Tipos de Fibras Musculares y su Relación con el Ejercicio

Los Tipos de Fibras Musculares, consisten en 3 que son las Lentas (o rojas), las Intermedias y las Rápidas (o blancas). Si quieres conocer como se encuentran distribuidas y que es lo que las diferencian entre ellas, a pesar de estar ubicada en una misma área, sigue leyendo y descubre más.

 

Tipos de Fibras Musculares

En este artículo vamos a conocer cuales son las diferencias que hay entre las 3 clases de fibras musculares y porque es que estas difieren a pesar de que estas forman parte de u n mismo músculo. Una gran parte de los ciclistas y de los corredores en el transcurso de los entrenamientos se han llegado a retar en ciertos momentos, como, por ejemplo, se dicen a otros:

“A ver quién sube primero esta subida” o “¿Hacemos un sprint?”

Solo conociendo las capacidades de cada uno, creyendo que su estado de forma es igualmente parecido, y que se sabe quién va a ganar y quien es el que no. Otros pensarán: "Es que tú eres más rápido, sin embargo, en distancias largas sé que te ganaría". 

Lo que a simple vista se llega a percibir, tiene su origen en lo que es la predominancia de ciertos tipos de fibras musculares. Y es que las fibras de los Músculos Esqueléticos se contraen y también se relajan con unas velocidades diferentes. Las fibras musculares pueden ser divididas en 3 tipos que son:

  • Lentas (o rojas).
  • Intermedias.
  • Rápidas (o blancas).

De la misma manera se les conoce como del tipo I, tipo IIa y tipo IIb de manera respectiva. Algo muy importante es mantener una buena Hidratación Deportiva para mantener su cuerpo activo y saludable.

Diferencias Estructurales y Funcionales de los Tipos de Fibras Musculares

Vamos a detallar las diferencias que poseen estos 3 tipos de fibras musculares, como también cuales son sus principales diferencias:

Fibras Musculares Lentas o Tipo I

En primer lugar, se tienen lo que son los tipos de Fibras Musculares llamadas Oxidativas Lentas, o conocidas igualmente como los Tipo I. Estas mismas son las que se presentan de un diámetro pequeño y por lo mismo de menores niveles de fuerza.

El color de esta fibra muscular es de color rojo oscuro debido a que aguanta una gran cantidad de mioglobina y de las capilares sanguíneas, por otra parte, de las incontables mitocondrias que le permiten poder adquirir una cantidad grande de energía por parte de la vía aeróbica.

La velocidad de contracción suele ser algo lenta, sin embargo, esto es lo que le suministra una alta resistencia a la fatiga, logrando mantener de esa manera el ejercicio en el transcurso de las horas restante, lo cual es propio de los deportes de resistencia, estos deportes son como, por ejemplo:

  • Ciclismo
  • Maratón
  • Ultratrail

Fibras Musculares Rápidas o Tipo IIx

En 2do lugar, se encuentran las fibras del Tipo IIx o Fibras Musculares Glucolíticas, las cuáles poseen un diámetro mayor y una cantidad de miofibrillas, por lo que generalmente son de fuerza mayor.

A diferencia de las Tipo I, el contenido en mioglobina suele ser bajo, al igual que las capilares y las mitocondrias, lo que les da un color blanco para formar glucolítica, la vía principal de obtención de energía. La velocidad de contracción suele ser alta, lo cual es conforme a las actividades de aerobic más fuertes, tales como:

  • Powerlifting
  • Velocistas

Ya que por medio de estas actividades antes mencionadas las personas por lo general se fatigan de manera muy rápida.

Fibras Musculares Rápidas Tipo IIa

Por lo cual, en la 3ra clase se encuentran la denominadas Fibras Oxidativas - Glucolíticas Rápidas o también las del Tipo IIa, que son las que se encuentran en un punto intermedio entre las 2 que han sido mencionadas anteriormente, a causa de que estas presentan rasgos de las 2 clases antes mencionadas.

El diámetro de esta fibra suele ser intermedio, y al igual que las del Tipo I, son las que presentan una clase de color roja pero un poco más rosácea por las grandes cantidades de partículas mioglobina, además de las capilares y por las mismas mitocondrias. Sin embargo, al mismo tiempo, suelen ser capaces de poder contraerse a una gran velocidad, con una especie de resistencia contra la fatiga de manera moderada.

Ubicación de cada Tipo de Fibra Muscular

Una gran cantidad de los músculos se encuentran compuestos de una combinación de los 3 tipos de fibras, de las cuales 2 de ellas son oxidativas lentas. La proporción de un tipo o de otro va a variar en función de:

  • Los Factores Genéticos
  • La Acción del Músculo
  • Los Método de Entrenamiento

Factores Genéticos

Científicamente se cree que el porcentaje de las fibras rápidas o las lentas ya genéticamente vienen predeterminadas, por lo que algunos deportistas como, por ejemplo, Usain Bolt, se ha convertido en el hombre más rápido de todo el mundo entero, sin embargo, ya este hombre tenía esta habilidad adelantada gracias a sus fibras musculares.

La Acción del Músculo

Los músculos posturales que se encuentran en el cuello y en la espalda, por medio de una actividad continua, poseen una clase de predominancia de Fibras Tipo I. Por otra parte, en el caso de los Músculos de los bracos, estos son de una actuación intermitente, los cuáles presentan las Fibras Tipo IIx, por esta razón Hipertrofian mucho más fácilmente.

En el caso de las piernas, que son las que soportan todo el peso corporal, y que son usadas para correr, estas muestran una gran cantidad en su mayoría de las Fibras Tipo IIa.

Método de Entrenamiento

Todos aquellos deportistas de resistencia que quieren tener un alto porcentaje de las Fibras lentas tienen que realizar un entrenamiento de intensidad baja y también de larga duración. Por el contrario, aquellos deportistas que requieren de un rendimiento físico en cuanto a generar niveles altos de fuerza en el transcurso de períodos cortos de tiempo, solo tienen que agregar a sus ejercicios entrenamiento de intensidad elevada y de una duración corta.

Cuando se requiere un esfuerzo de niveles escasos de fuerza solo se van a activar las llamadas Unidades Motoras “Motoneurona” + Las Fibras Musculares que Inervan, de las Fibras del Tipo I, en los casos de esfuerzos mucho más grandes se combinan las Fibras Tipo IIx y en los casos que se requieren niveles de esfuerzo máximos se activan las Fibras Tipo IIa.

Genética y Disposición de las Fibras Musculares

Las características de las Fibras Musculares tanto Lentas como Rápidas quedan definitivas en una fase temprana de la vida de la persona, por lo que genéticamente ya vienen definidas. Los genes que heredan los hijos de los padres son los que al final determinan que clase de Neurona Motora es la que inerva en las Fibras Musculares individual.

Luego de haberse establecido una inervación, las fibras musculares de la persona se llegan a diferenciar, es decir, se especializan de acuerdo al tipo de Neurona que se encarga de estimularla. Los porcentajes de las Fibras Rápidas y lentas no suelen ser las mismas que en el caso de todos los Músculos del cuerpo humano. 

Por lo general los Músculos de las extremidades superiores y las inferiores, es decir, los músculos de los brazos y de las piernas de un individuo poseen composiciones de las fibras muy parecidas.

¿Cómo Puedo Conocer mi Perfil Fibrilar?

Luego de conocer cuándo, cómo y de qué forma es que se distribuyen todas las fibras musculares a lo largo de lo que es el sistema muscular, es habitual que muchos sientan la curiosidad de conocer de verdad cual puede ser su distribución de fibras y esto es positivo porque nunca esta demás conocer nuestro cuerpo más allá de lo usual o lo que normalmente se puede enseñar en los centros educativos.

Sin embargo, lamentablemente, no se trata de un tipo de proceso sencillo de poder realizar por ser algo invasivo. Ya que el procedimiento de este consiste en la realización de una biopsia muscular en la que se extrae una muestra del músculo, para luego ser estudiada y ya con eso puede que la curiosidad disminuya porque no suena muy agradable que digamos la idea de esa extracción.

Fibras Musculares

Por lo que, si no dispone o cuenta con un laboratorio cerca o especializado en este tipo de análisis, lamentablemente mucho se quedan con las ganas de saberlo exactamente, sin embargo, como se comentó al principio, a simple vista ya se puede lograr hacer una idea de quien puede contener mucha más cantidad de fibras rápidas y quien de las lentas.

Éxito del Atleta Según el Tipo de Fibras

El conocimiento de dicha composición y también lo que es la utilización de las fibras musculares es lo que sugiere que los deportistas que poseen un alto porcentaje de las fibras de contracción no tan rápida,  contengan una clase de ventaja en cada una de las pruebas de resistencia.

Entre tanto que todos aquellos quienes poseen un predominio de las fibras de contracción rápida pueden incluso estar superiormente dotados para cada una de las actividades más potentes y de mayor resistencia. Muchas de las actividades  donde se usan las fibras musculares son por ejemplo El Culturismo Femenino y el Masculino.

Sprínters VS Maratonianos

La composición de las fibras de los músculos en todos los corredores de fondo y de los llamados sprínteres los cuáles son notablemente diferentes al resto de los deportistas. Los campeones a nivel mundial de maratón tienen del 93 % al 99 % de fibras lentas en los músculos gemelos. En el caso de los sprínters de nivel mundial ellos solo tienen alrededor del 25 % de las fibras lentas en este músculo.

Sin embargo, puede incluso ser un poco atrevido pensar que se puede escoger a los corredores de fondo y a los de sprínters de campeones apoyándose solamente en el tipo de fibra muscular que predomina. Otros de los factores, como, por ejemplo, la función cardiovascular y también el tamaño de la masa muscular, igualmente contribuyen al éxito en todas estas pruebas de:

  • Resistencia
  • Velocidad
  • Fuerza

El éxito deportivo de casa uno de estos atletas se trata de un complemento de diversos factores, entre los cuales se encuentran, en un plano de gran importancia, que es el tipo de fibras musculares que tiene el deportista.

5/5 - (1 voto)

Sigue Leyendo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir