¿Sabes cuáles son los Deportes de Contacto?, descúbrelos
En el mundo existen muchos Deportes de Contacto, pero es importante identificar cuáles son los deportes que realmente se encuentran categorizados como tal. Con el paso de los años se han realizado adaptaciones en algunos de ellos, pero generalmente los deportes de contacto son aquellos en los cuales los atletas deben tocar al contrincante. Hoy en este artículo podrás conocer cuáles son y cómo se practican.
¿Qué son los Deportes de Contacto y de dónde vienen?
Existen deportes de contacto que en el comienzo fueron creados con intención de artes marciales orientales, por eso hoy hablaremos acerca de la diferencia que puede existir entre estos dos tipos de ejercicios. En caso del Kick Boxing es uno de los deportes de contacto que nació como arte marcial oriental pero con el paso de los años se ha logrado una adaptación más occidental, que terminaría siendo más deportiva que un mecanismo de defensa.
Por parte de los occidentales existen una concepción bastante diferentes sobre lo que realmente son las “Artes Marciales”, realmente son más vistas como un “sistema de combate” o “Métodos de combate y defensa propia” esto es muy diferente a lo que realmente representan dichas disciplinas.
El arte oriental proveniente de Japón, desde hace muchos siglos, con el tiempo fue cambiando y en un momento paso del “Jitsu” al “Do”. Esta disciplina fue mutando por que al comienzo, nace como un método de combate netamente. Luego los orientales creyeron que debían sumarle importancia a dicha disciplina e integraron la búsqueda de “do”, el cual es la representación del camino espiritual y de esta manera agregaron filosofía y religión a dicha disciplina que son propias de su cultura.
De esta manera se puede comenzar a entender cuál es la diferencia que existe dentro de las dos disciplinas, aunque quizás algunas hayan nacido con la intención de un método de combate o defensa, con el tiempo debido a los cambios sociales, se fueron agregando más ideologías propias de los orientales como, formas de vida distintas, respeto estricto de una jerarquía, rutinas disciplinadas, en ocasiones pueden estar presentes objetos como armas y también fuertes niveles de aspectos, como la meditación o la concentración zen.
La diferencia se marca debido a que estos aspectos no se dan o se dan con una intención muy suave en el occidente, es por eso que expertos aseguran que el término de arte marcial puede provenir del occidente, pero se debe a que se le da una valoración a dichas prácticas como algo superior a la ejecución físicamente meramente. (Descubre más sobre el Kenpo)
Gracias a la base que se le dio a estas prácticas, los deportes de contacto han tenido la capacidad de poder formar al atleta de manera muy exigente pero también de forma íntegra, incluyendo dentro de ellas esfuerzo físico y disciplina rutinaria.
Gracias a ello, el individuo suele conseguir seguridad en sí mismo, a través del conocimiento de un método efectivo de defensa propia. En este proceso, el individuo se mantiene más tranquilo y puede descargar sus energías con dicha práctica, agregando a ello el alejamiento de las técnicas auto-punitivas que puede practicar diariamente en su vida y que le atormentan.
Los deportes de contacto realmente son la representación las sencilla y genuina del enfrentamiento. Muchos de ellos organizados cuidadosamente para que ninguno de los participantes se vea con ventajas sobre el otro, es por eso que se cuida el peso, el sexo de ambos participantes y el lugar donde se llevará a cabo el encuentro.
Los deportes de contacto son de nacimiento espectaculares, son dramáticos en algunos casos, implican mucho esfuerzo por parte de los participantes y expertos aseguran que son la canalización de la parte la violenta del ser humano.
Como un pequeño dato curioso, es normal que en los telediarios se haga gran eco cuando existe un partido de hockey, fútbol o básquetbol, pero por otro lado en el mundo de la pantalla grande es más común que los escritores recurren a deportes de contacto como el boxeo, ya que suele llamar más la atención del público en general.
Descripción de algunas de las prácticas más importantes
Existen algunos deportes de contacto que han destacado a lo largo del tiempo, aunque algunos tienen características similares, es importante para los practicantes saber cuáles son la diferencias que suelen existir entre uno y otro.
El Boxeo
Es importante destacar que este es uno de los deportes de contacto que más ha destacado, sobre todo desde sus inicios fue practicado en muchos lugares, comenzando por sus profundos comienzos en Grecia y Roma, pero incluso se dice que ya era visto en Mesopotamia, valles del Nilo y del Indo. Sin embargo, donde se dio a conocer su popularidad moderna fue en Inglaterra en el Siglo XVII, en este momento se trataba más de combates a puño limpio.
Dicha disciplina se comenzó a humanizar realmente en los combates que comenzaron a ser realizados a partir de 1838, fue en ese momento cuando fueron creadas “las Reglas del boxeo profesional de Londres” y luego varios años después, aproximadamente en 1866 fueron creadas otras leyes las cuales han sido denominadas como “reglas del Marqués de Queensberry”. Y no fue hasta el año 1880 que se formó la asociación de boxeo aficionado en Inglaterra.
En la actualidad el boxeo ha desarrollado una grandiosa fanaticada, que realmente se encuentra al pendiente del deporte. El boxeo que tiene la mayor fanaticada actualmente es el boxeo profesional, el cual cuenta con una serie de reglas, protecciones para los jugadores y también una cantidad específica cuando se refiere al número de saltos.
Por otro lado, existe otra rama de esta disciplina que es el boxeo olímpico (Amateur) dentro de este aunque existen unos estatutos por los cuales se rige, es mucho más básico que cuando se habla a nivel profesional.
Kick Boxing
En los año 60 el maestro de Karate Kyokushinkai, Kenji Kurosaki, guiándose de Thai Boxing creó la disciplina llamada Kick Boxing, este quitó algunas de las formas que estaban permitidas en el Thai Boxing y agregó a este deporte, para hacerlo diferente, el implemento de los puños que nace del boxeo inglés, además también añadió al mismo técnicas que incluían movimientos con las piernas, los cuales eran originarios de karate.
Como resultado, el maestro obtuvo la creación de un arte marcial pero más de estilo occidental, la cual tenía familia alrededor del mundo ya que la misma estaba compuesta por varias disciplinas y para el momento ya existían algunas muy parecidas a lo largo del territorio mundial como por ejemplo en estados unidos existía el boxeo profesional y el Full Contact (este también era llamado boxeo americano o kick boxing americano).
Por otro lado también tenía raíces del Boxeo francés que en algunas partes del mundo era llamado Savate y por último había quedado estipulado que todas estas prácticas serán realizadas en un Ring de batalla lo que dejaba ver al mundo que dichas prácticas eran realmente similares. (Conoce sobre Juegos de Calentamiento para Baloncesto)
El Karate Sheidokaikan es un estilo bastante similar al kyokushinkai, ya que de hecho son descendientes y el creador de estos es el maestro Kazuyoshi Ishii, el cual hace menos de dos décadas agregó al reglamento una normas denominada K-1 donde establecía que se permitirán golpes diferentes como rodilla, puño en vuelta y uno que otro agarre, los cuales son modalidades muy similares a las del Kick Boxing convencional.
Varios de los expertos aseguran que este es el estilo que cuenta con una de las prácticas profesionales más rentables, apartando por supuesto el Boxeo.
El Karate al k.o.
La base o madre del Karate es Kyokushinkai, con el paso del tiempo de esta base han surgido diferentes ramas, aunque por supuesto manteniendo siempre su esencia. Algunos de los estilos que han surgido del karate han nacido con un carácter más deportivo, incluso algunos de ellos son practicados en el Ring.
Realmente esta práctica se ha popularizado porque muchas asociaciones han buscado asociarse entre ellas con la finalidad de crear una unidad que les permita desprenderse de la rigidez de las escuelas, la religión, las katas y todo lo que se pueda relacionar con la “tradición oriental” de dicha disciplina.
Las artes marciales tienen presente en la cultura occidental una expresión más deportiva y es por eso que se terminan denominando deportes de contacto, dentro estas disciplinas se encuentra el taekwondo, el karate, el kun fu y muchas otras.
Estas disciplinas se encuentran realmente actualizadas con rasgos muy occidentales y se debe a que los atletas que destacan en los deportes mencionados, obtiene ganancias e ingresos por cada uno de sus encuentros y gracias a ello, centran todo el interés en la mejora de su nivel deportivo más que espiritual, en otras palabras, lo hacen para competir y ganar, por lo que se ve fuertemente alterada aquella práctica tradicional.
Muay Thai / Thai Boxing
Para hablar sobre este arte marcial es importante diferenciar en Muay Thai como una práctica marcial o como uno de los tantos deportes de contacto, es importante realizar esta comparación debido a que existe en Ram May que es considerado un baile ritual, que se realiza en ocasiones antes de competir, donde se cantan unos rezos que forman parte de sus tradiciones al igual que se implementan también la meditación.
Por otro lado tenemos presente el Thai Boxing el cual se entiende exclusivamente la parte deportiva de dicha disciplina, que la verdad es más propia occidentales.
M.M.A (Artes Marciales Mixtas)
El nacimiento de estas es posible datar a mediados del siglo XX, en el país brasileño por parte de una familia muy reconocida de apellidos Gracie, esto se debe a que toda la familia practicaba jiu jitsu pero con el tiempo estos decidieron evolucionarlo, debido a que deseaban demostrar a todas las personas que podían vencer cualquier otro arte marcial.
A pesar de que históricamente han existido enfrentamientos o desarrollo de estas artes sin reglas o con otras muy escasas, siempre se ha establecido una diferencia entre una y otras, como lo es en el caso de Oyama- kyokushinkai, Tomita-Judo/jiu jitsu. A este arte marcial creado por la familia Gracie se le llamó en un comienzo Vale Tudo, su nombre es portugués y la traducción al español es Vale todo.
Aunque en principio cada uno de los atletas o competidores se dedicaba a representar un equipo en especial, hoy en día es un requerimiento que cada uno de los competidores tengan un conocimiento básico sobre cada una de las artes marciales o deportes de contacto, tomando en cuenta la distancia de las luchas y también teniendo presente la gran variedad de torneos, con la diferencia con respecto a las reglas que son establecidas dentro de cada una de las disciplinas, en la cual todas deberán incluir técnicas de golpeos y de agarres.
Los estilos que hemos mencionado anteriormente junto al resto de las prácticas de enfrentamiento que existe, se describen en la actualidad como artes marciales o deportes de contacto activos, esto se debe al carácter deportivo que han adquirido con el paso del tiempo. Por causa de la cantidad de enfrentamientos que existen hoy en día, algunas técnicas son realmente criticadas o rechazadas por el público, mientras que otras destacan su gran efectividad.
Gracias a la televisión y actualmente a la gran capacidad que tiene el Internet, es posible que los deportes y sus competencias viajen a través del mundo y sea posible que las personas se conecten mucho más con dichas disciplinas.
Ópticas de los Deportes de Contacto
Dentro de los deportes de contactos más famosos, existe una modalidad diferente a la común. Esto se debe a que con el paso de los años y el auge que a rodeado al mundo fitness y a todo lo que se refiere a él, existen varios practicantes que han adquirido el interés en los deportes de contacto.
Se crea el interés por ser disciplinas que exigen bastante al atleta y que además logran hacer trabajar un conjunto de músculos del cuerpo al mismo tiempo de ser una sola disciplina. Pero estas personas que se dedican a trabajar su cuerpo buscan resultados diferentes a los que el competidor de dicho deporte de contacto desea obtener, ya que principalmente los objetivos que se suelen plantear no suelen ser los mismos.
Para hablar más a fondo sobre estos ejercicios o esta rama que surge de los deportes de contacto, los cuales deben identificarse de una forma más específica, la cual será “deportes de contacto fitness”. Por lo tanto, es necesario diferenciarlo de los deportes de contacto como el boxeo, el kick boxing, los M.M.A, entre algunos otros, pero se tomará como punto de diferenciación los objetivos que tienen los aplicantes.
Para las personas que toman la decisión de practicar estos deportes no lo hacen siempre con la intención de competir de manera profesional en dicha disciplina, la mayoría tienen como objetivos los que mencionaremos, a continuación:
- Objetivo personal: Cuando las personas se dedican a realizar deportes de contacto, tienen como objetivo principal la transformación física a través de la ejecución de dicha actividad, ya que es posible adquirirlo como una rutina, crea mayor motivación y es posible que aprecien resultados más enfocados a sus metas.
- Entretenimiento: Estas prácticas es común que sean realizadas entre grandes grupos, es por eso, que muchas personas buscan incluir estos deportes de contacto en sus actividades físicas debido a que también encuentran un espacio de distracción, en ocasiones son grupos de amistades que se pueden unir para realizar dichas actividades en conjunto.
- Defensa Personal: En ocasiones las personas se deciden a realizar los deportes de contacto, por que estos pueden servirle para obtener conocimientos de defensa personal.
- Pertenencia a un grupo deportivo: existen personas que a través de la práctica de deportes de contacto buscan pertenecer a un grupo selecto, estas personas lo practican y se esfuerzan en el desarrollo de la disciplina con el interés o la meta de obtener en algún momento un reconocimiento social a través de su desenvolvimiento en el deporte.
Es importante destacar que este grupo de personas que suelen realizar los deportes de contacto sin interés en llegar a ser profesionales o competir a gran escala, es más grande que el grupo de los atletas que realmente dedican una vida a los deportes de contacto y tiene interés en generar ingresos económicos con dicha disciplina. (Lee sobre el Waterpolo)
Prácticas derivadas de las disciplinas
Las prácticas derivadas de los deportes de contacto son aquellas que están realizadas con intenciones de mejora física rutinaria, también en caso que de sea utilizadas como entretenimiento para los practicantes, entre estos destacan las prácticas como aerobox, fitbox o cardiokick boxing.
En ocasiones dentro de estas prácticas derivadas de los deportes de contacto, se pueden encontrar mezclasde movimientos de las artes marciales, pero en la mayoría de los casos no se encuentran bien ejecutadas, debido a la desinformación de los profesores o instructores y también la falta de interés real de los alumnos sobre la disciplina.
La verdad es que las mayorías de estas prácticas que derivan de los deportes de contacto son llamadas aerobox, que es una combinación de varios deportes de contacto y existen otras prácticas muy similares las cuales tienen nombres diferentes solo por temas comerciales.
La capoeria es un deporte que está considerado hoy en día parte de las artes marciales, pero más como una actividad que derivó de estas hace muchísimos años. A pesar de que en años anteriores se considerará una práctica oculta, utilizada inicialmente por los esclavos africanos en Brasil para defenderse de sus enemigos, esta fue tomada como una práctica lúdica sin incluir la búsqueda de la eficacia y la superación espiritual y personal que es tan característica en casi todas las artes marciales.
También las katas musicales son consideradas una práctica que nace y deriva de las artes marciales, debido a que dentro de esta disciplina el practicante deberá tocar música y con la melodía de la misma se deben ir realizando espectaculares artes marciales.
Implantación de los Deportes de Contacto
Los deportes de contacto están teniendo una rapidísima globalización, pero la verdad es que estas provienen de regiones específicas pero depende realmente de cada una de ellas en especial.
Con respecto al boxeo se puede decir que es una práctica deportiva con cualidad de institucionalización mundial total. Existen otras como el Full Contac y el Kick Boxing que cuentan con un proceso institucional realmente incompleto, casi nulo y en ocasiones hay otras disciplinas más regionales, como luchas tribales que cuentan con una institucionalización prácticamente nula.
Estas prácticas son bastante conocidas y en algunos de los casos son utilizadas para como artes marciales tradicionales para los niños o jóvenes con objetivos educativos y de formación global y general para los individuos, también en algunos países dichas escuelas cuentan con sistemas de apoyo institucionales para la integración de personas que cuentan con problemas de adaptación social, esto ocurre en muchos países ya que es la práctica muy común que ayuda al crecimiento social del individuo.
Existe por ejemplo una práctica bastante importante e inclusiva, que él es Thai Boxing para personas ciegas o con poca visión, para realizar esta práctica los participante que vayan a enfrentarse y aun en los entrenamientos, utilizan cascabeles que sean bastantes fuertes y también se colocan hojas en el piso, es as como las personas a pesar de que no cuentan con el sentido de la visión logran realizar la práctica por el desarrollo de otros sentidos que los tiene más sensibles.
En ocasiones también puede ser utilizada esta práctica en personas con diversas condiciones físicas.
¿Qué lugar ocupan los Deportes de Contacto?
Los deportes de contacto en la actualidad están teniendo un gran ascenso en el mundo, sobre todo han destacado las nuevas prácticas como Kick Boxing, K-1, MMA, estos han tenido una considerable estabilización en el boxeo. A pesar de la gran popularidad que han tenido estos deportes, existen 2 situaciones que han detenido su crecimiento en el mundo, los cuales son los siguientes :
Problemas Internos
La verdad es que todos los deportes de contacto tiene un problema fuerte con respeto a la correcta institucionalización, la mayoría de estas prácticas, tanto las antiguas como las nuevas se encuentran abarrotadas de una cantidad de federaciones y asociaciones que no se preocupan por el crecimiento del deporte, por fomentar el interés de los deportistas y les quitan mérito en ocasiones, estas solo se ven interesadas en los ingresos que pueden generar para poder cuidar sus propios intereses.
Existen deportes que cuentan con una organización más estructurada y han logrado con ello un crecimiento importante como disciplina, uno de estos ha sido el K-1 de los que ha destacado por esto, ha logrado la unión de diferentes campeones de distintos deportes de contacto, esto se debe a que el principal objetivo de este sistema deportivo es la competencia entre los atletas.
Por otro lado se ve representado también el boxeo, ya que de estos deportes de contacto este es uno de los más organizados, dentro de Europa principalmente y a nivel mundial cuenta con 4 federaciones grandes que lo representan y cuidan el estado del atleta.
En todos estos deportes siempre destacan los buscadores de talento, los cuales principalmente son llamados managers o promotores, estos destacan por buscar y cuidar sus propios intereses, solo en ocasiones ven por la salud y el buen estado físico y mental del atleta, esto repercute negativamente en las instituciones, ya que si el atleta sigue los consejos de un manager y firma un contrato existen pautas que este deberá seguir, sin derechos a réplicas.
Problemas externos
Con respecto a este punto es importante tener presente los llamados MASS MEDIA y el aumento de información en los canales comunicacionales, ha logrado con el paso del tiempo que los deportes de contacto hayan aumentado considerablemente su práctica. A pesar de este gran auge existe con respecto a esto, una obstaculización dentro del crecimiento de dichas disciplinas.
Desde el punto de vista social se destaca el problema que han tenido con la mala prensa, sobre todo cuando se habla del boxeo en específico, debido a las lesiones cerebrales o lesiones graves que pueden sufrir los atletas y no son reportados como tal.
Es importante aclarar que por supuesto los deportes de contacto cuentan con un riesgo en su práctica, los atletas pueden llegar a sufrir lesiones bastantes fuertes pero la verdad es que no se encuentran catalogados entre los deportes más peligrosos, ni los más lesivos.
Es común que la prensa se aproveche de los momentos más difíciles del deporte, aunque este como ya mencionamos antes no es uno de los más lesivos ni más peligrosos, si han existido ocasiones donde los atletas se someten a encuentros que terminan siendo letales.
Cuando esto sucede o cuando es un caso de golpes muy degenerativos, es común que la prensa tergiverse y polemice dichas situaciones solo para llamar la atención de los espectadores de manera casi inmediata, pero la verdad es que gran parte de estos canales comunicacionales no son utilizados normalmente para hablar sobre el deporte o compartir noticias buenas sobre el mismo.
Deja una respuesta
Sigue Leyendo