Alimentación para hombres que van al gimnasio

alimentacion-hombres-que-van-al-gimnasio

A pesar de ser un tema bastante explicado, debido a que es la raíz del rendimiento atlético. La alimentación para hombres que van al gimnasio, requiere adaptarse según sus objetivos personales.

Este contenido va dirigido a ese público novato o con experiencia que quiera incursionar en el mundo de las pesas, ejercitarse es el mejor camino para desarrollar un cuerpo atlético y buena salud a largo plazo.

¿Qué comer al hacer deporte?

Consumir los nutrientes necesarios, no solo optimiza tu salud, es la base para tener buena recuperación y mejor rendimiento en tus entrenamientos. Los grandes campeones del mundo nunca descuidan este apartado, saben que es su mejor carta de triunfo para mantenerse vigente y en las mejores condiciones posibles.

Aunque en este artículo hablamos de la alimentación para hombres que van al gimnasio, la intervención dietética es fundamental en cualquier tipo de deporte que realices con más de dos horas de intensidad.

Así que una dieta equilibrada, cubre las necesidades tanto a nivel macro y micronutriente, añadiendo proteínas, carbohidratos y grasas saludables.

Como deportista debes comenzar a limitar el consumo, alimentos procesados, evita comer todo aquello que venga en caja o bolsa con etiqueta comercial. Elige carbohidratos estratégicos, por ejemplo, arroz, pan integral, pasta que elevan tus niveles de azúcar.

Es bueno comer algunos carbohidratos complejos como los granos integrales, frutas o verduras.  Entre las proteínas, se sugiere comer carne roja magra, pechuga de pollo, huevos, salmón, atún, quesos descremados, leche descremada y yogurt griego descremado.

La idea es organizar la alimentación, en 5 o 6 veces al día, comiendo pequeñas porciones, controlando tus niveles de azúcar en la sangre y metabolismo. Hay que destacar, todo lo referente con la hidratación, al momento que tienes un plan de entrenamiento, dar tu 100% requieres de un cuerpo hidratado.

¿Guía de alimentación para hombres que van al gimnasio?

En términos generales, no existe una dieta en concreta que se posicione como la mejor. La recomendación es consultar con un especialista en el área que te planifique los bloques de comida.

El plan es no saltarte comidas y comer lo más sano posible, no obstante, cuando tu objetivo es ganar masa muscular o definir tu figura, puede cambiar un poco:

✅ Dieta volumen

Tanto para hombres o mujeres, una dieta para ganar masa muscular o aumentar volumen, se resume a consumir más calorías de las que gastas. Acá debes eliminar todo tipo de azúcares refinados o productos industrializados, aparte de eliminar hábitos como el alcohol, cigarro y poner hincapié al consumo de carnes, frutas o vegetales.

Si te pones en manos de un experto, el plan a indicar aumentará el consumo de proteínas, aunque este puede variar según la intensidad de la actividad física.

Agregando que la formación de masa muscular, requiere de consumir carbohidratos complejos.

✅ Dieta para tonificar

En la dieta que sé específica para tonificar, se añade mucho en los platillos cereales, huevos, verduras, manzanas, carne de ave, grasas saludables y agua. El truco es controlar las porciones, cada plato solo debes poner cantidades razonables de comida.

Quizás es un poco más estricto, el objetivo es crear un hábito de alimentación. Muchos profesionales del culturismo, tienen período que cortan la alimentación, comiendo lo mínimo posible, comidas repetitivas con carbohidratos, proteínas y grasas saludables.

Durante esta etapa, se recomienda comer antes o después de entrenar, en la última comida hacerla lo más ligera posible, también es sugerido comer cinco veces en el día.

Dieta-y-suplementacion-para-hombres-que-van-al-gimnasio

Dieta y suplementación para hombres que van al gimnasio

La suplementación es un apoyo que usan los atletas o culturista en el mundo de las pesas, ya que es uno de los aliados para la hipertrofia. Los mejores nutricionistas del mundo, sugieren proteínas que incluyan aminoácidos, leucina o valina.

Un secreto que usan algunos es mezclar proteína de suero y la creatina. Debido a que la creatina es la gasolina que tu músculo necesita, sobre todo, cuando ejecutas movimientos explosivos.

Investigaciones arrojan que tener una ingesta de creatina por ocho semanas, mejora fuerza y resistencia del atleta.

Otros productos que sirve para la suplementación es la proteasa, glutamina, betaína cafeína y la arginina.

Ten presente que algunos suplementos son pre-entreno y post-entreno. Ideales para aumentar y acelerar los resultados, además de ser efectivo para cuidar tu salud general, reforzando tu sistema inmune y optimizando los resultados de tu entrenamiento.

¿Por qué se debe comer luego de entrenar?

Después de entrenar, has vaciado las reservas de energía. En ese momento requieres rellenarla, porque es lo que aumenta no solo tu recuperación, de igual forma, impulsa el crecimiento muscular.

Si no cuentas con algunos de los suplementos antes sugeridos, considera preparar un refrigerio pequeño o snack, para ejemplificar; yogurt, batido de frutas, pavo con pan integral, leche chocolatada, entre otras cosas que puedes agregar para que comience ese proceso de recuperación.

Puedes darte cuenta al entrar a un entrenamiento, muchas veces sientes el cuerpo con poca energía, estás estresado o sin motivación, una vez comienzas con tu rutina, todo esto se libera, sin embargo, luego de finalizar el entrenamiento, cuando no te alimentas en un plazo de 30 minutos a una hora, sufres un bajón de energía que no quieres hacer nada.

Este pequeño proceso lo vive todas las personas. De hecho, en etapa de tonificación, muchos sufren porque se sienten cansados, cuando cortan algunas comidas.

Así que analiza como es tu rutina de alimentación, comienza con un buen desayuno que te facilite realizar todas tus actividades diarias con la mejor energía. Posterior, controla el tamaño de la porción, el objetivo de la alimentación de los hombres que van al gimnasio es sentirse a tope y entrenar con mucha fuerza, luego cuidarse en la alimentación que es la base de todo tipo de resultado.

Experimenta y siente tu cuerpo, no te limites por si comer antes o después de entrenar, las mejores personas que obtienen un buen físico y cuentan con un buen estado de salud, es que tienen la actividad física como un estilo de vida. Te invito a tomar este paso y comenzar a eliminar esos alimentos que no te aportan para nada, definiendo tus objetivos según lo que quieres lograr.

¿Te ha resultado útil este post?

Sigue Leyendo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir