Sky sobre nieve y los cuidados que debes tener presente

Ski sobre nieve

Existen muchas polémicas sobre cómo se debe escribir su nombre si es Sky o Esquí, pero algo sí que es seguro y es que este no es un deporte fácil de practicar, aunque no lo parezca.

Debido a estas circunstancias es muy bueno que tengamos presentes los cuidados más pertinentes para así poder llevar a cabo su práctica sin ningún inconveniente. Aquí te estaremos mostrando cuáles son todos estos cuidados.

Sky sobre nieve

¿Qué es el Sky sobre nieve?

Uno de los deportes en los que mayores cuidados hay que tener es en el Sky sobre nieve, ya que el mismo se practica en un ambiente un poco hostil en cuanto a las temperaturas. Aquí se tiene que deslizar sobre la nieve mediante una tabla grande de esquí o dos tablas de esquí individuales sujetas a cada pie.

Este deporte cuenta con varias disciplinas derivadas de él, en las que básicamente hay que esquiar y lo que varía son los objetivos a alcanzar o la manera en la que se realiza el sky sobre nieve.

Zonas del cuerpo que se deben proteger al hacer Sky sobre nieve

Antes de que empieces a hacer Sky sobre nieve, es bueno que conozcas cuáles son las zonas del cuerpo que requieren de una mayor protección, no solo por los traumatismos que se puedan sufrir en caso de una caída, sino también por lo fuerte del ambiente en el que se practica.

Piel

Una de las zonas del cuerpo que más sufren cuando se practica esquí es la piel. Esto se debe a un par de cosas, la primera tiene que ver con la luz del sol. El hecho de que se nos queme la piel no solo tiene que ver con el verano. En el invierno o en climas fríos como en el que se practica el Sky sobre nieve también se suele quemar la piel.

Sky sobre nieve

En este tipo de quemaduras lo que tiene que ver es la luz que se refleja en la nieve. Esto tiene un efecto similar al de la arena de la playa. En esta se reflejan o rebotan los rayos de luz, haciendo que la exposición a estos rallos sea mayor. No obstante, en el caso de la arena de playa el porcentaje de este reflejo es de solo el 15%.

Pero cuando sucede en la nieve, este porcentaje aumenta hasta un 85% de intensidad, es decir, casi 6 veces la intensidad de los rayos de luz.

Por esta razón se tiene que proteger de la mejor manera posible la piel para que la misma no sufra quemaduras tan fuertes.

La segunda razón por la que la piel sufre tanto al esquiar es que se debe hacer en lugares de altura en los que hace mucho frío, el cual también tiene parte en las quemaduras de la piel como también en que se reseque.

Ojos

La piel no es la única afectada por la intensidad de la luz del sol al esquiar. Los ojos también son afectados por el frío, la luz, el viento y la niebla. Todos estos factores hacen que el ojo padezca oftalmia de la nieve (Queratoconjuntivitis) por lo que no solo la padecen quienes realizan sky sobre nieve, sino que también se presenta en personas que realizan alpinismo.

Para que te puedas proteger los ojos es bueno que te equipes gafas oscuras para evitar que la luz del sol los hagan más sensibles. Por ello debes tratar de que estas gafas tengan filtro UV, pero su intensidad debe ir de acuerdo a la altura a la que te enfrentaras. También puedes aplicar un poco de protector solar alrededor de los ojos para evitar que se te queme esta zona de la cara.

Sky sobre nieve

Labios

Debido a la baja temperatura y el viento, la piel se reseca mucho más rápido. Así que una de las partes de nuestro cuerpo que van a resecarse serán nuestros labios, los cuales son muy sensibles. Para que eso no suceda, lo mejor será utilizar un protector de labios graso. También te ayudaría mucho si te colocaras un pasamontañas o una careta que te cubra la boca.

Cabeza, codos y rodillas

En una buena cantidad de deportes se utilizan protectores para la cabeza y en el sky sobre nieve esta protección se debe tener muy en cuenta. Aunque no lo parezca, cuando te caes en la nieve mientras esquías igual presentaras dolor, aunque no igual que al practicar patinaje sobre hielo. Esto se debe a que la nieve no es un colchón, por lo que no amortiguara tu caída.

Para evitar algún traumatismo grave es bueno que se utilice no solo un casco para proteger la cabeza, sino que también deberías utilizar protectores para tus rodillas y codos.

Equipo que se utiliza para practicar Sky sobre nieve

Aparte de los cuidados que te hemos mencionado, también es importante que conozcas el tipo de equipo que se utiliza para practicar sky sobre nieve de la manera apropiada. Este equipo empieza con la ropa que llevas encima y luego se alarga hasta los protectores que también son importantes para que no sufras lesiones y de los que ya te hemos hablado.

Para explicártelo mejor te plantaremos el tipo de vestimenta por capas.

  • La primera capa debe ser de ropa de fácil transpiración, así la ropa no se quedará bañada de sudor.
  • La segunda capa tendría que ayudarte a mantener el calor corporal, de ese modo te podrás mover a gusto sin preocuparte tanto por el frío.
  • En la tercera capa se tiene que utilizar algún tipo de material impermeable que te ayude a aislar de la lluvia y la nieve para evitar que las dos capas internas se humedezcan.

Estas tres capas solo las tendrás que utilizar en el tronco. Para la sección de las piernas tienes que hacer algo similar, aunque allí no hay tanto problema, ya que las piernas no sudan tanto como lo hace el tronco de cuerpo. Así que solo podrías utilizar la segunda y tercera capa.

Sky sobre nieve

Para que logres tener una experiencia completa al hacer sky sobre nieve tendrás que mantener calientes tus extremidades. Una manera de lograrlo es que te pongas calcetines y también guantes para tener un mayor confort. Los guantes pueden ser de material impermeable para que logres tener un buen agarre de los bastones.

En cuanto a los calcetines, pueden ser de fibra sintética, pero que a su vez te sirvan para quitar el frío. Siguiendo estas indicaciones podrás disfrutar de hacer Sky sobre hielo de la manera adecuada.

¿Te ha resultado útil este post?

Sigue Leyendo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir