudar adelgaza?, quedate y lo sabrás.

sudar adelgaza

¿Sudar Adelgaza?

¿Sudar adelgaza? es una pregunta tan común y frecuente que se hacen las personas en el transcurso de su día, principalmente cuando acuden a un centro deportivo surge debido a la idea que se tiene que cuando una persona comienza a tener una sudoración excesiva es la equivalencia de las calorías que se está quemando, lo cual resulta en una pérdida de grasa corporal y por ende adelgaza.

Pero esta idea errada que tienen las personas está completamente fuera de lugar y gracias a esto, muchos optan por dejarse guiar por aquellos atajos o trucos en donde les indica a los individuos que al momento de entrenar lleven puesto ropa de tela gruesa y que las mismas se encuentren envueltas en otras clase de prendas, pero hechas con material plástico.

Según esta clase de guias o trucos que la gente suele poner en marcha por su propio criterio, con el objetivo de tener una mayor sudoración cuando ejecuten sus respectivos ejercicios en el gym, no solo no funcionan sino que también ponen en riesgo su propia salud, ya que el practicar con todas esas prendas encima puede ser peligroso.

¿Por qué Sudar no es Quemar Grasa?

El sudor no es más que el proceso que realiza nuestro cuerpo cuando se expone a una alta temperatura, el cual ejecuta para mantener nuestro organismo óptimo y en funcionamiento, debido a que por medio del sudor es capaz de regular nuestra temperatura corporal a un nivel razonable (esto último puede ser diferente en cada persona y según cual sea la Condición Física de la misma).

Todo este complejo proceso lo efectuamos de manera involuntaria por medio del cerebro ya que este se encarga de poner en marcha las glándulas sudoríparas de la piel, las cuales terminan reaccionando y a consecuencia de ello empiezan con el proceso de liberación de agua, la cual estará acompañada de sales minerales, azúcares, como otros elementos que hayan salido de la descomposición de los nutrientes de comidas antes ingeridas.

sudar adelgaza

Una vez finalizado este mecanismo de autorregulación de temperatura solo queda esperar a que la humedad que quedó del sudor se libere mediante la evaporación, lo que generará una baja de temperatura en nuestro organismo debido a que se llevara el calor restante de nuestro cuerpo.

Para explicarlo de una forma más clara existen determinadas ocasiones en las que nos hacen sudar, pero eso no significa que con esto adelgaza nuestro cuerpo, ya que por el simple hecho que estemos bajo un ambiente de  humedad o de extremo calor no bajaremos de peso mágicamente, ya que solo es el mecanismo de nuestro cuerpo manteniéndolos en óptimas condiciones.

Cabe decir que tu sistema de sudoración no es igual al de otros, un ejemplo de esto serían las personas de una alta estatura que por la mayoría suelen liberar más de este líquido debido a que su cuerpo tiene que encargarse de regular una mayor masa corporal, esto también aplica a los individuos que tienen problemas de sobrepeso.

También existen situaciones en que las personas que tienen cierta rutina de ejercicios y está en forma, pueden llegar a emitir un poco más de sudor que el resto de las personas pero esto se debe a que su respectivo sistema de refrigeración ha evolucionado a otro nivel, con el objetivo de poder ejecutar una mayor cantidad de ejercicios antes de llegar a su límite.

sudar adelgaza

Una vez aclarado esto, ya queda más que claro que el sudar no adelgaza, debido a que el organismo de otras personas suelen liberar un poco más de este líquido por cuestiones genéticas o por su condición física actual.

¿Cómo Quema Grasa Nuestro Cuerpo?

La realidad es que el término de quemar grasa, no es que en realidad las estés quemando en derritiendo en sí, ya que estas simplemente son expulsadas por medio de las células grasas del cuerpo con el objetivo de restaurar las energías perdidas durante el entrenamiento o actividad física.

Nuestro metabolismo se encarga de descomponer dicha grasa del cuerpo por medio de 2 partes cuya denominación es las de ácidos grasos y el glicerol, lo que quiere decir que cuanto más energía pierda el cuerpo, la grasa a quemar será mayor debido a que necesitara reponer una mayor cantidad de energía. Ahora ya sabes cual es la verdadera forma en la que adelgazamos nuestra masa corporal y no es mediante el sudor.

¿Existe Relación entre Sudar y Quemar Grasa?

La relación que llega a existir entre el sudar y quemar grasas se puede dar, pero de manera indirecta, ya que ambos factores están presentes en el momento que ejecutamos cualquier actividad o ejercicio físico en donde fortalecemos todas nuestras Capacidades Físicas, debido a que cuando te encuentres en medio de tu entrenamiento tu temperatura corporal tarde o temprano aumentará, provocando la sudoración en tu cuerpo.

Cabe recordar que la sudoración está vinculada con el esfuerzo físico que hacemos, lo cual representa que se está ejerciendo cierta cantidad de energía que tu cuerpo debe reponer por medio de la quema de grasas.

Aunque esta relación se corta automáticamente si la persona está empleando algunos trucos o métodos para aumentar la sudoración durante su rutina de ejercicios, en donde los más comunes son ejercitar en sitios calurosos o llevar puesto ropas plásticas que no permite la liberación de calor de tu cuerpo lo que provocará una mayor cantidad de sudor, pero esto no quiere decir que estés perdiendo más grasas de las que deberías.

El Peligro de Sudar en Exceso

A pesar que ya se dejó más que claro el por qué las grasas y sudar son procesos por completo distintos, aún existen personas que creen firmemente en que hacer sudar al cuerpo puede adelgaza nuestra figura, y esto se debe a que ambos mecanismos se encuentran relacionados entre sí por lo que es normal que se idealice dicha idea.

Además, solo hay que pesarse mediante una báscula luego de haber llevado a cabo un entrenamiento intenso para notar que ha habido una rebaja considerable de tu peso corporal después que culminaste tu entrenamiento, en el cual tuviste una sudoración profunda e intensa de tu cuerpo.

Por está razón, es muy normal que se crea que dicha sudoración se encuentre relacionada a la grasa perdida durante en proceso, lo que incita a las personas a utilizar trucos o ventajas, con el objetivo de incrementar la cantidad de sudoración al momento de realizar sus actividades o ejercicios físicos.

Pero lo que muchos no saben es que por medio de esas prácticas poco éticas y confiables, es que el líquido que se pierde es considerado en su mayoría como el agua de tu propio organismo, y que al poco tiempo después recuperaras cuando procedas a hidratar tu cuerpo, en donde recuperarás las energías perdidas, lo que quiere decir que después de saciar tu sed, tu peso corporal será casi el mismo que con el que iniciaste tu entrenamiento.

El riesgo de deshidratarse

En el caso que posteriormente que realicemos nuestro respectivo entrenamiento pero no procedamos a hidratar nuestro organismo, se correrá el peligroso riesgo de sufrir de una deshidratación, debido a que nuestro cuerpo no podrá reponer el líquido perdido durante los ejercicios del entrenamiento, lo cual puede conllevar a varios efectos negativos sobre el organismo del individuo, que pueden ir desde los más leves hasta los severos y graves.

En las situaciones o casos menos intensos y de menor magnitud, la deshidratación puede ocasionar una intensa y considerable sed, lo que conlleva consigo dolores de cabeza y pequeños pero frecuentes mareos, ya que esta es la manera en la que nuestro propio organismo nos indica la falta de líquido a reponer, lo que por lo general se soluciona bebiendo agua.

A esto le sigue la deshidratación severa, que además de los efectos ya mencionados también puede traer la sensación de nublar nuestra vista, como también una intensa y grave sensación de agotamiento corporal, por lo que sentiremos la constante necesidad de querer dormir.

Además, este tipo de deshidratación puede llegar a límites más severos debido a que su principal característica son tanto las náuseas como los mareos, lo que podría generar en el individuo posibles desmayos o el constante sentimiento del vómito, por lo que a partir de aquí es recomendable acudir a la visita de un médico especializado. Si deseas saber más sobre este tema puedes visitar el siguiente artículo sobre Hidratación deportiva.

Por último y para culminar, también existen los casos de mayor gravedad, los cuales deben ser hospitalizados de inmediato, aunque esto último no suele verse con frecuencia en personas que lleven a cabo algún tipo de actividad o deporte físico, ya que está conformado en su mayoría por aquellas personas que por cuestiones genéticas o de salud posean alguna enfermedad estomacal que evita la retención de líquidos en su organismo.

Dicho esto, el sudor que se libera en el proceso de entrenamiento no es más que un líquido, que una vez hayamos terminado tendremos que reponer cuando hidratamos nuestro cuerpo, un ejemplo de esto sería un ejercicio extremos que dure en promedio 1 o 2 horas, en las cuales se garantice perder el 1% de nuestro peso corporal, siguiendo esta lógica, si ejecutamos dicho entrenamiento durante 2 semanas habremos perdido el 14% de nuestro peso.

El problema de esto radica en que no se toma en cuenta que lo que realmente estamos perdiendo es en su mayoría el líquido que posteriormente repondremos, ya que tal y como lo mencionó el Dr César Kalazich, localizado en Chile, dijo lo siguiente:

"Si el líquido que se pierde durante en entrenamiento no se repone, solo así se perdería bastante peso corporal"

Además de esto también recalcó que el proceso de sudoración no es suficientemente práctico como para que nuestro peso logre bajar, ya que las energías utilizadas no llegan a tales extremos, también hay que tener en cuenta que el cuerpo de cada individuo posee una tasa de sudoración diferente, como también hay que percatarse del tipo de ambiente en la que se esté entrenando.

Para que se logre comprender mejor la tasa de sudoración puede estar entre 0,9 y 1,7 litros por hora, ya que tanto el viento, tipo de ropa o equipamiento, intensidad del entrenamiento, el tiempo que dure el ejercicio, la humedad del ambiente y por supuesto el peso y tamaño corporal de la respectiva persona, son los factores responsables de la variación tan radical que puede llegar dicha tasa de sudoración.

Para finalizar con el artículo sobre si el sudar realmente adelgaza, cabe mencionar que el método de la sudoración también sirve como un sistema de limpieza debido a que por medio de este se logran eliminar diversos elementos, que representan desechos para el cuerpo humano, como también puede deshacerse de varios minerales que se encuentren presentes en el ambiente, y que sean visto como tóxicos para el organismo.

¿Te ha resultado útil este post?

Sigue Leyendo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir