Juegos de Piscinas para Niños de 6 a 12 Años, conócelos

En el presente artículo conocerás algunos de los mejores juegos de piscinas para niños de 6 a 12 años, los cuales son capaces de impulsar la habilidad motora y funcional de los pequeños, mientras que, al mismo tiempo, les permiten interactuar con otros niños de su misma edad, por medio de los diferentes juegos y competiciones.

Juegos de Piscinas para Niños de 6 a 12 Años

Estos juegos por lo general son desarrollados en épocas de vacaciones o en verano, donde el calor es sumamente alto, ya que por medio de estos juegos de piscinas, los niños de entre 6 a 12 años de edad podrán refrescarse, mientras que a su vez pasarán un momento de diversión entre familiares o amigos.

Los niños les encanta la piscina o la playa y por esta razón, estos juegos son recomendados para los más pequeños de la casa ya que, a su edad siempre deben estar en movimiento y en un constante aprendizaje. De tal manera, por medio de estas actividades se sentirán cómodos y podrán disfrutar de sus vacaciones.

La piscina es un medio donde nunca se va a agotar la diversión, debido a que los niños pueden pasar horas y horas pasándola bien dentro de la alberca, básicamente es un sitio en donde la diversión nunca falta y más cuando se encuentran niños, debido a que ellos son los que más aprovechan esta oportunidad, resultando en un tarde divertida y armoniosa.

Por medio de este artículo descubrirás las diferentes actividades que tu hijo podrá realizar estando en la piscina, en donde podrá sacarle un máximo provecho a esta superficie acuática, ya que a los niños les gusta experimentar cosas nuevas, por lo que deberías tener presente, algunos de los siguientes juegos.

Concurso de saltos

Este juego es un clásico dentro de los Deportes Acuáticos, la cual debe ser realizada con un adulto, ya que no debe haber ningún salto que ponga en riesgo la integridad de los niños. El concurso puede resultar muy motivador como divertido, por medio de estos saltos se busca una diversión entre todos los participantes que pueden saltar de diferentes formas.

Algunos ejemplos para brincar serían: con los brazos abiertos, con las piernas abiertas, salto de calibre, etc. Los mismos saltos pueden ser puntuados para que pueda haber una competición sana entre los niños, esta actividad puede resultar mucho más divertida si participan muchos niños.

Marco Polo

Es una actividad en donde todos los niños deben estar dentro de la piscina, uno de los niños cerrara los ojos, mientras que los demás se colocaran alrededor del elegido, dicho niño deberá gritar marco mientras que los demás contestaran polo, esto se ha de realizar para que el elegido pueda encontrar a los demás, de esta manera el pequeño debe gritar constantemente marco para que los demás gritan polo.

El niño que sea elegido para iniciar con el juego, podrá bucear para que este sea mucho más rápido, mientras que los demás no podrán hacerlo, ya que solo solo deberán huir de él o de ella caminando dentro de la piscina, es por ello que, es considerado como una de las actividades más divertidas y sanas para los pequeños de la casa.

La búsqueda del tesoro

Este juego es ideal para aquellos niños que ya saben nadar y por ende bucear, uno de los pequeños deberá lanzar algún objeto al agua esperando que se hunda hasta el final de la piscina, los demás niños procederán a buscar el objeto por toda la piscina buceando hasta que alguno lo pueda encontrar, aquel que lo encuentre será el ganador de la búsqueda del tesoro.

Waterpolo

Este deporte es similar al balonmano, pero con la diferencia que se realizará en el agua, es decir, se ejecuta dentro de la piscina en donde los pequeños se dividirán en dos grupos, para luego jugar con una sola pelota, el objetivo será hacer pasar el balón en la portería del rival, el equipo que tenga más puntos es el que gana.

Corre que te pillo

Es un juego sencillo como básico en donde uno de los niños será el que tenga que atrapar a todos los demás e ir eliminando a cada uno, a medida que vaya atrapándolos. Este juego se puede realizar desde buceando hasta caminando en la piscina, es una actividad rápida donde la diversión para los pequeños estará garantizada.

Tiburón

Es un juego muy similar al corre que te pillo, pero con la diferencia que aquel niño que le corresponda atrapar a sus compañeros se imaginara como un tiburón y podrá dar pequeño pellizcos como si fuese una mordida, el niño que le corresponda ser el tiburón solo podrá movilizarse nadando y buceando para ser de dicho juego mucho más dinámico.

Natación sincronizada

Esta actividad consiste en realizar movimientos de baile dentro del agua, se puede decir que es como un ballet acuático en donde los movimientos tienen que ser consecutivos, este puede ser muy divertido si participan muchos niños ya que todos deberán imitar las acciones que tu como persona adulta les propongas.

Cabe mencionar que, si alguno de los pequeños quiere tomar la responsabilidad de dirigir al grupo, puede hacerlo con toda confianza siempre y cuando tenga los conocimientos básicos de este particular deporte. Si quieres conocer más sobre esta disciplina, puedes visitar la Natación Sincronizada.

El puente

Es un juego que consiste en que uno de los niños será el puente, este deberá quedarse inmóvil como una estatua mientras que los demás pequeños pasarán por debajo del él o ella buceando, de igual manera esta actividad se puede realizar con un aro, en donde podrán probar su habilidad y destreza.

Nadar como los animales

A los niños les gustan los diferentes retos, por lo que se deberá aprovechar este sentido de aventura de tu hijo y retaras que nade como algún animal, puede ser como un delfín o un perro, es un método que se utiliza para que haya una socialización entre los padres y los pequeños.

Adivina ¿qué canción es?

Es un juego clásico en el cual pueden participar dos niños o más, uno de ellos deberá proceder a cantar una canción, pero debajo del agua, mientras que los demás participantes han de adivinar qué canción está cantando su compañero.

Carrera de relevo acuática

Es un juego competitivo donde deberán participar solo aquellos niños que ya sepan los principios básico del nado, por lo general en este tipo de competencias se suele dividir a los pequeños en grupos, los cuales tendrán que sumar la mayor cantidad de puntos por medio de sus correspondientes nados.

Cinta transportadora

Para poder empezar con esta actividad se realizará una hilera con los niños, en donde han de entrelazar sus brazos para que uno de sus compañeros pueda ser transportado hasta la meta, dicho juego es divertido y se tiene que realizar con un adulto para que supervise si la actividad se está realizando eficientemente.

Juego de pelota quemada

Para poder comenzar con este juego, primero se debe dividir a los pequeños en grupos, el objetivo del mismo es evitar que el balón del equipo contrario le dé a uno de sus respectivos compañeros, en esta actividad los niños pondrán a prueba sus reflejos y habilidades.

Precauciones a Tomar en Cuenta

Sabemos que la piscina es un lugar en donde los niños pueden divertirse haciendo amigos y compartiendo diferente clase de juegos, esto propicia en gran medida a la socialización de los pequeños lo que resultará en una adquisición de los diversos conocimientos sociales.

Aunque de igual manera la diversión que tendrán en la piscina será muy alta, pero a pesar de ello, tenemos que tener en cuenta que no podemos dejar solos a nuestros hijos y debemos estar al pendiente de ellos en todo momento, es por eso que, si eres padre, debes seguir los siguientes consejos:

  • No quitar el ojo de encima a los niños, ¡nunca!
  • En la piscina los niños siempre deberán estar al cuidado y alcance de los padres para que puedan tener un control de la situación, en el caso que llegue a ocurrir alguna tragedia.
  • Enseñar a los niños a flotar y a nadar.
  • Enseñar a nuestros hijos los procesos básicos acuáticos.
  • Siempre recordarles que alrededor de la piscina, no se debe correr, ya que ese lugar es muy resbaladizo lo que puede traer muchas consecuencia. Por esta razón, debemos evitar que corran por ese sitio a toda costa, aunque como medida de precaución, se recomienda a los padres que compren zapatos especiales para evitar que los pequeños se resbalen constantemente.
  • Tener conocimientos básicos de primeros auxilios, este punto ya va dedicado a los padres, debido a que sería bueno que los responsables de los pequeños, tengan algún conocimiento médico así sea básico, ya que la vida de sus hijos estará en sus manos.

juegos de piscinas para niños de 6 a 12 años

Si el artículo sobre los juegos de piscinas para niños de 6 a 12 años te ha gustado, y quieres conocer algún otro tipo de actividades, a las cuales recurrir en esos días calurosos de verano, puedes visitar el siguiente artículo sobre las Dinámicas con Globos, en donde descubrirás, algunos de los juegos con globos más refrescantes y divertidos hoy en la actualidad.

5/5 - (1 voto)

Sigue Leyendo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir