¿Sabes qué es el Waterpolo?, descúbrelo todo aquí

En el presente artículo aprenderás todo lo relacionado al deporte acuático Waterpolo, que consiste en dos equipos enfrentándose entre sí en una piscina, y el que acierte la mayor cantidad de goles es proclamado ganador. También conocerás sus diferentes posiciones, pases, sus competiciones internacionales más destacadas y sus principales reglas.

waterpolo

¿Qué es Waterpolo?

El Waterpolo o también conocido como polo acuático es un deporte que se juega dentro del agua, comúnmente en piscinas, donde se enfrentan dos equipos los cuales no podrán tocar el fondo y deberán de hallar la manera de mantenerse a flote en todo momento mientras encestan goles al equipo contrario. El grupo que logre la mayor cantidad de goles en un tiempo especifico sera proclamado como el ganador.

Cada equipo de Waterpolo cuenta con un total de siete jugadores, donde seis serán jugadores de campo con muy buenas Capacidades Físicas, mientras que uno de ellos será el encargado de proteger la portería.

Los jugadores de campo podrán cambiar de posición a lo largo de todo el partido las veces que consideren necesario. Como también se podrán hacer sustituciones a lo largo del juego, deberán de tener un máximo de seis jugadores suplentes los cuales se diferenciarán por el color de sus gorros.

Los juegos de este deporte se divide en exactamente en cuatro periodos, donde cada uno cuenta con un tiempo de ocho minutos de juego completo, por lo que un partido entero de este deporte tendría un tiempo aproximado de 32 minutos.

Historia

El deporte de waterpolo tuvo lugar por primera vez a finales del siglo XIX en Inglaterra y también en Escocia con el nombre de hand-ball aquatic, traducido al español como balonmano acuático. Varios de los primeros partidos fueron tanto en mares como ríos donde llevaban a los convictos a asearse. A partir de hay se fue extendiendo a exposiciones, festivales y hasta a ferias.

waterpolo

No fue hasta el año 1.887 donde se creó el primer reglamento oficial escrito de la historia por William Wilson. Un año después en 1.888, se puso en marcha el primer campeonato oficial de Waterpolo y el primer partido entre dos equipos de diferentes naciones se dio en el año 1.890 entre Escocia e Inglaterra.

Durante los años 1.890 y 1.900, este deporte acuático se fue extendiendo en toda Europa, y se organizaron diversos torneos en los países de Alemania, Austria, Francia, Bélgica, Hungría e Italia, siguiendo tal cual las normativas de Inglaterra. Para el año 1900 debido a su popularidad pasó a formar parte de nada más y nada menos que los juegos olímpicos.

Exactamente en el año 1929 se formó un comité especial para establecer unas normas internacionales para dicho deporte y un años después de eso, en 1930 se integró en la FINA (Federación Internacional de Natación). El resto de su historia, se puede decir que, este deporte ha ido evolucionando al pasar de los años al igual que sus reglas y normativas, lo que da lugar a lo que hoy en día se define como Waterpolo.

Reglas

Como cualquier otro deporte, este no está libre de poseer una serie de normas o reglas para regularizar el modo de juego en los partidos y entrenamiento. Por lo tanto, a continuación, mencionaremos cada una de ellas:

waterpolo

  • Absolutamente ningún jugador de ambos equipos (exceptuando a los porteros) podrán agarrar la pelota con sus dos manos en ningún lugar del campo, en caso de que esto suceda, se le pitará y dicho equipo tendrá una falta.
  • Los jugadores podrán realizar goles al equipo contrario con cualquier parte de su cuerpo, con una excepción, la cual es que no podrá realizar dicha acción con el puño cerrado, si esto sucede el jugador será automáticamente expulsado del juego. Esto solo es permitido a los porteros y solo cuando sea siempre para la defensa de su portería.
  • Hasta que un participante no suelte la pelota de su mano (esto incluye cuando el participante es hundido por un jugador del equipo rival), el árbitro no podrá pitar falta.
  • Si un participante impide un movimiento a un jugador del equipo contrario será expulsado del juego.
  • Está totalmente prohibido que alguno de los jugadores de campo se quede junto al portero de modo delantero, mientras el resto del mismo equipo está defendiendo.
  • Cuando uno de los equipos le falta un jugador debido a una lesión, suspensión u otra circunstancia, tendrán que transcurrir un tiempo de 20 segundo o que el mismo equipo recupere la pelota para poder integrar al juego a alguno de los jugadores de repuesto que están en su banca.
  • Si un jugador le hunde la pelota al equipo rival, será considerado automáticamente como una falta.
  • Está terminantemente prohibido salpicar agua a los ojos a uno de los integrantes del equipo contrario, si esto sucede se pitará expulsión de inmediata.
  • Los entrenadores de cada equipo podrán pedir tiempo muerto de máximo un minuto en cada periodo del partido, como también podrán solicitar uno en el tiempo extra. Esto con la finalidad de que su equipo reponga un poco de fuerzas, planear una estrategia o cambiar sus posiciones de juego.
  • Los jugadores deberán tratar de quitarle la pelota a su equipo rival sin agarrar a sus contrincantes, de lo contrario se les pitará expulsión automáticamente.
  •  La falta deberá de ser sacada de manera inmediata, ya sea pasando el balón a un compañero o lanzando el mismo al aire, ya que este debe ser separado de las palmas de las manos del jugador que cometió la falta.
  • Los jugadores podrán pasar la pelota a sus compañeros las veces que quieran, esto hasta que se agoten los 30 segundos que cada uno tiene en su posición a partir de que el jugador solo podrá lanzar el balón hacía la portería o pasarlo a su equipo rival.
  • Los goles de cada equipo se contarán cuando el balón pase completamente la línea de gol entre ambos postes justo debajo del travesaño de la portería.
  • Los equipos pueden contar con un máximo de 13 jugadores, mientras que el mínimo de esto serían de seis jugadores además del portero.
  • El tiempo de duración de cada partido está dividido en 4 partes, cada uno con una duración de ocho minutos. En el caso de que ambos equipos quedan empatados se pasará automáticamente a los penales.
  • Cada participante de cada equipo deberá de llevar puesto un gorro de un color específico y que sea distinto al equipo contrario comúnmente se eligen los colores azul y blanco, aunque estos pueden cambiar al que más prefieran. En cuanto a los porteros, estos tendrán un gorro obligatoriamente de color rojo.
  • Los jugadores de campo tienen prohibido saltar con ambas manos, en el caso de que esto suceda se pitará falta o expulsión depende donde se encuentre. Ya que si se encuentra dentro del área de 5 metros será catalogado como falta, pero sí no es así será expulsado de inmediatamente.

Cabe decir que dichas reglas suelen variar mucho según la categoría en la que se encuentren. Si te interesan tener conocimiento de las reglas de algún otro deporte, puedes echarle un pequeño vistazo a los siguientes artículos:

Campo de Juego: La piscina de Waterpolo

La FINA o mejor conocida como la Federación Internacional de Natación, señala un par de medidas distintas para el campo de juego de este deporte, el cual es la piscina, tanto femenino como el masculino, aunque lo que sí tienen en común es la profundidad del mismo, ya que en ambos casos, la piscina deberá contar con un mínimo de 1,80 metros de profundidad, esto para evitar que los jugadores toquen el suelo.

Waterpolo Masculino

  • Largo de la piscina: 33 metros.
  • Ancho de la piscina: 20 metros.

Waterpolo Femenino

  • Largo de la piscina: 25 metros.
  • Ancho de la piscina: 17 metros.

En ambos casos cada campo deberá contener en los laterales de la piscina la zona central de color verde, la línea de cinco metros de color amarillo y por último la línea de dos metros de color rojo. Esto se hace generalmente con boyas que delimitan el campo de juego del color que le corresponde mediante pivotes.

Aunque en grandes competiciones internacionales se les añadieron las moquetas, esto para que el árbitro tenga un mayor control y precisión en cuanto a las faltas y jugadas de los equipos, ya que alguno de los pivotes puedes desplazarse por accidente y causaría confusión en el juego.

Portería

Cada portería deberá tener exactamente 3 metros de ancho y aproximadamente unos 90 centímetros, entre la superficie del agua y el travesaño superior. Su color tendrá que ser completamente blanco y estar cubierta en la parte trasera por una red. Esta es capaz de mantenerse a flote mediante un complejo sistema de sujeciones especiales.

Pelota

La pelota para este tipo de deporte debe contar con una superficie áspera, esto para que los jugadores la puedan sujetar con tan solo una mano sin que se resbalen en medio del juego. El tamaño suele variar dependiendo el tipo de categoría que esté jugando, ya que para las mujeres esta suele medir entre 65 y 67 centímetros de diámetro, en cuanto a los hombre varía entre los 68 a 71 centímetros. En ambos casos su peso suele ser entre los 400 a 600 gramos.

Ropa

Los waterpolistas deberán llevar trajes de baño especiales que tengan un tejido resistente puesto que en este deporte los agarrones y tirones pasan con mucha frecuencia, por lo que esto evitará los desgarros del mismo traje de baño en medio del juego.

En el Waterpolo masculino generalmente se usa los bañadores tipo slip, en cuanto a los grupos femeninos se utilizan bañadores integrales. En ambos casos tanto femenino como masculino, cada jugador deberá llevar consigo un gorro para identificarse entre sí, además que también están rígidas por una protección en los laterales para los oídos de posibles daños o golpes en medio del partido.

Árbitros

En cada partido de Waterpolo pueden darse diversas alternativas en cuanto a la presencia del árbitro, aunque a pesar de esto, por obligación debe existir secretarios y cronometradores, que son los encargados de los tiempo de posesión de pelota, de encuentro, de penalización, etc. Siguiendo con la variación de los árbitros algunas de estas suelen ser:

  • Dos árbitros, sin ningún juez de gol.
  • Un árbitro más dos jueces de gol.
  • Dos árbitros y dos jueces de gol.

Duración de un partido de Waterpolo

Un partido de Waterpolo se divide en 4 tiempos, con una duración de 8 minutos cada uno. Entre tiempo y tiempo se da un pequeño descanso de aproximadamente 2 minutos, excepto en los tiempos dos y tres, donde el descanso se extiende hasta 5 minutos. Cuando se inicia el tercer tiempo, ambos equipos hacen un intercambio de campos.

Ambos equipos tendrán un tiempo máximo de 30 segundos para quedarse con el balón sin tirar a puerta (tiempo de posesión). Después de que el tiempo haya transcurrido y aún no se ha lanzado la pelota, este deberá dejarla caer y automáticamente su posesión recaerá en el equipo contrario. Aunque si sucede el caso de que estos lancen la pelota pero fallan el gol y recogen su rebote, entonces el tiempo de 30 segundos se reiniciará.

waterpolo

Para que la duración del tiempo se real, las actuales reglas del deporte Waterpolo dicen que este se parará cuando se cometa algún tipo de faltas, goles y por supuesto durante los tiempos muertos, que tendrían un tiempo aproximado de entre 30 segundo y 1 minuto por cada equipo.

El tiempo volverá a correr en cuanto la pelota abandone la mano de la persona quien realizó el saque. Por esta razón no se puede establecer un tiempo específico de cuanto dura cada partido de Waterpolo, aunque sí se pueden hacer estimaciones del mismo.

Cabe decir que si dicho juego se trata de un partido de eliminatoria y se haya dado el caso de un empate, se procederá de forma inmediata al tiro de penalti, aunque también existe la posibilidad de jugar 2 partidos extras, cada uno con un tiempo de 3 minutos y con un descanso de 2 minutos entre ellos. Aunque si el empate persiste después de los juegos extra, directamente se pasará al penalti.

Faltas en el partido

Según la reglas del Waterpolo, estas recogen dos tipos diferentes de faltas la cuales se clasifican en: faltas simples o también conocidas como faltas secas, y las faltas graves.

Faltas simples

Las faltas simples se refieren a todas aquellas que complican o impiden cualquier tipo de movimiento al oponente que tenga el balón en ese momento, algunas de estas son:

  • Hundir el balón, generalmente es considerado "bola abajo"
  • Tocar el balón con las dos manos al mismo tiempo, (exceptuando al portero).
  • Golpear la pelota con el puño cerrado, (exceptuando al portero).
  • Empezar a jugar antes que el árbitro toque su silbato.
  • Salpicar agua a los ojos a los del equipo contrario apropósito.
  • Que alguno de los porteros de los equipo sobrepase el medio campo.
  • Estar más de 30 segundos manteniendo la posesión sin tirar a puerta.

Faltas graves

Según las reglas del mismo juego, las faltas graves son todas aquellas que implica a que los jugadores sean expulsados del juego durante un tiempo aproximado de 20 segundos. En el momento de que este llegue a las tres expulsiones, las tercera será la definitiva, lo que significa que el jugador no podrá volver al campo de juego, aunque si se les permitirá que alguien más le sustituya. Algunas de estas faltas son:

  • Patear, dar codazos intencionalmente, dar tirones y retener a cualquiera del equipo contrario es considerado una falta grave.
  • Si se comete una falta leve para impedir que el oponente acierte un gol probable también es considerado como falta grave.
  • En el caso de que la falta grave se lleve a cabo dentro de la línea de cinco metros para impedir un gol, esta también conlleva a un penalti por parte del equipo contrario.
  • Una de las faltas graves más comunes es la de hundir al oponente.

Posiciones del Juego

En cada equipo existen seis jugadores de campo y un portero, los cuales cualquiera de estos jugadores exceptuando al portero, podrá ocupar y variar de posiciones a lo largo del partido, dependiendo de la situación. Por esta razón todos los jugadores de campo deberán saber desenvolverse en todas las posiciones a pesar que estos estén especializados en una en particular.

La disposición más común y efectiva que utilizan los jugadores de Waterpolo es de un semicírculo rodeando completamente su portería, y comúnmente cada posición posee un número de identificación del 1 al 5, mientras que el 6 es utilizado como centro, cerca de la portería.

Posición 6: Boya

Este es el puesto más destacado e identificable del equipo, además de característico, por lo que comúnmente el jugador que asume dicho puesto es el más corpulento, inteligente y con más potencia de tiro de su grupo.

Este se sitúa justo en el centro del semicírculo cerca de la portería, aproximadamente a uno 2 o 3 metros de ella. Su principal función es el de finalizar las jugadas en ataque, además que se encarga de dificultar los movimientos al equipo contrario cuando se encuentra defendiendo.

Posiciones 1 y 5: Extremos

Estos extremos, tal como lo indica su nombre son los que se colocan a cada lado de la portería de su respectivo equipo. Cabe mencionar de que es muy común de que el extremo 1 sea alguien zurdo. Su objetivo es el estar en la línea de 2 metros despejada y tratar en todo momento jugar junto al boya.

Posiciones 2 y 4: Laterales

Estos se colocan justo al frente de los palos aproximadamente a unos 5 metros de la portería, entre los extremos y el central. Su objetivo principal es tanto penetración como la dinamización, por lo que deberán ser personas hábiles y rápidas las que cumplan dicho papel. Además que también deben ser los primeros en recuperar su debida posición cuando pasan de ataque a defensa.

https://www.youtube.com/watch?v=X6-T-YCkWhc

Posición 3: Central

Esta se sitúa justo en el centro de la portería, es decir, en la misma línea que el boya con la diferencia que este tendrá que estar a una cierta distancia más lejos, entre los cinco y seis metros. Su principal función es la de conseguir un tiro directo, como también la expulsión de quien le marca. Por esta razón, los que lleven a cabo dicha posición deberán tener un excelente control de pases largos.

Tipos de pases

Pasar la pelota o balón de un jugador a otro con el fin de que este vaya llegando a la portería de su equipo contrario, es la esencia que tienen la mayoría de los deportes de balón con portería. Como es el caso del Waterpolo donde algunos de los pases más comunes y destacados en el juego son:

  • Pase de frente: El jugador que cuente con el balón y quiera pasarlo a su compañero deberá girar justo al lugar donde va dirigido el tiro, para acto seguido se efectúa el lanzamiento por medio de la extensión del brazo antebrazo y mano.
  • Pase de revés: Este pase sirve para lanzar el balón justo por la parte trasera del mismo lanzador, donde se agarra el balón por arriba y este se lanza con la extensión del brazo hacía atrás.
  • Pase por palmeo: En este pase el jugador no para ni tampoco recibe el balón, simplemente realiza un ligero contacto hacía el mismo para dirigirlo hacía algún otro compañero o hasta la misma portería del enemigo.
  • Pase rectificado: Esta es la acción de dirigir la pelota hacía otro compañero, mientras realiza una acción dinámica de nado ofensivo, mediante la torsión del tronco con salto lateral hacía el lado del enemigo.
  • Vaselina: Es un paso muy poco conocido realizado por arriba del rival que toma la forma de una parábola. El balón después de ser desprendido del atacante y desciende a una altura imposible para los defensores, este desciende en las manos de otro jugador atacante.
  • Pase de agarre inferior: Es un pase que se realiza rápidamente entre compañero quietos y atacando, donde se caracteriza por ser agarrado desde abajado y atrás, el cual debe ser rápido puesto a que en esta clase de postura es muy probable que se pueda perder el balón.

Para culminar este artículo cabe mencionar que cada una de estas posiciones cumplen un lugar importante en el deporte Waterpolo, ya que los atacantes de los equipos se especializan mayormente en las tácticas y fuerza para poder romper la defensa del enemigo, mientras que la posición de defensa se centra en la rapidez y habilidad de los mismo, mientras que al mismo tiempo se van adaptando a los movimientos del enemigo.

Por esta razón siempre se trata de cambiar posiciones tantas veces le sea posible, para que sus oponentes no logren descifrar su estilo de juego y de esta manera la vayan variando en cada tiempo. Si te pareció interesante este artículo sobre este deporte acuático, puedes echarle un pequeño vistazo a este otro deporte de agua denominado como el Hidrospeed.

5/5 - (3 votos)

Sigue Leyendo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir