Conoce qué es el Músculo Esquelético, Funciones y Más

El Músculo Esquelético, es un tipo de tejido, los hay en diversas zonas del cuerpo, se encuentran unidos al esqueleto y formados por las fibras y células que se ubican en la zona de la periferia. En el siguiente artículo conoceremos todo lo referente sobre qué son los Músculos Esqueléticos, sus parte, sus componentes y más. No te pierdas esta oportunidad de aprender sobre nuestro cuerpo.

Músculo Esquelético

Los Músculos Esqueléticos suelen ser una clase de Músculo estriado que se encuentran unidos al esqueleto humano, los cuales están formados por las células o las fibras que están alargadas y por las polinucleadas que se ubican en los núcleos en la parte de la periferia.

Estos son los que obedecen a lo que es la organización de las proteínas de la miosina y la actina, que le otorgan dichas estriaciones y se pueden observar de manera perfecta por medio de un microscopio.

Estos son utilizados para poder facilitar el tipo de movimiento y al mismo tiempo de mantener lo que es la unión Hueso – Articulación por medio de la contracción. Generalmente, suelen ser de contracción voluntaria, esto es producido por medio de una inervación nerviosa, a pesar de que pueden estos contraerse de manera involuntaria.

Causas de una Contracción Involuntaria

Una de las principales causas de la Contracción Muscular Involuntaria es por una Enfermedad o por una Intoxicación. 

Como, por ejemplo, suele suceder con los tétanos, el cual llega a producir una especie de toxina muy poderosa que ataca los nervios que inervan a los músculos, es decir, que Transmiten ciertos estímulos nerviosos a los músculos, lo cual hace que los mismos se contraigan de manera fuerte y que se mantengan contraidos, a esto se le conoce como tetanización.

Dicha Tetanización no es exclusiva, es decir, una persona que inconscientemente agarra un vaso de agua que esté hirviendo y por causa de esto se quema, esta clase de sensación de dolor y de calor va a viajar por medio de los nervios hasta que llegue a la médula, y en esta área es donde se va a accionar la contracción para la defensa.

Músculo Esquelético

Muchas personas aprovechan los Músculos Esqueléticos para desarrollarlos al máximo y de esa manera poder participar en eventos tales como el Culturismo Femenino y el Masculino.

Indiferentemente de la clase de contracción que haya sida accionada, toda esta información va a viajar hasta el cerebro para avisarle de que una parte del cuerpo se ha quemado. Un golpe simple en un tendón, que provoca una elongación rápida, lo que va a ocasionar el proceso de información antes mencionado, lo que llegaría a ser el tradicional estudio del reflejo rotuliano.

Igualmente, puede ser por causa de una estimulación eléctrica, en los casos de tratamientos con la electroterapia, dirigidos al músculo esquelético lo que le aporta una especie de descarga no tan fuerte que va a ocasionar la contracción involuntaria.

Visión Microscópica del Músculo Esquelético

El Músculo Esquelético consiste en un tipo de Tejido que se encuentra formado por las Células Fusiformes denominadas “Fibras Musculares”, que están constituidas por los elementos siguientes:

-El Sarcolema

Se trata de la membrana celular, que se extiende por todo lo que es la fibra muscular y también su extremo, el cual se combina con el tendón, y este al mismo tiempo se va a combinar con el hueso.

-El Sarcoplasma

El Sarcoplasma, es el citoplasma de la célula muscular que llega a contener los denominados orgánulos y los otros elementos que mencionamos a continuación.

  • Los Núcleos de la Célula

Los Núcleos de la Célula que están ubicados en la parte de la periferia interior, en este caso existen diversos núcleos para una célula muscular misma.

  • Mioglobina y Actina

La Miosina y la Actina son un entramado complejo de polímeros proteicos de fibras de las cuales cuya propiedad principal, es denominada Contractilidad, que es la función de acortar el tamaño al momento en que son sometidas a un tipo de estímulo químico o también eléctrico. En una célula muscular se pueden hallar aproximadamente unos 1.500 filamentos de miosina y más o menos unos 3.000 actina.

Dichas proteínas poseen la forma de un helicoidal, es decir, la forma de una hélice, y al momento en que son accionadas las mismas se mezclan y se rotan de tal manera que crean en la fibra un acortamiento de ella. En el transcurso de 1 solo movimiento hay diversos tipos de procesos de unificación y de desunión de todo el conjunto de actina-miosina. Cada fibra llega a contener entre miles y millones de miofibrillas.

El Retículo Sarcoplasmático es aquel que envuelve a las fibras musculares, lo que da como resultado de la invaginación del propio sarcolema, este tipo de retículo a su vez es el que contiene una clase de sistema de túbulos, que es conocido como el Sistema en T muscular y también de cisternas terminales que son las que contienen enormes cantidades de Calcio, lo cual es esencial para el trabajo muscular.

Músculo Esquelético

Clasificación del Músculo Esquelético

De acuerdo a sus diversas características es posible clasificar el músculo esquelético de la siguiente forma:

Según su Forma

Son los fusiformes o alargados, estos suelen ser anchos en la parte del centro y son estrechos en los extremos, los cuáles poseen forma de un huso de costura, como, por ejemplo, es el caso del bíceps braquial. Estos se clasifican como:

  • Unipeniformes
  • Bipenniformes
  • Multipenniformesrtg

Por su Acción en Grupo

Se clasifican de acuerdo a la acción de cada grupo, como, por ejemplo:

  • Agonistas: Consisten en todos aquellos músculos que continúan en la misma dirección o que van a ayudar o realizar el mismo movimiento.
  • Músculo Antagonista: Son todos aquellos músculos que se suelen oponer en lo que es la acción de un movimiento. Cuando el músculo agonista se va a contraer, el antagonista se procede a relajar.
  • Sinergista: Es como un músculo agonista, el cual ayuda de forma indirecta a un movimiento.

Según su Movimiento

La clasificación de acuerdo al movimiento son los siguientes:

  • Flexores para la Flexión
  • Extensores para la Extensión
  • Abductores para la Abducción o por la Separación del Plano de Referencia
  • Rotadores para la Rotación, en la que se va a ver los 2 tipos de movimiento, una Pronación y Supinación
  • Fijadores o los Estabilizadores, que mantienen un tipo de segmento en una posición, pudiendo utilizar una especie de tensión muscular hacia una clase de dirección o muchas direcciones al mismo tiempo.

Por sus Propiedades Contráctiles

  • Fibras Lentas: Estos son los Músculos con fibras de tipo I, los cuales son especies de fibras blancas, las cuales utilizan más la energía oxidativa, son de menor velocidad por lo cual tienden a ser mucho más resistentes.
  • Fibras Rápidas: Estos son los Músculos con fibras de tipo II, conocidos como las fibras rojas, son las que utilizan mucha más la glucosa como parte de la energía, estas son las más rápidas pero fatigables.

Un músculo puede aguantar una gran proporción de fibra y es considerado como un tipo de fibra de mayor abundancia, lo que va a depender de sí, ya que el músculo se ha entrenado para lo que es la resistencia o incluso para la velocidad.

Funciones del Músculo

Las principales funciones del Músculo Esquelético son las siguientes a mencionar:

  • Produce Movimiento
  • Desplazamiento
  • Generan Energía Mecánica por causa de la Transformación de la Energía Química que son conocidos como los “Biotransformadores”.
  • Da Estabilidad Articular
  • Sirve Como Protección
  • Mantenimiento de la Postura
  • Propiocepción: Este es el sentido de la postura o de la posición en el espacio, lo cual es gracias a las terminaciones nerviosas que se encuentran incluidas en el tejido muscular lo que es conocido como el “Huso Neuromuscular”.
  • Información del Estado Fisiológico del Cuerpo: Por ejemplo, un caso de cólico renal que provoca las contracciones de fuertes del músculo liso lo que va generando un dolor muy fuerte, lo que es uno de los signos del propio cólico.
  • Aporte de Calor: Por su gran cantidad de irrigación, además por la fricción y también por el consumo de la energía.
  • Estimulante de los Vasos Linfáticos y Sanguíneos: Por ejemplo, la contracción de algunos de los músculos de la pierna que son los que bombean ayudando a la sangre venosa y también a la linfa para que se dirijan en contra de la gravedad en el transcurso de la marcha.

Músulo Esqueletico

Propiedades del Tejido Muscular

Al tejido muscular se le llega atribuir unas 4 propiedades principales que son muy particulares y les permiten que los mismos cumplan sus responsabilidades además que contribuyen a la homeostasis. Las propiedades son:

  • Excitabilidad Eléctrica
  • Elasticidad
  • Contractilidad
  • Extensibilidad

Componentes del Músculo Esquelético

Cada músculo esquelético que se encuentra en el cuerpo humano consiste en un tipo de órgano independiente, que se encuentra compuesto por las millones de células largas llamadas Fibras Musculares. A parte, tiene un tejido conectivo que suele rodear a todas las fibras musculares y también al mismo músculo de manera completa, de esa manera como los vasos sanguíneos y los nervios. Los músculos se componen de lo siguiente:

Fibras Musculares

Como lo describimos anteriormente las fibras musculares son células largas de tamaño mínimo con un tamaño de diámetro de unos 10 a 200 micras.

Plasmalema

Es igualmente conocido como la membrana plasmática que está envuelta por la fibra muscular y también es la que forma parte de la mayor unidad como lo es el Sarcolema. El Plasmalema, que se encuentra en las esquinas de las fibras musculares se mezclan con lo que es el tendón de tal manera que va introduciéndose en la estructura ósea.

Sarcoplasma

Este consiste en uno de los elementos de características gelatinosa que se encarga de saturar el espacio que va quedando entre el interior y las miofibrillas, llegando a ser esta la parte líquida de la fibra muscular conocida como la Citoplasma de la Fibra. La misma es la que cuenta con una cantidad significativa de Glucógeno, a parte de lípidos, minerales y proteínas.

Otro elemento que ayuda al desarrollo de los Músculos Esqueléticos es el entrenamiento adecuado, sin embargo lo más importante que se debe de conocer son los Principios del Entrenamiento Físico, para no hacer un entrenamiento inadecuado o dañino.

Túbulos Transversales

Existen millones de invaginaciones mínimas en el sarcoplasma, las cuáles son llamadas Túbulos Transversales o simplemente como los Túbulos T. Estos son los responsables de ejecutar las interconexiones que van entre las miofibrillas lo que le permite el paso de los impulsos nerviosos que son obtenidos por el propio Plasmalema en dirección a cada una de estas.

Por otra parte, son los que penetran desde la parte exterior hasta ingresar en el interior de la Fibra, lo que permite que ciertas clases de sustancias lleguen hasta las células, como también eliminando las sustancias de los desechos.

Retículo Rarcoplásmico

Estos se tratan de una clase de sacos membranosos que contienen un líquido que se encarga de ser como especie de depósito de calcio lo cual es el principal elemento de la contracción muscular.

Miofibrillas

Consisten en los orgánulos contráctiles que son parte del músculo esquelético, cada una de las fibras musculares pueden abarcar entre cientos de miles de miofibrillas.

Sarcómero

Esta consiste en la unidad básica funcional de la miofibrilla, como también en la unidad contráctil básica de un músculo. Caca una de estas miofibrillas que se encuentra en el músculo tiene ciertos tipos de sarcómero que están combinados en las llamadas Líneas Z. Cada uno de estos sarcómeros suele incluir el contenido entre casa zona de las líneas Z, la cual va en el siguiente orden:

  • Una Banda I (La Zona Clara).
  • Una Banda A (La Zona Oscura).
  • Una Zona H (en el Medio de la Banda A).
  • Una Línea M (en el Medio de la Zona H).
  • El Resto de la Banda A.
  • Una Segunda Banda I.

Filamentos Gruesos

Las estructuras que se hallan en el interior de las miofibrillas que tienen un diámetro de hasta unos 16 nanómetros y que van de 1 a 2 micras de longitud más o menos y que están involucrados de una forma directa en lo que es el proceso de contracción muscular.

Filamentos Finos o Delgados

En cuanto a nivel general, hay 2 clases de filamentos que son finos por cada un Filamento grueso en las zonas en las que dichos filamentos se superponen. Los filamentos poseen un diámetro de tan solo 8 nanómetros y de 1 y 2 micras de longitud más menos y, al igual que los homólogos gruesos se encuentran involucrados de una forma directa en lo que es el proceso de contracción muscular.

¿Te ha resultado útil este post?

Sigue Leyendo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir