Cinturones de Karate, ¿sabes el significado de su color?
En el presente artículo conocerás todo lo relacionado sobre los Cinturones de Karate, los cuales están clasificado por escalas, en donde el valor más bajo es denominado como el 10º Kyu, mientras que por el lado contrario el valor más alto es el 1er Kyu, además que también es considerado como una de las artes marciales más antiguas de la historia.
Cinturones de Karate
El Karate es una de las artes marciales más practicadas en todo el planeta debido a que es considerada como una de las más antiguas como importantes en los últimos tiempo, la misma debe ser ejecutada por personas con altos valores y una gran disciplina, ya que es una de las actividades en donde se debe tener constancia, para así poder adquirir las habilidades esenciales que te harán subir de nivel en este deporte.
De esta manera, el nivel de dificultad que se puede llegar a encontrar tanto aquí como en las diferentes artes marciales, han mostrado una clasificación en donde se dividen a los individuos en diferentes categorías, dependiendo de su nivel actual de combate, los cuales se representan a simple vista por medio de los respectivos colores de los cinturones de karate.
Es por eso que, si quieres comenzar en este mundo debes tener en cuenta que, al momento de iniciar, lo harás con el color más bajo, en este caso es el color blanco, en donde a medida que vayas adquiriendo las habilidad que te permitan ir cambiando de cinturón cada vez que subas de nivel, el mismo será de un color mucho más oscuro, que generalmente se encuentra hasta el color negro que es la categoría de maestro DAN.
Cabe mencionar que, las categorías de maestría se dividen del 1 al 10 DAN, el cinturón negro representa el noveno DAN, ya que existe un último que es el décimo y este cinturón solo lo consiguen muy pocos individuos que adquieren habilidades mucho más altas e impresionantes que el resto de los estudiantes, el cual se representa de un color entre rojo y blanco.
Por tal motivo, las artes marciales deben ser practicadas por personas que de verdad quieren aprender de este deporte, debido a la exigencia correspondiente que tiene su aprendizaje, además que los estudiantes han de contar con una alta concentración para poder ir subiendo los distintos niveles de maestría.
Colores de los Cinturones de Karate
A continuación, se te presentarán los colores correspondientes que se encuentran dentro de los cinturones del karate, la cual es una lista aprobada por la Federación de Karate, en donde también puede ser aplicada a los diferentes estilos de esta disciplina, tales como: Shotokan, Goyu Ryu y Wado Ryu.
Kyu de Karate 9°
En este apartado es donde se encuentra el color blanco, puesto a que el Japón es considerado como el color del comienzo, lo que va acorde a este primer proceso. El blanco también puede ser asociado con la pureza del individuo, ya que apenas se adentrará al mundo del karate o alguna otra disciplina.
Aunque para algunos estudiante puede volverse algo monótono, puesto a que se repiten mucho dichos movimientos, pero esto se realiza para que la ejecución sea la correcta. Además de esto, el blanco es también considerado en Asia, como el color del comienzo, es decir, del principio, pero a su vez también representa a la tristeza.
Esto último es así, debido a que los estudiantes les puede afectar los movimientos cotidianos y repetitivos que deben realizar en las técnicas básicas. También se destaca que, desde el cinturón blanco hasta el naranja, el proceso de entrenamiento estará enfocado en que los estudiantes puedan aprender sobre los conceptos básicos de este arte marcial, ya que todo es un proceso.
Este procedimiento se debe ejecutar siguiendo un orden y una constancia, para que el estudiante pueda obtener los resultados correspondiente a medida que vaya adquiriendo las habilidades claras del karate, lo que conlleva a que los entrenadores le prestan mucha importancia al proceso de caminar y la postura de las personas, pueda así poder hacerlo de manera segura durante los combates.
Esto se realiza así, ya que los entrenadores quieren que las respectivas técnicas que conlleva la aplicación de las articulaciones tanto de las piernas como de los brazos, se realicen de la manera correcta, de igual forma los movimientos que involucren el balanceo del cuerpo, se deben implementar eficientemente.
Para este nivel se espera a que el estudiante tenga una postura erguida y fuerte en la parte superior del cuerpo, ya que esto le permite tener buenas características y se podrá efectuar el entrenamiento correctamente, lo que quiere decir que, para este nivel, dicho estudiante deberá poseer buenos niveles de tensión tanto interno como externo, para así poder ejecutar las técnicas adecuadamente.
- En Kumite: Esta es una forma de realizar el entrenamiento con un compañero, en donde se espera que dicha ejecución de las técnicas sea controlada y que a su vez se mantenga una distancia adecuada entre ambos compañeros.
- En la kata: Este proceso se implementa mediante un luchador imaginario, ya que en este mecanismo, la atención del estudiante debe estar exclusivamente centrada en la implementación correcta de las técnicas.
Kyu de Karate 8°
En esta categoría encontramos los cinturones de karate de color amarillo, aquí los distintos movimientos ya aprendidos provenientes de la categoría anterior deberán ser mucho más fluidos y directos. En el japonés se refieren a esta etapa como "la nieve se derrite", ya que la tierra congelada brilla de amarillo, y básicamente este color simboliza al sol, puesto a que tu nivel ha mejorado y es por eso que gracias a lo aprendido has llegado a este nuevo rango.
Kyu de Karate 7°
En este nuevo nivel llegamos a un cinturón nuevo cuyo color es naranja, el cual representa el fuego y el calor inminente del sol, en Japón tiene una gran representación ya que, los mismos habitantes lo definen como "el sol calienta la tierra y la hace fértil", esto se puede interpretar como que los estudiantes llegados a esta nueva etapa, podrán implementar las diversas instrucciones y guías de karate impartidas por sus maestros de una manera más precisa.
Kyu de Karate 6°
Llegados a esta etapa, el color que dominará el estudiante será el verde, en donde el alumno ya tendrá o debe actuar con una muy buena versatilidad, mientras que al mismo tiempo se podrá apreciar los resultados obtenidos debido a las etapas anteriores, es decir, su progreso será palpable.
Los japoneses definen a este color como "la semilla germinada, viene de una planta", ese es el sentido filosófico que le dan los habitantes de la tierra del sol naciente a este particular color. En este nuevo nivel, el cual es una etapa intermedia, los maestros van a exigir a sus estudiantes un poco más de su desempeño, ya que deberán combinar las técnicas básicas tales como la postura, la tensión y el movimiento, de forma coordinada.
De esta manera la respectiva velocidad de las combinaciones de dichas técnicas, deberán ser realizadas de forma más rápida, pero sin que la calidad de las mismas disminuya, en este momento los entrenadores han de prestar más atención al uso constante de la cadera, la técnica adecuada de respiración y al kime.
Kyu de Karate 5º y 4º
En este siguiente nivel, llegamos a un color distinto, el cual es definido por una tonalidad azul, en donde los japoneses lo describen como "la planta que crece hasta el cielo azul", en esta etapa el estudiante deberá mostrar una buena coordinación de las técnicas que ya ha aprendido, mientras que a su vez, deberá mantener una estabilidad en cuanto a su actitud y postura.
Kyu de Karate 3° hasta el 1°
Llegado a este momento, los estudiantes tendrán nuevos cinturones de karate, cuya tonalidad será un poco más oscura, dicho color será el marrón que en Japón tiene como significado “el árbol tiene una corteza fuerte y ahora está completamente desarrollado”.
Dicho color es para recordarle constantemente al estudiante, que deberá superar una gran montaña, pero solo mediante sus habilidad y disciplinas adquiridas por medios de las demás etapas, ya que solo así podrá llegar a la cima, que es el nivel o grado maestro.
En esta etapa se va a requerir de una gran y extensa variedad de combinaciones altamente difíciles, aquí se ha de prestar mucha atención a la calidad con que se realicen las técnicas, como el ritmo de las diversas conexiones de este procedimiento, lo que a su vez determinará la estabilidad y resistencia que tenga el karateka.
Es por eso que, para llegar a este cinturón, deberán pasar algunos años por ser un rango superior, que solo se logra alcanzar con un alto nivel de entrenamiento en las correspondientes técnicas. Este cinturón también refleja el trabajo duro al igual que la intensidad que ha tenido que pasar el estudiante a lo largo de sus anteriores etapas de entrenamiento.
En este nivel los estudiantes serán examinados con alto grado de dificultad, ya que serán vistos bajo la manera de Kumite, en Jiyu Ippon Kumite, a este proceso se le agrego también otro método el Jiyu Kumite, por lo tanto, solo aquellos karatekas que realicen las combinaciones de forma perfecta, y con un característico y alto espíritu de lucha con un avanzado control, podrán pasar el examen sin problema.
Hay que mencionar que en el kata y el bunkai, el alumno que se encuentra a un nivel superior, deberá comprender la debida conexión entre la kata y sus aplicaciones. De esta forma el Bunkai es la aplicación de la kata, es por eso que en este nivel el karateca ya ha de tener la capacidad para poder dominar todas las katas de una manera clara y precisa, para presentarlas según se las pidan.
Del 1° al 10° Dan de Karate
Este es el grado en donde se encuentra el cinturón negro, cuyo recorrido es arduo y empinado, en donde solo la constancia y disciplina del karateka le podrán proporcionar un cinturón como este, pero, aunque consiga llegar su aprendizaje no termina aquí, ya que deberá seguir realizando el proceso de entrenamiento puesto a que su portador podría ser reconocido con un cinturón rojo y blanco.
Un ejemplo de esto, sería el karateka de artes marciales con más años de práctica Hidetaka Nishiyama, el cual completó su décimo en examen en el 2003 a una edad de 75 años, cuya formación física y mental comienza a sus 15 años, donde comienza a aprender sobre esta disciplina, quien para poder llegar al nivel más alto le bastó 60 años, logrando su objetivo de convertirse en karate do (El Camino de la Mano Vacía).
Las Divisiones del Karate
En la actualidad existen dos tipos diferentes de clasificaciones dentro de la disciplina del karate, el primero de ellos, es el nivel de los estudiantes, que eventualmente lograrán subir, a medida que transcurra su entrenamiento, por lo que si un estudiante quiere alcanza el rango máximo, deberá completar 9 pruebas complejas, las cuales serán supervisadas por su respectivo tutor.
En cuanto al segundo apartado, está centrada en la creación de las clases por el peso y grado de cinturones de karate de los estudiantes, aunque de igual forma se dividen por edades y competiciones, esto se realiza para que pueda haber una competencia clara y justa de este arte marcial. Si quieres saber algunos otros tipo de combate, puedes visitar el siguiente artículo sobre Todas las Artes Marciales.
La funcionalidad de los cinturones de karate es una muy obvia, ya que sirve para mantener la chaqueta en conjunto con el traje muy bien sujetos, sin que se provoque posibles accidentes, mientras que la otra, pero más importante, es reconocer el nivel exacto en la que se encuentra el karateka según el color del cinturón.
¿Cómo se ata el cinturón de karate?
Para realizar este procedimiento, debes determinar la longitud de tu cinturón y para esto, el mismo debe ser del mismo tamaño que tu cuerpo. De igual manera se te presentarán 7 pasos claves para poder atar de forma correcta los cinturones de karate, tales como:
- Paso 1: Encontrar el centro de tu obi, cuando ya lo hayas hecho se procederá a doblarlo por la mitad, en donde luego se colocará el centro de dicho cinturón por medio de su estómago.
- Paso 2: Partiendo del paso 1, deberás envolver tu cinturón a tu alrededor cruzándose por tu espalda, para así llevar los extremos del mismo hacia la parte del frente de tu cuerpo, además se ha de asegurar que dichos extremos del cinturón tengan una correcta longitud, es decir, que se halle de manera uniforme.
- Paso 3: Deberás superponer los extremos, es decir, izquierdo sobre el derecho.
- Paso 4: Sin que se tuerza el cinturón se ha de meter la parte superior del mismo por debajo de este, en donde luego procedemos a apretar ambos extremos.
- Paso 5: En este paso ya acercados a la etapa final del proceso, ha de doblar el extremo izquierdo hacia arriba haciendo una especie de bucle.
- Paso 6: Meta el extremo de la etiqueta a través del bucle que acaba de hacer con el otro y tire con fuerza.
- Paso 7: El nudo terminado debe verse como una galleta de la fortuna.
Historia
En breves te presentaremos una pequeña historia sobre los cinturones de karate, en donde podrás conocer la primera forma de clasificación que introdujeron a este arte marcial, en donde los primeros colores que representaban los rangos de los individuos, fue en la disciplina del judo.
En el judo este sistema de colores y cinturones mostraban el respectivo progreso que sus participantes tenían o tienen para el momento de su uso, este sistema fue implementado de una manera similar al del karate, principalmente debido por su relevancia y claridad en cuanto a los niveles de los estudiantes, con la finalidad de para poderlos diferenciarlos de manera rápida.
Una de las primeras escuelas en implementar este sistema de individualización, fue Shotokan Karate, en donde se adoptó este proceso de manera precisa en sus entrenamientos. Como el sistema que se había implementado era nuevo, se comenzó por teñir dicho cinturón, es decir, se empezaba con uno blanco y a medida que el estudiante subía de nivel, el mismo se teñía por otro color.
A causa del teñido constante del cinturón, explicaba el por qué se volvían cada vez más oscuros con el aumento de los rangos que tenían los estudiante, a medida que iban aprobando los exámenes correspondiente para así poder subir el nivel. Este estilo o utilización del teñido se usó en Japón, ya que era una de las formas más barata de establecer el sistema de clasificación de manera visible.
De igual manera se usó este proceso de clasificación entre los estudiantes, porque tenían que tener un sistema mucho más compacto para así saber diferenciar a aquellos individuos que poseían un nivel superior de los que tenían un nivel mucho más bajo.
¿Cómo obtener un cinturón de karate?
Un estudiante que quiera subir de nivel y aspire por un nuevo grado de kyo o dan, deberá presentar una prueba, en donde se evaluará tanto la demostración de técnicas como la experiencia acumulada durante su proceso constante de entrenamiento, de esta manera el karateka será evaluado para así poder decidir si está apto para subir de rango y, por ende, cambiar el color del cinturón.
Las respectivas normas de evaluación van a variar dependiendo de la federación de karate, como también de la región y el tipo de karate que se practique en dicha parte del mundo, aquí se expone el criterio del sensei que ha estado durante el proceso continuo de formación del aprendiz, ya que observará si su entrenamiento ha valido la pena, mientras que a su vez notará el respeto que ha tenido el alumno ante sus enseñanzas.
Esto quiere decir que, este último es quien tiene la palabra, es decir, el veredicto final del estudiante, ya que será quien decida si este cuenta con los requisitos necesarios para así obtener un nuevo rango, dando lugar a un nuevo color del cinturón lo que le permitirá al estudiante ser más reconocido.
¿Cuántos grados existen en el karate?
Existen un total de 9 grados que están representados por 9 cinturones por diferentes colores, el promedio de ascender al rango más alto sería de 5 años, teniendo en cuenta que hay 10 correspondientes grados de kyu hasta llegar al cinturón negro, lo que significa que, para llegar a este, el estudiante tardará como mínimo 5 años, lo que se conlleva a estar clasificando cada 6 meses en promedio.
¿Se puede subir dos o más grados de cinturón?
Esto es una duda constante en esta disciplina de artes marciales, ya que según la normativa impuesta por la federación de karate: "No, pero se debe reconocer que si puede ser posible subir un respectivo cinturón de karate de manera completa".
Pero esto último, sólo sucede durante el inicio del proceso de formación, es decir, en los primeros cinturones, ya que los cinturones más claros, son de un bajo rango por lo que no son difíciles de conseguir, aunque una vez llegados al color naranja, por lo general se ha de seguir el ritmo marcado por esta disciplina, puesto a que solo así, el estudiante podrá ir consiguiendo los demás niveles como se corresponde.
¿Cuál es el nivel más alto en karate?
Esto depende en gran medida de la organización y el estilo de karate que se esté llevando a cabo, pero la mayoría de las organizaciones de esta actividad tienen al décimo dan como el nivel más alto, con lo cual se reserva para un fundador o líder de un respectivo estilo de karate, debido a que, para llegar a este rango, se ha de atravesar una extrema dificultad, que muy pocos logran conseguir.
¿Cómo se limpia un cinturón de karate?
Este tipo de cinturones, no se recomienda lavarlo a diario, puesto a que el mismo no entra en contacto directo con el individuo al momento de usarlo, aunque si la persona lo desea, podría realizar un pequeño lavado a mano del mismo, cuidando que la temperatura del agua sea fría, aunque se debe advertir que, si esta práctica se utiliza en exceso, el cinturón podría perder su funcionalidad de agarre.
Si el artículo sobre los cinturones de karate te ha gustado, y quieres saber algún otro tipo de disciplinas en donde se tenga que enfrentar a un oponente mano a mano, puedes visitar el siguiente artículo sobre los Deportes de Contacto, en donde la gran mayoría fueron originarias de Japón, las cuales fueron mutando hasta llegar a lo que hoy en día conocemos.
Deja una respuesta
Sigue Leyendo