Turco y sauna ¿Cuál será la diferencia? Conócelo aquí

Los baños a temperaturas elevadas son uno de los lugares donde la gente puede dejar las tensiones, regocijarse y al mismo tiempo encontrar beneficios para la salud. Pueden ser de vapor o con calor seco, que son turco y sauna respectivamente, cada uno con sus virtudes y beneficios.

turco y sauna

Baño turco y sauna

Una gran parte del bienestar del ser humano está en lograr estar relajado. Es por esta razón que permanentemente se está en la búsqueda de formas de relajarnos y así ayudar a mantener la salud corporal. Existen muchas técnicas de relajación y cada día surgen otras, en esta ocasión se hablará de dos de ellas que son muy tradicionales, se trata del baño turco y la sauna, modalidades que son ampliamente ofrecidas en centros deportivos.

Ambos métodos de relajación son más comunes de lo que se podría pensar, y con ambas lo que se persigue es el bienestar físico, tanto externamente como internamente. Las dos usan el calor como base para lograr un efecto relajante en el cuerpo, solo que cada una lo hace de una forma diferente. Si quieres aprender más sobre estos temas relacionados con la salud deportiva puedes leer dieta de definición para hombre de 75 Kg.

Cuando se habla del baño turco, el efluvio de agua evaporada será la forma de lograr que el organismo reaccione, a diferencia que en la sauna el calor sin agua y las elevadas temperaturas serán las que hagan efecto sobre el cuerpo por medio del sudor. Como hemos comentado, el baño turco utiliza el vapor como modo de activar en nuestro cuerpo una serie de mecanismos.

En el que utiliza vapor, se trata de inundar la estancia con el mismo. Este vapor así usado se debe mantener a una temperatura considerada elevada con respecto a la temperatura corporal. Esta forma de elevar la temperatura del cuerpo un efecto similar al de la sauna ya que, logra fomentar la sudoración, y con ella la salida de toxinas por medio del sudor.

En este método el sudor se verá incrementado por el vapor, que fomentará además que los poros se expandan y se limpien, colaborando a que la piel se vea libre de toxinas e impurezas, cosa que no ocurre con la sauna. En estos baños de vapor, no se debe dejar de tener en cuenta que el vapor no solo actúa en lo externo, también al respirarlo funciona para limpiar los pulmones.

Precauciones del baño turco

Realmente existen una cantidad importante de personas para las que no sería bueno respirar vapor de agua, y mucho menos a elevada temperatura ya que, pueden sufrir de daños en los pulmones, por lo que en estos casos será siempre más recomendable el uso de la sauna, y gracias a ello y mediante un calor seco, eliminarán toxinas sin correr ninguna clase de riesgo respiratorio.

Otro factor que se debe considerar para utilizar un tratamiento es la temperatura, ya que para muchas personas el verse sometido a ciertas cantidades de calor, representa un problema, pues las temperaturas elevadas suelen hacer que la tensión disminuya, produciendo desvanecimientos y mucho malestar.

En general, no se debe abusar de ninguno de los dos, ya que lo ideal es saber combinarlos y mantenerlos el tiempo necesario para lograr obtener el mayor número de beneficios para nuestro organismo. Si quieres saber más sobre estos temas de bienestar deportivo puedes leer ropa para hacer yoga.

turco y sauna

¿En qué se diferencian?

La principal diferencia entre ellos es que uno utiliza calor húmedo, por medio del uso del vapor de agua y el otro usa calor seco proporcionado por un calentador que sube la temperatura de una pila de piedras, desde donde se irradia este calor al ambiente.

Otra divergencia importante es la temperatura, es una realidad que turco y sauna son a temperaturas elevadas, pero los grados a los que se eleva varían, y son los que varían realmente uno del otro. Generalmente en una sauna, la temperatura estará entre los ochenta y los cien grados, en un ambiente seco y sin agua.

Pero, en un baño turco, aunque la temperatura es ligeramente menor, entre cincuenta y setenta grados, por ser temperatura proveniente del vapor de agua, la humedad relativa es casi del cien por ciento, llegando a tener una sensación de calor de casi cien grados.

Otra divergencia notable entre turco y sauna son los generadores de calor. El método utilizado para generar calor en las saunas tradicionales en por medio de una fuente, que puede ser una estufa, que calienta unas rocas volcánicas, de leña o de forma eléctrica con infrarrojos que se encargan de esparcir calor por toda la habitación.

Mientras que en el baño turco se cuenta con un mecanismo que hace hervir el agua, la convierte en vapor y luego la deja salir a la habitación. Además, otra divergencia entre turco y sauna que llama la atención, es que en el turco la habitación debe ser casi impenetrable, por lo que acumula una humedad relativa de casi cien por ciento, que se condensa e impregna las paredes.

Por lo general, turco y sauna utilizan diferentes materiales en sus mobiliarios, en la sauna la costumbre es utilizar bancos de madera, ya que por las características del material no se calienta demasiado y que, además, al ser un elemento poroso absorbe bien la humedad. Este material adicionalmente aporta al ambiente una sensación de naturaleza, lo que contribuye al efecto de relajación que las saunas propician.

Sin embargo, los baños turcos al tener una alta humedad, no puede utilizar la madera en sus muebles, ya que dañarían. Por eso los baños de vapor suelen estar recubiertos de azulejo ya que pueden mojarse sin problemas. Si quieres conocer más sobre estos interesantes temas de bienestar deportivo puedes leer ejercicios contraindicados en hernia de disco.

A pesar de que existen grandes diferencias entre turco y sauna, se debe admitir que ambos aportan beneficios excepcionales para las personas, fomentan la salud y la relajación, en general colaboran con el bienestar individual desde todo punto de vista orgánico, favorece la limpieza de toda la piel, y en la mayoría de los casos la elección de uno u otro depende del gusto de la persona y de la disponibilidad.

Si te gustó este artículo y quieres leer más puedes revisar nuestro blog, aquí encontrarás artículos similares.

¿Te ha resultado útil este post?

Sigue Leyendo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir