El Esquí y sus curiosidades

persona-haciendo-esqui

El invierno es una época un poco limitante para muchos deportes, ya que la nieve hace que sea muy difícil e incluso imposible jugarlos. No obstante, con el esquí sucede todo lo contrario, ya que se dan todas las condiciones para que este deporte se pueda comenzar a practicar. Es algo que todos pueden hacer.

Ahora, te vamos a mostrar qué es el esquí y un poco acerca de su origen e historia. También te vamos a mostrar los tipos de esquí que existen y verás algunas cosas curiosas sobre este deporte.

¿Qué es el esquí?

El esquí es uno de los pocos deportes que se puede practicar en el invierno. Para practicarlo se necesitan dos tablas que se colocan debajo de los pies con la finalidad de deslizarse por encima de la nieve. Estas tablas son a las que se les da el nombre de esquís. Estas se fabrican con fijación especial para los pies para que pueda ser seguro.

Otra cosa necesaria son los dos palos de complemento. La persona que tenga los esquís puede enterrar estos palos ligeramente en la nieve para poder tomar impulso y avanzar a través de la nieve. Cuando es época de invierno, en muchos países en los que cae nieve abren zonas para que las personas puedan esquiar de forma libre. Incluso hasta los más pequeños lo practican.

el-esqui-en-olimpiadas

Dentro del equipo que se usa también se incluyen algunas cosas que conservan la seguridad como rodilleras, codilleras y lentes para que no le caiga a nadie nieve en los ojos. También es importante el casco, ya que se puede prevenir un mal golpe en la cabeza en caso de que alguien pierda el control en la nieve y caiga.

Historia del esquí

En el pasado, cuando todavía no había comenzado la era industrial, la época de nieve era una de las peores cosas que podían ocurrir. Esto limitaba las actividades en todos los sentidos. Desde la pérdida de la comunicación hasta la imposibilidad de hacer actividades cotidianas, esto podía acabar con la vida de alguna persona.

Si no se tenía la preparación necesaria, podía ocurrir una desgracia. En vista de que era imposible transportarse bajo estas condiciones, se inventó un medio de transporte que le hiciera frente a la nieve. Gracias a este ahora se podían hacer muchas cosas como comprar y vender cosas, cazar y poder llevar provisiones a casa.

Este medio de transporte consistía en dos tablas de madera que iban fijadas a los pies para evitar hundirse en la nieve. También incluía dos palos que iban en las manos para lograr avanzar a través de la nieve. El origen de este dispositivo de transporte sucedió gracias a la necesidad de evolucionar y sobrevivir a las circunstancias.

Unos de los esquís más antiguos se pueden observar en museos de Europa y Asia. En la ciudad de Oslo, Noruega se encuentra el Holmenkollen Ski Museum, donde hay uno de estos. Otro lugar en el que hay un esquí antiguo es en la ciudad de Nagano, Japón en el Nozawa Ski Museum.

¿Dónde se inventó el esquí?

Se tiene entendido de que estos fueron inventados en Rusia, ya que se encontró uno de estos modelos en Rusia y se estima que era del año 6.000 a.C. aproximadamente. Más adelante, en el año 2.500 a.C. se pudieron encontrar dibujos prehistóricos de hombres que estaban usando esquís.

Luego, en el 500 d.C. encontraron un libro que daba explicaciones sobre carreras en esquís, lo que sería las primeras pruebas del uso del esquí en el deporte. Esta herramienta comenzó como un medio de transporte que hacía posible la supervivencia de pueblos enteros.

Luego, al llegar la Revolución Industrial, eran usados solo como medios de transporte, incluso por las mismas autoridades. Cuando cae la Primera Guerra Mundial casi todo el mundo podía tener acceso a un esquí. Durante el siglo XX, existió una agencia que fue la pionera en hacer excursiones en esquí para explorar lugares hermosos.

Al fin, en la década de 1920 apareció la primera competición olímpica de juegos de invierno, en donde se encontraba incluido el esquí.

Tipos de esquí

Existen 4 tipos de esquí, estos son:

  • Freestyle
  • All Mountain
  • Freeride
  • De Pista

Ahora te vamos a explicar algunas de las características de cada uno de estos para que sepas en qué consiste cada uno y por qué no todos son iguales.

Freestyle

Este tipo de esquí es para las personas a las que les encanta hacer cosas arriesgadas como figuras en el aire y saltos imposibles. Para este tipo de esquí se usan unos esquís que tienen una forma mucho más estrecha y con menor peso para que sea más fácil hacer cualquier truco en el aire.

persona-esquiando

De acuerdo al tipo de freestyle que tengas, puedes escoger esquís que sean un poco más estrechos u otros que sean un poco más anchos. Los más estrechos son ideales para rails y park, pero recuerda que todo va a depender de tu flexibilidad.

All Mountain

Este es el tipo de esquí que casi todo el mundo prefiere. El objetivo en este es que se pueda afrontar cualquier terreno y situación. Es como un 4X4, pero en el esquí. Lo que se te va a presentar en el All Mountain es nieve y terreno de todo tipo. No obstante, esto no va a conllevar manejos difíciles ni sustos. Casi todo el mundo queda satisfecho después de este tipo de esquí.

Freeride

En el freeride se esquí sobre nieve polvo. Para que las personas puedan tener un nivel más alto de estabilidad, se les entregan esquís con mayor anchura. De esa forma, con las pendientes más rectas no se pierde equilibrio. Es importante que para esto tengas en cuenta tu nivel, ya que si no estás preparado puede que pases un mal rato o te asustes.

De pista

Este es el tipo de esquí que se utilizan en las pistas. No obstante, de estos existen 2 tipos. El primero es el estándar que se puede usar para hacer paseos de manera normal y el segundo es para hacer competiciones. Para este tipo de esquí se requiere que la persona tenga cierto nivel de fuerza física.

¿Te ha resultado útil este post?

Sigue Leyendo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir