¿Cómo es la vida de un atleta en el culturismo?
La vida de un atleta en el culturismo es un punto muy bueno para analizar, porque en el camino al éxito realizan muchos esfuerzos para alcanzar sus objetivos, es un deporte que exige disciplina y constancia en todos los sentidos. Especialmente, en el cumplimiento de la alimentación, los que son muy minucioso de cuidar cualquier detalle, son aquellos que logran posicionarse como atletas y ganar dinero.
En el hipotético caso de querer comenzar este camino, para este artículo hablaremos un poco de como es el día a día de un culturista de alto nivel.
Mentalidad de un fisicoculturista
Con la frase bandera de cualquier culturista en el mundo “Siempre queda algo más por hacer”, es la norma general de su mentalidad. En la etapa de competición buscan hasta el último detalle para trabajar, como cualquier deporte, el resultado es lo más importante.
El trabajo duro es la palabra clave de un atleta en esta área, ya que utilizan la ciencia como una religión para alcanzar los objetivos en su físico, buscando la mejor versión y un aspecto interesante competencia a competencia.
Desde que inicia a hacer vida como un atleta en el culturismo en competiciones amateur, notas el nivel de los demás competidores y comienzan apoyándote de otros complementos para ir mejorando el desarrollo muscular.
Buscando la eficacia, asociándose con las personas adecuadas que son optimista y saben guiarlo por el camino correcto. La mentalidad ganadora comienza desde la actitud positiva, es muy raro ver a un culturista enviando un mal mensaje, ellos rebasan la confianza que contagia a los demás.
Se puede evidenciar en los culturistas que hoy sé catalogan leyendas, en sus diferentes entrevistas están modo positivo, no tienen miedo a ningún tipo de actividad luego que tienden las botas de competidores.
Creo que no existe un atleta que no siga siempre adelante en cada momento a pesar de la adversidad que enfrenta. Actuando con mesura de principio a fin, aumentando progresivamente la brecha, trabajando los cimientos de manera adecuada.
¿Dieta y entrenamiento en el culturismo?
Resaltando lo anterior, forjar una buena mentalidad es lo que motiva a que pueda seguir rigurosamente el plan de alimentación, para prepararse a una competición o lograr X objetivo en el aumento o reducción de peso.
A lo largo de los años, este deporte se expande, al punto en que muchos quieren ser parte de esta industria, solo que pocos se atreven a trabajar. El entrenamiento es fuerte e inhumano en algunas ocasiones.
Aquí juega un papel fundamental, la asociación con terceros, por cuenta propia no sabrás qué alimentación es la correcta o tipo de entrenamiento para poder apuntarte a una competencia amateur o profesional.
Requieres de la experiencia de personas que sepan orientarte, porque en las comidas, de manera fácil, se debe tener entre 5 a 7 comidas en un día para ver resultados. Por eso, son pocos los que se atreven a dar el paso, es una vida bastante sacrificada que ofrece sus logros en el tiempo.
¿Por qué estos atletas hacen grandes esfuerzos?
Es un deporte que abarca más que hierro, es un proceso complejo. Imagínate ir a entrenar en ayuna o entrenar dos o tres veces al día, aparte de realizar todas esas comidas.
Todo mientras tienes tu empleo, no hay que ocultar que la mayoría de estos atletas no tienen grandes fortunas, solo pocos tienen la suerte de que comienzan a ganar grandes competiciones y tienen los recursos para pagar a asesores u especialista que ayuden en su mejora.
Al inicio se comienza con lo que se tiene, la verdad se puede tener un cuerpo bonito, sin ponerte a inventar en doparte o usar algún tipo de anabolizantes. Si tú no tienes los grandes recursos, hay competiciones que solo entran atletas naturales, tanto para hombres y mujeres.
Destacando que la parte de “sacrificio” se refiere a la disciplina que debe tener un atleta para cumplir con los objetivos, en este punto, difícilmente tiene una persona la capacidad de seguir su vida normal, hay cosas que debe de eliminar el secreto de los grandes profesionales, es tener una vida tranquila enfocada en su trabajo del día a día.
¿Vale la pena dedicar tu vida como atleta en el culturismo?
Este deporte tiene dos caras, primero, ejercitar tu cuerpo siempre va a traer beneficios a tu salud, no solo es lo estético lo que se trabaja. Ya no es una simple moda, es una necesidad, la vida actual es completamente sedentaria, las personas pasan horas y horas encima de un sofá, en una silla, en su trabajo o en la cama, creando una sociedad gordita con posibilidad de sufrir enfermedades.
Entrenar no como un culturista, levantar peso es algo positivo para tener un cuerpo atlético y saludable.
Sin embargo, el problema inicia cuando se toma el culturismo como un trabajo, muchos atletas en vez de mejorar su salud, para acelerar los resultados de X trabajo, reducen años de vida, usando suplementación al exceso.
Utilizando sustancias “prohibidas”, como anabólicos o esteroides, que son fundamentales usarlo en cierto tiempo.
La verdad es mucho el camino para lograr ese cuerpo estético como Hércules. El famoso culturista Ronnie Coleman, ganador múltiples veces del Mr. Olympia en la actualidad, ha sufrido más de 12 operaciones y está casi inválido.
El error es que en su momento supero y rebaso sus límites corporales, en su tiempo era el cuerpo más estético posible, solo que en sus entrenamientos no supo a donde llegar o parar, dejando al punto de romperse tanto fisiológica y mentalmente.
¿Es costoso ser fisicoculturista?
Ser un atleta de alto rendimiento, requiere de mucho dinero. Casi que es imposible para una persona con un ingreso X que necesite pagar los gastos básicos del hogar y quiera comenzar a competir a nivel profesional.
La razón es que son muchos gastos para mantener el entrenamiento, dieta, fármacos, suplementos, entrenadores, psicólogos y competencias.
Cuando hablamos de gastos de competencias, se incluye gastos de viajes, alimentación o registro de competición, es muy costoso obtener esos resultados, sin primero no gastar de tu propio dinero.
Espero que este artículo, ayude a que sepas como es la vida de un atleta del culturismo, pocos creen que es fácil y nada es fácil, no solo es ver atletas entrenando fuertemente en un gimnasio, detrás hay mucho que las personas no ven y eso lleva a su versión competitiva.
Deja una respuesta
Sigue Leyendo