¿Sabes de qué se trata el Culturismo Femenino? conócelo
El Culturismo Femenino, como también se conoce como fisicoculturismo femenino, es la disciplina en donde la mujer gana gran cantidad de músculos. Esta actividad apareció a finales de los años 70, cuando las mujeres decidieron aparecer en las competencias de culturismo y tomar presencia en la industria del fitness. Sin embargo, los medios de comunicación no dan mayor promoción de esta modalidad por lo que no tiene tantos seguidores como el masculino.
Historia del Culturismo Femenino
Las primeras competencias físicas femeninas, se dieron alrededor de los años 60, en principio con competencias como el Miss Physique y el Miss Americana. Sin embargo estas competencias de culturismo, no fueron más que competiciones de bikini.
El primer Torneo Físico Nacional Femenina en Estados Unidos, se llevó a cabo en 1978 gracias a la promoción de Henry McGhee, y fue el primer evento competitivo de este estilo para mujeres, ya que por primera vez, el torneo condecoraba y juzgaba a las participantes solo por su musculatura.
Para el año 1979 empezaron a realizarse más competiciones como las siguientes que vamos a mencionar. No deje de aprender y conocer los principios del entrenamiento físico, para una mejor preparación.
- El segundo Campeonato Físico Nacional de Mujeres en Estados Unidos (mejor conocido en inglés como: U.S. Women's National Physique Championship)
- El primer IFBB Women's World Body Building Championship, realizado el 16 de enero.
- La competencia Best In The World, que se llevó a cabo en la ciudad de Warminster, el 18 de agosto, donde el premio ofrecido fue de 5000$ repartiéndose entre sus concursantes y la ganadora se llevó 2500$.
- La competición Robby Robinson Classic, que se realizó en el Embassy Auditorium en la ciudad de Los Ángeles el 25 de agosto.
A pesar que estos eventos estuvieron denominados como competencias de culturismo, las participantes debían llevar zapatos de tacón y cuando posaban no cerraban los puños. Tenían prohibido usar las conocidas "tres poses de hombres" que eran: doble bíceps, cangrejo y apertura lateral. Las competencias las llevaban a cabo promotores independientes, ya que aún la disciplina no contaba con un consejo de administración.
Inicio de la era moderna
El Comité Físico Nacional o "National Physique Committee (NPC)" pudo realizar la primera competencia femenina de los Nacionales de 1980. Desde que inició esta competición, se convirtió en el evento más popular para los aficionados, ya que tenía mucho nivel en los Estados Unidos.
El 8 de abril del mismo año en Atlantic City, se celebró el primer Campeonato Mundial de Parejas. También se llevó a cabo el primer Ms. Olympia, anteriormente se conocía como "Miss Olympia", y se convirtió en la competencia con más relevancia y prestigio para los profesionales. La persona encargada inicialmente de realizar el evento fue George Snyder.
Las participantes a competir debían mandar sus resúmenes y fotografías, para ser seleccionadas por el mismo Snyder, que se basaba en el potencial que tenían para ser modelos para la salud de la mujer promedio americana. Esta competencia marcó un antes y un después para el deporte del culturismo femenino.
La década de los 80
Para 1980 la competidora más destacada y exitosa para el momento era Rachel McLish. En 1981 se originó otra nueva competencia profesional de mucha importancia conocido como el Women's Pro World Championship, donde salió victoriosa Lynn Conkwright. Esta competición se realizó cada año hasta 1989 y se consagró como la competencia más relevante del momento.
Para 1982 George Snyder había perdido derechos en la administración del Ms. Olympia, luego de esto las participantes no eran elegidas de manera personal, sino que eran tomados en cuenta los resultados de las competiciones anteriores donde habían participado.
Para ese entonces el deporte fue creciendo, el nivel de entrenamientos en las participantes fue aumentando, ya que al inicio de esta disciplina muchas de las competidoras no aplicaban mucho el entrenamiento con pesas, pero se fue orientando más a la evaluación de cuerpos más musculosos. Tendencia que ganó popularidad para 1983. McLish no estuvo presente en los grandes eventos por lo que Carla Dunlap ganó protagonismo cuando logró conseguir los títulos del Pro World como el Ms. Olympia.
En el año 1984, apareció una nueva figura para el culturismo femenino, Cory Everson quién ganó el NPC Nationals, venciendo a McLish en el Ms. Olympia. Generó un nuevo estándar físico para las competiciones, con su 1.75 m y 68 kilos. Se retiró después de ganar seis veces el Ms. Olympia de manera consecutiva siendo invicta, en otras palabras, fue la única mujer en ganar todo esto.
La nueva competición Ms. International se presentó en 1986, la ganadora de su primera edición que fue Erika Geisen. Para 1987 no se pudo realizar esta competencia, pero en 1988 se retomó nuevamente. En 1989, una vez que desapareció el Pro World Championship, el Ms. International se convirtió en la segunda competición de mayor relevancia después del Ms. Olympia.
En 1989 fue fundada también la Federación Americana de Mujeres Culturistas, esta promovió a representar de manera creciente y además de generar conciencia sobre las mujeres culturistas en el país. Distintas participantes de élite como Laurie Stark, se encargaron de popularizar a la organización.
Exposición al público
Durante la época de los años 80, se empezó a exponer de manera pública el culturismo femenino causando cierto furor. Ya que en 1984 la competidora profesional Anita Gandol posó para Playboy, lo que causó que fuera suspendida por un año por la IFBB. Por otro lado, otra competidora de origen holandés, Erika Mes posó para la misma revista ya mencionada, pero sin ropa en la edición de Bélgica en el año 1987, lo que le trajo la suspensión también por un año.
La campeona Mundial Profesional de 1984 Lori Bowen, también hizo su aparición en un anuncio publicitario de una cerveza conocida como Miller Lite con Rodney Dangerfield. También Lynn Conkwright (1982) y Carla Dunlap (1984) fueron convocadas a participar en la competencia Superstars de la ABC.
En 1985, salió una película llamada Pumping Iron II: The Women. Se trataba de un documental acerca de la preparación de varias chicas para la Copa Mundial del Caesars Palace. Las competidoras principales del documental eran Kris Alexander, Lori Bowen, Lydia Cheng, Carla Dunlap, Bev Francis y Rachel McLish. Sin embargo para ese momento Bev Francis era solo levantadora de peso, pero luego cambió de disciplina y se dedicó al culturismo, volviéndose unas de las mejores para finales de los 80 y principio de los 90.
A mediados de los 80, la NBC dio cobertura de la competencia Ms. Olympia dentro de su programa Sportsworld. Aunque las transmisiones las emitían tiempo después de las competencias, y generalmente servían para rellenar aquellos programas donde hacían alusión a eventos de boxeo.
El Culturismo Femenino y la Ciencia
Con el pasar de los años, se ha podido notar como se han adaptado los requisitos físicos de las diferentes competencias de culturismo femenino, a los estereotipos de belleza que hay actualmente, creando una categoría llamada Bikini Fitness, siendo más comercial y atractivo para la población femenina que va a los gimnasios.
Sin embargo, muchas de las chicas que van al gimnasio no conocen muy bien cómo darle un enfoque completo a su entrenamiento para conseguir el físico y las características que ellas desean para sentirse bien. ¿Sabes por qué es tan importante la hidratación deportiva? No dejes de aprender.
Hoy en día las redes sociales y el mundo del Internet, han hecho que exista un mundo excesivo de información, donde cualquier chica promedio que le guste ir al gimnasio se sienta confundida con la gran cantidad de consejos que se ofrecen de forma gratuita.
Entonces es cuando pueden recurrir en el error de copiar rutinas de cualquier atleta de Bikini, que además tienden a consumir sustancias dopantes o prohibidas, incluso que el enfoque y la fisiología del ejercicio no son las mismas. Por lo que el miedo y la falta de conocimiento a transformarse y verse masculinas, es lo que hace que aproximadamente solo el 10% de las mujeres que van al gimnasio hagan entrenamientos de fuerza o hipertrofia, de manera que pueda lograr sus objetivos.
¿Qué es la Hipertrofia Muscular?
Es el método que consiste en darle un aumento de manera exagerada a los músculos del cuerpo gracias a ejercicios de fuerza, dentro del Culturismo es uno de los objetivos a alcanzar para un atleta que se desempeñe en esta disciplina.
El Culturismo Femenino y el entrenamiento de fuerza
En la actualidad es muy conocido lo saludable que es el entrenamiento de fuerza en mujeres, y el mismo está avalado por la ACSM, debido a que puede ayudar a dar una mejora de manera correcta al funcionamiento de los órganos, así como también a mantenerlos.
Se sabe que el entrenamiento de fuerza genera de forma igual, ganancias a nivel del sistema nervioso central sin distinguir si son hombres o mujeres quienes lo ejecutan, mientras que la hipertrofia genera más aumento muscular en los hombres que en las mujeres.
Para señalar cuáles son las tentativas razones por las que se puede generar estas diferencias, podemos encontrar e indicar los siguientes motivos:
- Los hombres y mujeres tienen diferentes respuestas en su perfil hormonal con relación al entrenamiento de fuerza con gran intensidad.
- Hay probabilidades del porcentaje de aumento de las fibras rojas, que no están sujetas a la hipertrofia en mujeres con respecto a los hombres.
El entrenamiento de alta intensidad, ha sido verificado por grandes estudios científicos. Pero también, se conoce que el uso en los entrenamientos de máquinas guiadas y que no poseen progresión, que además son las más usadas por la mayoría de las mujeres en los gimnasios, tienden a ser pocos eficaces.
Culturismo femenino sin el uso de substancias anabolizantes
Actualmente hay muchos entrenadores y autores reconocidos, que tienen como base de los entrenamientos de sus atletas de competencia en culturismo femenino, el no usar sustancias anabolizantes cuando entrenan pesado y multiarticular:
Levantando peso
De las formas más comunes de obtener hipertrofia es aumentando la tensión mecánica a través de una sobrecarga de manera progresiva levantando peso, sobre todo para aquel que no esté acostumbrado a levantar, siempre y cuando se haga de la manera correcta.
Variando la velocidad de los levantamientos aplicando Tempos
Con esté proceso no solo se logra optimizar el tiempo bajo tensión y la fase excéntrica, sino que también se hará difícil la fase concéntrica, acortando el ciclo de estiramiento, esta técnica resulta más eficiente en las mujeres, con lo que se podrá hacer el levantamiento más fácil. No dejes de conocer acerca de la educación física y salud.
Incluir entrenamiento que generen estrés metabólico
Más allá de ser un generador de hipertrofia, el estrés metabólico consigue alcanzar dos efectos de mucho interés en las mujeres:
- Ayuda a eliminar grasa, siempre y cuando se acompañe de un plan nutricional correcto, ya que necesita de una gran cantidad de oxígeno para poder recuperarse del entrenamiento, lo que es igual al alto consumo de calorías.
- Gracias a la alta acumulación de ácido láctico en el cuerpo, se llega a producir una segregación de hormonas que llegan a promover la lipólisis.
Se debe tener un programa aeróbico incluyendo Sprints o entrenamiento tipo HIIT
Se conoce que los entrenamientos aeróbicos de baja intensidad, ayudan mucho al momento de saber distribuir las reservas energéticas del cuerpo, que es todo lo contrario a lo que se necesita cuando requieres obtener un buen cuerpo de manera fácil. Por lo que hacer entrenamientos intensos bien sea aeróbicos o anaeróbicos ayudará al sistema de cardio, para que sea mejor en tiempo y en cumplir los objetivos.
Realizando trabajos de levantamientos multiarticulares
Tampoco se puede olvidar de los trabajos de aislamiento, ya que las mujeres tienden a necesitar más trabajo de entrenamiento de este tipo, debido a que así pueden obtener más volumen de entrenamiento. Las mujeres tienen mejor funcionamiento con más frecuencia y con más volumen. El trabajo de aislamiento, es el más recomendado para poder causar estrés metabólico, porque resulta mucho más difícil dañar la técnica por la fatiga.
Importancia del culturimo natural
Hacer uso del entrenamiento con fuerza o hipertrofia, no solo te dará más salud, también podrás hacer frente a enfermedades actuales como la osteoporosis. También si logras tener un buen programa diseñado para entrenar basado en la progresión y el levantamiento de pesas, entonces así podrá tener un cuerpo de dioses bien esculpido.
Deja una respuesta
Sigue Leyendo