Krav Magá, aprende a defenderte en cualquier momento

En el presente artículo conocerás todo lo relacionado sobre el krav magá, el cual es definido como un arte marcial cuyo origen se remonta hace más de 50 años, debido a que los militares fueron los primeros en hacer uso de este tipo de combate, puesto a que fue uno de los más efectivos en aquella época.

krav maga

¿Que es el Krav Magá?

El krav magá, tal cual como lo dicta su nombre, se trata de un tipo de combate en donde el contacto físico es su principal característica, debido a que el mismo cuando es traducido en hebreo "krav" (combate) y "magá" se refiere al término de (contacto), lo que forma su propia finalidad que sería combate de contacto

Esto quiere decir que este sistema de combate se usa como método de entrenamiento por el ejército, la policía y por último el servicio secreto Mossad. Cabe mencionar que en sus comienzo este tipo de combate solo era denominado como el "krav".

Como ya se mencionó el krav magá, es un tipo de combate de contacto, en donde se incluyen diferentes métodos y técnicas en su mayoría de defensa cuando se trata de una pelea de 1 vs 1, lo cual puede utilizarse en diferentes situaciones que pueden suceder en nuestra vida diaria puesto a que el mismo puede llegar a tener una alta variedad de agresiones por parte de la otra persona.

Este combate puede mantener a raya al agresor debido a que sirve tanto a los ataques con o sin armas, ya que si la persona tiene cierta experiencia en cuanto a este método de autodefensa puede sorprender al agresor desarmando a la persona completamente, ya sea con una arma o un objeto contundente, ese es uno de los atractivos que caracteriza este arte marcial.

La modalidad que posee el krav, parten mayormente del pensamiento lógico o en otras palabras, su enfoque va principalmente dirigido a posibles momentos o situaciones reales, en su mayoría inesperados y por ende, tienes que reaccionar rápido como también medir el nivel de peligro como tus posibles opciones de autodefensa.

krav maga

En el krav se pueden llevar a cabo diferentes técnicas y acciones tanto de manos como de armas simples contra el atacante, aunque esto dependerá del tipo de situación en la que te encuentres, ya que sería inútil emplear técnicas de manos vacías contra alguien que está en posesión de un arma, en estos casos lo más recomendable es desarmar al individuo haciendo uso de las respectivas tácticas de armas simples.

Esta clase de combate es uno de los más perfeccionados y efectivos en situaciones de la vida real, además que puede ser ejecutado prácticamente por cualquier individuo, siempre y cuando su técnica sea la correcta. Si deseas saber otras actividades de este estilo puedes visitar el siguiente artículo sobre los Deportes de Contacto.

Historia

Esta arte marcial fue desarrollada y ejecutada por primera vez en la historia en 1930, por el boxeador y atleta Imi Lichtenfeld, cuyo lugar de origen fue en Bratislava (antigua Checoslovaquia). El señor Lichtenfeld, vivió en carne propia la terrible y cruel discriminación que hacían los nazis en aquella época en cuanto a las persona religiosas, para luego ser participe en el combate de independencia cuyo logro fue la creación al estado de Israel.

El señor Lichtenfeld fue uno de los muy pocos en convertirse en poliatleta aunque su especialidad eran las artes marciales, en específico el boxeo. En el transcurso de aquella guerra discriminatoria Imi Lichtenfeld se dio a la tarea de ir perfeccionando y practicando sus diferentes técnicas de autodefensa tanto con o sin armas lo que hoy en día conocemos como krav magá.

krav maga

Durante en año de 1944, lo enviaron al Mandato británico de Palestina, en donde fue participe en la "hagana", donde se dio a la tarea de compartir sus propios conocimientos sobre el arte de la defensa personal como también de su buen acondicionamiento físico ya que si no se tiene un estado físico óptimo, las técnicas de la autodefensa no tendrán el efecto que se busca, a partir de aquí fue cuando se desarrolló el Krav Magá.

Una vez culminado el Estado de Israel, aproximadamente en el año de 1951 en krav se oficializó finalmente como un sistema de combate en donde se emplean distintas técnicas de autodefensa personal de cuerpo a cuerpo de los órganos de seguridad y defensa de Israel, aunque también se han utilizado en sus  unidades anti-terroristas y sus unidades de fuerzas especiales.

En pocas palabras, para ese entonces el krav magá se convirtió en un sistema de combates exclusivamente hacia la instrucción y desarrollo militar de dicho país, aunque cuando su creador Lichtenfeld decidió dar como finalizado su larga carrera de maestro en la FDI o Fuerzas de Defensa de Israel, decidió inculcar un poco de su conocimiento a la población civil.

Esto dio lugar a que este arte marcial regresará a sus comienzo ya que una de sus características más fundamentales era que los civiles pudieran aprender el arte de la defensa personal por medio de este método de combate. Hecho esto su aceptación por el público en general fue increíble puesto a que su gran expansión por el resto del mundo durante el pasar del tiempo.

Lichtenfeld logró encantar al público a través de 2 instituciones privadas en donde les inculcó a sus estudiantes la autodefensa personal, aunque no fue hasta el año 1978 que denominaría a su creación con el nombre de krav magá. Cuanto este método de combate llegó a los EEUU y Europa, fue cuando se logró adaptar este arte marcial para que cualquier persona pudiera ser partícipe de ello sin ninguna clase de discriminación.

Aunque cabe mencionar que antes de tener ambas escuelas establecidas de forma oficial, su primer paso fue inculcar este combate a un pequeño grupo de jóvenes estudiantes. Este arte marcial se dio a conocer rápidamente en Israel y a consecuencia de ello fue establecido en la academia militar más grande e importante de Israel, cuyo nombre es el Instituto Wingate.

Este tipo de arte marcial es uno de los que requiere más esfuerzo y disciplina por parte de la persona como también de una buena Condición Física, puesto a que su principal objetivo es la autodefensa de la misma persona por medio de movimientos rápidos y precisos contra su rival ya sea que se encuentre en la posesión de un arma o no.

El krav magá también funciona en aquellos casos que ocurren de manera inesperada y los movimientos son muy limitados, ya que su variedad de técnicas permite a la persona aprovechar cualquier situación o circunstancia para ejecutar movimientos específicos en el momento adecuado, aunque esto no quiere decir que sea un sistema completamente sistemático, ya que lo que se busca es que sea lo más natural e intuitivo posible.

Principios

La idea básica que define a la autodefensa personal es ocuparse del problema en la que se encuentra la persona de una forma rápida y eficaz, un ejemplo de esto sería una agresión de estrangulamiento por parte del atacante, en donde la persona antes que nada tendrá que quitárselo de encima para luego proceder a neutralizar al agresor, pero para que esto funcione correctamente se deben tener presente los siguientes principios fundamentales:

  • Tanto los ataques como los movimientos de defensa deben ser veloces, puesto a que si son lentos el atacante podrá detenerte, debido a que estos no llegaran a tiempo.
  •  Tal cual como el anterior punto, ambos elementos deben conllevar una fuerza considerable, puesto a que si se da el caso contrario serán vencidos con mucha facilidad tanto los ataques como tu defensa.
  • Hay que recordar que en estos momentos la velocidad es clave para el desenlace del conflicto, por lo cual los movimientos cortos son la mejor opción a diferencia de los largos que pueden tardar en llegar.
  • Por último pero no menos importante es que cada uno de los movimientos deben salir de forma natural, debido a que por el momento de la situación los movimientos sistemáticos serán casi imposibles de ejecutar y lo más probable es que termines fallando.

krav maga

Técnicas

Prosiguiendo con las técnicas del krav magá además que las mismas van unidas a los principios, los cuales deben ser cumplidos a la hora de ejecutar los movimientos debido a que si se da el caso en que esto no sea así, la técnica no servirá de nada.

Un ejemplo de esto sería la fuerza a ejercer durante el ataque contra el agresor, lo cual debe nivelarse a un cierto nivel porque si la persona se sobrepasa con su propia fuerza puede llegar a lastimarse el mismo, aunque si este no emplea la suficiente fuerza contra su agresor, sus movimientos se volverán por completo inútiles y no tendrán el efecto que en realidad se busca.

Volviendo a la técnica, esta posee algunos enfoques de vital importancia a la hora de hacer uso de las mismas, tal como se mencionó anteriormente, aunque una de las que más caracteriza este arte marcial es la respuesta intuitiva por parte del individuo, este sistema de combate solo busca algunas de las ventajas que posee algunos otros sistemas del mismo tipo, haciendo uso de ellos dependiendo de la situación:

  • Golpes: Mayormente basados en los movimientos del karate y el boxeo.
  • Derribos y lanzamientos: En este apartado sus principales estrategias forman parte de los sistemas de judo, aikido como también de la conocida lucha libre olímpica.
  • Pelea en el suelo: Tal como en el anterior tanto el judo como la lucha libre olímpica, son la mejor opción durante este tipo de situaciones.
  • Se escapa de estrangulamientos y agarres: Durante los escapes en donde los movimientos se limitan bastante es normal hacer uso del judo, aikido y en ocasiones de la lucha libre olímpica.
  • Defensas con armas de mano vacía: El aikido es la mejor opción, y por ende una de las más utilizadas durante este tipo de casos que muy rara vez ocurren.

Cabe resaltar que este sistema de combate en específico ha sido adaptado a diferentes circunstancias que no se encuentren tan presentes en la vida cotidiana de cualquier civil común, lo cual incluye agresiones en aquellos espacios angostos y limitados, aquellas zonas con poca o nula iluminación, arrinconamientos y por supuesto, aquellos casos en las que hay más de un atacante y sea casi imposible el escapar.

Polémica

Este arte marcial como ya se mencionó su principal finalidad es la protección del usuarios en aquellos casos de alto riesgo en donde la situación sea por completo impredecible al igual que las acciones del agresor, lo que quiere decir que no posee alguna vertiente deportiva o competitiva, debido a que el efecto de su verdadera efectividad con cada usuario que desee practicar dicha disciplina no puede ponerse a prueba en un cuadrilátero ni mucho menos en un tatami.

Esto último se debe a que la única y verdadera forma de probar su efectividad es durante un verdadero ataque, con un agresor de verdad que lo único que busqué es hacerte daño por medio de cualquier recurso a su disposición, por lo que se deja más que claro que este sistema de combate no se encuentra relacionado a ninguno de los demás tipos de deportes convencionales.

Además de esto también posee una cantidad de técnicas y movimientos que son considerados como antideportivos en el mundo del deporte, ya que la finalidad del krav magá no es obtener la victoria de la pelea, puesto a que su principal objetivo es escapar o salir ileso a alguna situación de vida o muerte haciendo uso de tus propias manos o hasta de objetos contundentes que puedan encontrarse durante el enfrentamiento.

Por esta misma razón, no existe alguna clase de evaluación compleja en donde se evalué la efectividad de cada persona, ya que esto solo puede ser probado ante una situación real, aunque esto no quita que algunas instituciones de este tipo posean su propio sistema de cinturones parecido a los que se utilizan en el judo, donde se evalúa el progreso de la persona.

Si el artículo te ha gustado o parecido interesante puede descubrir un poco más de los tipos de sistemas de combate en el siguiente artículo sobre el Karate, cuya finalidad es derrotar al atacante por medio de golpes secos provenientes tanto de los pies como de las manos.

¿Te ha resultado útil este post?

Sigue Leyendo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir