Los riesgos de ser un fisicoculturista que nadie quiere hablar
El culturismo, con casi un siglo de existencia, no es mentira que arrastra una mala fama por los riesgos que tiene el atleta fisicoculturista en su vida, sobre todo, por el exceso de las sustancias prohibidas.
Con la cantidad de deportista que usan los dopajes para maximizar los resultados, se tiene un problema grave, porque ese aspecto estético tan bonito, trae consigo una cantidad de fármacos, anabólicos y esteroides que son un coctel que arroja enormes consecuencias a largo plazo, en este artículo queremos hablar sobre este tema y profundizar sobre la salud.
¿Es posible tener un buen físico estético natural?
Un buen físico se obtiene con trabajo duro y constancia, enfatizando la alimentación y entrenamiento. El problema parte cuando eres un atleta, en tus primeras competiciones, antes de ser profesional con el carnet de competidor nacional, tienes la oportunidad de ganar diferentes tipos de competiciones amateur nacionales.
La situación nace cuando vas a competiciones más profesionales o de alto renombre como el Mr. Olympia y visualizas el nivel de los competidores sobrepasa siempre las expectativas, tú como competidor querrás estar por lo menos en el top 3.
Eso genera que se comience a utilizar sustancias prohibidas, realmente, son necesaria en algún momento de tu camino como culturista.
¿Cuál es el problema?
Pocos saben cómo usarlo generando efectos secundarios. Eso sí, ya es una realidad, diferentes atletas de otros deportes o profesionales élite dentro del culturismo, utilizan este tipo de complementos. Allí es donde entra los controles de dopaje, para tratar de limitar el uso, pero en los últimos años esto sigue creciendo.
¿Riesgos que sufre un fisicoculturista que usa sustancias prohibidas?
Para empezar los atletas, sean hombres y mujer, al usar este tipo de dopaje, comienza a sufrir ciertos efectos secundarios. Para ejemplificar; acné, pérdida de cabello, aumento en la presión arterial, dolores de cabeza, náuseas, problemas de sueño y aunque no lo creas, lesiones en ligamentos o tendones.
Si vamos a los riesgos de usar esteroides en los hombres, comienzan a tener; disminución del conteo de espermatozoides, pocas erecciones, crecimiento de tetillas o crecimiento de próstata. En cuanto a las mujeres, hay una disminución en los senos, comienza a salir más pelo en la cara, tiene un tono de voz más varonil y comienza a tener problemas con el control de período menstrual.
Otro factor que se ha venido estudiando, son las alteraciones en la mente, existen personas que comienza a sufrir de ira, cambios de humor, paranoia, alucinaciones, depresión o ansiedad.
Son cosas bastante críticas que no se puede tomar a la ligera, los culturistas activos tratan de cuidar al máximo este aspecto. Es verdad que aporta buenos beneficios en tu mejoramiento y desarrollo muscular, solo que no todos reciben esas dosis de dopaje de la misma forma.
A pesar de que es imposible estar en competiciones de nivel, sin usar este tipo de herramientas, trata de ir por lo seguro, al menos en un tiempo.
Entrena de manera segura, come sano y descansa. Plantéate metas realistas como deportista, participa en competiciones naturales y se consiente de lo que puedes sufrir si abusas de su uso.
¿Cómo se maneja los efectos secundarios de los esteroides?
Quizás estás un poco sorprendido por todo lo malo que causa utilizar esteroides o cualquier sustancia prohibida. La buena noticia es que se puede contrarrestar, cuidando de tu comida, protegiendo tus huesos, ojos y posibles infecciones. Ciertamente, tarde o temprano tienes que enfrentar posibles riesgos como fisicoculturista.
El entrenador que te comience a suministrar este tipo de sustancia, busca que sea especializado. No creas en tutoriales irreales, estamos hablando de tu salud. Infórmate si es posible con un médico que te realice los exámenes necesarios, para saber si estás apto para poder emplear estos suplementos.
Literal es una piedra en el zapato, solo queda ver como fisicoculturista de nivel como Dorian Yates o Ronnie Coleman, tienen múltiples daños.
¿Qué hacer si te tomas un cóctel de anabolizantes?
La sugerencia es ir con cuidado, cuando se comienza a usar, difícilmente hay vuelta atrás. Básicamente, las personas saben lo que genera y causa, pero esos destellos de aumento de masa y fuerza, motiva a los atletas a seguir usando estos productos.
Resaltando el gran aumento de rendimiento, rompiendo los límites en levantamiento de pesas o forma de entrenar.
¿Es bueno?
No, a corto plazo es un error. Tendrás la fuerza por el apoyo que te brinda este tipo de anabólicos, hasta es posible que reduzca el cansancio o daño causado por tu entrenamiento físico.
Provocando que el atleta pueda seguir entrenando con intensidad día a día. El problema es que tus articulaciones no están acostumbradas para levantar ese peso.
Como profesional conocer tu fuerza para ir aumentando de peso es clave. Es lo que hace evitar lesiones y es uno de los riesgos que no se observa como fisicoculturista, más cuando eres novato te sientes todopoderoso y no mides los peligros para tu salud.
¿Cómo darte cuenta de que alguien está ciclado?
Un truco para darte cuenta si una persona usa o no sustancias prohibidas, lo básico es ver un crecimiento muscular muy evidente en poco tiempo.
También está el caso de las personas que están muy grande y no entrenan casi nada. Cuando se deja de trabajar fuerte en el gimnasio, se pierde algunos kilos, eso significa que está ciclado.
Otro factor importante es el peso, es imposible o casi que hay pocos que pueden llegar a los 120 kilos, con un cuerpo estético que no esté ciclado. A lo mejor por el tamaño puede ser creíble, pero es casi imposible. Otra forma de darte cuenta es el acné desmesurado, ese es un efecto claro de que una persona está dopándose.
¿Por qué no se toma acción a la prevención de estas sustancias?
La terrible realidad es que a las competiciones les conviene que los atletas lleguen en su máximo nivel, es parte del show.
Como fisicoculturista, tienes que tener presente los riesgos, tu calidad de vida reduce año tras año. Ya que tarde o temprano ese esfuerzo en tus 20 y 30 años, después de los 45 años, se nota cierto bajón por parte de los atletas de manera descomunal y lo paga tu cuerpo.
Algunos envejecen rápido, otros engordan, pierdes la intensidad en tus erecciones o tienes ciertas patologías.
Si serás un atleta de tiempo completo, no se recomienda utilizar este tipo de sustancias, solo ten presente que es tu responsabilidad, tú eres el que tomas las decisiones y más adelante no es permitido que te eches para atrás. Consulta con tu entrenador o un especialista en la materia, hasta los médicos pueden orientarte, no dejes esto al azar, puede ser causante de muchos problemas para ti.
Deja una respuesta
Sigue Leyendo