¿Sabes cuáles son los tipos de músculos? descúbrelo aquí
En esta oportunidad, te traemos una interesante reseña sobre uno de los aspectos fundamentales de la fisionomía humana, hablamos nada más y nada menos que de los tipos de músculos, la importancia de conocer sus ubicaciones y funciones es vital para poder realizar los entrenamientos necesarios, los cuales desarrollarán de manera efectiva el crecimiento y formación de los mismos, desde las extremidades inferiores hasta el torso y extremidades superiores, acompáñanos.
¿Qué son los músculos y cuál es su función?
El tejido muscular en el cuerpo humano, es aquel que está conformado por millones de fibras musculares; las cuales forman un músculo sólido, estos comúnmente están ubicados por encima de tejido óseo, los mismos funcionan como una fuente de fuerza que son capaces de mover las extremidades del cuerpo, todo esto por medio de los tendones unidos a los grupos musculares.
El ser humano está constituido por aproximadamente unos 630 músculos que funcionan en equipo para poder mantener el proceso de homeostasis en el cuerpo, esto significa que son vitales para la supervivencia del organismo. Estos músculos son los responsables de mantener a nuestro esqueleto erguido o en movimiento.
Otra de las funciones de los músculos es que también permiten al organismo reciclar energía, generar calor y mantener en funcionamiento todo el cuerpo humano. Es por ello que se hace muy necesaria una recapitulación de los tipos de músculos y sus funciones en el organismo para poder entender la importancia de desarrollarlos de manera adecuada. Un deporte donde es vital tener buen desarrollo de los músculos es en el hockey.
Para tener un ejemplo práctico de esto, debemos enfocarnos en la acción de caminar, esta puede involucrar la mayor parte de los músculos del cuerpo, sin embargo, los que hacen el mayor trabajo son los ubicados en la parte inferior del mismo que tienen la función de mover las piernas para iniciar la caminata. Ahora bien, estos tipos de músculos pueden poseer diferentes funciones, las cuales veremos más adelante de manera detallada.
Principales tipos de músculos del cuerpo humano
Los músculos del organismo no son todos idénticos entre sí, ni tampoco tienen las mismas funcionalidades. De esta manera, se puede decir que se dividen en tres grandes tipos: los músculos esqueléticos, los músculos lisos y músculos cardíacos.
Cada uno de los grupos musculares mencionados anteriormente, poseen una función específica y un rol protagónico en el cuerpo humano. Dentro de sus características están el ser de color rojizo, ya que estos poseen una constante irrigación sanguínea resultado de la alta demanda energética que poseen. La sangre transporta a los músculos múltiples proteínas plasmáticas que contienen hierro y oxigeno denominadas hemoglobinas, las cuales servirán de energía para el músculo.
Los músculos alrededor del cuerpo poseen características diferentes las cuales le aportan funciones específicas a los mismos. Al ser los responsables del movimiento, son contráctiles y pueden moldear la figura de cada persona de manera significativa. Las estructuras óseas funcionan como el chasis del cuerpo, y están rodeados por los grupos musculares para otorgarle movilidad al mismo.
Otro tipo de músculos como lo son los lisos tienen un papel vital en diversos procesos corporales, pudiendo ser parte de los órganos específicos, para dar un ejemplo de esto, podemos señalar las paredes de los vasos sanguíneos, las vías respiratorias, las vías biliares y el útero.
El último de los tipos de músculos son los cardíacos, estos tiene la función de producir las contracciones involuntarias que generan los latidos del corazón, todo esto, para que este pueda bombear sangre haciéndola llegar a todo el cuerpo de manera continua. A continuación, se detallarán en profundidad los tipos de músculos, sus características y funcionamiento.
Músculos esqueléticos
Los tipos de músculos esqueléticos son considerados ampliamente como los de mayor prevalencia en el cuerpo humano, muchos de ellos pueden verse a simple vista, como los músculos abdominales. Estos componen alrededor del 90% de la totalidad de los músculos en todo el organismo.
El músculo esquelético tiene la capacidad de unirse a los huesos por medio de los tendones y la fuerza que ejercen permite a la persona generar movimiento y estabilidad. Funcionan relajándose y contrayéndose en ciclos para crear el movimiento de las extremidades, estos movimientos son originados por los nervios, los cuales envían mensajes desde el sistema nervioso central para que se activen.
Dentro de las funciones de los tipos de músculos esqueléticos están las de generar la estabilidad, la movilidad corporal y los procesos de traslación del organismo, adicionalmente crear la energía calórica gracias a la tensión que producen, la protección de los huesos y garantizar toda la estabilidad para mantener una postura erguida y adecuada que evite problemas como la escoliosis.
Las células que componen a estos tipos de músculos esqueléticos tienen características muy particulares. La más importante es la capacidad de estimulación que poseen, mejor conocida como los procesos de excitabilidad o irritabilidad. Estas células tienden a estimularse de manera sencilla por lo que pueden responder rápidamente a mecanismos reguladores, por ejemplo, a todos los impulsos nerviosos.
El músculo esquelético posee una importancia vital como un depósito de nutrientes para el cuerpo, esto se debe a que, en estos, se pueden encontrar grandes reservas de glucosa, las cuales son liberadas en el cuerpo ante situaciones de emergencia. Otras de las características, es que son muy buenos indicadores de calidad de vida, diversos estudios han demostrado que su alto desarrollo está asociado a una mejor salud y a menores riesgos de enfermedades.
Músculos lisos
La principal característica de los tipos de músculos lisos es que estos tienen poca cantidad de núcleos en contraste a los músculos esqueléticos. Estos suelen ubicarse preponderantemente en todas las paredes interiores de los intestinos u órganos del organismo, por lo cual no son visibles a simple vista.
Estos músculos se activan de manera completamente involuntaria, esto quiere decir que, todas las contracciones musculares que tienen; son creadas exclusivamente por el sistema nervioso autónomo, estos impulsos nerviosos se producen en él hipotálamo, viajan a los músculos lisos para que las fibras se contraigan, el objetivo de esto es que se puedan llevar a cabo los procesos de digestión que requieren de la motilidad intestinal para generarse.
La manera en la que están dispuestas las fibras musculares en el músculo liso, pueden permitir que la acción de contracción y relajación se realicen con una gran elasticidad. Una de las tareas involuntarias de estos músculos es la motilidad, este proceso es el encargado de poder trasladar o movilizar alimentos por todos los intestinos para el acto digestivo.
Las funcionalidades de estos tipos de músculos no se ven limitadas solamente a la actividad digestiva, sino que también hacen funcionar a la vejiga urinaria, el esófago y el útero; este tejido les permite hacer su contracción y relajación según las características del órgano. Por otra parte, el músculo liso ubicado en el tubo digestivo, se considera un gran facilitador de las ondas peristálticas que hacen movilizar a los alimentos de manera efectiva.
El proceso anterior es esencial para poder mover los alimentos hacía el duodeno, en este sitio, todos sus nutrientes serán extraídos, en lo que se denomina como fase intestinal. El músculo liso también se puede encontrar en el ojo, allí estos tipos de músculos son capaces de cambiar la forma del cristalino para visualizar mejor los objetos en frente de nosotros.
Músculos cardíacos
Estos tipos de músculos se encuentran principalmente en el corazón, este se compone generalmente de tres capas de músculos los cuales son el endocardio, miocardio y pericardio. La zona céntrica o capa del medio se le denomina miocardio, este músculo es el encargado de la contracción del corazón, es por ello que se considera el responsable de todo el bombeo de sangre al organismo.
El músculo cardíaco puede hacer sus contracciones como una respuesta automática de fibras autónomas, estas dan constantes señales de contracción y relajación, la enorme importancia de esto es que permite el ciclo cardíaco del latido, si existiera una falla en este musculo la persona podría morir de lo que se conoce como infarto.
Este importante músculo es compuesto por las células denominadas cardiocitos, estas células poseen una apariencia alargada al igual que los músculos esqueléticos, sin embargo, su estructura general es considerada mas gruesa. Además de su ciclo de contracción y relajación se genera de manera completamente involuntaria.
Por otra parte, podemos señalar que las fibras musculares cardíacas, son parte vital del sistema de conducción eléctrica. Este sistema básicamente es el responsable de permitir la contracción sincrónica del miocardio, donde son protagonistas los nódulos especializados, encargados de permitir la señalización eléctrica y despolarización celular de las fibras automáticas.
Una última característica de estos tipos de músculos es que realizan sus contracciones en respuesta a la acción de fibras autónomas que dan señales de conducción y contracción.
Según su figura y disposición
Después de clasificar a los tipos de músculos en base a sus aspectos fisiológicos. A continuación, es el momento hablar de ellos según su forma y disposición en la cual están ordenadas sus fibras musculares. Es por ello que los músculos esqueléticos pueden dividirse en este aspecto de la siguiente manera:
- Planos: Estos poseen una figura de abanico, generalmente con caracterizados por poseer una base aplanada, el ejemplo más destacado entre todos es el músculo pectoral.
- Cortos: estos sin importar la forma que posean, son los tipos de músculos que se caracterizan por tener una longitud muy corta, un claro ejemplo de estos son los músculos faciales y craneales.
- Anchos: Estos son los tipos de músculos que tienden a caracterizarse por poseer unas fibras con un diámetro considerablemente grueso. Un ejemplo de estos son los músculos dorsales.
- Alargados o fusiformes: Estos se caracterizan por ser músculos especialmente anchos en el centro y bastante estrechos en sus extremos. Para poner un ejemplo de esto, podemos mencionar el recto femoral, tríceps o Bíceps.
- Unipeniformes: La característica más resaltante de este tipo de músculos es que tiene una forma de media pluma y se originan al lado de los tendones. Un ejemplo de estos son los extensores comunes de los dedos de los pies.
- Bipenniformes: A diferencia del tipo anterior, estos poseen una forma de pluma definida, todas las fibras se originan del centro del tendón. Este es el caso del recto femoral.
- Multipenniformes: son músculos complejos los cuales poseen fibras que se originan de diferentes tendones al mismo tiempo, teniendo formas elaboradas. Encajan en estas características el deltoides o los músculos presentes en la articulación del hombro.
- Digástricos: Se caracterizan por ser músculos que tienen dos vientres musculares. Estos se presentan desde la parte inferior del cráneo al hueso hioides y desde éste a la mandíbula.
- Poligástricos: Se les reconoce por ser grupos musculares que poseen diversos vientres, los cuales están envueltos en una fascia común, esta le suministra una contención de los músculos rectos del vientre.
- Bíceps: estos tipos de músculos son identificables porque un extremo de ellos se inserta en el hueso. Mientras que en el caso del otro extremo presenta dos partes que de igual manera se anclan al hueso por medio de los tendones, de allí su denominación que significa dos cabezas. El ejemplo más evidente es el bíceps femoral.
- Tríceps: Tiene una estructura parecida al bíceps, esto se debe a que un extremo se inserta al hueso. Sin embargo, en el otro extremo, el músculo se separa en tres partes al anclarse al hueso, así como lo hace el tríceps branquial
- Cuádriceps: La estructura de este músculo es parecida a los dos anteriores ejemplos. Con la diferencia de que en esta ocasión son cuatro los tendones que se fijan de manera individual al hueso. Te recomendamos leer también sobre los tipos de fibras musculares.
Según la clase de movimiento que realizan
Una de las principales características de los músculos es que se les consideran vectores de fuerza que permiten la movilidad del individuo en diferentes planos y ejes. Todo esto, con el objetivo claro de crear energía motriz para realizar diferentes actividades. Cuando se mencionan estos movimientos específicos, se debe mencionar la acción de músculos esqueléticos de vital importancia, estos son los siguientes:
- Músculos abductores: Estos tipos de músculos pueden permitir la abducción o separación del plano de referencia en el eje coronal o frontal. Un ejemplo de esto es que al poder separar las piernas o los brazos del eje axial en sentido al eje coronal.
- Músculos aductores: Estos tiene una función opuesta al anterior músculo, los aductores tienen la tarea de acercar al plano de referencia una parte del cuerpo al eje vertical. Esto se ve cuando una persona cierra las piernas una con otra.
- Músculos flexores: La tarea de estos grupos musculares es básicamente la de flexionar una articulación o poder acercar los puntos de inserción muscular en el plano sagital. Son los músculos que permiten a una persona poder flexionar la rodilla o el codo.
- Músculos extensores: Estos músculos producen una acción completamente contraria a la anterior, al alejar los puntos de intersección. Son los músculos responsables de extender las rodillas o los codos rápidamente.
- Músculos supinadores: Son los músculos encargados de poder realizar una movilidad de rotación hacia el exterior en el eje vertical representado en el plano transversal. Un ejemplo claro de esto es cuando alguien rota las muñecas o la cadera hacia fuera.
- Músculos pronadores: Posee el objetivo contrario al grupo muscular anterior. Estos poseen un movimiento de rotación netamente interna en el plano transversal. Gracias a estos músculos la persona puede rotar las muñecas o las caderas hacia dentro.
Según su acción en grupo
Las personas cuando realizan diferentes movimientos hacen que los grupos musculares cooperen entre sí con diferentes funciones específicas, esto quiere decir que, cada grupo muscular que se involucre en cada acción actuará de manera distinta.
Es por ello que estos movimientos musculares pueden generarse gracias a los siguientes músculos:
- Músculos agonistas: Estos son grupos musculares los cuales siguen una misma orientación y pueden permitir paralelamente realizar el mismo movimiento. Se caracterizan principalmente por el movimiento concéntrico o acercamiento del punto de inserción de sus fibras musculares.
- Músculos antagonistas: Este grupo de músculos son aquellos que se oponen al movimiento de los agonistas. Un ejemplo directo de esto es, cuando un músculo agonista se contrae, el antagonista tiende a relajarse y viceversa, de esta manera se aleja el punto de inserción de sus fibras musculares.
- Músculos sinergistas: Estos se caracterizan por ser los músculos que generan de manera indirecta que los movimientos se realicen de manera correcta. Su objetivo es parecido al de los músculos agonistas, pero su función se basa más en la estabilización del cuerpo que en su movimiento.
Para colocar un ejemplo claro de todo lo visto, al flexionar la rodilla donde el isquiotibial cumple una función agonista, el recto femoral se encarga de ser antagonista y el glúteo sinergista.
¿Cómo se interpreta el tamaño de los músculos?
Este punto es muy importante para ver que rutinas de ejercicios pueden desarrollar músculos grandes y pequeños. Entonces se puede decir que si se realizan rutinas especificas se puede evolucionar de manera significativa la masa muscular del individuo, un ejemplo de ello es relegar los músculos más grandes a una cantidad de series semanales y con relación a los músculos pequeños una menor cantidad de ejercicio.
Existe un estudio realizado en el año 2007 el cual evalúo por metro cúbico la dimisión real que especifica cada grupo muscular en una persona, se llegó a la conclusión de que no tiene sentido edificar los entrenamientos con relación a los tipos de músculos. Como, por ejemplo, músculos grandes y músculos pequeños, ya que se considera erróneo calificar de pequeño un conjunto muscular que puede ser más grande de lo que muchos se imaginan.
Un ejemplo de lo anterior, es el deltoides, por considerase erróneamente como un músculo pequeño, no se le presta el mismo entrenamiento que a músculos más visibles como el bíceps.
Es por ello que se busca plantear que las rutinas físicas por tipos de músculos grandes y pequeños son completamente erróneas. No tan solo por el desconocimiento del tamaño, sino que la importancia real se encuentra en que no tiene sentido práctico realizar rutinas por grupos musculares, debido a que, se estaría desaprovechando toda la sinergia de los demás grupos musculares en un ejercicio definido.
La acción específica que los músculos hacen deben estar coordinada con los patrones motores más básicos para mejores resultados, cuando el ejercicio se realiza de esa manera, se unen más grupos musculares y se desarrolla de mejor forma todo el potencial que estos pueden tener.
Esto no se refiere a no aislar los distintos tipos de músculos en las rutinas, debido a que, si se busca una hipertrofia quizás sea la mejor opción. Pero de manera más simple, se pueden realizar rutinas de tracción o empuje y desde ese punto basar las rutinas en torno a patrones de movimiento sin contabilizar las series por grupo muscular.
Es por esto que existe una real importancia en la comprensión de cada grupo muscular, su entrenamiento y cuál es la función de estos para poder entrenarlos de manera efectiva.
Conclusión sobre tipos de músculos y su funcionamiento
Para tener en retrospectiva todo el trabajo que realizan los músculos y su tipo definido, se deben considerar los siguientes puntos:
- Comprender las distintas categorías que existen de los músculos, su funcionamiento y la relevancia de estos en el movimiento es elemental. No solo para entender a fondo como se realizan los movimientos, sino que son protagonistas principales del eje primario y el entrenamiento. Aprende más sobre el sistema músculo esquelético.
- Cada segmento de músculos esqueléticos posee una función específica y rol definido en los movimientos de la persona. Reconocer esos patrones garantizará analizar más profundamente cada rutina física que se realice.
- No solo la masa muscular es importante en la movilidad, sino en infinidad de características según las fibras musculares lisas, cardíacas y esqueléticas. Los músculos pueden tener la función de conductores de electricidad, función peristáltica, regulación metabólica, el transporte y almacenamiento de nutrientes, entre otros.
- Poder comprender la relevancia del músculo en la evolución de la apariencia física, el rendimiento físico y la calidad de vida son aspectos obvios del entrenamiento.
De esta manera finalizamos este excelente artículo acerca de los tipos de músculos, su función y características esenciales, gracias por leernos.
Deja una respuesta
Sigue Leyendo