¿Conoces cuáles son los Deportes Acuáticos?, todo aquí y más

En el presente artículo descubrirás y conocerás todo lo relacionado sobre los diferentes tipos de deportes acuáticos, o en otras palabras, cualquier actividad o ejercicios físicos desarrollados en el agua, como por ejemplo la natación, el waterpolo, surf, el buceo, canoa o remo entre otros. Estos deportes son practicado tanto de forma individual como grupalmente.

deportes acuáticos

Deportes Acuáticos

Los deportes acuáticos son definidos como todas aquellas actividades físicas realizadas en cualquier tipo de cuerpo de agua ya sea en lagos, piscinas, mares, entre otros. La lista que posee esta disciplina es muy extensa ya que, cada año la cantidad de usuarios practicantes de estos deportes son prácticamente incalculables.

Usualmente se encuentra dividida en tres tipos de categorías, las cuales son la natación en toda y cada una de sus diferentes variantes al igual que aquellas actividades que se realizan por encima del agua, es decir, el cuerpo del usuario no tiene que estar necesariamente por completo en el agua e incluso en algunos casos estos no requieren que el mismo se llegue a mojar.

Esta modalidad es practicada generalmente en espacios de aire libre, por lo que el clima es uno de los factores que más se toman al momento de que se lleve a cabo dicha actividad, al igual que también se toma la temperatura exacta en la que se encuentra el agua, puesto a que esta puede afectar a la condición física de los participantes debido a la baja temperatura que esta podría llegar a tener. En estos casos se suelen usar trajes especiales de neopreno.

Uno de los deportes acuáticos más populares y reconocidos en esta categoría es el surf, el cual consiste en surcar todas las olas posibles mediante a través de una tabla. Aunque también están sus otras variantes que serían el kitesurf, windsurf y el paddle. Por otra parte, se encuentran aquellos deportes de remo en donde se requiere de una extrema Condición Física para poderla llevar a cabo, debido a que la fuerza y resistencia que se han de tener son estrictas y de vital importancia para su realización.

deportes acuáticos

Prosiguiendo con la última categoría, es denominada como los deportes acuáticos debajo el agua, que tal y como lo indica el nombre son todos aquellos que se realizan básicamente por debajo de la misma. Un ejemplo perfecto de esto sería el buceo con apnea, la cual se caracteriza por ser una clase de submarinismo donde el usuario no tendrá ningún artefacto u objeto que le ayude para su respiración, por lo que su práctica suele tener varios riesgo, principalmente hacía los novatos.

Otro ejemplo que se podría mencionar sería el esnórquel, en donde por supuesto el usuario también se ha de sumergir por completo en el agua, pero en este caso si tiene la posibilidad de contar con un tubo especial para su debida respiración.

¿Cuáles son los deportes náuticos?

Como se mencionó anteriormente existen una inmensa variedad de deportes acuáticos en donde se practican tanto de manera individual como grupal, en los cuales dependiendo de la edad, sexo o estatura, el equipamiento necesario irá variando a la conveniencia del usuario como también el tipo de deporte que vaya a realizar.

Para mencionar una parte de los tipos de deportes acuáticos se encuentra el piragüismo, la natación en piscinas, submarinismo, vela, waterpolo, los descenso de ríos, esnórquel, el hockey subacuático, la natación con Aletas, la natación en aguas abiertas, parasailing, la pesca deportiva, el bodyboard, bodysurfing, el remo, la canoa, el buceo, el hydrospeed, el windsurf, kitesurf y por supuesto, el surf.

¿Cuántos deportes acuáticos hay?

En la actualidad se estiman que existen más de 90 pruebas y disciplinas olímpicas, pero decir cuantas actividades deportivas en el agua existen sería casi imposible de decir, puesto a que cada día aumentan las cifras de los deportes acuáticos junto a sus nuevos equipamientos que usualmente suelen ser parecidos a los tradicionales.

Lista de todos los Deportes Acuáticos de moda

A continuación, se podrá apreciar con detalles algunos de los deportes acuáticos más practicados hoy en día. Cabe decir que aunque la lista no abarque todos los deportes, si se asegura que se ha hecho lo más completa y diversa posible, juzga tu mismo.

La Natación

El deporte de la natación es considerado como una de las mejores disciplinas en la historia debido a que involucra la utilización de básicamente todas las partes del cuerpo como los múltiples músculos, las extremidades, como también el uso de tanto la respiración como coordinación, esto para obtener un buen y continuo desplazamiento dentro del agua sin que el usuario se hunda.

Además de esto también posee sus ventajas como la mejora considerable de la circulación sanguínea, el refuerzo y mejora de todas aquellas capacidades cognitivas, otorga una fortaleza al aparato respiratorio como también a la musculatura, tiene un alto nivel de favorecimiento en cuanto a la oxigenación de la sangre, al igual que el flujo de la sangre al cerebro.

Cabe mencionar que según diversos expertos, se ha demostrado que la realización de la natación u otros deportes similares son capaces de liberar los conocidos factores neurotróficos hacía el cerebro, lo cual ayuda bastante a mejorar el estado de ánimo y humor de los usuarios por el simple hecho de practicar dicho deporte, el cual posee diferentes disciplinas en donde las que más se destacan son:

Natación de saltos: Este consiste en lanzarse al agua desde un lugar o punto determinado en donde generalmente vienen acompañados de diversos tipos de acrobacias y maniobras en el tiempo que el usuario se encuentre en el aire. Dichos clavados o saltos requieren un cierto dominio en cuanto a la sincronización si se quiere lograr una caída perfecta por supuesto.

Esta actividad la pueden llevar a cabo tanto novatos bajo la tutela de algún profesional como también por personas que expertas y completamente familiarizados en dicho tema. Actualmente existen diversos tipos de saltos de los cuales en la gran mayoría se puede ingresar utilizando el salto en trampolín o también denominado como el salto en plataforma.

Natación de waterpolo: La disciplina de Waterpolo, es conocido como uno de los deportes acuáticos más practicados en una piscina y consiste en una competencia entre 2 grupos, cada uno con un total de 6 integrantes en donde la meta primordial es el de marcar la mayor cantidad de goles al grupo rival durante el tiempo que dure el juego.

Este requiere de una gran destreza y habilidad debido a que la acción de desplazarse en el cuerpo de agua supone una mayor dificultad durante el partido, además de que cada individuo se le tiene estrictamente prohibido el poder recurrir a pisar el suelo de la pileta, lo que quiere decir que tendrán que mantenerse nadando en todo momento consumiendo así una considerable cantidad de energía.

Natación sincronizada: Este deporte es uno de los poco que se constituye por combinar los movimientos y acciones tanto de la danza como la gimnasia, debido a que su principal meta es el de lograr la realización de diversos movimientos completamente coordinados con el ritmo correspondiente a la música.

Esta disciplina se puede practicar tanto de manera individual como grupalmente, en el caso de que sea lo segundo, el equipo deberá contar entre 3 a 4 integrantes y por ende el nivel de dificultad será más alto ya que, además de tener que coordinarse con la música también tendrán que hacerlo entre ellos mismos consiguiendo así la danza de agua perfecta.

Natación en aguas abiertas: La natación en aguas abierta suele ser muy difícil de realizar y en ocasiones hasta resulta imposible, por lo que hoy en día solo aquellas personas que ya posean mucho entrenamiento y experiencia previa serán capaces de llevar a cabo dicho tipo de natación.

deportes acuáticos

Esto se debe a que tal y como lo indica su nombre, los competidores se tiran directamente a aguas abiertas completamente naturales en donde cada uno hará lo posible para alcanzar la línea de meta antes que el resto. Se recomienda entrenar bastante la resistencia, la ubicación y por supuesto, la reubicación en caso de que la corriente llegue a desviar su rumbo en algún momento de la competición.

El Surf

La actividad acuática del surf consiste en que mediante una tabla el individuo se logre desplazar mediante olas, por lo que el equilibrio es fundamental en esta clase de deporte. El objetivo de esto es lograr la mayor cantidad de movimientos y maniobras para así demostrar sus diversas habilidades.

En las competencias a nivel profesional esta práctica dispondrá de un tiempo determinado generalmente 20 minutos, en donde los surfistas tendrán que demostrar sus capacidades físicas, reflejos, habilidades, equilibrio como también su destreza, para de esta forma determinar la calidad que tienen sus maniobras. Algunas de sus diversas variantes son:

Kneeboard: Es una disciplina acuática de deslizamiento sobre agua en la cual se hace uso de una tabla muy parecida a la del surf con la diferencia de que esta es un poco más ancha y corta en donde el individuo se posa sobre rodillas en dicha tabla para acto seguido proceder a surfear las olas, aunque también se suele practicar siendo jalado por un cable desde un pequeño barco. Cabe mencionar que antes de realizar dicho deporte se recomienda ya tener una buena coordinación, equilibrio como también un buen estado físico por supuesto.

deportes acuáticos

Boogie Board: Es una disciplina practicada en aguas superficiales en donde se requiere de una pequeña tabla un poco más corta flexible que la del surf, la cual se encuentra usualmente compuesta de espuma sintética, aunque el tamaño de la misma también dependerá mucho del peso y estatura del individuo, pero en lo que si se está seguro es que su tamaño como mínimo llegue al ombligo del atleta. Esta posee en sí tres diferentes estilos que son:

  • El tumbado (prone)
  • Con una sola pierna arrodillada (drop knee)
  • Completamente de pie (Stand up)

Paddlesurf: El paddlesurf o denominado al español como el surf de pala, consiste en quedarse de pie sobre una tabla y su única forma de desplazamiento es mediante una pala especialmente hecha para desplazarse en agua. Su origen se debe a que formó parte de las raíces de las antiguas poblaciones de polinesios.

Windsurf: El denominado windsurf o mejor conocido como tabla a vela, se trata de desplazarse por medio del agua mediante una tabla muy parecida a la del surf con la diferencia de que esta es provista por una gran vela. Dicha vela está especialmente diseñada para permitirle al individuo la libre rotación de la misma brindando así la simple y correcta manipulación de la misma en función del viento.

Kitesurf: Esta disciplina es una actividad de deslizamiento sobre encima del agua en donde se requiere el uso de una cometa de tracción, el cual irá impulsando del deportista mediante un arnés que se encuentra unido a su cuerpo, para que de esta forma y con la ayuda del viento el mismo pueda navegar entre las olas utilizando una tabla muy similar a la del surf.

River surfing: Tal como lo indica el nombre el river surfing o traducido al español como el surf en río, consiste en la realización de la actividad física del surf con todo tipo de olas ya sea mareas, aguas estacionarias o aguas arribas que se estén dando en los ríos. En este tipo de deporte se recomienda bastante el uso de un traje neopreno junto a unas botas de neopreno y guantes, debido a que la temperatura que suelen de tener este tipo de ríos son extremadamente altas y se debe tomar precauciones.

Kayak Surfing: En este tipo de deporte el principal equipamiento que se ha tener es un kayak ya que, como lo dicta su nombre es lo único que se utilizará para surfear las olas que aparezcan en el mar, lo cual tiene mucha similitud con la disciplina del surf.

Esta se caracteriza por tener un kayak un poco diferente a los de comunes ya que, este tipo de embarcaciones están diseñados específica y únicamente para su uso en el surf junto a una pala con la que ayudará a los deportistas a dominar las olas. Cabe mencionar que también es una de las disciplinas más riesgosas, por lo que los participantes deben de contar con unas excelentes Capacidades Físicas como también experiencia y tener a la mano el equipo de seguridad correspondiente y adecuado para no tener ningún tipo de accidente.

Bodysurfing: Este deporte se considera uno de los más antiguos en el mundo ya que, se dice que fue practicado tiempo antes de la creación de las primeras tablas de surf para deslizarse entre las olas con más fuerza e intensidad. Consiste en surfear con nuestro propio cuerpo en medio de las olas, es decir, barrenar las olas.

En la actualidad los deportistas que llevan a cabo dicha disciplina por lo general llevan consigo aletas tanto para pies como para sus manos, las cuales pueden ser rígidas o flexibles aunque esto ya dependerá del gusto y comodidad del mismo individuo. Estos se utilizan con el fin de aumentar la fuerza y velocidad con la que se atravesaran las olas, cabe mencionar que para la correcta realización de la misma se requerirá de un supremo dominio de la natación al igual que de la resistencia.

El Buceo

La disciplina del buceo o también conocida como el submarinismo, es el acto o acción en donde el ser humano se ha de sumergir por completo en el agua ya sea por el hecho de desarrollar y progresar en un tipo de actividad tanto a nivel profesional como recreativamente. Este deporte se puede llevar a cabo en ríos, lagos, piscinas, mares u otra superficie de agua con ciertas medidas específicas para considerarse como buceo.

En la mayoría de modalidades del mismo se han de tener aparatos de respiración para que de esta manera el individuo pueda respirar con normalidad por medio de un suministro de aire. Este deporte posee 2 tipos de modalidades, el buceo libre y la del buceo autónomo, en donde ambos requieren de Aprender a Nadar a la perfección como también de una gran resistencia y capacidad por parte del individuo.

Buceo Libre o Snorkel: Este tipo de buceo no requiere ningún tipo de herramienta o equipo de submarinismo, por lo que aquellas personas que practiquen esta categoría de buceo se han de valer por la propia capacidad de sus pulmones, mientras que el mismo recorre ciertas distancias dentro del océano.

Dentro de este tipo de buceo se estará constantemente nadando por los misteriosos sitios del océano mientras se realiza voluntariamente la suspensión del aire durante el tiempo que se permanezca en el agua, por ello se ha de tener mucho entrenamiento y disciplina para realizar este deporte de la manera correcta puesto a que se pueden hallar numerosos peligros en el transcurso de la travesía.

Por esta razón, se les recomienda a los novatos que lo mejor sería ir en la compañía de algún profesional, con cierta experiencia adquirida en el tema para que no haya ningún tipo de accidente o inconveniente. Este deporte extremo posee diversas modalidades de las cuales son empleada generalmente en competiciones de deportes acuáticos y algunos intentos de superar récords mundiales, algunas de estas son:

  • Buceo libre con peso constante.
  • Buceo libre con peso constante sin aletas.
  • Snorkel tipo moya.
  • Snorkel con balón.
  • Pesca Submarina
  • Fotografía bajo el agua

Buceo Autónomo: En cuanto al ya conocido buceo autónomo, en donde el individuo antes de llevar a cabo la acción de sumergirse en el agua, ha de equipar una especie de botella en donde se llevará su aire comprimido, brindándole oxígeno en el transcurso de su viaje. Además de este equipo el buzo también ha de llevar consigo un arnés, chaleco de flotabilidad, un regulador que permitirá al buzo el poder respirar de forma adecuada el aire comprimido en la botella como también un sistema de lastre.

deportes acuáticos

Todo individuo en llevar a cabo la acción del buceo autónomo deberá tener en claro 3 fundamentos físicos de suma importancia para su supervivencia. El primero de ellos se denomina como arquímedes en donde se explica a detalle todo lo relacionado sobre el fenómeno de la flotabilidad, mientras que el segundo fundamento se encarga de abarcar el tema de tanto la presión como la profundidad del mar y por último, el de los gases en donde se describe como una variación del volumen, presión y la temperatura del mismo.

La Canoa

Esta es una de las actividades del tipo acuático más populares en todo el mundo y consiste en que por medio de una pequeña pero fuerte canoa impulsada por la fuerza propia del individuo quien la esté manejando y gracias a un remo, se ha de recorrer una cierta distancia por una superficie acuática.

Hoy en día existen diferentes modalidades de este deporte en donde pueden participar desde 1 hasta 4 personas siguiendo una secuencia precisa de movimientos para que la canoa se pueda llevar en marcha de manera adecuada. Las palas o remos utilizados en esta actividad pueden ser de 1 o máximo 2 hojas. Algunos tipos de canoa son:

Recreativas: Este tipo de canoa están hechas para todo público debido a su ligero peso y gran tiempo de vida, por lo que también es considerado una de las más empleadas por los deportistas. El principal material de estas son plásticos y en ocasiones el aluminio.

Intermedias o avanzadas: Estas canoas ya van principalmente dirigido a un público más aficionado, debido a que estas ofrecen una mejor estabilidad, comodidad como también velocidad. Estas se sacaron después del lanzamiento de las recreativas y su diseño tiene mucha similitud entre sí, por lo que se podría decir que esta es la versión mejorada de dicha canoa.

Aguas bravas: Las canoas de las aguas bravas tal y como lo indica su nombre, están dirigidas especialmente para esto mismo, debido a que su nivel de seguridad es considerablemente más altos que el de las anteriores ya que, está equipado con diversas herramientas para evitar accidentes y/o roturas a la canoa, reduciendo bastante el riesgo de que la misma se llegue a hundir en medio de la travesía.

Carrera: Estas canoas son considerablemente más ligeras y fuertes que las demás, mientras que a su vez son un poco más estrechas y cerradas por el mismo motivo de que solo son empleadas para las carreras entre profesionales o diversas actividades deportivas de velocidad, lo que permite de esta forma un mejor seguimiento de la misma.

El Esquí acuático

El deporte del esquí acuático o también conocido como esquí náutico es uno de los deportes en unión con el surf, es decir es una mezcla entre las actividades del esquí y el surf en donde es capaz de alcanzar velocidades inimaginables por lo que se ha de tener unos buenos reflejos al igual que exige un equilibrio desde el inicio hasta el final.

Esta disciplina consiste en que los individuos esquían por encima del agua impulsados por una lancha que estará amarrada con una cuerda, de la cual los participante se han de sujetar durante todo el trayecto mientras que a su vez, irán realizando diversos movimientos y maniobras impresionantes con los esquís. Este deporte lleva consigo diferentes tipos de modalidades, algunas de estas son: Esquí clásico (eslalon, figuras, entre otras); Esquí sobre tabla (monopatinaje y surf); Carreras; Esquí descalzo.

Descenso de ríos (Rafting)

Esta actividad deportiva es considerada una de las más extremas de la lista de los deportes acuáticos debido a que combina la aventura, peligro, naturaleza, emoción y el trabajo en equipo todo en una sola disciplina, la cual consiste en recorrer los lechos de ríos, aunque hoy en día ya se han creado diversas pistas acuáticas especiales completamente cerradas y seguras en donde los participante no correrán el riesgo de que ocurra alguna tragedia.

Aunque según expertos sobre este tema estas pistas nunca se podrán asemejar a las corrientes naturales, pero que es una buena alternativa para los aficionados ya que, en el transcursos de que vayan adquiriendo cierta experiencia, los mismos podrán ir entrando cada vez en aguas más intensas en donde ciertamente se siente la continua emoción, riesgo, tensión y peligro en el transcurso de su travesía.

Este deporte es uno de los más reconocidos y practicados debido a que no se exigen unos conocimientos técnicos perfectos al igual que un estado físico excepcional, pero lo que sí habrá de estar al pendiente es del monitor en todo momento ya que, este es el que se encarga de dirigir al bote en las zonas adecuadas mientras que los navegantes del mismo solo tendrán que llevar a cabo pequeñas acciones, para de esta forma facilitarle mucho más la labor. Dentro de este deporte existe una clasificación en donde divide a los tipos de ríos desde el menos al más peligroso:

  • Clase I: Esta consiste en aguas casi planas que casi no suelen tener turbulencia por lo que son perfectas para los navegantes amateurs ya que, también posee tipos de olas muy pequeñas de las cuales hacen del viaje de los novatos más emocionantes.
  • Clase II: Esta se trata sobre aguas un poco turbulentas de las cuales pueden poseer algunos huecos durante el transcurso del viaje, al igual que pequeños pero muy inofensivos remolinos.
  • Clase III: Consiste en ríos con aguas turbulentas con diversos tipos de huecos con la posible aparición de olas medianas de casi un metro, por lo que llegados a este punto ya se requieren de personas más capacitadas y con buenas técnicas y maniobras con respecto a este tema, debido a que también pueden mostrar la presencia de remolinos, por lo que aquí ya se corre cierto grado de peligro.
  • Clase IV: Este tipo de ríos se caracteriza por aguas de considerable turbulencia, pero un poco predecibles en donde abundan también los huecos y olas de casi dos metros aproximadamente, al igual que la aparición repentinas de cascadas como algunos caminos super estrechos de los cuales requieren de mucha habilidad y destreza como también de cierto conocimientos de ríos para atravesarlos sin ninguna dificultad.
  • Clase V: Estos ríos ya son considerados para las personas expertas sobre este tema, debido a que estas aguas turbulentas ya no son tan predecibles que las anteriores, además de que las continuas olas y huecos son capaces de sobrepasar los 2 metros y en este punto las cascadas y remolinos a encontrar ya se consideran mortales.
  • Clase VI: Para culminar con la última clase está es completamente impredecible e imposible de navegar ya que, los riesgos son tales que el peligro de muerte acecha por doquier.

deportes acuáticos

Hydrospeed

Esta disciplina de los deportes acuáticos es considerada como el deporte individual de descenso en ríos mediante un sistema de maniobras y movimientos del mismo individuo y se ha confirmado que en la mayoría de casos llega a ser mucho más extremos que es de rafting, debido a que su taza de peligro es considerablemente más alta ya que, el pequeño bote con el que navegar el tripulante no contiene las medidas ni protección adecuada como el de rafting.

Además de esto cabe mencionar que el río a atravesar estará lleno de diversos obstáculos junto a la extrema velocidad de las aguas, dos combinaciones absolutamente mortales para un solo individuo que tan solo contará con su fuerza, capacidad de resolución de problemas, pericia y sangre fría en situaciones extremas.

La ventaja del Hidrospeed es que su facilidad de aprender es muy rápida, por lo que no requiere de una experiencia tan exigente, pero sí habrá de tener mucho cuidado en no meterse en aquellos sitios de alta turbulencia y velocidad, además se recomienda nunca ir solo y más si eres nuevo en este tipo de tema ya que, no se debe sobre estimar la fuerza que puede llegar a tener el agua puesto a que de un momento a otro puede cambiar repentinamente.

Piragüismo

La canoa kayak o piragüismo es conocido como uno de los deportes acuáticos practicados en el agua en un pequeño y ligero bote, el cual puede ser impulsado entre 1 hasta 4 personas. Esta es mayormente practicada en lagos, algunos embalses y en pocas ocasiones ríos para de esta forma evitar las diversas olas que podrían afectar de manera negativa a la competición.

deportes acuáticos

Existen diversas modalidades en esta disciplinas las cuales se realizan según la edad, sexo y número de personas que lleve el kayak, y en donde se vaya a llevar a cabo, algunas de estas se clasifican en los siguientes tipos de piragüismo o también llamado canotaje:

Aguas tranquilas: este deporte acuático en competiciones realizadas en aguas completamente tranquilas, es decir, un recorrido sin obstáculo alguno por lo que será un trayecto de línea recta en el menor tiempo posible por parte de los competidores.

Kayak polo: Tal como lo indica el nombre, el kayak polo consiste en un duelo entre 2 equipos donde cada participante contará con un pequeño kayak con su respectiva pala con el objetivo de marcar la mayor cantidad de anotaciones durante el partido.

Descenso de aguas bravas: Al contrario de la primera este tipo de competición consiste en recorrer por medio de una embarcación aguas de extremo riesgo, por lo que es de uso obligatorio tanto el casco de protección como chalecos salvavidas.

Hockey Subacuático

Es uno de los deportes acuáticos el cual se juega en el fondo de una piscina, que tiene como principal objetivo el de trasladar por medio de un palo un pequeño disco para conseguir que entre en la portería del equipo rival.

Para llevar a cabo este deporte solo es necesario un gorro como el de waterpolo, es decir, con diferentes colores para diferenciar a los equipos y el respectivo traje de baño de los jugadores, además de las típicas aletas y guantes para la protección y por supuesto, un visor para poder ver tanto a los jugadores como al mismo disco que hay que meter en la portería rival.

¿Te ha resultado útil este post?

Sigue Leyendo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir